edición general
588 meneos
4577 clics
La nueva epidemia: menores de 3 años con retrasos en el lenguaje por criarse con pantallas

La nueva epidemia: menores de 3 años con retrasos en el lenguaje por criarse con pantallas

Revisión pediátrica rutinaria de un bebé de dos años en un centro de Salud de Zaragoza. La enfermera detecta déficits en el vocabulario del niño y cierta irritabilidad. No es el primer caso que ve y lo deriva, ante la estupefacción de los padres, hacia los equipos de Atención Temprana, especializados en la detección de problemas de desarrollo cognitivo en menores. Allí confirman el diagnóstico: retraso en la adquisición del lenguaje como consecuencia de una exposición excesiva a las pantallas y le incluyen en el programa de refuerzo de atención

| etiquetas: epidemia , menores , retrasos en el lenguaje , pantallas , pediatras , niño
  1. #63 las mujeres embarazadas saben que si beben alcohol se arriesgan a problemas en el feto. Es algo que saben porque se repite una y otra vez, y ya ha quedado como conocimiento compartido. Aún así hay campañas en países con una ingesta importante de alcohol per capita, como Alemania. Esto es un ejemplo como un comportamiento individual  delos padres se convierte  en un  tema  de salud pública del que son ellas responsables. Pues con las pantallas lo mismo, hay que repetir los problemas que está provocando hasta que haya concienciación.
     
  2. #147 Porque cuando mis hijos eran pequeños fue la mejor etapa de mi vida. Nos lo pasábamos todos muy bien, haciendo y deshaciendo cosas, y ver cómo aprenden a hablar sin esfuerzo era asombroso. Me gustaba decirles palabras como metamorfosis, estreptococo y así, y no veas las risas . Y sus preguntas constantes sobre cualquier tema eran increíbles. La de cosas que aprendí para poder responder su dudas. Por eso la envidia
  3. #31 yo tengo más la teoría de esos niños le ha afectado más el uso de mascarillas, quien sabe
  4. "por criarse con pantallas" y no hablar con nadie.

    Que será ¿Por criarse con pantallas? o ¿Por no hablar con nadie?

    Si lo aíslas con una pantalla. Le das poca conversación, etc. Pues ese sería el problema.
  5. #37 a nosotros nos pasa más o menos igual… no para y tiene 3.5 años. No salimos mucho a cenar… ya que vivíamos en Zúrich y la dinámica infantil es diferente. Básicamente no le damos el móvil nunca, o casi nunca. El tema es que se os ha acostumbrado a ello y ahora hace el cabra para que se lo deis.

    Yo no creo que el móvil, o el resto de pantallas, sean malos per se, lo que pasa es que se abusa de la hostia y se les suele aparcar. Los vídeos y demás a través de pantallas pueden ser ventanas al mundo…

    En nuestro caso no le ponemos muchos dibujos en la TV pero si los ponemos es justamente para que mejore su alemán, que ya lo tiene muy bueno, ya que nosotros hablamos en castellano en la familia.
  6. La mayoría de los niños tienen infancias equilibradas donde mezclan muchas actividades entre las cuales seguro que está la de ver dibujos.

    Si lo llevas a la guarde (7 horas con especialistas haciendo todo tipo de juegos pedagógicos) y luego un par de horas al parque o piscina, porque les pongas una hora los dibujos no se mueren ni se vuelven tontos…
  7. #26 Estoy cómo tú, pero quiero dejarme Menéame, por lo que estoy cómo #17

