edición general
683 meneos
8919 clics
La nueva propuesta de Pablo Iglesias incrementa la tensión entre PSOE y Podemos

La nueva propuesta de Pablo Iglesias incrementa la tensión entre PSOE y Podemos

"La hemos recibido con perplejidad, preocupación y decepción", dice Antonio Hernando sobre la oferta que Iglesias ha planteado por escrito"¿En qué momento nos hemos perdido millones de españoles que el jefe del Estado le haya encargado formar Gobierno? Que abandone el papel que no le corresponde"

| etiquetas: pablo iglesias , pedro sánchez , psoe , podemos , propuesta
  1. Es lo que pasa en las negociaciones. Quiero esto y esto y mucho más. ¡¡Estás loco!! eso no te lo daré en la vida. A partir de ahí negocian y llegan a un acuerdo.
    Por cierto, el PSOE y los medios antiPodemos está cayendo de pleno en la trampa de Podemos. Se centrarán única y exclusivamente en el referendo de Cataluña. Incluso dirán que el resto podría ser y blablabla. A última hora Podemos quitará el referendo y dejará con el culo al aire a todo el PSOE y a todos los mamporreros del sistema.
  2. #24 Es una propuesta de gobierno. Cada uno pone sobre la mesa las propuestas que quieren y a partir de ahí se negocia. La diferencia es que Podemos lo hace público mientras otros partidos lo hacen todo en privado. Si tienes que negociar la propuesta con quien quieres gobernar, entonces deja de tener sentido la negociación en sí ya que ya habría tenido lugar.

    -El referendum lo llevan pidiendo todo el rato, no es algo nuevo.
    -Sobre el CNI, el documento dice:
    El Secretario de Estado que asuma las funciones de Director del CNI será nombrado
    por el Parlamento y responderá ante él. Elaborará información para el Presidente, el
    Vicepresidente y los Ministerios de Estado (Defensa, Exteriores e Interior). Dependerá
    orgánicamente de la Presidencia o la Vicepresidencia.


    Así que es un poco sensacionalista decir que pide el control del CNI.

    -Sobre RTVE el documento dice:

    a. Los miembros del Consejo de Administración de RTVE accederán por concurso
    público y deberán ser ratificados por el Congreso.

    Además, el Presidente será elegido en función de su proyecto de futuro,
    en el que detalle la reforma de la corporación que propone, y deberá ser
    ratificado por mayoría cualificada de 2/3.


    Por lo que se desmonta el bulo de que quieran controlar TVE.
  3. #5 Bueno, como votante de Podemos lo que quiero es echar al PP, si después llega Venezuela o Irán o Cataluña pues ya lo manejaremos pero de momento, quitar el tumor PP de las instituciones.
  4. #74 A menos claro que en tu partido las propuestas se voten con luz y taquigrafos en un foro abierto. En ese caso, la prensa sabrá lo que vas a proponer antes de que la impresora termine de sacar el ultimo folio impreso.

    Lo se, son conceptos revolucionarios. La RAE creo que lo llama "transparencia". El PP, "soviets" o algo así... apunto para el que necesite piedra de Roseta, ojo.
  5. Por lo menos hacen algo y proponen. Aun no he visto a ningun otro partido trabajar y realizar una propuesta concreta que ademas se de a conocer a los ciudadanos tambien.
    Este Hernando debe ser de los que se descargaban los trabajos del rincon del vago.
  6. #5 Es malo generalizar...

    Soy de Madrid. He vivido toda mi vida en Madrid. Y en las últimas elecciones generales he votado a Podemos.

    Y sí, estoy a favor del referendum en Cataluña.

    Estoy a favor de que las personas que viven en una región tengan el derecho a autodeterminarse en una votación libre. Y por mucho que me lo han intentado explicar, no concibo que las personas que no viven en esa región deban tener el mismo derecho a opinar sobre su autodeterminación. Es como si para darme de alta en Netflix en mi casa tuviera que someterlo a votación con todos mis vecinos, o si tuviera que hacerlo para cambiar de compañía de electricidad y de telefóno. ¡Un sinsentido!

