edición general
372 meneos
2048 clics
Nouriel Roubini: "La mayoría de los bancos estadounidenses están técnicamente al borde de la insolvencia, y cientos son ya totalmente insolventes" [Eng]

Nouriel Roubini: "La mayoría de los bancos estadounidenses están técnicamente al borde de la insolvencia, y cientos son ya totalmente insolventes" [Eng]

"Si usted hace un préstamo bancario a 10 años cuando los tipos de interés a largo plazo son del 1%, y esos tipos suben después al 3,5%, el valor real de ese préstamo (lo que otra persona en el mercado le pagaría por él) bajará. Contabilizar esto implica que las pérdidas no realizadas de los bancos estadounidenses ascienden en realidad a 1,75 billones de dólares, es decir, el 80% de su capital."

| etiquetas: perdidas no realizadas , bancos , capital , insolvencia , tipos de interés
«12
  1. #3 El modelo actual es que los bancos caen ciclicamente en crisis y se rescatan con el dinero de los contribuyentes.
    Así hasta que se hayan cargado el sistema de civilización occidental en el que vivimos.
  2. La gente no acaba de pillar que los bancos no acumulan dinero, sino que viven muy al día. Tienen un montón de inversiones y muy poco metálico. Casi todo el dinero de los depósitos va a algún esquema de inversión, que es de donde sacan los beneficios. Guardan cantidades pequeñas para las retiradas cotidianas de los clientes.

    Si sucede algo que afecte negativamente a las inversiones, el flujo de dinero necesario para las retiradas se puede ver comprometido. Si las inversiones van bien pero los clientes tienen miedo y retiran los depósitos, el dinero de retorno de las inversiones tampoco llega. Diferentes problemas, mismo resultado.
  3. #25 Claro que sí wapi, después de quitarles el embargo.
  4. #5 Un conocido me dijo hace poco que el capitalismo actual esta gestionado por gente que no cree en el, porque lo ven como una estafa para los pobres y una hucha para los ricos. 
  5. #7 Si por "no cree en él" te refieres a que saben que no es un sistema justo, coincido plenamente. Supongo que es tan evidente que coincidirá todo el mundo.
  6. #8 Todo el mundo menos cierta caterva de inútiles que puedes leer por aquí defendiendo el neoliberalismo.
  7. #13 Los rescates se pagan con dinero del estado, es decir de los impuestos, lo que obligatoriamente implica recortes en otro lado. Y hay una alta probabilidad de que afecten más a aquellos servicios de los que dependen los menos pudientes.

    Eso si lo que quiebra es un banco aislado. Si caen varios bancos, o incluso uno solo pero suficientemente grande, no queda otra que empezar con corralitos, impresión masiva e inflación. A los que tienen parte de su fortuna en paraísos fiscales, en otros países o en bienes de alto valor, les va a afectar bastante menos que a los que tienen que retirar dinero a diario para atender gastos esenciales.
  8. #25 Somalia es un paraíso neoliberal, sin impuestos, sin regulaciones fiscales y sin un estado fuerte que ponga problemas a los emprendedores y anarcocapitalistas. Donde Carlos Herrera eligió exiliarse si tuviera que hacerlo.
  9. #4 por el camino el jefe y el resto de consejeros se forran ambos riñones y se blindan.
  10. #23 Cada vez que la economía de EEUU está en peligro se aseguran de que empiece alguna guerra fuera de su casa que joda la economía del resto y les permita a ellos vender sus armas y recursos.

    Después, además, se forran haciendo películas heroicas de su victoria aunque la guerra la hayan ganado otros.
  11. Este sistema es una estafa.
  12. Es decir si el negocio las va bien, se forran; si el negocio les va mal, se rescatan y se forran... menudo liberalismo.
  13. #4 Y las "inversiones" que hacen son humo, una forma de recoger dinero de la gente corriente en unos mercados y empresas que no existen de forma física ni realizan ningún bien a la sociedad. Se ve muy bien con las cryptos, que venden como "alternativa" cuando lo llevan la misma gente que llevan los bancos de humo. De nuevo van a rescatar a vendedores de humo y trileros usando el dinero de gente que trabaja y paga impuestos.
  14. #30 Somalia no es un paraíso neoliberal, es un estado fallido. Es muy diferente.
  15. #11 Imagínate que tienes una hoguera, y la quieres apagar. ¿que harías?