    Y no puedo...
  8. #21 Que diferencia hay entre lo que ve en una pantalla y lo que ve a través de una ventana?
  9. #125 ole por tu amiga, cuando la niña crezca irá mucho más por delante que la mayoría de sus compañeros. El mundo que se viene no pinta bien pero los pocos listos que queden lo petarán, desgraciadamente, rodeados de mediocres
  10. #147 imagino que por traumas propios. Mi hija mayor es de febrero del 2020, desde los 2 años ve 20 minutos de dibujos después de la siesta. En casa no se enciende la tele ni se ven más pantallas.
    En cambio adora los cuentos, juegos simbólicos y no simbólicos (hay cuchillos para niños, el otro día se hizo su ensalada cocinando con nosotros, o galletas o pizzas caseras...) Yo me pasado con ella dos años enteros las mañanas y jamás he tenido la necesidad de ponerle una pantalla. Ahora este verano llevo todo el verano con mi hija de un año y ella y lo mismo. Hay mil juegos y actividades que se pueden hacer, donde tus disfrutas con ellos y donde le das miles de cosas más que jamás una pantalla les podrá dar.
    Este año al empezar el verano me dijo: papá, quiero aprender a leer. Y ahí estamos, jugando con letras con imanes a formar palabras, sílabas y sonidos. Todo eso ha salido de ella, de la curiosidad, del juego libre, de la imaginación. 3 años y quiere aprender a leer. Y ves niños de su edad y mayores que no saben ni hablar
  11. #39 créeme que por desgracia, el TDAH tiene mucha más prevalencia de la que nos pensamos, y son niños que lo pasan fatal por las dificultades que tienen a todos los niveles y la poca empatía que se les tiene (normalmente, el primer sitio, en casa)
    Me dan mucha, muchísima pena
  12. #118 ¿Tienes amigos o familiares con hijos de unos 2 años? Entiendo que no, porque es algo que llama mucho la atención.
  13. #125 te equivocas, y mira que no soy de extremos. Esos padres le están dando a su hija todo el tiempo y probablemente estén disfrutando de su paternidad de verdad, nadie les quita nada. Yo después de la baja de 16 semanas con la segunda, me cogí 6 meses más, no hay nada mejor y eso no va a volver. Con la mayor llevo dedicando todas mis mañanas desde 2020 y soy la persona más feliz del planeta. Bueno, desde 2022 las mañanas las dedico a dos.
  14. #167 Bueno vale, si es sólo con niños menores de 2 años te lo compro, porque con esas edades se les puede entretener con cualquier cosa sin necesidad de recurrir a un móvil/tablet. Con juguetes tradicionales ya les vale. Pero un niño de 2 años también puede ver la tele, puede ser que su hermano mayor esté viendo una película de dibujos o algo y él esté delante, y no veo yo que les afecte al desarrollo de ninguna forma. No creo que sea tan hardcore cómo lo pintan, si no estaríamos todos medio tontos ya.
  15. #195 Montessori, donde los muñecos no tienen cara, es a la educación lo que la homeopatía es a la medicina.
  16. #223 Pues si quieres soltar una opinión que nada tiene q ver con el comentario del que te cuelgas, no lo hagas.
  17. #37 mi opinión es que no pasa nada porque le pongas una pantalla para que puedas comer tranquilo, todo en su justa medida y ya está, seguro que la niña también aprecia salir de casa y ver mundo, no hay que ser más papistas que el papa y cada niño es distinto.
  18. #78 Te agradezco el comentario :hug:
  19. #49 Eso ya pasaba cuando yo era niño, y tengo 40 años. Se les llamaba niños malcriados.
  20. #84 Perdón, no pretendía hacer generalización de mis experiencias.
    Supongo siempre ha habido niños con más dificultad para el desarrollo que otros independientemente del entorno, por eso existe la profesión de logopedia, la conclusión que yo saco de este artículo y de otros en la misma línea es que niños que no tendrían porque tener un retraso en el desarrollo, lo están teniendo por culpa del exceso de pantallas.
  21. #87 en el colegio al que van mis hijos usan tablets unos minutos al día en clases de matemáticas.

    Empiezan en 3° de primaria (con 8 años) que ya es mucho más razonable que el 0-3 de la noticia

    Puede que en algunas casas con hermanos mayores que ya están expuestos a pantallas los hermanos pequeños accedan antes, en mi caso como los tablets están en un carro en clase no ha sido así
  22. #1 Pero en el caso de los críos aún es recuperable.
  23. #1 #63 #74 De acuerdo en que es de los padres pero ojo, no puede ser atribuible únicamente a ellos. Hay algo más, como por ejemplo las costumbres que estos hayan arrastrado o la educación (tanto la propia de los padres como la que tolera que los niños utilicen estas tecnologías en la escuela). No olvidemos tampoco en los lobbies que se perpetúan en los medios de comunicación para atrapar a padres o jóvenes.