    Y por cierto, el objetivo no es cargarse las instituciones, sino darles el sentido que les corresponde de servicio a las personas que forman este país (eso sí es patriotismo), y si me apuras, en la mayoría de los casos es incluso darles el sentido que constitucionalmente les corresponde, y no al que se las ha derivado tras años de abusos de los de siempre.
  7. #7 Lo han aprendido de los maestros... ejemplo practico:
    -A quien convoque una manifestación frente a un edificio publico cadena perpetua!!
    -Esto es inhumano, dictadura, derechos humanos, bla, bla, bla...
    -Como somos muy magnánimos, a quien convoque una manifestación frente a un edificio publico cinco años de prisión!!
    -Eso ya es otra cosa, menos mal, han recapacitado, hemos ganado...
    Y ya te han colao el gol que querían desde el principio :troll: xD
  8. #73 Yo, de momento, la única propuesta de Gobierno que he visto es la de Podemos al PSOE.
  9. #8 No estás solo. Somo muchos los votantes de Podemos que nos gusta el partido por ser el mayor enemigo del PP y sus circunstancias: corrupción, enchufes, censura, precariedad, recortes, etcétera, etcétera y etcétera.

    Así que lo de Cataluña, Venezuela, Irán y todas esas mierdas nos entran por un oido y nos salen por el otro, nuestra felicidad estriba en ver al PP fuera de TODAS las instituciones y con ello, la podredumbre que han sembrado.
  10. #29 Es fácil: si lo retiran ahora, se quedan sin algo con lo que hacer fuerza a medida que se vaya acercando la fecha límite para formar gobierno.

    Que yo por mi parte no lo quitaba; no soy independentista pero no veo que puede haber de malo en responder de una vez a la pregunta de cuantos catalanes quieren la independencia. Y por mucho que personajes como @pepinote lo repitan, Podemos no se quiere "cargar" España; han repetido mil veces que no son independentistas y que quieren Cataluña dentro de España, pero que ven necesario un referendum para atajar el problema del independentismo de una vez. Es algo que taparía muchas bocas, de un lado y del otro.
  11. Qué carrera política mas corta que va a tener Sánchez. :troll:
  12. #7 Eso podría ser un jaque mate de manual
  13. #1 Pues más o menos igual de larga que Pablito en un gobierno.
  14. #7 Podemos ha pedido lo mismo que pidió hace dos semanas y además:

    - el referéndum de nuevo como condición irrenunciable
    - El control del CNI
    - El control de TVE
    - Una oficina anticorrupción bajo el control del vicepresidente.

    Esta forma de negociar no es la típica de cuando se busca un acuerdo.

    La conclusión es obvia.

    That 98-page Podemos programme for a government with the PSOE in one sentence: We don't want a government with the PSOE.
    twitter.com/TobiasBuckFT/status/699209637594267648

    EDIT: Es que vamos a ver. ¿Desde cuándo los programas de gobierno de coalición se redactan unilateralmente? Eso son los manifiestos electorales.
  15. #18 De momento los que se están cargando España son los gobernantes actuales. No solo sus políticas chulescas están dando alas a los independentistas sino que sus políticas economicas están fomentando la desigualdad y su corrupción sin tapujos provoca crispación.
    Nada como el PP para romper España.
  16. #19 Yo creo que el tema está en qué le puedes sacar al PSOE, porque por mucho que vengan ahora de regeneradores, hay muchos temas que dudo mucho que el PSOE esté dispuesto a cambiar. Vamos, ¿hay cosas que no han hecho en la vida y se supone que ahora sí?.
    De ahí la propuesta del referendo. Te pido muchas cosas que no quieres y una que odias y que además me perjudica. Te centras en la última y además para que parezca que soy yo el culpable, me dices que sí a casi todo, pero como quiero un referendo, entonces no puede ser. Una pena. Podemos cambiar el país y por culpa tuya no se puede. No hay más que ver a la prensa. Sólo resaltan el tema de Cataluña.
    Entonces Podemos quita el referendo y el PSOE se traga sus palabras. O lo aceptas o quedas con el culo al aire.
  17. #9 Te paso un análisis que leí hace poco en un comentario a ver que te parece:

