edición general
588 meneos
4577 clics
La nueva epidemia: menores de 3 años con retrasos en el lenguaje por criarse con pantallas

La nueva epidemia: menores de 3 años con retrasos en el lenguaje por criarse con pantallas

Revisión pediátrica rutinaria de un bebé de dos años en un centro de Salud de Zaragoza. La enfermera detecta déficits en el vocabulario del niño y cierta irritabilidad. No es el primer caso que ve y lo deriva, ante la estupefacción de los padres, hacia los equipos de Atención Temprana, especializados en la detección de problemas de desarrollo cognitivo en menores. Allí confirman el diagnóstico: retraso en la adquisición del lenguaje como consecuencia de una exposición excesiva a las pantallas y le incluyen en el programa de refuerzo de atención

| etiquetas: epidemia , menores , retrasos en el lenguaje , pantallas , pediatras , niño
123»
  1. #67 Con 2 años que ha visto que no necesita a otros para moverse comer y demás no hay mucho que hacer, te aguantas y no sales hasta que aprende a estar quieto, algunos lo consiguen con 2 años y otros con 4. Es parte del desarrollo, se empieza por salir a un café y cuando sea capaz de focalizar atención vas subiendo la dificultad yendo a sitios mas complicados. Sacrificio? Seguro pero es lo que hay.
  2. #98 También pero en casa no llevaban mascarilla...
  3. #114 ¿a cuántos niños has visto enganchados a las ventanas?
  4. #109 Hay más países aparte de USA donde es legal comprar armas de fuego, y no tienen ni de lejos sus niveles de criminalidad. Y luego hay países donde las armas están prohibidas cuyas tasas de criminalidad son muy superiores a las de USA. ¿Qué cosas, no?
  5. #149 Si esas drogas que mencionas no se adulterasen por las mafias serían mucho menos nocivas de lo que son ahora. Y para evitar esas mafias hay que legalizarlas y regularlas, no hay otra. ¿Te imaginas los muertos que habría si el alcohol fuera ilegal y la gente tuviera que beber garrafón destilado de cualquier manera por las mafias?
  6. Poner una pantalla a un menor de 4 años además les destroza la vista de por vida, no es un prejuicio, es un dato contrastado. Además de provocarle problemas cognitivos y de comportamiento.

    Uno de los muchos estudios al respecto: bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-022-12701-3
     
  7. #109 en España no están prohibidas las armas de fuego.
  8. #87 En la escuela y el instituto lo normal es que este prohibido su uso, salvo excepciones para uso pedagogico...
  9. #66 2 negativos a este comentario... :shit:
  10. #193 Es un comentario al aire no te preocupes, un poco de desahogo porque me toca repetirme diciendo estas cosas bastante. Sí, preguntan lo suyo y con frecuencia dicen "pero es que ya tiene dos años! Que hago me quedo en casa?" a lo que me toca decirles que si todavía no puede estarse quieto... po sí. Es lo que tiene tener crios muy pequeños.
  11. #198 Es que es lo que he dicho, un "toma y tira millas" que no es precisamente darlo en su justa medida sino dárselo para que no haya niño
  12. Qué inútiles, lo primero es ponerles Youtubers
  13. #94 Qué tiene que ver con mi comentario? Cuelgate de otro lado para desvariar. Haz el favor.
  14. #20 La diferencia es que antes mientras los padres curraban (en casa o donde fuera) los niños andaban por ahí salvajes. Ahora están en casa todo el día metidos, así que a ver que haces con ellos. Y no, no es necesario estar todo el día encima de un niño para que se entretenga como dicen muchos. Los niños tienen que aprender sólos.
  15. #17 Los espectáculos infantiles de toda la vida (marionetas, circo, etc) siempre han estado diseñados para captar su atención. Cuál es la diferencia?
  16. Noticia ludita del día. Los que tengan cierta edad se acordarán cuando decían que nos quedaríamos tontos de tanta televisión, etc, etc, etc
  17. #117 Pero entonces si el diseño no es el problema, cuál es? El tiempo dedicado a ello? Eso es obvio. Es bueno que corran, pero no que corran durante 6 horas seguidas. Se ha descubierto la rueda ahora.
  18. También digo: tampoco se diferencia tanto de lo que hicieron muchos padres en los 80 con la pantalla del televisor.
  19. #114 Debe ser parecido a la diferencia entre beber de una botella de agua o beber de una botella de vino.