    Lo primero que se te ocurre es echar agua, ¿verdad? el equivalente económico es subir los tipos de interés para "enfriar" la economía.

    Pero si haces eso, muchas empresas y muchos bancos pueden quebrar, y necesitas ayudarlos, y lo haces, como tu dices, imprimiendo billetes.. que es el equivalente a echar gasolina a la hoguera.

    Dime, ¿que sucede si tienes una hoguera, y por un lado le echas agua, y por el otro le echas gasolina? pues eso es exactamente lo que están haciendo los bancos centrales.
  16. #7 basicamente que estan alli para forrarse.. y robar lo que se pueda
  17. #13 el último rescate bancario nos costó a los ciudadanos 65.000 millones de euros.

    Por no hablar de la miserables campaña de "hazte banquero" de Rato para que los pringados fueran los que perdieran la pasta

    Al final esos rescates los pagamos entre todos para salvaguardar los retiros dorados de los consejos de administración, que bien que cobraron sus indemnizaciones millonarias tras el rescate.
  18. #16 No creo que ningún liberal te defienda lo que está pasando. Rescatar a los bancos es lo menos liberal que existe.
  19. #38 Que el discurso anti-bancos vende mucho en España, me consta:

    Explícale esto de que los accionistas los rescataron, a los del Popular por poner un ejemplo
    www.infolibre.es/politica/cinco-anos-derrumbe-popular-accionistas-esta

    cincodias.elpais.com/cincodias/2017/06/07/mercados/1496827118_681538.h

    Caso de USA este mes, lo accionistas lo perderan todo
    www.publico.es/economia/biden-accionistas-no-seran-protegidos-funciona

    Otro tema, los accionistas en ningún caso sería el propio banco. Uno sale a bolsa para captar inversionistas externos, para financiarse con capital de terceros. Por lo que si acaso se rescataría al accionista, no al banco. Accionistas hay de todo, desde el que pone 500 euros al gran fondo de pensiones que te garantiza tú plan de futuro.

    Tercer tema: El rescate no fue de España, fue pagado por Europa, España no tenía suficiente capital para GARANTIZAR LOS DEPOSITANTES. Sin él hoy no podrías salir por la calle, España sería un estado fallido a la altura de Somalia, ríete tú de Venezuela.
  20. Pues me deja muy tranquilo el artículo.
  21. #7
    A mí me lo explicó una persona que no conozco: Karl Marx.
  22. Cuando quiebra un banco los que pagan el pato son los accionistas, los rescates son para salvaguardar los depósitos, no para mantener el valor de la acción.
  23. #18 de hecho este fue el motivo inicial de que se creara bitcoin
  24. #40 la riqueza viene con la producción, no con el comercio. El comercio permite vender más, pero si no produces, pasa lo que pasa ahora. Que comercias con humo porque no tienes otra cosa. Y al final se te ve el plumero.
  25. #36 Es lo que el neoliberalismo espera, que se hunda el estado y que dejen a los mercados y la gente debien arreglar la situación.
  26. #40 Si vale Cuba como ejemplo de fracaso del Comunismo, vale Somalia como ejemplo de triunfo del Neoliberalismo.
  27. #2 Roubini ha predicho 20 de las últimas 3 crisis. Te vas de cañas con éste y con Niño Becerra y acabas decidiendo dejarlo todo y encerrarte en un búnker o en una cabaña en el bosque.
  28. #89 investiga sobre rai una cripto estable ( o amortiguable mas bien ) o lusd no tienen el factor especulación y están bien pensasos
  29. #34 Es verdad el mercado y sus leyes sobrehumanas se autoregulan y nos dan bienestar y maná a todos, sin que papá estado y los contribuyentes tengan que ayudarle nunca.
  30. Pero, lo importante es intentar adivinar: ¿cómo van a intentar salir esta vez de este atolladero?