    Lee atento, que te voy a aclarar todas las dudas ;) Te aseguro que a Podemos y a la izquierda en España no le hace ninguna gracia el tema del conflicto en Cataluña, porque como buenos intelectuales han leído mucho y saben que los conflictos entre nacionalismos es algo que sabe utilizar muy bien la derecha para enmascarar un proyecto económico regresivo para la mayoría social. Esto ha pasado en muchos países a lo largo de la historia: Tatcher utilizó la guerra por las Islas Malvinas; históricamente el partido conservador en EEUU (partido republicano) utilizó el miedo a la Unión Soviética, y en la actualidad utilizan el terrorismo para enmascarar su proyecto económico neoliberal que favorece a una minoría en contra de la mayoría social. En resumen, esto que te acabo de explicar está muy teorizado y tiene un nombre "estrategia neocons" (neoconservadora), que consiste en utilizar el nacionalismo, la cultura o la religión para enmascarar sus políticas económicas en favor de los ricos. Finalmente, si tiene éxito esta estrategia, la gente acaba votando en contra de sus intereses de clase por motivos nacionales, culturales o religiosos. Pues bien, esta estrategia es la que está utilizando la derecha económica catalana (Convergencia de Cataluña), como la derecha económica española (PP y C's). Los 3 partidos quieren utilizar el conflicto nacional para enmascarar sus políticas económicas neoliberales, esto es, que no se hable de los recortes en educación, sanidad, servicios sociales, dependencia, reforma laboral en contra de los trabajadores, bajada de impuestos a las grandes fortunas, privatizaciones, etc. Podemos no tiene ningún interés en que continúe el conflicto nacional. En vez de que se hable de conflictos nacionales todo el rato (que es de lo que quiere que se hable la derecha económica, les interesa mucho), Podemos le interesa acabar con los problemas nacionales y ponerse a hablar del proyecto social y económico, que es donde tienen todas las de ganar, y donde la derecha tiene todas las de perder. Ahora bien, lo que no pueden hacer es mirar hacia otro lado e ignorar que hay un problema territorial muy gordo, que ya se encarga de publicitar la derecha económica para enmascarar el proyecto neoliberal. Hasta que no se solucione de verdad el problema, todo va a ser más conflicto, conflicto y más conflicto, y se van a radicalizar las posturas nacionalistas (tanto…   » ver todo el comentario
  18. #10 Cuando os ponéis con las frasecitas de peli de superhéroes superáis la cima del ridículo xD
  19. #25 Confundes lo que te gustaría con la realidad
  20. #7 Podemos cambiará de opinión en el último segundo pero quien quedará de culo serán los demás, no?

    Si Podemos no apoya al PSOE ahora, ¿Qué posibilidades tiene Podemos de participar en algún gobierno aunque se repitan elecciones? Ninguna.
  21. #12 Prefiero que se carguen las instituciones a que sean herramientas para que nos roben.

    Si las instituciones significa el Senado, cargos duplicados, asesores por cien mil euros o cajas de ahorros corrompidas sí, que se las carguen cuanto antes.
  22. #3 ¿Con quién hablas?
  23. #27 ¿Y qué propones, un golpe de estado y nos saltamos las negociaciones?
  24. #7 Llevo escuchando lo de que van a quitar lo del referendum desde las elecciones y aun estoy esperando.
  25. Podemos cierra la posibilidad de un acuerdo con el PSOE al exigir el referéndum para la independencia en Cataluña.
  26. Sería taaaaaaaaaaaaaan fácil solucionar el problema catalán con un referéndum... Saldría un NO seguramente, todos callaríamos de una vez, el PP ya no tendría esa cortina de humo y máquina de votos fáciles de los tontos...

    Pablo Iglesias sin duda el más inteligente en este aspecto. ¿Por qué demonios los demás partidos (sin mencionar PP, claro) no lo pueden ver así?
  27. #27 No. Esto es política. Negociar, mover ficha, y obligar a los otros a moverla. No "esto se hace por mis cojones", que es a lo que nos tenían acostumbrados.

