edición general
799 meneos
 
En Noruega puedes saber lo que gana tu vecino... o cualquiera

En Noruega puedes saber lo que gana tu vecino... o cualquiera

C&P "En Noruega, al contrario de lo que se hace en España, todos los ciudadanos, desde el Primer Ministro hasta el lavaplatos de la pizzería, aparecen en estas listas que publica la Hacienda de este país con el total de sus ingresos del año anterior, lo que han pagado en impuestos y el valor de su patrimonio"

| etiquetas: noruega , hacienda , ganancias , impuestos. ciudadanos
322 477 0 K 668 mnm
322 477 0 K 668 mnm
Comentarios destacados:                    
#6 En Noruega puedes saber lo que gana tu vecino... o cualquiera

Aquí también !!! La fórmula para calcularlo es la siguiente:

- Miras la marca y modelo de su coche.
- Buscas su precio exacto en Coches.net
- El precio del coche es el doble del que, con sentido común, podría pagar, tras descontar la hipoteca de su sueldo.
  1. [autocomentario] El articulo se centra mas en las cifras de ciertos personajes famosos o influyentes, como pueden ser la corona noruega o Eva Sannum.

    Pero esto aqui, seria de lo mas ... curioso

    Saludos
  2. Igual así se estafaba menos, pero la verdad que a mi me da verguenza lo que gano (y supongo que como yo habrá mas), asi que prefiero que sigamos así.
  3. En cambio mis propios compañeros cuando les dan la nómina enseguida corren a esconderla... ¿por qué será?
  4. Si ocurriese en España la envidia haría matar a mucha gente...
  5. En Noruega puedes saber lo que gana tu vecino... o cualquiera

    Aquí también !!! La fórmula para calcularlo es la siguiente:

    - Miras la marca y modelo de su coche.
    - Buscas su precio exacto en Coches.net
    - El precio del coche es el doble del que, con sentido común, podría pagar, tras descontar la hipoteca de su sueldo.
  6. #2 Igual le daba vergüenza también a tu jefe que se supiera lo mal que te paga ;)
  7. A principios de año, en la empresa donde trabajo, decidieron cambiar de gestor, y uno nuevo empezó a hacernos las nóminas. El resultado fue que en las dos primeras, no decía nada sobre el prorrateo de las pagas extras, y no es de extrañar, con nóminas tan bajas, no puedes imaginarte que encima están incluidas las pagas.

    Si se publicasen esas nóminas, media España alucinaría, y por vergüenza, yo creo que nos subiría el sueldo, al menos el declarado :-)
  8. Evidentemente esa información es algo que los noruegos pueden asumir aunque ya te digo yo que aqui en España tu vecino gane posiblemente 1000 euros.
  9. A ponérselo facilito a eta y a los de los secuestros express
  10. En un país dónde la envidia es nuestra desidia no se puede hacer eso.
  11. #5 Exactamente, ese es el problema de los españoles, nos corroe la envidia, por eso vivimos por encima de nuestras posibilidades aparentando lo que no somos, pero como me dijo un amigo, puedes poner excusas, aparentar lo que no eres, pero al final te enfrentaras con tu imagen en el espejo y ya no tendrás donde esconderte.
    Humildad se llama y poca gente la tiene.
  12. En españa sería la página web más vista
  13. Aqui tambien puedes saberlo, solo tienes que mirar los convenios colectivos sobre tu actividad... Oh Wait!
  14. Si existiesen esas listas en España por fin comprenderíais por qué hay tantos hijos de fontanteros, pintores, médicos, dentistas y empresarios con becas...