    La historia cuenta como lo hicieron otras veces:

    - Guerra contra el imperio rival
    old.meneame.net/story/segunda-guerra-mundial-ocurrio-hacer-mundo-mas-s

    - Confiscación del oro a sus ciudadanos
    old.meneame.net/story/cuando-posesion-oro-fue-prohibida-eeuu-ingles

    etc
  31. #37 Para salvaguardar los depósitos existe el fondo de garanía de depósitos. Los rescates que hemos visto han ido a la propiedad = el accionista.

    No han entendido que sin rescate hubieran perdido todos los ahorros y la economía se hubiera hundido.
    Esto es simplemente mentira.
    Es la mentira que te cuentan para que des tu dinero (dinero público) a la propiedad de los bancos = accionista de los bancos.

    Si hubiera algún interés en gestionar el diner público honradamente, ahora se estaría intentando recuperar, mediante impuestos a la banca o mediante el mecanismo que sea. El objetivo en su día era dar ese dinero a los accionistas, es decir, un trasvase de rentas de Estado (que pasa a ser más pobre) a bancos (que pasan a ser más ricos).

    Esto se seguirá repitiendo, ya que fue un éxito (para ellos. Para el estado ha sido un fracaso). cc/ #13
  32. #25 ¿Llamas alternativa a un país que sufre un bloqueo internacional debido a las casposas y trasnochadas leyes de EEUU? Siempre sacáis el mismo ejemplo, pero os calláis los detalles... porqué será...
  33. #43 No tienes no idea de lo que es el liberalismo.
  34. #35 #13 Ya les has jodido el discurso anti-rescate, mira que eres malo ;) No han entendido que sin rescate hubieran perdido todos los ahorros y la economía se hubiera hundido.
  35. #121 Fíjate en la situación: Dices que no tengo nada que aportar, que mejor calladito. Que no tengo cabeza. Encima me pones un negativo y el ofendido eres tú!! para más inri que me vas a bloquear.

    ¿te das cuenta que es complicado tener una conversación contigo?

    Surrealista
  36. #13 para salvar depositions no haces un rescate. Para eso está el fondo de depósitos y chimpún. Los rescates son para salvaguardar la estructura de castillo de naipes de deuda, en que si uno no paga 8 no cobran, y puede haber un efecto dominó.

    Los accionistas en un rescate pueden cobrar o no, depende como sea el rescate.

    Por ejemplo en Credit Suisse los accionistas han cobrado un precio más bajo por su acción, pero algunos bon holders no han cobrado una mierda.

    Todo depende de cómo se estructure el tinglado.
  37. #62 En España, supongo que por motivos históricos, se confunde muchas veces el liberalismo con anarquismo, y no tiene nada que ver.
  38. #5
    Así hasta que se hayan cargado el capitalismo que sufrimos.
  39. Que impriman billetes, qué pasa no tienen tinta o papel.
  40. Es el mercado, amigos. Como dijo Lenin: "el libre mercado conduce a la concentración de capital". Y esto es exactamente lo que ocurre:

    Los bancos estadounidenses han pedido prestados 475.000 millones de dólares a la Reserva Federal, divididos uniformemente entre bancos grandes y pequeños, aunque en relación con su tamaño, los bancos pequeños pidieron prestado el doble que los grandes. Los bancos más débiles de los EEUU han estado perdiendo depósitos durante más de dos años a favor de los bancos más fuertes.