    He visto anuncios con niños muy niños tocando móviles, y recuerdo que incluso uno dentro de su parquecito de bebé con cara de sorpresa (no sé ahora si era de un anuncio de Samsung). Espeluznante y repulsivo es poco.
  24. Claro y no tiene nada que ver con que hayamos estado todos con mascarillas y los niños pequeños no hayan podido ver la cara de la gente cuando les hablaban
  25. #1 Apuesto por ello.

    ¿Hay límite para la apuesta o puedo aportar tooodo mi dinero?
  26. #1 No será mi hija (lo del retraso en el habla). 2a y 4m y te estructura frases en presente, pasado, futuro e imperativo en todas las personas. Incluso varios tiempos compuestos. Cuanta hasta 12 y ya está con el abecedario. Y por cierto, el abecedario gracias a los vídeos de Elmo y Bebe Finn, que no es que nosotros la estemos dando la turra en plan madre China. Eso si, llevamos hablado con ella y haciendola participar en las conversaciones siempre que nos referimos a ella desde que nació (y no haciendo el moñas, sino hablando)

    #21 Anda que no hay vídeos que potencial el lenguaje, la expresividad, el conocimiento de las emociones, etc.

    Ah, y veía la TV conmigo desde que tenía 1 día y se desvelaba. Ahora se parte de risa con los zombies de TWD y con los dinosaurios de Jurasic Park.
  27. #127 A ver si escribes el manual y me lo mandas en PDF :hug: Soy un puto enganchao a los videojuegos, ahora voy a tener que esconderme como quien se mete coca a echarme mis partiditas. Efectivamente no quiero darle pantallas al principio pero mas adelante si me gustaría enseñarle los videojuegos pero sin abusar (no como el padre)
  28. #115 Que antes después de un espectáculo infantil de toda la vida los niños se iban a jugar sin problemas. Ahora los que están enganchados a las pantallas se aburren si no tienen una delante.
  29. #1 ¿Como que igual? Los expertos lo tienen más claro
  30. ZzZzZ...

    Saludos.
  31. #66 Supongo que ahora se ha acentuado y que al principio era marginal, como todo en sus inicios.
  32. #48 eh, pero la culpa es de Dragon Ball, o los videojuegos, o lo que sea que haya ahora...
  33. #90 quita, que yo no fumo ni bebo, tengo el colesterol a raya a base de un puñado diario de pistachos, y en la última revisión "hiperuricemia". Siempre han de sacarte algo...
  34. #1 Veras, la conciliación laboral ha mejorado, pero todavía hay muchos niños que prácticamente crecen solos.
  35. #103 No lo justifico, solo digo que es lo que ocurre. Alguien que tenga niños te podrá decir mejor el porqué.
  36. #130 Porque más alternativas no hay xD
  37. #124 La dopamina que te mete el móvil con los vídeos ultra cortos comparado con la tele ya te digo yo que son cómo dos universos diferentes.

    Un saludo.
  38. #123 Mucho...
  39. #119 Jaja, esta me la guardo para el futuro.
  40. #43 Pues bien hecho. Nosotros también salimos mucho con la peque a comer o cenar fuera desde siempre y jamás ha tocado un móvil en la mesa. Se entretiene leyendo, con pegatinas, pintando o simplemente hablando y riendo con nosotros y disfrutando de la comida, como una comensal más. Y eso que en general es una niña muy movidita y activa. Si se pone un poco de voluntad, se puede.
  41. #2 ¡Qué excusa tan pobre!
  42. #114 Que lo que ve a través de la ventana es el mundo en el que vive. Supongo que lo de la pantalla también es el mundo en el que puede vivir. Pero yo prefiero que viva en este mundo y competir a ver quien ve más vacas, o coches rojos, o lo que sea.
  43. #76 "yo es que no quería darle tabaco, pero al final es que no puedes evitarlo" A nadie de le ocurriría. Hasta que no se vea la adición al móvil como una adición más, no hay mucho que hacer. Se ve como algo inocuo en lugar de como una droga.
  44. #114 que "YouTube" esta diseñado deliberadamente para crear adictos y que la publicidad que sustenta la mayoría de las apps está diseñada para manipular la conducta. Por la ventana hay pájaros.
  45. #224 Claro que tiene que ver, pero tú no lo entiendes y crees que sí, que es lo peor.
  46. #202 El estudio no dice eso acerca de “ponerle una pantalla” sin más. Dice que los problemas aparecen a partir de 1 hora de consumo diario de pantallas en soledad. Son cosas muy distintas.
  47. Dado el perfil de quienes les ponen una pantalla a los niños en lugar de atenderlos y hablar con ellos, tampoco hubiera llegado mucho más lejos
  48. #44 pues yo creo que van más por ahí los tiros
  49. La noticia indica un problema real, pero como Feijoo ha dicho que le preocupa, automáticamente el problema no existe y es un bulo.