    Por otra parte, ya me dirás cual es la alternativa. ¿Dejar que gobierne el PP? ¿Dejar que gobierne el PSOE sin garantías de que vayan a llegar a compromiso alguno?
  28. #8 Cuando el objetivo es cargarse las instituciones, es irrelevante quien las va a ocupar. Es de primero de lógica. Pero vamos, es el nivel que hay.
  29. #40 Creo que muchos habéis descubierto la política hace cuatro semanas, y la confundís con Salvame Deluxe.
  30. #30 Ayer en El Objetivo Rafael Hernándo decia que Podemos quería ocupar RTVE... :palm:
  31. Mientras en Podemos juegan a su juego de tronos, la gente sigue pasándolo mal, los problemas no se solucionan, y tampoco se retiran las injustas leyes del PP. Esto era la nueva política? pues me da mucho asquito.
  32. #62 Ya había leído comentarios en la misma línea que éste. Me parece una chorrada. El referéndum que propone Podemos es un referéndum por la independencia de Cataluña. Podemos quiere que se haga el referéndum porque cree que va a ganar el No a la independencia. Pero yo creo que se equivocan. Si gana el Sí a la independencia, ¿cual es el plan? ¿Cómo continua el plan? ¿Los votantes de Podemos creen que se debe reconocer el derecho a la independencia de Cataluña? ¿Sí o no?

    A mi me parece una tontería celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña si Cataluña no tiene reconocido previamente el derecho de autodeterminación. Es poner el carro antes que los bueyes. Se puede provocar un problema más gordo si cabe que el que hay ahora. Y me parece mal que se permita que el gobierno catalán haga lo que le salga de los huevos.

    El PSOE ha jugado muchas veces a lo que está haciendo Podemos ahora: juntarse con los nacionalistas. Y no le ha ido muy bien con esa estrategia.
  33. #8 #31 "peor no podemos estar". Típica frase que dicen en las comedias justo antes de estar peor.
  34. Si Pablo Iglesias resulta así de soberbio y autoritario con los escaños que tiene, con mayoría absoluta no quiero ni pensarlo. Menuda cura de humildad necesita este personaje.
  35. #9 Es increíble como las políticas sociales ya no importan tanto como los 10 diputados catalanes de Potemos. La vacuna de la varicela en Madrid es secundario para Coletero, mientras en Cataluña se puedan cargar España.
  36. Cuando el domingo 26 de junio por la noche se repitan los mismos resultados electorales, media Europa se va a estar riendo de los españoles.
  37. #1 Y merecida...
  38. #50 : Qué va, sólo se ha pedido controlar el BOE, el CNI, la lucha anticorrupción, las relaciones con las Cortes, la comunicación gubernamental, la organización de los consejos de ministros y el CIS porque le preocupa mucho la gente.
  39. #7 Quieren dejar con el culo al aire al PSOE? que no pidan sillones como hace C's y que acuerden programa como hace C's.
    Si realmente a Podemos le interesa la gente y no el poder, que se centre en el programa y no en los sillones. Si el PSOE se niega a eso, algo trama.
  40. Parece que si te apellidas Hernando y te dedicas a la política tu papel es el de bufón.
  41. #20 asumes que todo depende de podemos. Ahora mismo están obligando a sanchez a echarse en brazos de rajoy. Lo cual sería en 4 años la muerte del psoe tal y como lo conocemos.
  42. #65 Ok, te parece un mal camino. ¿Cuál es el otro? Porque por 'el otro' es donde estamos desde hace años y el conflicto no ha hecho más que crecer y crecer...

    Si PODEMOS está a favor de que se haga un referéndum que los catalanes llevan reclamando desde hace años tanto por independentistas como por no independentistas, entiendo que entonces también está a favor de aceptar el resultado, sea cual sea. Igual que entiendo que los catalanes no independentistas lo aceptarían si saliera sí, así como los independentistas lo aceptarían si saliera no.

    Repito. Desde hace años hay más de un 80% de los catalanes que quieren expresarse en un referéndum, ignorar esa petición ya sabemos a qué lado de las dos opciones beneficia.
  43. #1 Pues la de Pablo Iglesias con estos métodos tampoco pinta larga: si quieres formar sociedad con alguien no puede enterarse por la prensa de lo que le vas a proponer. Primero hablas con él y luego, si eso, ya se publicará.
  44. #80 Es curioso pero solo veo un partido que nos ha llevado a una situación insostenible con Cataluña, que ha aumentado la deuda pública como nunca en este pais, y que ha hecho en sólo una legislatura la mayor subida de impuestos de la democracia.

    Y encima esta lleno de corruptos y ladrones en cualquier sitio por donde ha pasado.

    Empieza por P de Pablo, y P de podrido, pero no es Podemos.
    ¿Adivinas?.
  45. #2 si, para el PSOE hacer propuestas es un línea roja
  46. #7 : Claro, porque seguro que al PSOE le parece estupendo que Iglesias tenga en su mano el BOE, el CNI, la lucha anticorrupción, las relaciones con las Cortes, la comunicación gubernamental, la organización de los consejos de ministros y hasta el CIS. Este no es un documento para negociar, sino para forzar el no.