    El pez grande se come al pequeño. Una fiesta pagada nuevamente por el contribuyente, luego dirán que no hay dinero para políticas sociales...
  41. #63 Logró superarla en escaparate, lo que tú dices. Competir cara a cara ya es otra película completamente diferente que se han montado algunos.
    La unión soviética demostró que la planificación central y una educación universal junto con una fuente ingente de recursos naturales mejoran muchísimo el nivel de vida del país respecto al feudalismo.
    De esa experiencia tomaron buena nota las socialdemocracias europeas, que es donde ha estado la verdera calidad de vida en el S.XX mezclando un sistema capitalista con ciertas características socialistas (que no comunistas —educación y sanidad universales, transporte público, ayudas sociales, etc). A China haciendo lo mismo al revés también le está yendo muy bien.

    La unión soviética también demostró que el comunismo y la planificación central, pese a ser mejor que el feudalismo (sistema que ya estaba totalmente superado por el capitalismo mucho antes de 1917) es muy ineficiente y que llevado al campo es un desastre (hambrunas — que se lo digan a los chinos también). Y que la única manera de llevarlo a cabo es mediante la coacción y la manipulación total de la población.

    En resumen, el comunismo funciona mucho mejor que el feudalismo, pero usar ese dato para demostrar su superioridad ante el capitalismo, o insinuar que puede plantarle cara es un falacia del tamaño de Rusia misma.
  42. #8 no hay ningun sistema justo. Todos tenemos capacidades dispares, y eso no lo va a cambiar ningun sistema politico.
  43. se viene una dolorosa caida y mesa limpia... pero tranquilos, los contribuyentes pagan
  44. #47 Nos costó bastante más que eso
  45. #38 Los rescates que hemos visto han ido a la propiedad = el accionista Ya, por ejemplo los accionistas de Credit Suisse han recibido 3.000 millones de euros en acciones de UBS, o sea una reducción del 60% en el valor de sus acciones respecto al último cierre y más de un 95% respecto a la cotización de hace apenas unos meses. Claro que siempre les quedará el consuelo de pensar que los tenedores de CoCos (deuda contingente subordinada) lo han perdido absolutamente todo, al igual que los accionistas del FRB, por ponerte como ejemplo los dos últimos rescates que ha habido. Dime un sólo banco quebrado donde los accionistas no hayan perdido hasta la camisa.
    En cuanto el resto de tu comentario sólo puedo aconsejarte humildemente que hagas un esfuerzo en formarte en estos temas, no es tu culpa que los políticos y los banqueros hagan todos los esfuerzos posibles por mantenerte en la más absoluta ignorancia y por lo tanto continuamente engañado y totalmente dependiente de sus decisiones, pero creeme: no sólo te será muy rentable si no sobre todo serás mucho más libre.
  46. Porno para rogelios.
  47. #36 Son sinónimos.
  48. #81 Básicamente lo que se pretende impulsando esa ideología es que las grandes fortunas puedan hacer y deshacer lo que les dé la gana.

    El liberalismo hubiera dejado caer los bancos. Hostia fuerte pero necesaria para que no vuelva a ocurrir. Los que han hecho esto no son liberales.
  49. #118 nop, terra era un bucle sobre si mismo, pero tendrías que estudiar para comprenderlo y no lo vas a hacer
  50. #33 No le veo ningún sentido a lo que dices ni por asomo. El que las personas sean distintas no puede justificar nunca un trato discriminatorio.
  51. #34 Habría que recordar que el malvado comunismo cogió un país con una economía casi feudal en 1917, Rusia, y compitió cara a cara durante 60 años con la primera economía capitalista del planeta, llegando a superarla repetidas veces en el escaparate que era la carrera espacial.
  52. #107 Y derecha es Vox. Estoy de acuerdo, en España no hay una socialdemocracia o una derecha liberal como entenderíamos bajo los standards europeos.
  53. #109 Antes que ser de derechas es anti, como la izquierda. La política españoal es una política muy muy complicada, de extremos y de odios.
  54. #111 El problema es que vox tira al PP al radicalismo, como podemos tira al socialismo hacia el otro radicalismo. El futuro de esto ya lo hemos visto y tenemos un claro ejemplo en Chile, un desastre total.
  55. #114 Joven joven .... Si tiras de una parte de la cuerda, la respuesta es tirar de la otra parte. Es inevitable, y lo que se ve ahora no lo había visto nunca en política.
  56. #120 Es lo que decía antes: odios ancestrales que siguen condicionando la política y la vida social actual. Aún vamos desenterrando a Fraga, Carrillo, el frente nacional, la república, Azaña, Lerroux, Caballero, Companys, Sotelo etcétera

