edición general
473 meneos
12680 clics
¿Por qué nuestras ciudades son feas?

¿Por qué nuestras ciudades son feas?

Durante muchos años hemos asumido la fealdad de nuestras ciudades modernas como algo que al parecer era inevitable. La mayoría de los barrios, edificios y ensanches construidos entre los años 50 y 80, estandartes del progreso de entonces, parecen hoy prototipos de la fealdad y la monotonía. Veremos las posibles causas de esto.

| etiquetas: ciudades , feas , especulacion , barrios , españa
236 237 4 K 589 mnm
236 237 4 K 589 mnm
Comentarios destacados:                      
#3 Bajo mi modesto punto de vista, las ciudades son feas porque están hechas para almacenar personas y para que las recorran los coches cuando debería de ser justamente al revés: deberían estar hechas para almacenar los coches y para que las recorran las personas.
  1. Es un articulo que estudia las posibles causas de porqué muchos barrios de grandes ciudades son muy feos. Pone como ejemplo Valencia. A pesar de ser de 2011 me ha parecido interesante.
  2. Este verano cuando fui a la Comunidad Valenciana es algo que le comenté a una chica de Alicante (que encima estudiaba arquitectura). Los edificios son muy feos. Igual en la UPV deberían enseñar lo que es una curva, que todos los edificios son como cajas de zapatos. En el articulo habla también de que pueden agobiar, pero no es necesario, en Santa Pola hay mucho cielo por ver entre los edificios.

    Creo que en la costa cantábrica tenemos mucho mejor gusto a la hora de edificar, aunque igual es porque es lo que he visto desde pequeño y me parece lo más normal, así que le recomendé a esta chica que visitase Bilbao, una ciudad villa que ha cambiado una barbaridad desde los años 80-90
  3. Bajo mi modesto punto de vista, las ciudades son feas porque están hechas para almacenar personas y para que las recorran los coches cuando debería de ser justamente al revés: deberían estar hechas para almacenar los coches y para que las recorran las personas.
  4. Pues las fotos del artîculo a mí me gustan, tienen ese puntito de fascinación de los sitios abandonados, por ejemplo.
  5. Quizás, y aunque fastidie, son una fiel representación de nuestro caracter. Son lo que hemos permitido.
  6. Manifiesto de Hundertwasser
    Dictados de la ventana y derecho a la ventana

    "... Porque la repetición de ventanas idénticas una al lado de la otra y una encima de otra como en un sistema de retícula es característico de los campos de concentración.
    ...
    Los individuos, que nunca son idénticos, se defienden contra los dictados de esta uniformidad...

    ...

    Una persona que vive en un apartamento alquilado debe tener derecho a asomarse a la ventana y rascar la obra de albañilería que alcance con el brazo y se le debe permitir tomar un cepillo largo y pintar toda la parte exterior que alcance con el brazo. Así toda la gente podrá ver desde lejos que allí vive una persona diferente de la persona uniformada, esclavizada y prisionera que vive al lado."
  7. ¿feos? no habéis viajado mucho, en Belgrado las torres de viviendas eran colmenas de hormigón visto, legado de la URSS y su discutible gusto estético.
  8. #9 Los tiros van por otro lado. ¿Has leído el artículo?.
  9. #11 "Si los constructores supieran que podían vender sus casas por diez veces más haciéndolas estéticamente "competitivas" lo habrían hecho. ". Eso no tiene ni pies ni cabeza. A mí si me pagaran 10 veces más por mi trabajo sería por algo. En España hay lugares donde los "bodrios" han sido de todo menos baratos, y lo que es peor hay zonas donde se convirtió en una costumbre generalizada. Caro, con materiales de dudosa calidad y diseño irrespetuoso. Ese es el resultado de la especulación. La pasta para el agente urbanizador y a construir.
  10. Las ciudades son feas, grises, ruidosas, agobiantes y antisaludables, pero son la forma de habitabilidad más ecológica que existe. Puede parecer contradictorio porque cada uno luego hace el uso privado de ellas que desee, pero están preparadas para concentrar personas, trabajo y servicios en un espacio reducido, recorrible a pie o en medios de transporte que permitan un gran volúmen de personas simultáneo (trenes, buses... ).