    Por cierto, los diputados catalanes de Podemos que ya han dicho que sin referéndum nada de nada. ¿Esos también van de farol?
  47. #55 Si quieres se juntan con los del PSOE para "consensuar" la propuesta de Podemos.

    Y mira que querer organizar medio gobierno del que aspiran a formar parte.
    Que ideas locas.

    :palm:
  48. #1 : Está buscando presentarse a la investidura con el apoyo de Ciudadanos y algunos partidos pequeños (¿PNV, IU, Compromís?), para forzar a Podemos a elegir entre permitir que gobierne o votar con el PP para llevarnos a nuevas elecciones. No se me ocurre una estrategia mejor, la verdad.
  49. #16 Muchos están empeñados en que Podemos quiere elecciones, pero sinceramente, dudo que las confluencias se repitan. No creo que Podemos quiera las elecciones. Tiene mucho que perder.
  50. #24 Yo lo veo igual.

    Es, de facto, un manifiesto electoral. Porque su intención no es llegar a ningún acuerdo, sino lanzar publicidad (y de la buena) para las inevitables elecciones que se vienen, y que ademas sus enemigos les hagan de voceros.

    Podemos no quiere un acuerdo para llegar al gobierno como segundo, porque cree (veremos si con acierto) que estando el percal como está, unas nuevas elecciones le bajaran votos a PP y PSOE, y después de las mismas, el acuerdo sería con Podemos con más votos que el PSOE, en vez de al revés.

    Si Podemos se adelanta al PSOE en los tiempos, como lleva haciendo desde hace meses, y presenta una propuesta como esta, obliga al PSOE a decir que no, provoca elecciones, pero ante las mismas, de cara al votante, Podemos es el que quiso negociar, y el PSOE el que dijo que no.
    ¿Que algo tan burdo no colara con muchos? Por supuesto que no, pero la mayoría del voto en España esta muy muy poco informado (y no solo el del PP como creen algunos).

    A los votantes con tendencias nacionalistas les quedara el que P's dicen que si al referendum, a los votantes que sobre todo odien al PP les quedara que P's son los únicos que no tentaron una coalición con el PP, los únicos que intentaron un pacto que dejara fuera al PP...

    ¿Les saldrá bien la jugada? No lo se, más bien diría que no, que las elecciones repetidas suelen favorecer al anterior ganador, y que pueden estar dando la llave del gobierno al PP con esta estrategia.

    Pero ojala me equivoque y les salga bien...

    O quizás hasta con una victoria del PP, si ellos sacan más votos que el PSOE les valga, quizás a Podemos no le importe tanto que gobierne el PP como ser el primer partido de la oposición en lugar del segundo, que les baste con pasar al PSOE, porque asuman que después de otros 4 años, quizás menos tal y como van las cosas, el PP caera y quien quiera que este el segundo pasara a ser el primero.

    Lo que no creo, de ninguna manera, es que realmente Podemos quiera, ahora mismo, gobernar junto al PSOE.
  51. #29 Podemos no puede jugársela a retirar el referéndum mientras exista el riesgo de nuevas elecciones, ya que Cataluña fue la única Comunidad Autónoma donde ganó con En Comú Podem, obteniendo más escaños que el resto de partidos. Y el referéndum fue uno de los aspectos importantes de su campaña en Cataluña.

    Esperar al último segundo solo tiene sentido si eso le asegura 4 años de gobierno aunque para ello deba estafar al electorado catalán, entre otros.
  52. ¿Pero no decían que si el PSOE seguía hablando con Ciudadanos ellos no ajuntaban al PSOE?
    Ahora de repente sacan de la manga un documento sin consultar con nadie más que consigo donde le organizan al PSOE medio gobierno, sin escucharles siquiera.
    Además, siguen sin aclarar de dónde van a sacar los escaños para la mayoría. Porque PSOE+Podemos+IU no da.

    Cada día dicen algo diferente y cada día la dicen más gorda.
  53. #72 Vivimos en uno de los países más descentralizados del mundo. El camino es decirlo. Y no tragar las mentiras que sueltan los independentistas.