    Si es que ni para alimentar a sus hijos les da :-S
  15. #13 si, solemos ser bastante cotillas xD
  16. Aqui nos llevariamos grandes sorpresas ...
  17. La página núnca estaría disponible, seguro estarían muchisimos enfermos dándole al F5...
  18. Aqui simplemente hacen esto: Jefes = sueldos de 6 cifras, el resto, menos de 30.000
    Tampoco necesitamos saber más, no vaya a ser que nos rebelemos o algo así !!
  19. #3 seguramente, porque al igual que la mayoria, nos da verguenza que la gente sepa lo poco que nos pagan por todo lo que nos explotan
  20. Yo creo que se acabaria el deporte nacional:

    Aparentar
  21. #0 En Noruega puedes saber lo que gana tu vecino... o cualquiera.

    Que curioso nos quejamos la seguridad de nuestros datos [1], y veo que se ha votado una noticia que viola cualquier ley de privacidad de datos, recordemos que hace bien poco la hacienda italiana, publico los datos de todos los contribuyente, y fue un gran escándalo.

    Lo que se gana es tan privado, por ser parte de la vida privada de las personas.

    [1] meneame.net/search.php?q=privacidad+datos
  22. Razón más para engañar al fisco... en Noruega.
  23. No sé si chocaría contra el derecho a la intimidad, pero lo que es seguro es que en este país nos falta transparencia por todas partes, y este es sólo un ejemplo más...
  24. En Ejpain se darían sobornos para que los encargados de meter los datos pusieran que ganamos más de lo que gana el vecino de al lado...
  25. Aquí eso es impensable, incluso entre compañeros de empresa....de todas maneras con la cantidad de salarios y complementos B que hay...Oh wait!
  26. #26 Yo pienso proponerlo para mi equipo de trabajo (somos 4), creo que es sano que todos sepamos lo que cobramos. Si alguien cree que no se merece el sueldo ya se encargará él de ponerse las pilas.

    Eso sí, primero voy a pedir permiso a mis jefes para no crear un conflicto que se me vaya de las manos (no me refiero a mi equipo de trabajo, sino a crear un "mal" ejemplo a nivel de empresa).
  27. En Finlandia y en Suecia también.

    En Suecia se puede consultar lo que gana cualquier persona por el precio de más o menos 1€, eso sí, hay que pagarlo con tarjeta de crédito y a la otra persona le informan de quién se ha interesado por su patrimonio.

    En Finlandia es incluso más fácil, con un sms con el nombre de la persona, su número de teléfono o su número de SS (Kela) te devuelven un sms con lo que esa persona declara que gana y su posición en el ranking de la ciudad donde vive, totalmente anónimo.

    La verdad es que los nordicos se quedan flipados cuando les dices que en Espania los políticos se niegan a declarar su patrimonio.
  28. #22 Vaya.. pues lo que dices es politicamente correcto, contradiciendo a tu nick. :-P

    Fuera bromas..

    ..a mi si que me gustaria que fuese público, habria más transparencia y almenos esa actitud de fachada que solemos tener (cohes grandes, moviles caros, ropa selecta... ) se ajustaria más a nuestro modo de vida real.

    Además, como dicen por arriba, para el que paga seria vergonzoso los desajustes (tanto por arriba como por abajo).

    PD: Como curiosidad, aquí en España los sueldos de los políticos son públicos, y no pasa nada, todo lo contrario.. cuando se pasan nos quejamos en masa. Vale que porque es dinero público, pero igual si pasase a lo privado también...
  29. Aquí se enseña que es de "mala educación" hablar de lo que ganas para evitar que los trabajadores hablen entre ellos y vean las injusticias que se cometen en una misma empresa.
  30. #7: Si tuviesen vergüenza, pagarían un salario justo
  31. En Suecia tambien se puede.