    Ah, y volver a decir lo del narco, que no pinta nada pero queda guay.
  50. #58 nosotros intentamos no darle el móvil y en general hace caso, pero en cuanto algún amigo cede, al final todos tenemos que ceder
  51. #3 Pero no continúas con el texto {0x1f606} "La propuesta del líder popular ha sido aplaudida por los expertos consultados por este diario.".
  52. #3 No se a qué viene lo de qué sea culpa de Feijóo, pero no es mal asunto londe restringir a menores al menos. Un estilo a lo de china.
  53. #2 me cuadra mucho mas tu titular, si bien una vez ven que con una pantalla les deja en paz y tranquilos, se convierte en una rutina cada vez que quieren hacer otras cosas...
  54. #77 Yo te entiendo, a veces leo artículos random de Wikipedia.
    : en.m.wikipedia.org/wiki/Special:Random
  55. #115 Que no tienes un circo disponible 24 horas al día en tu casa
  56. #136 No es comparable. No sé qué edad tendrás, pero dudo que con un año te llevaran en el carrito por la calle con un televisor portátil enganchado, ni en el coche de viaje, ni durante horas sin supervisión. Con menos de dos años, insisto, no con 10 que te tragaras Mazinger Z o Pokemon.
  57. #115 los límites. El circo empieza, tiene su nudo, su desenlace y todos para casa oxidan con las marionetas, el cine u otras actividades.

    En tiktok no paras de ver contenido mientras tengas batería o toda para te pongan un límite claro, racional y que se cumpla. El circo te hace pensar, te hace parte activa, en parte, del espectáculo. En tiktok somos consumidores pasivos, no es necesario pensar más que para hacer scroll
  58. #83 mis padres también tenían una vida social completa, y tardeaban, pero nos llevaban algún juego/juguete, y nos ponían a jugar con los hijos de mis amigos.

    Yo ahora no tardeo, pues mis amigos le llevan el Movil a sus hijos, y yo paso de encerrar a mi hijo en 6 pulgadas…
  59. #27 pobre niña
  60. #22 se puede resumir en “padres gilipollas” y más de uno yonkis de TickTock
  61. #148 Pregunta a ver cuánta televisión veías con menos de dos años. Ver Predator o Terminator con 6 años es otra cosa muy diferente en la que no voy a entrar, porque el tema no va de eso, va de menores de 2 años.

    Y sigues pensando que el problema es el "exceso", pero lo que dice la evidencia actualmente es que, en menores de 2 años, cualquier tiempo superior a 0 minutos ya es un exceso.