    Ahora imaginemos lo que dice #9: Cada uno su villa en el campo, obligándote a coger el coche para comprar el pan, para visitar al médico, para tirar la basura... Vivir aislado es un sinsentido y un modo de vida caprichoso, egoísta y, por qué no decirlo, poco práctico.

    Y sí, ésto funcionaría mejor si además de aprovechar esta ventaja estratégica, tuviéramos una conciencia encaminada a reducir el "consumo por comodidad" para llegar a un "consumo responsable". Pero hasta entonces tendremos que conformarnos con vivir en unos lugares de mierda que, además, se autocontaminan y autoagotan.
  11. Menos mal que has corregido el título porque el "¿PORQUE NUESTRAS CIUDADES SON FEAS?" del original hace daño a la vista
  12. Voy a mirar el dedo en vez de la luna pero ¿"deshandar"? ¿Y ese "porque" del título? ¿Un Licenciado en Bellas Artes, Co-director de Gaia, Centro de Estudios de Arte y Restauración?

    Por otra parte, no estoy de acuerdo con la generalización. La pregunta del titular debería ser ¿Por qué algunas ciudades son feas? o ¿Por qué algunas partes de algunas ciudades son feas?

    Yo no me atrevería a decir que San Sebastián, La Coruña, Córdoba, Cáceres, Barcelona, Salamanca... son feas. Se podrían añadir unas cuantas más sin salir del grupo de capitales de provincia, si miramos las que no lo son habría para llenar varias páginas.

    Y no me ciño a barrios antiguos, la Villa Olímpica de Barcelona no es para nada fea.

    Eso sí, todas estas ciudades tienen barrios y zonas "menos agraciadas" pero eso no impide que la ciudad, en su conjunto, sea bonita. Claro, hay ciudades en las que predominan las zonas poco agraciadas y la que pone el autor del blog como ejemplo puede ser una de ellas.

    Pero además, hay otros condicionantes. Además de la avidez de las constructoras, habrá que admitir que en años de vacas flacas no están las cosas para hacer florituras y España ha tenido muchos años de vacas flacas (ciñéndonos a épocas cercanas, desde la Guerra Civil hasta la entrada en la Comunidad Europea). Lo importante es que la gente pueda tener un techo, que sea bonito es secundario.

    Lo mismo para los países comunistas, de acuerdo con esa ideología lo imprescindible es que todo el pueblo tenga acceso a una vivienda digna e igualitaria, los lujos en todo caso se aplican en lugares que puedan disfrutar todos (como el metro en Moscú y en otras ciudades rusas).

    Y luego está el tema subjetivo y las modas estéticas, lo que no nos gusta ahora quizá parezca maravilloso dentro de 200 años. En Barcelona hay un buen ejemplo con La Pedrera de Gaudí, objeto de mofa y burla de la sociedad cuando se contruyó y admiración de propios y ajenos hoy en día.
  13. ¡Satán es mi señor!
  14. #3 No entiendo que tu comentario sea el mas valorado si cuando se debate el tema del coche en menéame nadie quiere renunciar a él. Es curioso porque todo el mundo defiende lo de que quien contamina paga, hasta que le toca a él , y el tráfico es la principal fuente de emisiones. Ahora parece que a todo el mundo le gusta la idea de ciudades para las personas y no para los coches, eso si, que lo hagan los demas, ellos lo necesitan.
  15. #3 bajo tu punto de vista qué hay? las ingles?

    Bajo mi punto de vista, es decir, desde el punto de vista de mis ingles?
  16. Muy interesante. Yo añadiría como causa el éxodo rural que tuvo lugar en España precisamente durante esas décadas. La llegada masiva de gente procedente de los pueblos hizo que las ciudades crecieran rápido sin una planificación urbanística clara, con barrios nuevos donde el único objetivo era meter al mayor número de habitantes posible.