    Lo que no dicen es cuanto te queda despues de impuestos, lo cual cambia mucho.
  32. Pues qué quereis que os diga, no me hace ni mijita de gracia que publiquen esos datos sobre mí públicamente, una cosa es que los tenga Hacienda para su gestión y otra que se publiquen. Y no por envidia ni por tener nada que esconder.
    Igual a alguien (no es mi caso) no le hace mucha gracia que se sepa que tiene mucho dinero, porque tendría una preocupación añadida, proporcionar éstos listados a según qué gente amiga de lo ajeno no sé si es del tódo correcto. En cualquier caso me alegro que aquí no se haga.
    J.
  33. pues a mi, simplemente, me parece peligroso. Joder, nunca os han dicho vuestras abuelas que no vayais diciendo por ahi lo que teneis? xD
    Por otra parte, no lo veo mal. Pero claro, no creo que sea lo mismo españa que noruega... que tal se llevan los noruegos con secuestros express, extorsiones, impuestos revolucionarios y sgaes xD? A lo mejor no conocen esas cosas... pero una info asi es tremendisimanente util para optimizar el "trabajo".
  34. A ver si algún día llega a España. Daría más transparencia. Eso sí, a muchos no le interesaran.
  35. El problema es que hay mucha gente a la que no le interesa que se sepa. En mi universidad había un colega becado que tenia un BMW que le habían comprado sus papis. Y mientras tanto yo currando por las tardes porque mis padres no tenían ni un puto duro y no me daban la beca.

    A ese le hubiera mirado yo en el ranking y si no me cuadran las cosas denuncia al canto.
  36. Nunca he entendido la reticencia a hablar de lo que cobra uno. Yo no me avergüenzo de lo que cobro y no me importa en absoluto que lo sepan mis amigos. Siempre lo he contado, desde que cobraba una mierda siendo becario, hasta ahora que me van un poco mejor las cosas en Alemania...
  37. Nos llevan siglos de ventaja...
  38. #38 No es solo por vegüenza, sino porque en muchas empresas, por lo menos aqui en España, te impiden comentar tu nomina con el resto de compañeros.

    "desde el Primer Ministro hasta el lavaplatos de la pizzería, aparecen en estas listas que publica la Hacienda de este país con el total de sus ingresos del año anterior, lo que han pagado en impuestos y el valor de su patrimonio"

    Y digo yo, esto esta bien porque... ¿por que? de hecho yo lo veo más invasión de la intimidad que de otra cosa.

    #37 No te parece mal hasta que tengas que hacer una entrevista de trabajo y sepan lo que cobras. En muchos sitios tienes que negociar la nomina y algo que influye muchisimo es el cuanto cobrabas antes.
  39. #36 ¿Y que ibas a denunciar?, lo que verías son los datos que tiene Hacienda de ese tío que son los que se usan para conceder las becas y que estaría por debajo del umbral que se pedía si le habían concedido la beca.

    Otra cosa es que ganara dinero en B pero eso no se verían en los datos de Hacienda así que poca cosa ibas a poder denunciar.
  40. #40 Pues está bien para cazar a los tramposos que viven bien a costa de parasitar al sistema.

    Los paises en los que se hace no son paises en los que se cobre poco precisamente, así que no creo que un efecto secundario sea que es más difícil subir tu sueldo. Más bien al contrario, o por qué crees que a las empresas en Espania no les parece bien que comentes tu nómina?
  41. #40

    Por lo menos segun mi forma de verlo esta bien , porque no discrimina...lo deja todo muy clarito, desde el mas alto a mas bajo se sabe lo que cotiza, para todos. Se puede considerar violacion de la intimidad de una persona , y en españa estaria prohibido por incumplir la LOPD, pero supongo que mas que la intimidad es por todo lo que se descubriria

    Saludos
  42. Lastima que Eva Sannum no se casara con la princesa...
  43. En principio me parece bien. Pero esta claro que podria traer problemas en las empresas. Una persona para estar a gusto en el trabajo no tiene que cobrar mucho. Puede cobrar una miseria, que si es mas que los demas, ya estara contento. Si por el contrario cobras mucho, pero el de al lado cobra mas estaras chungo.
  44. #41 Pues en los casos en los que haya una irregularidad manifiesta habría que darles prioridad para una inspección de hacienda.