    Y si los niños se tirasen todos los días leyendo 8 horas no serían niños menores de 2 años, serían niños mucho mucho mayores de esa edad claramente desarrollados.
  62. #2 ja, la de padres que tienen tiempo de sobra y les ponen las tablets para salir a comer, para que no molesten o en los viajes en coche. Un conocido se fue de alicante a Galicia en coche. Que tal el viaje con los niños? Ah genial, le pusimos películas todo el camino. 1 y 3 años
  63. Yo le quitaba la custodia a los padres que dejan a niños menores de 3 años todo el día con el móvil si pueden drogar a su hijo de esa manera sin inmutarse que harán cuando Sean más mayores
  64. #73 mi hijo tiene 4 años y habla perfectamente porque no ha estado con pantallas, que yo sepa los padres no se ponían mascarillas en casa delante de sus hijos…
  65. #109 no, aquí no están prohibidas, aquí están destinadas a la caza o el tiro deportivo y se regula su tenencia para estas actividades.
    El problema no son las armas, el problema es darlas sin control alguno
  66. #22 ¿Tienes hijos? Me parece que opinar sin saber.
  67. #119 xD Buen método.
  68. #170 a mi no me lo digas, que yo no tengo ningún problema con el mío y podemos salir sin problemas.
  69. #114 De entrada que hay UNA ventana, y sin embargo una pantalla te muestra mil realidades, cambiantes, sobre las que tú no puedes hacer nada más que ir pasando una tras otra, sin ser capaz de terminar ninguna porque supone estar concentrado demasiado tiempo.
    Si es aburre mirando a través de una ventana ejercitará su imaginación para no aburrirse: pensará. Si se aburre mirando una pantalla le dará al botón de siguiente.
  70. #1 Tengo dos hijos, ambos con pantallas desde bebés, son de los que mejor hablan de su entorno (parques, escuelas, etc...)

    Juegan normalmente, en el parque, en la playa, en casa. Se socializan con otros niños y les gustan los puzzles, los libros de cuentos, colorear con ceras, rotuladores y pinturas...

    Las pantallas les han hecho aprender más palabras, reacciones y en general lo veo de manera positiva.

    El caso es que nosotros aparte de las pantallas pasamos tiempo con ellos y lo llevamos a jugar con más niños.

    No es culpa de las pantallas, es culpa de todo en general. Es como Internet, puede ser bueno o malo depende del uso que le des.

    PD: tengo un amigo de estos "listos" que si su niño solo juega con juguetes de madera, cero plástico, método montessori y demás tonterías de ahora... resultado: el niño apenas se relaciona, rabietas constantes, le han tenido que llevar a un logopeda porque no sabe ni hablar con casi 4 años que tiene, etc...

    Prefiero mi método
  71. #212 la pantallas no solo afectan al habla tú sigue poniéndoselas todo el día… lo peor es que ni te enterarás en que le afectan
  72. #216 y quien ha dicho que yo no de ejemplo a mis hijos?? Auto administrarse? Pues nada dale un poco de coca a tus hijas y que se la gestionen ellas..

    Unos niños no pueden tener pantallas en propiedad y menos verlas ellos solos. Si te quieres auto convencer de lo que estás haciendo tú mismo
  73. #152 suelen. Ser para mayores. Pero los chavales ponen fecha del 2000 y arreglado.
  74. #207 Ya se que en Estados Unidos puedes comprarte una gama muy amplia de armas (tampoco todas ya que hay restricciones) por ejemplo cualquier arma automática fabricada después de 1986 es ilegal para el ciudadano.

    No estoy comparando, solo digo que tu comentario es erróneo ya que aquí no estan prohibidas como decías.
  75. #195 Es que las pantallas per se no son el problema. El problema es la cantidad de tiempo que les dejas con ellas, y la supervisión del contenido que hagas. Uno de los problemones es el tema de la dopamina. Mi hijo ya tiene 14 años recién cumplidos, y puedo estar orgulloso de su percepción de la tecnología a día de hoy. Por propia iniciativa ha decidido aislarse de las redes sociales, no quiere tener instagram, ni tik tok, ni twitter, porque le he educado desde pequeño en los riesgos de las tecnologías (igual que en los riesgos de las drogas, el sexo sin seguridad o los malos hábitos), y ahora ambos nos sorprendemos del nivel de enganche a esas redes sociales de todos los chavales de su edad. De estar caminando por la calle, y NECESITAR ponerse tik tok para recibir su chute de dopamina, porque NADA les motiva ya (hablo de la mayoría de los chavales de su entorno, claro, de todo hay). Todo les aburre enseguida porque NADA genera dopamina como estar viendo vídeos uno tras otro sin sentido y sin control.

    Mi hijo tuvo acceso a ipads y tablets desde muy pequeñito, pero lo usaba para ponerle juegos educativos, puzzles, juegos de Toca, que son muy estimulantes y buenos para su creatividad...pero tampoco lo dejaba horas con eso, y generalmente jugaba con él. Creció con su ipad propio que usaba para ver vídeos en youtube, con moderación, y jugar a juegos, que muchas veces jugaba con él. Y nunca descuidamos que hiciera actividades al aire libre, y sobre todo, con otros niños.