    #14 Exacto. Por eso siempre les digo a mis amigos estadounidenses que Nueva York es paradójicamente más ecológica que el típico "suburb" en el que vive la mayoría. Y lo malo es que en Europa vamos cada vez más a ese modelo individualista de urbanización y centro comercial que tiende a vaciar el centro de las ciudades y es de todo menos ecológico.
    #17 Yo creo que se refiere solo a los barrios construidos en esas décadas. La mayoría son feos. Es cierto que lo construido antes de los 50 y después de los 80 tiende a no ser tan feo. El caso de Madrid es un claro ejemplo: el ensanche y los barrios del XIX hasta el franquismo son en general agradables. Los barrios masificados sin orden construidos desde los 50 son en general horribles. Barcelona es aún más evidente: el ensanche del XIX es precioso, frente a la mayoría de barrios y ciudades dormitorio que son bastante feos.
  17. #8 consuelo de tontos.
  18. #20 Creo que la explicación para eso que dices es que tal y como están diseñadas las ciudades actualmente y el precio que tiene el transporte público, el uso del coche es algo completamente necesario para poder desenvolverse con soltura y poder cumplir con los horarios que tenemos todos los días.
    Otra cosa muy distinta sería si hablásemos de ciudades con un sistema de transporte economicamente asequible (o gratis, que ya las hay), con un diseño funcional de las avenidas peatonales y con una hubicación inteligente de las viviendas, comercios y edificios institucionales.
    Resumiendo: a nadie le gusta caminar descalzo sobre el barro, pero a todos nos encantaría hacerlo sobre el cesped. El reto es ir desplazando el barro poco a poco e ir sustituyéndolo por cesped.
    Yo, sin ir más lejos, uso el coche para ir de casa al trabajo a pesar de que solo tendría que caminar 2 km. Si lo hago es porque es mucho más seguro. De la otra manera tendrñia que atravesar como 20 calles atestadas de tráfico, la mayoría sin paso de peatones, caminar por aceras estrechas que además resbalan en cuanto caen 4 gotas y rodear 3 glorietas caminando por el asfalto porque no tienen acerado.
    También reconozco que el coche sale del garaje de casa y lo meto en el garaje del trabajo.
  19. Poned Google Maps y mirad el Street View de cualquier ciudad estadounidense. Veréis qué gustazo...
  20. #21 Gracias por corregirme. No me había dado cuenta. :-)
  21. Y si ya algunos edificios son feos, algunos propietarios se empeñan en hacerlos más feos aun, cerrar balcones, poner el aire acondicionado en la fachada, toldos que no pegan con el color de la fachada, etc etc

    Por ejemplo, una foto de un edificio también de Valencia en los años 60 i.imgur.com/zviY5ic.jpg y ahora i.imgur.com/eqCBMUG.jpg

    Pues así por todas partes.
  22. España ha sufrido desorganización urbana, desarrollismo paletoide, falta de planificación y un nulo amor por el patrimonio inmobiliario existente.

    Y eso es algo que cualquiera que viaje por Europa habitualmente puede concluir sin mucho esfuerzo.
  23. Qué me vais a decir, vivo en Irún, la ciudad más fea de Guipuzcoa: fue quemada por rojos, "replanteada" por fascistas y, en democracia, arrrasada por la "modernización" que está destruyendo lo poco que nos queda.
  24. 1. Porque ahora más que nunca los "no ricos" las habitamos masivamente y nuestras viviendas son cutres. No es nuestro rastro el el da lustre a las ciudades, nunca ha sido así.

    2. Porque el urbanismo y su legislación se basa en criterios casi exclusivamente de rendimiento económico y de autoprotección del redactor/legislador/administrador frente a demandas por perjuicios económicos a los agentes urbanizadores. La ley está sobredimensionada y es demasiado descomprometida al mismo tiempo.


    Achacar esto a una pérdida de capacidad de nuestra época es un chascarrillo; el artículo tiene tono de chascarrillo de bar, en general.
  25. #9 #6 no estoy de acuerdo, el gusto no va de la mano del dinero.

    Se puede tener gusto y poco dinero, o no tener ningún gusto, ser un hortera y estar 'forrao'.

    Es más, la planificación ordenada y racional a menudo a la larga ahorra dinero.

    Pero cuando la planificación sólo atiende las preferencias de los especuladores que van de la mano de políticos untados, la estética acaba importando una mierda.

    Se ven edificios que doblan la altura de los que tienen cerca a menudo, producto de la especulación que alguien consintió.

    También ocurre que en España tenemos un gusto privado e individualista, pero nos importa una mierda la estética común.