    Es más si todos los que enganian saben que sus datos están disponibles intentarán hacer menos ostentación con lo cual el "premio" por enganiar sería reducido, con lo cual habría menos gente que nos robaría a todos.
  45. Pregunta a sorrillo #27:

    "Yo pienso proponerlo para mi equipo de trabajo (somos 4), creo que es sano que todos sepamos lo que cobramos. Si alguien cree que no se merece el sueldo ya se encargará él de ponerse las pilas."

    Y si alguien cree que el sueldo que esta cobrando no se merece que trabaje tanto que? o sea: Pepe cobra 100, Juan cobra 75... Juan considera que tiene que trabajar 3/4 partes de lo que lo hace Pepe.
  46. #48 ¿ Si cobra 3/4 partes porque va a "rendir" lo mismo ?

    ¿El jefe considera que rinden igual?

    ¿Si Juan considera que rinden igual, y que merecen el mismo suledo ?

    Es complicado, y a veces lo "justo" no es lo que mas interesa a la empresa
  47. A mí me parece bien. Sería muy cachondo ver como tu vecino, ese del Cayenne, gana 18000€ al año, por ejemplo.
    Personalmente no me importaría que nadie supiera lo que gano.

    Por cierto. Eva Sannum gana 48500€ aprox, y su novio 54000€ aprox.

    Soy muy tonto o en España con esos sueldos no te da para comprarte este palacete? www.jmnoticias.com/index.php?action=fullnews&id=370
  48. A mi no me molaría nada que se publicase, porque así no te puedes tirar el moco en las entrevistas de trabajo cuando te preguntan en cuanto estás!

    En españa esto es un descaro, sobretodo en el mundo de la cárnicas y charcuteras informáticas, donde he llegado a currar codo con codo con un chaval en igualdad de funciones y responsabilidades, pero cobrando él el doble exacto. Desde que lo supe estuve quemadísimo a muerte (no con él sino con la empresa). Así que considero que la ignorancia da la felicidad.
  49. Y aún así no podríamos saber lo que gana nadie, nos haríamos una idea, pero en España se mueve más dinero negro (llamémosle dinero B) del que nos pensamos, y eso ya sin contar los regalos "en especie" tipo jamón o apartamento en la playa que se mueven entre los altos cargos.
  50. #52 ?Te da la felicidad o les sirve a las empresas para que la gente no reclame un salario justo? Si hubieses sabido que el sueldo del que trabajaba lo mismo que tu y con las mismas responsabilidades y atribuciones iba a ser el doble del que te ofrecian a ti, ?habrias aceptado el puesto? Y si todo el mundo lo supiera, ?seria para la empresa mas dificil el cometer la injusticia de pagar a dos personas sueldos distintos cuando desempenyan el mismo puesto y tienen la misma responsabilidad?
    Es mas, ?seria mas dificil para las empresas pagar diferente sueldo a hombres y mujeres cuando desempenyan tareas identicas? ?Serviria esto para acabar con la discriminacion laboral de la que tanto nos quejamos?

    Entiendo el argumento de que es un dato privado y que merece proteccion, pero a lo mejor, si todos supieran el de todo el mundo, dejaria de ser un dato tan privado y puede que no nos pareciera tan mal. Es una posibilidad.
  51. #28 En Finlandia también se publica en el periódico local de turno (loquesea Sanonat) una vez al año, y me recuerda bastante al especial del gordo de navidad de España (por el tamaño y por la cantidad de filas y columnas, no por los "premios").
  52. Menudo chollo para los ladrones, les hacen una lista por orden de preferencia.
  53. #56 mi comentario no es por saber si mi vecino el del Cayenne (imaginario, por cierto) se lo puede permitir o no. Eso para mi, cada uno que haga con su dinero lo que quiera. Lo que no me hace tanta gracia es que ese mismo vecino imaginario del Cayenne gane 18000 porque el resto se lo lleva en negro defraudando a hacienda. Y aunque este sea un caso imaginario, yo si recuerdo estando en la universidad o en secundaria, tener compañeros que estaban con beca y saber que su padre tenia un pedazo de carro y que de hecho andaban sobrados de dinero.
    PAra mi, no atenta contra mi intimidad que mi sueldo sea público. Si eso sirve para reducir el fraude, tanto a la hora de pagar a hacienda como a la de recibir ayudas (y que estas vayan para la gente que realmente lo necesitan), pues genial.
  54. #6 autentico 100%, en mi curro es así