    Yo creo que se terminará prohibiendo y penando como cuando se daba "un poco de alcohol para dormir al niñ@".

    www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/30804-el-uso-excesivo-de-los-dis
  20. #126 El contenido, dices? Pues no se yo, entre dejar ver a un niño canciones infantiles o al borracho del barrio diciendo idioteces, prefiero la pantalla.
  21. #129 Pues no se, pero aquí todos nos hemos criado con la tele y o somos todos retrasados o algo falla, no?
  22. Pues yo he flipado estas vacaciones en el hotel.
    Pasabas por las mesas y todos los niños zombies perdidos viendo la pantalla y muchos padres igual.
    3’5 y 1’5 son unos bandarras pero saben que el comer es un acto social y se aprovecha para contarnos cosas y estar en familia además de disfrutar de la comida.
    Me llevo juegos, les cuento historias no estoy más de una hora, la mayoría de las veces es muy estresante, se levantan se manchan, alzan la voz pero es la forma de que en un futuro tengamos buena comunicación y no se encierren en sí mismos, sobre todo de pasar un rato en familia y comiendo rico.
    No tengo tablets y no las quiero
  23. #135 Claro que hay, pero sigo sin ver el demonio que todos ven en las pantallas. En la vida real también hay mierdas inapropiadas para los niños, y no los tenemos metidos en casa todo el día entre cojines porque pobrecitos. ¿O sí?
  24. #144 La verdad que no me acuerdo lo que hacía o veía con 2 años, y obviamente no era tan extremo como lo que pintas, pero en mi casa (y en las de todos mis conocidos) lo común era que la tele del salón estuviera enchufada casi todo el día, si no era la madre era el padre, y los niños ahi delante casi siempre. Y no precisamente viendo dibujitos, si no noticias de guerras, películas de acción en las que le volaban el pecho a un tío (que recuerdos Depredador) y cosas bastante inapropiadas para los niños. Y no ha pasado nada, ninguno de mis amigos decidió ir por ahí matando gente después de tragarse 20 veces Terminator con 6 años, ni tuvieron retraso de ningún tipo. El problema no es que a los niños de hoy les pongan cancioncitas y dibujos, no me jodas, el problema es tenerlos todo el día con la misma mierda. Pero es que también sería un problema si los niños se tirasen 8 horas todos los días sólo leyendo libros, y no por ello íbamos a demonizar los libros, no?
  25. #153 No uso tiktok, ni creo que sea una aplicación para niños. Cuando se habla de pantallas entiendo que se hace referencia a los típicos dibujitos y canciones, no a redes sociales en las que un niño no pinta nada.
  26. #130 Yo prefiero educar y compartir mi tiempo en lugar de esas opciones, las considero igual de nocivas.

    Cada uno que haga lo que quiera.
  27. Pues que suerte que lo vieran en Atención Temprana. En Sevilla capital para que lo evaluen solo tienes que esperar 6 meses. Los profesionales privados encantado con esta sanidad pública.
  28. #173 Luego también hay dibujos y dibujos. A mi Bluey me parece un regalo para los peques (en su justa medida). Hay contenido audiovisual que es muy bueno.
  29. #195 Contaron que Räikkönen no empezó a hablar hasta los 4 años y fue campeón del mundo en 2007. Apodado «The Iceman».
  30. #205 Se necesita licencia, y están prohibidas determinadas armas dependiendo de su calibre. Aquí no puedes tener un AR-15 como en USA. Pero imagino que esto ya lo sabías, no?
  31. #189 Aquí no puedes tener determinadas armas de alto calibre. En estadoa unidos te puedes comprar un ar15 o un barrett si quieres. No me compares por favor.
  32. #181 Que haya criminalidad no tiene nada que ver con lo que he dicho, que son matanzas hechas con un fusil de asalto. Evidentemente locos hay en todos lados, pero un loco con un cuchillo es bastante menos peligroso que uno con un AR15, ¿qué cosas, no?
  33. #82 Yo soy muy tradicional en ese aspecto. Si el niño te provoca con hacerse daño, pónselo fácil. Dale un susto controlado, tumba la silla cuándo haga eso, obviamente sin dejar que se pegue la hostia contra el suelo. Pero que vea que sus actos tienen consecuencias, y que el que pierde es el/ella si se cae y se hace daño, no tu. Los míos después de 3 o 4 ostias dejaron de hacer el gamba. El mayor hasta que no se partió un diente contra la mesa no dejó de saltar en el sofá xD
  34. Simplemente al alcanzado el nivel de sus padres. No le pidas peras al olmo.
  35. #60 ¿Y el problema surge ahora? Que yo sepa llevamos con pantallas una década y más, tengo un primo segundo que apenas habla bien, su madre maestra y el chaval no toca pantallas. 3 años tiene.
    supongo que todo influye, pero no solo las pantallas, ya que no es algo nuevo.

    Veremos en unos años los problemas de vista, eso sí será digno de estudio.
  36. #1 Ahora nadie erais gilipollas aplaudiendo a los Enrique Fans y demás tecnólogos gritando todos "lo nuevo siempre es mejor" y vendiendo todo tipo de mierdas no probadas científicamente mientras otros ganaban dinero programando y otros dando conferencias.
  37. #95 Con tu comentario ni idea porque no me interesa lo más mínimo. Simplemente explicar la cantidad de gilipollas que por aquí aplaudieron algo con lo que ahora se echan las manos a la cabeza. Y encima me llamarás a mí "desvariado"... Supongo que también debes ser un especialista en metodología de aprendizaje. Tú sí que eres un colgado y lo peor es que seguramente ni lo sabes.
  38. #21 Miami te lo confirmó.
123»
comentarios cerrados

menéame