    A menudo la gente cierra las terrazas sin pedir permiso a la comunidad, o incluso pinta las paredes de las terrazas que también se ve, machacando la estética global de los edificios.

    No más que reflejo de nuestra ética egoísta-individualista y chabacana.
  26. Entro al blog y lo primero que veo que dice es que el "semáforo de Europa" está en Peris y Valero, cuando está casi en la otra punta de la ciudad, el resto me lo puedo imaginar...

    Y sigo... La plaza de Colon esta ajardinada(incluso hay a la vista antiguos edificios romanos), la Plaza del Ayuntamiento es peatonal a día de hoy(y de hace mucho) y el barrio del Carmen a día de hoy está viviendo una segunda juventud.

    Que en los años 70 se hizo eso? A la vista está, pero lo que pone en ese blog a día de hoy no existe ni el 90%, aparte de lo que no es cierto...
  27. #19 xD xD

    Pero qué cojones tienes en la cabeza?
  28. Madre mía. Una falta de ortografía tipo "hoygan" ("porque...?") en el mismísimo título del artículo. Qué cutrada! :palm:
  29. Habla por la tuya, ando enamorado de la tacita de plata desde que nací.
  30. Son feas por los bloques de pisos que se hicieron entre los años 50 y 80 del siglo pasado (XX) para acoger a la inmigración masiva del campo a la ciudad sumado al complejo de pueblerinos que teníamos y que pensábamos quitarnos a base de hacer pasar coches por todos lados y hacer monstruosos y horribles edificios.
  31. #3 Sin embargo bajo el punto de vista del hijo de padres minusválidos, es peligrosa la estrategia que están tomando algunos acaldes como el de mi ciudad: fuera coches, fuera plazas de aparcamiento.
  32. #39 Típico de cualquier político: suprimir algo manifiestamente necesario sin ofrecer ninguna alternativa a cambio.
  33. #9 Pues la casa en la que he vivido practicamente toda mi vida es de adobe, retocada por dentro y por fuera con ladrillo, así no parece de adobe, excepto por el enorme grosor de sus paredes que permiten a mi madre poner flores por dentro y fuera de las ventanas. El adobe es uno de los mejores materiales de construcción, no permite una excesiva sujeción así que no permite construir edificios (ni nada de varios pisos), pero es uno de los mejores sistemas aislantes, mantiene la temperatura como pocos, mi casa siempre ha sido muy fresquita en verano y mantenido perfectamente el calor en invierno.
    Por cierto hoy día no se construye en adobe porque sale muchísimo más caro que hacerlo en ladrillo y hormigón, que la ventaja que tienen es que se pueden construir varios pisos ocupando poco espacio (y pudiendo oir al vecino sin ningún problema)
  34. #2 Totalmente de acuerdo. El artículo está muy centrado en la ciudad de Valencia que es horrorosa donde las haya. Lo mismo sucede con muchos otros pueblos y ciudades del País Valenciano.
  35. Pues Sevilla es muy bonita y luminosa :->
  36. #25 q vas en coche xq las aceras son estrechas y resbalan?? Madre mía, menudo generacion de minusvalidos, con todos mis respetos haciaellos q tienen mas movilidad q tu
    .
  37. #46 Eso es porque Sevilla tiene el tercer casco histórico más grande de Europa, y el patrimonio histórico-artístico es inmenso y variado. Pero también se han hecho estropicios desgraciadamente. Lo que ocurre es que cuando tienes mucho que destruir, siempre queda más que en el resto de ciudades cuando la fiebre destructora se apacigua.
  38. #28 ¡¡ Mis ojooosss !!
  39. #47 Estás usando la técnica de reducir al absurdo mi comentario, pero responderé diciéndote que todas las aceras de todos los pueblos y ciudades de todos los paises del mundo no son iguales.
  40. Durante casi 40 años, imperó en España una nefasta ley de alquileres, que impedía el aumento de las rentas conforme al IPC y colocaba al inquilino en una situación de privilegio frente al casero. Este llegaba un momento que ante los alquileres ridículos que cobraba, perdía todo el interés en el mantenimiento del inmueble, que se iba deteriorando. Poco a poco, los edificios se fueron degradando y atrayendo a inquilinos cada vez más pobres y marginales.