    Estamos hoy, 2023, miremos hacia adelante. ¿En que estamos de acuerdo el 80% de los partidos políticos? Pensiones, educación, sanidad, trabajo. ¿que podemos hacer para mejorar la situación y que sea realista? ¿cómo lo pagamos?
  57. #126 ¿Karma es lo que recibieron las decenas de miles de fusilados republicanos después de la guerra? ¿que sembraron es pobre gente?

    Dices una tonterías
  58. #128 cuándo uno tiene tirria a algo, los sentimientos pasan delante de la razón. Y lo sabes. Pero bueno, preferiría dejar la conversación aquí. Un saludo y no te enfades tanto hombre
  59. #132 Totalmente de acuerdo. Pero no podemos seguir arrastrando esta rémora eternamente. Totalmente de acuerdo en condenar el franquismo, en devolver a los desaparecidos con sus seres queridos. A un perdón institucional por parte de la máxima autoridad Española (como hizo la Reina Isabel II con los desastres que causó Inglaterra en Irlanda).

    Pero esto no puede condicionar la vida de las personas actuales, ni la política del país. Por ninguna de las dos partes. El país vive una situación crítica tanto económica, como social como climática.
  60. #16 ..Dijo #Trochador, criticando el sistema que ha generado la prosperidad de la que disfruta. Vámonos a Cuba una temporada a ver lo bien que funcionan las alternativas al libre mercado.
  61. #27 Siempre es culpa de los demás, claro; no es que la planificación central no funcione, como ya se ha comprobado ad infinitum.
  62. #29 No creas, sería poco liberal si los beneficios fueran al estado, pero resulta que cuando la cosa va boyante se quedan la pasará, y cuando va mal se quedan la pasta, así que se podría decir que es un existo total del sistema liberal.
  63. #7 El capitalismo, liberalismo, neolibreralismo etc... por si mismos no son buenos ni malos como tampoco lo es el comunismo.
    Cada ideologia tiene su cabida en determinados momentos y sectores, por ejemplo, a mi dame capitalismo en en la industria del maquillaje, pero dame comunismo y socialismo en la sanidad y la educacion.
    No es el capitalismo actual lo que nos condena, es la polarizacion de la sociedad incapaz de salirse de los extremos y la deriva de la economia actual hacia el extremo capitalista, igualmente seria un desastre similar con una sociedad acercandose al extremo del comunismo.
    Control de precios, que medida tan comunista, un desastre total, pero sin embargo que bueno seria nacionalizar y controlar precios de la educacion, sanidad, justicia, energias y agua y que malo seria intentar controlar precios de un sector como la eletronica de consumo.
  64. Están descubriendo que si dejas que la gente se muera, los muertos no pagan prestamos. Ni intereses.
  65. #25 Funcionan tan rematadamente mal que ha habido que invertir la rehostia de energía y dinero en boicotearlas y bloquearlas y bombardearlas y derrocarlas y demonizarlas durante décadas.
  66. #62 Pues no entiendo que hacen que no corren a Somalia a tomar el control y arreglar la situacion, volviendose oligarcas por el camino.