    Incluso a día de hoy, ha tenido que ampliar su rango de amistades a los típicos un pelín chungos de clase (chungos de notas, no conflictivos) porque son los únicos que SALEN A LA CALLE. Sus otros amigos, los de mejores notas, se pasan la vida encerrados en casa, sin salir, sin querer ir a ningún sitio, y lo único que hacen es jugar a videojuegos o ver vídeos en tik tok.

    Es una plaga causada por la falta de supervisión y conocimiento de los padres. A poco que les hablas de esto, controlas mínimamente lo que ven o el tiempo que pasan, creo que es perfectamente aceptable. Pero claro, lo más fácil es dejarles el móvil, ponerles mierdas en bucle o un tik tok para que vayan pasando vídeos, y ahí, ahí es cuando los jodes de verdad.
  76. #114 La dopamina. Ver vídeos, sobre todo cortos, genera dopamina a niveles adictivos, mientras que mirar por la ventana es estimulante, a la vez que aburrido, con lo que te deja tiempo para pensar, algo que cada vez se hace menos.
  77. #17 Yo llevo muchísimos años en meneame y casi ni voto, ni sé cómo se miran los votos, no sé si me votan ni nada. Para mi es la manera de enterarme un poco de las noticias. Antiguamente me engancharon los comentarios por lo mucho que ampliaban la información de la noticia...ahora no obtengo tanto eso, pero me gusta cuando la gente comenta cosas de sus experiencias personales, que no es lo mismo, pero te amplia la perspectiva de cualquier problemática, como en este caso.
  78. #115 el ritmo, la generación de dopamina del cerebro, que se convierte en adictiva, y lo poco que aporta ver contenido corto aleatorio, uno tras otro.. Ni aprendes nada, ni sirve de nada, sólo le da un chute de dopamina. El nivel de enganche que veo en niños de 12-14 años en el entorno de mi hijo es bastante aterrador.
  79. #82 Pues siento decirte que eres el ejemplo perfecto de lo que se está hablando en el artículo. Usas el móvil para que el niño te deje en paz, porque quieres QUE TE DEJE TRANQUILO. Quieres seguir haciendo las cosas como si no tuvieras que responsabilizarte de un niño pequeño, que implicaría comer con él, tenerlo en tu regazo, hacerle caso, distraerle, interrumpir tu comida para estar con él...y todo eso es incompatible con irte a cenar POR AHÍ y hacerlo tranquilamente. Y claro, lo más cómodo es enchufarle el móvil para que te deje en paz un rato y tú puedes tener tu parcelita de 'cómo era todo antes de ser padres'.

    Pues mucho ojo, porque esa senda es peligrosa...
  80. #128 Es que la pantalla en sí no es lo malo, sino el contenido sin supervisión. Si estás usándolo como album de fotos o para ver vídeos familiares, no tiene nada de malo, y menos aún si lo haces con ella. El problema viene con enchufarle youtube o peor aún, tik tok, enseñarle a pasar vídeos, y dejarla ahí en bucle a que se entretenga. Eso sí que es lo peligroso.
  81. #221 censores...
  82. #43 ¿y porqué tanto empeño en que tardara tanto en empezar a hablar?
  83. #51 claro, así cuando sean ricos y famosos en las entrevistas dirán: ¿La clave de mi exitosa vida? Fácil, gracias a mis padres yotube grandes influencias.
  84. #2 si claro :-D
    Los que ponen a los hijos con esas edades pegados a la tele o a la tablet para tener un poco de tranquilidad , igual que no hubieran tenido hijos.

    A esa edad solo quieren jugar y jugar.
  85. #134 ya... El mio ya le da la razón a la madre, aunque sepa que la mama está equivocada, pero no vale la pena discutir.