    Esto fomentó la ruina de barrios tradicionales enteros, que entraron en una espiral descendente de abandono. Sus habitantes de toda la vida buscaron instalarse en zonas más modernas y conmemores viviendas. Fueron sustituidos por otra población más lumpen y marginal. Estos barrios se convirtieron al final en en focos de miseria y podredumbre.


    Es decir, que como los alquileres eran bajos, los barrios se llenaban de pobres y se degradaban. Mmmm.
  41. #3 Totalmente ridículo. Pero muy kármico para MNM.

    Hay muchas ciudades modernas recorridas por avenidas enormes y no son nada feas, a pesar del tráfico. Sin embargo su ordenamiento es diferente, así como sus infraestructuras y su visión de futuro. Esa es la cuestión.
    Las ciudades europeas y en especial las españolas crecieron en una época con poco tráfico y no tanta gente (estamos hablando de los '50 a los '80) eso no cuadra con tu mensaje. Lo hicieron a la sombra de un estilo antiguo heredando cascos céntricos vetustos con caserones enormes y en una época de postguerra donde sólo en algunos sitios supieron desmarcarse de la corriente conservadora (que en España se alrgo bastante por motivos evidentes).

    Uno no puede pensar en Madrid como en los barrios que rodean Sol. Desde Villaverde a Sanchinarro, desde Mirasierra a Canillejas, es una ciudad enorme y no deja de crecer.

    El tráfico es inherente a las ciudades, cuanto más tardéis en aceptarlo, más infelices seréis.
  42. Como Granada, que ha pasado de ser una ciudad monumental a una ciudad con monumentos :-(
    Un día me pongo y hago un reportaje con fotos antiguas y actuales. Veréis las borricadas que se han hecho siguen haciendo.

    Un avance: El nicho y el frontón que tapa las vistas a Sierra Nevada
    sancheztaffurarquitecto.files.wordpress.com/2009/05/museo-memoria-de-a
  43. #17 la verdad es que como barcelonés estoy orgulloso de mi ciudad. Sólo barrios como la zona de Rambla Guipuscoa hacia besós tienen esos edificios-enjambre horribles.
    #53 Sevilla es preciosa, más que Granada que fuera de la Alhambra y sus alrededores no han sabido mantenerla bonita.
    Zaragoza es más bonita que Madrid, que para ser la capital tiene pocos conjuntos monumentales.
  44. Lo de la altura de los edificios es un tema complicado. Si se hacen todos los edificios bajos, las ciudades adquieren unas extensiones enormes, que hace más complicado el desplazamiento (por mucho metro o transporte público que tenga). No todo es blanco o negro.
  45. #17 Cordoba no cuenta como ciudad, es un pueblo grande xD
    FDO: Una cordobesa.
  46. La arquitectura "moderna" es una basura. Simple y llanamente. Lo lamentable es que los adalides del modernismo se han apropiado de la palabra, cuando perfectamente se podría hacer arquitectura en estilos clásicos en nuestra época contemporánea. La arquitectura basada en estilos clásicos es perpetuamente moderna, mientras que lo que tenemos hoy en día son puramente modas.

    Todo lo relacionado con la llamada arquitectura (y el arte) "contemporánea" recuerda demasiado a la fábula de las ropas nuevas del emperador. Pero el emperador está desnudo!
  47. #21 Si las tomamos al pie de la letra, ambas expresiones carecen de sentido. Textualmente, desde mi punto de vista, ahora mismo veo un monitor. Eso sí, parece preferible tu opción: www.fundeu.es/consultas-D-desde-mi-punto-de-vista-bajo-mi-punto-de-vis
  48. #54 Es que lo que rodea a la Alhambra es mu grande, jeje. Yo pensaba como tu, hasta que recorrí a pie una parte amplia de la ciudad y no podía estar más equivocado. Los entornos son amplísimos, el patrimonio enorme y descubres gran cantidad de cosas sorprendentes. Los barrios históricos tienen una disposición muy árabe y enrevesada y lo mismo encuentras un edificio barroco, que uno renancentista que reminiscencias árabes, eso sí, todo en calles estrechísimas. También, sus escasos ensanches pero muy bellos. Para mi el conjunto de ciudades que engloban Cádiz, Sevilla, Córdoba y Granada es mágico. Si hablamos de capitales de provincia, que por haber hay bastantes más impresionantes.
  49. #21 Amplio lo dicho en #59:

    lema.rae.es/dpd/srv/search?id=OhOXxZeOMD62hZtXCD

    Punto 3: ‘desde un enfoque u opinión determinados’. Un ejemplo muy similar al de #3: "Bajo mi punto de vista, no hay razones para preocuparse".
  50. #19 , tienes un compañero, te presento a #61
  51. el artículo es muy bueno, pero es que valencia es un paradigma de lo feo
  52. Valencia fea fisicamente? Si sólo fuera eso.
  53. #55 Se pueden hacer como en los ensanches tradicionales, de 5 o 6 plantas (o 7 a lo sumo, con los dos últimos pisos retranqueados), y fachadas realmente armónicas.
  54. Pues a mí, la ciudad donde paso más horas, Barcelona, no me parece para nada fea.
  55. Por fin un artículo que me interesa en Menéame. A ver, yo estudio arquitectura y con este tema nos damos hostias todos los días, para empezar no es un problema la altura de los edificios sino la proporción entre ésta y el ancho de la calle, si se respeta esto da lo mismo que un edificio tenga 4 plantas que 40, además las superficies acristaladas de los rascacielos reflejan la luz y compensan la falta de radiación directa de la calle. Muchos decíis que las calles anchas que se las hagan los ricos y es para daros de gorrazos, porque las personas vienen y van pero el urbanismo es para siempre, y si se hace mal allí siempre se vivirá mal, es una falta de responsabilidad hacer barrios de obreros porque en un momento histórico concreto se de así, lo que hoy es periferia mañana será el centro y así siempre, lo que hay que exigir es que el urbanismo de los ricos sea también de los pobres, independientemente de lo que se construya allí.
  56. cuando he leído "deshandar" he dejado de leer
  57. Las ciudades más feas suelen ser aquellas que han sido gobernadas durante mucho tiempo por los socialistas, con honrosas excepciones, desde luego.
  58. #70 Y por regímenes dictatoriales.

    El socialismo abraza con los brazos abiertos el movimiento internacional y rechaza cualquier atisbo de tradición arquitectónica. Y luego, tenemos a los acomplejados, que en lugar de defender un paisaje urbano bonito, se prefiere la modernidad por la modernidad sobre lo bello.
  59. Nada que no supiese (aunque lo conexión de la ley de alquiler no la había hecho), pero se agradece recordarlo
  60. Porque las ciudades están diseñadas al servicio del dinero, no de las personas. Es más barato hacerlas así.
    Y paradójicamente, a la larga sale caro. Ya veremos...
  61. #52 No. Lo que es inherente es el movimiento de personas, no necesariamente en coche
  62. El problema del urbanismo y la arquitectura, no reside tanto en lo estetico sino en lo funcional y en como la planificación urbanistica afecta a la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo yo tengo la fortuna de vivir en un distrito cuyo urbanismo esta caracterizado por las zonas verde y numerosas especies arboleas, amplias avenidas, carril bici...Pues os quereis creer que en verano al mediodia cuando mas calor hace no hay un banco de los muchos que hay que coincida con la sombra de un arbol. El flamante carril bici, remodelado a cargo del plan-e esta infrautilizado, y a pesar de que todas y cada una de las comunidades que forman el distrito cuenta con un aparcamientto privado, las calzadas estan atestadas de coches...
  63. Y digo yo: ¿tanto trabajo cuesta leerte tu propio artículo antes de publicarlo en tu blog? Por no hablar del concepto "corrector ortográfico"... Aparte de todo esto (que no es poco), una entrada muy interesante.
  64. Por otra parte, sobreabundan cerramientos y aires acondicionados colgando de la fachada, lo que es una lacra para el paisaje urbano. Es necesario que se cumplan las ordenanzas y se multen estas modificaciones de fachada.
  65. "Porque nuestras ciudades son feas".