    Al menos deberíamos conocer los datos de TODOS los cargos públicos
  55. Ojalá fuera igual en España, me parece admirable, nos dejamos todos de tonterías, se acaban los engaños y los defraudadores lo tienen mucho peor.
  56. #20 Que va, si es precisamente por lo contrario. Mis compañeros ocultan lo que ganan para que no "pregunte" porque ganan practicamente el doble que yo sin dar un palo al agua.
  57. Yo propongo hacer públicos los impuestos que paga cada persona de España. Eso no me parece un atentado contra la intimidad de nadie, puesto que es una medida de la colaboración al mantenimiento de los servicios públicos que todos disfrutamos.
  58. En España esto no es posible: Publicar el sueldo de los ciudadanos sería equivalente a una vejación en público (de la vergüenza que da su salario), lo que es delito. En los países nórdicos sí se puede porque los sueldos de la gente no dan vergüenza.
  59. #58 Podría decir que me llamo Pepito Perez y que gano 90000€ al año, eso no quiere decir nada. Es una tontería. Es distinto a que el gobierno haga públicos esos datos de manera oficial. Y si sirve para sacar de debajo la cantidad de chanchullos que hay por ahi, bienvenido sea.
    Para mi, mis ideas políticas, religiosas, sexuales, etc, si que es algo privado. Algo que además puede ser usado para discriminarme.
    No es el caso de lo que gano o dejo de ganar (salvo que esté haciendo algo ilegal)
  60. Como amo los paises nordicos. Lo dire una vez y mil veces. Tienen una sociedad perfecta (dentro de lo posible). Alli tienen un Coeficiente de GINI muy bajo, por lo tanto es muy probable que tu vecino cobre lo mismo que tu o talvez 10 euros mas!
  61. #13 Recuerdo haber leido hace tiempo que cada vez que se contrataba a gente para la época de las Declaraciones, una de las primeras cosas que hacían, era irse a cotillear los sueldos y las propiedades de los famosos, tanto genet de la farándula como de la política. Tuvieron que cortar esas "visitas" de raíz, sobre todo cuando el más buscado era Felipe González :-S
  62. #68 Pues no sé él, pero yo no los pondría porque no solucionaría nada al caso.

    Primero porque no tienen ni por qué ser datos ciertos.

    Y segundo porque una cosa es que yo diga mis datos, y otra que los de todos estén disponibles.
  63. #7 Lo apoyo, mas que eso es la negociación del salario, si tus compañeros hacen lo mismo o menos hay ocasiones en que están cobrando más porque han negociado mejor o cualquier otro motivo, conocer sus sueldos puede ser un buen argumento en tu favor, y del jefe, si tú cobras más tendrás que demostrar cada día que hay motivo, y tendrás que trabajar mas duro.

    La transparencia en la información es buena para todos.
  64. #48 y #49 Evidentemente, como todo, puede tener un lado negativo y uno positivo.

    Pero ante la duda prefiero promover la información a todos los niveles, el conocimiento de todos de todo ya que el resultado final, si no mejor, como mínimo es mas sincero y lícito. No hay trapos sucios que sacar, o al menos hay menos.

    Yo nunca he querido un trato especial, quiero cobrar lo que me merezco y quiero merecerme lo que cobro. Quiero sentirme orgulloso de mi trabajo y de mi sueldo, no quiero avergonzarme de lo que cobro ni por poco ni por mucho.

    Y eso también lo quiero para los que trabajen para mí.

    Si no puedo hacerlo quiero que sean mis jefes quienes me lo prohíban, no quiero la responsabilidad de haber podido hacerlo y no haberlo hecho.