    Ah, claro, espera. Que las fortunas se forjan mientras hundes al pais. Si el pais ya esta hundido, reflotarlo es una factura de cuidado.
  67. #33 Precisamente por las capacidades (o ambiciones) dispares, debería haber un arbitraje que no convirtiera la vida en un sálvese quien pueda salvaje. El problema es que hay muchos desalmados que ven asumible aquello de dejar a mucha gente caer.
  68. #82 Yo no he negado eso, de hecho he dicho lo mismo sobre las socialdemocrscias.
  69. #96
    En 1971 como mucho se cargaron el capitalismo productivo para centrarse en el capitalismo especulativo. Pero el capitalismo sigue existiendo. Otra cosa es que, por lógica y por su propia naturaleza, el capitalismo desaparecerá tarde o temprano.
    La pregunta es qué vendrá después, lo que vaticinan los marxistas, o lo que vaticinan las distopías.
  70. #147
    Me temo que estás muy confundido.
  71. #25 ¿Pero que forma de discutir tienes tu? ¿Tienes 10 años?
  72. #28 Pues tu solo debes de saber de bancos americanos cuando su economia es cada vez menos signifcativa.
  73. #138 Todos esos -ismos son malos sin los concibes de forma aislada (polarizado) y de hecho historicamente siempre han fallado cuando se ha intentado aplicar en su maxima expresion. No se trata de creencias o fe, se trata de metodos de gestion sociales y economicos, cada metodologia la llames como la llames es aplicable en ciertos momento y/o sector.
    El mercado si se autoregula, no lo hace para el bien comun aunque el resultado si sea eso, el mercado no entiende de motivaciones o moral, no actua de una manera u otra para conseguir una sociendad mejor, el mercado solo actua incentivando a los operadores del mercado con beneficio en forma de valor, ese incentivo es el que provoca que los operadores del mercado lo regulen, estan incentivados a comprar cuando es barato (provocando la demanda que es necesaria) y a vender cuando es caro (aportando la oferta que es necesaria).
    Evidentemente esto a dia de hoy no esta ocurriendo porque lo que nos venden como libre mercado y capitalismo no lo es, solo es una privatizacion de beneficios y una socializacion de perdidas.
    Por otro lado el libre mercado no es falta de regulacion, como la libertdad tampoco es libertinaje, tu libertad acaba donde empieza la mia y el libre mercado debe acabar donde empieza mi bienestar social y economico, por eso el libre mercado no tiene cabida en la sanidad, la educacion, la justicia, el agua, la electricidad... por que mi supervivencia y biestar social y economico depende de todo esto.
    Pero si, deja libre mercado para el sector de los blanqueantes anales, que entre los participantes que quieran y que el mas competitivo gane mercado, si se monopoliza me parece estupendo, si monopolizan y controlan precios pues genial para ellos, no es un producto esencial, la demanda bajará cuando se pasen de precios o cuando les salga un competidor nuevo.
  74. #82 ¿Te refieres a que, en el momento en que una carrera ya se declara como que esta ganada, el ganador abandona todo esfuerzo por ir mas allá? ¿Cómo cuando la carrera espacial se declaró a favor de occidente, y dejamos de invertir en exploración espacial para limitarnos a el equivalente de montar una tienda de campaña en el jardin de atrás? ¿O cuando la URSS se fue a la mierda y su programa espacial se canceló, y dejamos de desarrollar el motor aerospike que iba a dar potencia al primer vehículo orbital 100% reutilizable, y en lugar de eso nos tiramos 30 años tirando un transbordador espacial que había que desmontar y volver a montar tras cada lanzamiento? ¿O cuando firmamos el tratado de no proliferación nuclear, y dejamos de montar centrales nucleares durante treinta años y cancelamos la investigación en reactores nucleares de Torio, 100% seguros sobre el papel y ya investigados desde los años 70? ¿O cuando dejamos de necesitar ser mas prósperos que el comunismo, y de repente los sueldos y las condiciones de vida del ciudadano medio se estancaron durante cuarenta años en todo occidente?
  75. #15 Tranqui está todo controlado :troll:
  76. Las monedas fiducuarias tienen ese problema.

    El funcionamiento es simple.