    Lo primero que pensé en leer el titulo era que vería fotos de muchas ciudades españolas como ejemplo. Pues no,solo sacan a Valencia como ejemplar de la fealdad.Vaya articulo mas sibilino este....
  66. Porque tu culo es gordo.
  67. a mí no me parece nefasta una ley que beneficie a los inquilinos respecto a los alquiladores de pisos... ojalá siguieran existiendo cosas así. Ahora me suben cada año el alquiler un 15 por ciento, es una vergüenza.
  68. #24

    Soy valenciano, pero tengo que darte la razón, las poblaciones levantinas son a menudo muy feas. El articulo explica bastante bien las razones. En resumen, se podria decir que el motivo principal de esta situación es la avaricia. Las poblaciones levantinas se han diseñado pensando en cómo sacar los maximos beneficios de todo lo que se hacia aquí, jamas se pensaba en beneficiar a los habitantes, por ejemplo creando un parque, a no ser, claro está, que su creación diera votos.

    A mi siempre me ha llamado la atención la gran ausencia de turistas japoneses en esta zona, mientras que en otras partes de España son mucho mas abundantes. La razón es que ellos van buscando, entre otras cosas, lugares con una arquitectura interesante ( sea antigua o moderna ).
  69. #81

    Creo que al final el inquilino tambien acaba pagando las consecuencias de que los alquileres sean excesivamente bajos. Vivo en una zona en la que se alquilan pisos a un precio relativamente bajo desde hace algun tiempo, y lo que ha ocurrido es que se ha ido llenando de un vecindario problematico.
    Es beneficioso para los inquilinos pagar un precio mas alto si con eso se logra un entorno vecinal mejor.
  70. #83 pero eso no es culpa de la ley sino de la desigualdad de alquileres... que puede ser fruto del liberalismo de la ley (o falta de ley) protectora de los inquilinos.
  71. #84 En eso de que hay una falta de ley protectora, te doy la razón. Y tambien es cierto que tiene que ver con el liberalismo, pues esta ideologia defiende la reduccion de las leyes al minimo, lo cual no está mal si eso se hace en una sociedad muy madura como las nordicas, en las que sus miembros son muy civicos, pero hacerlo por el sur... no es buena idea.
  72. #17 Se nota muchísimo el cambio en la estética de las ciudades al cambiar de país. Cuando volví a Granada y Salamanca estas navides me di cuenta de que no tienen nada que ver con una cuidad alemana como Munich, por ejemplo.
    Pero no me parece que sean feas en absoluto. Son distintas y desde luego tienen un ambiente distinto. Igual que muchas ciudades como Praga tienen un aire medieval y ciudades como NY tienen un aire moderno, para mi Granada o Salamanca están ambientadas en el siglo pasado, cuando mis abuelos eran niños.
  73. Y las ventanas de aluminio joder, las ventanas de aluminio.
  74. Son feas por culpa del maldito de le corbusier...en el infierno si existe quede su alma si es que la tuvo.
    aqui mismo en meneame,la posible causa:
    www.meneame.net/story/satan-senor-desvarios-arquitectura-moderna-corbu
    si quieren ver algo horrible busquen fotos aereas del 23 de enero aca en caracas... el mal existe... somos nosotros...
  75. #7, en los países ex-soviéticos, donde el derecho de propiedad horizontal está en pañales o directamente no existe, la gente hace con su trozo de fachada lo que quiere.

    Imagínate ver que el vecino del 5º A tiene una fachada de mortero monocapa naranja, y tú a su lado tienes unos "preciosos" azulejos verdes (como los de un cuarto de baño de los 70). El del 4º prefiere pintar de blanco su porción de fachada, y el del 3º prefiere los paneles prefabricados de madera.

    ¿Mola eh?

    Pues no. Aunque en tu sucia mente estés imaginado un collage multicolor y bonito, el resultado es una MIERDA.
  76. ¡Satán es mi señor!
  77. #74 Esas personas (los vehículos no se conducen solos) necesitan desplazarse, ir a trabajar, que les lleguen las mercancías con la comida, ropa y bienes de consumo, que venga gente de fuera a visitarles o a visitar su ciudad, etc... El tráfico rodado es inherente a las personas, ya sea en coche o en carromato de caballos. Y cuantas más haya, más tráfico habra. Y evidentemente, en ciudades grandes siempre vas a tener una componente de tráfico "de paso" mucho mayor.
  78. Porque nuestros políticos son inutiles
comentarios cerrados

menéame