    Hasta ahora en todo lo que he hecho, yendo con la verdad por delante, las cosas me han ido bien. Creo que mejor que a muchos. No veo razón para no seguir intentándolo hasta el límite de sus consecuencias.

    Pero todo esto es futurologia, justo ahora empiezo a poder decidir en esos aspectos y las conclusiones no las sabre hasta pasado cierto tiempo. Si eso ya os cuento entre noticia y noticia :-
  65. #68 pues permiteme que discrepe, no es lo mismo ponerlos en Meneame a que los publique el estado. Igual que para mi no es lo mismo que publiquen mis creencias religiosas, inclinaciones políticas o sexuales, que mi sueldo. De momento mi sueldo lo conocen mis jefes, lo conoce el departamento de RRHH, lo sabe mi banco, y el banco donde tengo la hipoteca, lo conoce hacienda, y las empresas de tarjetas de crédito. En cambio a quien voto, o con quien me acuesto, no.

    Quiza el hecho de haber vivido en otro pais (no era Noruega precisamente) en el que estas cosas se veian con absoluta normalidad me hace verlo de otra manera.
  66. en España también eran públicas hasta que ETA basándose en que esas listas secuestró al hombre que mas declaraba (No que mas ganaba claro), Un tal Luis Suñer que tenía una fábrica de helados en Alzira (¿Avidesa?). A partir de ahí dejaron de ser públicas.
  67. En Castilla La Mancha las declaraciones de hacienda del los consejeros son públicas...
  68. Seguro que un abridor de cocacolas noruego a media jornada gana 10 veces mas que yo echando 100 horas extra al mes.
  69. Si esta norma existiera en España la gente se dedicaría a denunciar a sus vecinos continuamente, somos así. Por otra parte, en medio de esas denuncias por envidia podrían encontrarse personas que declaran una mierda y tienen un patrimonio poco acorde con ello, pero si Hacienda ya sabe qué propiedades tienen y no hace nada para mirar que no le cuadran las cuentas... ¿de qué serviría? Personalmente no me gustaría que mi nómina estuviera a la vista del mundo. Creo que es un dato privado y que nadie tiene derecho a conocer eso si yo no lo deseo.
  70. Yo ni tengo interés por saber lo que gana el vecino, ni tengo interés porque él lo sepa.

    Ahora bien, para cargos públicos si creo necesario el que declaren el patrimonio durante toda su vida, que ya sabemos lo bien que se les da hacer el egipcio.
  71. Con listas así en España, los envidiosos se pasarían el día mofandose de los que sólo aparentan.
  72. Para quienes ponen como ejemplo de lo bueno que seria una lista asi en España el publicitar el sueldo que cobran los politicos: no es lo mismo un politico -de quien, entre otras cosas, se espera que no se lucren merced a su cargo (por lo que tienen que rendir cuentas al acceder al cargo y al abandonarlo)- que un ciudadano de a pie.

    ¿Como va a ser saludable transgredir hasta ese punto la privacidad de los ciudadanos? Hoy dia, cada cual es 116 % libre de publicar sus ganancias y rentas en Internet; que quien quiera lo haga. Y al resto de ciudadanos que, o bien tienen posibles -y no quieren ser victimas de secuestros express (tal vez la seguridad publica en Noruega esta mejor y hay menos de esos secuestros, por eso a la gente no le da miedo publicitar sus bienes)-, o bien no los tienen -cosa que les daria apuro que se supiese-, o bien simplemente no quieren que algo asi sea publico. Un cordial saludo.
  73. pues como se enteren de lo que gano yo, dirian que milagro que este hombre llegue a final de més y hasta coma de vez en cuando.
  74. #81 Sería como el OpenSource de la economía, y se podría renombrar como OpenSalary.

    En vez de Hacienda buscar a los posibles defraudadores, tendríamos una masa importante de envidiosos y curiosos que se encargarían de buscarlos por ellos. Es aplicar la filosofía del codigo abierto a la economía-fiscalidad, de que nos quejamos? :-D :-D
comentarios cerrados

menéame