    Si quieres que bajen los precios, tienes que imrpimir menos moneda. Para imprimir menos moneda tienes que subir los intereses, con lo que los bancos no pueden dar prestamos y con ello, bancos y empresas se arruinan.

    Si quieres que suban los precios, tienes que imprimir mas moneda. Para ello tienes que bajar los tipos de interes, y entonces los bancos dan prestamos hasta para comprarte un sofa. Eso si. Los precios van a subir. Inflaccion.

    Ese problema lo tienen monedas como el dolar, y el euro que en vez de pensar en su creacion, pues dijeron "si a los yankis le funciona, nosotros tambien hacemos lo mismo..."

    Esta economia es ciclica y va a ser ciclica asi hasta el infinito, hasta que llegue un momento en el que el dolar y el euro no valgan una mierda, porque se pueden imprimir monedas hasta el infinito (y algunos , como no se enteran del funcionamiento, pues piensan que se soluciona imprimiendo mas...)

    Que ventajas tiene esto? Pues que los bancos centrales son los que controlan el poder en el pais. Ellos son los que a su placer imprimiran mas o menos, independientemente de si los hipotecados viven bien o mal, o de si los precios son mas o menos altos. Asi tienen controladitos a los politicos, y al pueblo subyugado, con 1000 prestamos, pensando que los podran pagar.

    Y los politicos, ya sean del color que sean, solo son sus marionetas. Si acaso agitaran un poco al pueblo para que de vez en cuando se "desahoguen" gritando "los bancos son malos! los bancos son malos!". Pero ningun politico va a dejar quebrar este sistema, porque es el que les da el poder.

    Ya se que esto es predicar en el desierto, pero pasaos al Bitcoin y dejaos de tonterias...
  77. #71 Dios mío, planteamiento super guay!!! A ver guapi, si no hubiera existido el comunismo, jamás habrían existido las socialdemocracias .. Es que la gente dice esa "tontada", y lo peor de todo es que se lo cree ... Fíjate en cuanto ha caído el comunismo, la suerte que están teniendo las socialdemocracias ...
  78. #71 Tu escrito denota una falta de conocimiento bastante extensa del día a día de la URSS.
    ¿Hambrunas? Te has quedado en los años 20 y 30. La hambruna del 1920-22 estuvo directamente relacionada con la primera guerra mundial y la guerra civil rusa. La otra y más conocida, el Holodomor, inicios de los años 30, más exactamenete entre el 32-33. Y ya está, más ninguna hambruna en los casi 60 años restantes de existencia de la URSS, quitando carestías que todo Europa sufrió durante la 2da GM, así que actualiza tus datos.
    ¿Educación y sanidad? Universales y con un nivel que muchos países capitalistas envidiarían aún a día de hoy, salvando las diferencias de los años y las técnicas usadas por supuesto. Operaciones a corazón abierto gratuitas, por decir algo. Cuba a pesar de los pesares con innovaciones punteras en muchas técnicas novedosas. Aún hoy especialistas formados en los 60 y hasta bien entrados los 90, tanto en la URSS como en Cuba son recibidos con alfombra roja en países como España por su alto nivel de formación y conocimientos.
    El transporte público altamente subvencionado, con un metro en Moscú y San Petersburgo que, de nuevo, muchos metros modernos quisieran para ellos. Bus, tranvía, trolebús, una red de transporte en ciudades muy funcional. La energía, más de lo mismo. No teníamos Nike, Adidas o Benetton, ni JVC, Sony o Sanyo, pero ni falta que hace, yo viví hasta el año 2005 sin saber que era nada de eso y la mar de feliz.
    Y que quede como dato que soy mitad ruso mitad cubano, viviendo hace casi 20 años en España. Viví en la URSS en los 80  breves períodos de tiempo, pero me considero más cubano que ruso. Aún tengo familia en Rusia y me mantengo muy al día de lo que, lamentablemente, está pasando.
  79. #4 pues la única solución que veo a eso que comentas es el corralito como norma o ley, y eso no mola nada :-O
  80. #77 Si, es básicamente reducir las regularizaciones al mínimo, que el estado intervenga lo mínimo posible. ¿Pero cuál es el límite? ¿Cuando tiene que intervenir el estado?
    Básicamente lo que se pretende impulsando esa ideología es que las grandes fortunas puedan hacer y deshacer lo que les dé la gana. Pero alguna gente lo disfraza de utopía capitalista, realmente no sé si os creéis lo que decís, el neoliberalismo funciona igual de bien que el comunismo.
  81. #58 yo le calculo 18 físicos y 5 mentales, más o menos
  82. #4 Motivo por el cual deberían cubrirse las espaldas y mantener un mayor coeficiente de caja del que actualmente mantienen.
  83. #48 y se ha convertido en un mero instrumento especulativo. La gente compra bitcoins pensando en "holdear con cojones" para convertir después en $/€ y así obtener unas plusvalías por no hacer nada, un mal que generalmente critican del sistema capitalista. Al final el bitcoin se convierte en una moneda de intercambio sujeta a la ley de la oferta y la demanda (sube de precio porque aumenta la demanda, baja de precio cuando hay susto en el mercado y la gente vende por miedo a pillarse los dedos)
  84. #99 La cuestión no es lo que hagan con el dinero que guardan, sino que por cada 1€ depositado allí, prestan 10€. Por lo tanto, con que un porcentaje significativo quiera recuperar su dinero, el banco tiene que ser rescatado o quiebra, porque la caída del ratio de capital hará que todo el mundo quiera salir en estampida.
  85. Lo están todos, porque todos están respaldados por deuda y la deuda no se va a pagar porque no va a haber de donde sacar para hacerlo.
  86. #25 Se ve que no has pisado Cuba ni has hablado con ningún cubano allí
  87. #25 Si el único argumento que tienes es "vete a Cuba", igual es que tus ideas no tienen mucho fundamento.