    Es un calzos como el papa :foreveralone:
  86. #125 #155 posiblemente hacer una burbuja a su alrededor no sea lo ideal y la tarea debe de cansar bastante a los padres y más cuando sus compañeros tengan teléfono en el cole. Antes era la ropa y ahora la calidad de tu “smart”phone.
    Todo depende de la edad. Pero si que hay cantidad de cosas educativas donde se desarrolla más la imaginación, manchándose, probando, experimentando…
    Los niños hacen lo que ven, y seamos realistas, internet en tu mano es una jodida maravilla. Pero no existe una educación digital. Todos los adultos tenemos acceso a internet pero diría que un 90% no sabe ni cambiar la clave de su wifi, mucho menos distinguir de un correo de phising. Usan 1 correo personal para todo, pagan con tarjeta y no la virtual… y me podría extender la vida…

    Y lo vemos cada día, pase lo que pase siempre habrá un móvil grabando. Y no habremos hecho el gilipollas en los 80 y en los 90, ni ná…{lol} pero nos aburríamos y hacíamos cosas por el simple hecho de hacerlo, te podías ver un tebeo mil veces que no envejecía. O películas vistas hasta la saciedad . Ahora si no grabas lo que estás haciendo nadie sabrá que eres un portento pintando, o que has estado en ese concierto… y tus vacaciones “en el paraíso”.

    Y joder lo que me estoy liando. Jejeje. Pero si, somos una sociedad analfabeta digital. Y eso repercute en los niños y en todo.


    (He visto masáis con teléfono. Sin agua, sin luz…pero con teléfono y TikTok) :shit:
  87. #154 No, ahora son la mayoría. cuando yo era crio, había uno o dos. La suerte es que muchos acaban en la cárcel.
  88. La mitad de la población es imbécil. Es lógico que sus hijos lo sean también. No creo que sea por las pantallas.
  89. #179
    Se ha restringido muchísimo en alcohol y tabaco en los últimos 30 años, limitar y prohibir puede funcionar, concienciar también.
  90. #190 te das por aludido? Me parece que he dicho algo que te ha tocado la fibra.
    Disfruta con tus hijos, el tiempo muerto es oro y no hay que hacer todo el rato el idiota. Háblales de lo que sabes, se quedarán con ello de por vida. Y ahí no hay profesor que valga, tu palabra es misa.

    Que aprenda en TikTok esta en tu mano. Tiene buen repertorio donde elegir.
  91. #208 Lo mismo te digo, hay locos en todos lados, incluidos los países donde las armas de fuego se pueden comprar fácilmente, pero lo que pasa en USA no se repite en esos sitios. Algo más pasa ahí que no se explica únicamente porque las armas son fáciles de conseguir.
  92. #102 No entiendo la pregunta. Me refería a que cuando la vi con ganas de hablar con 14-15 meses (antes de eso no es que tengan precisamente el diccionario aprendido), la estimulé en ese aspecto, y con 2 años recién cumplidos ya era muy parlanchina y extrovertida.

    Al final, si quieres que un niño/a hable, lo que tienes que hacer es... hablarle. Te copian en todo lo que ven que haces, así que si te ven leer, jugar y hablar... creeme, intentan seguirte el ritmo y ponerse a tu nivel a una velocidad asombrosa.
  93. #71 Últimamente jugamos mucho a juegos simbólicos, limpiar la casa, curar a los muñecos, escondernos del lobo, cocinar (papá ¿Como se hacen las lentejas? xD ).
    Por curiosidad, ¿Porque dices lo de la envidia?
  94. #100 Yo soy partidario de la legalización, pero según que drogas como la cocaína, heroína, mdma... cómo que mejor no.
  95. BULO.No existe ninguna evidencia científica de la presunta relación entre "pantallas" y retraso en el aprendizaje. Con menos de 3 años es normal no hablar y lo ha sido toda la puta vida.

    Lo único que existe es un lobby mediático que nos lleva mintiendo y manipulando toda la vida y hoy ve peligrar la posición ventajosa de sus periódicos y televisiones.

    A ver si un @admin puede borrar este despropósito sin pies ni cabeza.
  96. #96 Yo veo la solución bastante fácil, las redes sociales solo para mayores de 18 años.
  97. #103 Para que no se sientan excluidos en el cole con los amiguitos que ahora si no tienen WA a los 10 años están fuera de la sociedad o algo... :shit: :palm:
comentarios cerrados

menéame