    Revisa a ver
  88. #54 La riqueza viene con las dos cosas
  89. #32 mucha de la gente que trabaja y paga impuestos lo hacemos en "trabajos basura" sin producción real que serían prescindibles...
  90. #4 yo por eso no tengo casi dinero en el banco, ni en casa, de hecho no tengo casi dinero
  91. #91 A mí no me lo parece. Yo hablo de neoliberalismo. Luego en España, "liberal" es Esperanza Aguirre, quizás en esto es donde empieza la confusión.
  92. #108 Vox no es derecha, es derecha a la derecha de la derecha.
  93. #110 Vox es un Frente Popular de Judea compartiendo el espectro político de estar "a la derecha de la derecha" con el PP. Pero la gente de Vox y el votante de Vox vota por igual al PP o a Vox, porque son lo mismo. Mismo perro con distinto collar. Un Frente Popular de Judea más.
  94. #113 El supuesto radicalismo de Vox es el mismo que siempre ha tenido y tiene el PP. Supongo que usted es muy joven pero como le dije antes, PP y Vox son lo mismo, pero en distintos Frentes Populares de Judea como nos tienen acostumbrados las derechas y sus egos.
  95. #117 Sí que tengo cosas a aportar, y creo que las tres personas que han votado positivamente el comentario así lo han reflejado.

    ¿Que a tí te gustaría que el disidente se callase? No lo dudo ni un segundo, la izquierda radical se ha caracterizado siempre por acallar todas las voces críticas.
  96. #115 Por eso digo que me parece que eres joven, como mucha gente de Podemos. El fundador de Alianza Popular, Manuel Fraga, fue un conocido dirigente franquista y su partido estaba formado por mayoría por antiguos jerarcas franquistas. Usted me habla que Vox tira al PP al radicalismo, cuando eso es falso. El PP siempre ha sido (y será) un partido de radicales de derechas. Ir de moderado y parecer de "centro" vende pero es solo cuestión de marketing.
«12
comentarios cerrados

menéame