    Ok. Podemos está favor de celebrar el referéndum. Y que Cataluña se independice si gana el Sí a la independencia. Obviamente solo tiene sentido permitir la realización de un referéndum de autodeterminación en serio si se reconoce que Cataluña tiene derecho a independizarse. El problema es que el Gobierno central estaría violando la Constitución si permite un referéndum de ese tipo (como mínimo los artículos 1, 2 (y cuidado con el ocho). No puede hacerlo ni aunque quiera. Porque se supone que los políticos no pueden hacer lo que les de la gana, aunque lo parezca viendo lo que hace el gobierno de la Generalitat.
  54. #7 La retórica muy bonita, salvo por el pequeño detalle de que Podemos ya dijo lo del referendum, cuando vio las negociaciones bloqueadas lo retiró, y ahora que volvían a estar desbloqueadas lo vuelve a poner.
    Yo no soy del PSOE ni de Podemos, así que puedo hablar sin tapujos. Si yo fuera Pedro Sánchez, mandaría a la mierda a Podemos, con esas palabras, en televisión, y en prime time.
    Cc #13
  55. #74 Transparencia y democracia ¿para qué? en vez de eso demos cheques en blanco a políticos electos cada 4 años y que pactan a oscuras, porque sus votantes no están capacitados para entender lo que es negociar, debatir y convencer.
    ( Vieja política )
  56. #12 El PP ya se ha cargado las instituciones.
  57. #64 que realidad?
  58. #45 Hablas de los catalanes como si todos fueran independentistas, y no es así
  59. #18 Mentir y tergiversar descaradamente no te va a dar la razón. Por cierto, que la idea original de permitir el referéndum fue del PSOE, pero tú miente, que algo queda.
  60. #12 El objetivo es el referendum de Cataluña y cuando el objetivo de un partido que aspira a gobernar España es un referendum que se la puede cargar pues no hay partido que negocio con ellos.
  61. #7 puede que tengas razón, pero a mi me pinta que la jugada maestra, que lo es, es la de llegar a elecciones.
  62. #46 Los votantes del PP lo tienen claro: votarán a la contra. A la contra del partido que pretende celebrar un referendum de independencia en Cataluña, aumentar el gasto público en 96 mil millones de euros y seguir subiendo los impuestos. ¿Quién va a prestar 96 mil millones de euros a Pablo?

    Podemos podrá ser la segunda fuerza si se repiten las elecciones pero lo tendrá crudo para gobernar.
  63. #8 chico llegaras lejos tu en la vida con semejante cerebro...
  64. #12 el nivel que ahi es el siguiente: el que niega el referendum esta negando la democracia en su estado mas basico. Podemos hace rato que les ha ganado la partida politica a estos hipocritas.
  65. #24 ¿Desde cuándo los programas de gobierno de coalición se redactan unilateralmente?

    Desde que se tiene claro que se debe ser más fiel a tu programa y a tus votantes que a las reuniones a puerta cerrada.

    Estamos muy acostumbrados a que los acuerdos de poderes se hagan en petit comité y de espaldas a los ciudadanos. En una democracia pura no debería haber poderes, porque teóricamente en una democracia no manda nadie, porque mandamos todos.
  66. #126 Soy catalán y lo único que puedo decir es que me encanta cuando leo y oigo a gente que reconoce lo que es lógico, que sobre una cuestión como la autodeterminación de un territorio se debe pronunciar solo ese territorio. Que no tiene sentido mantener a una parte de la población a la fuerza, que hay que convencerla atrayéndola no forzándola. Es tan de sentido común que lo que me preocupa es que haya tanta gente en España que insulte a quienes piensan así llamándoles bobos útiles. A mi no me cuentes en eso de no querer ver ni en pintura y de no pasar la mano. La mayoría de mi familia vive fuera de Catalunya y muchos de ellos entienden y comprenden que esa es la única vía de resolución del problema tarde o temprano.
  67. #59 Queda realmente impresionante, una pena que sea mentira.

    PD Te ha faltado RTVE.
  68. Me encanta verlos tan desconcertados y acojonados a la vez sin saber qué está pasando exactamente, acostumbrados a la custodia compartida en la que nos hemos visto estos 40 años.

    Se os acabó el mamoneo! :-D
  69. #47 Ahora Sandro Rey tambien en Meneame
  70. #59 Cada día lo tengo más claro, no le interesa la gente, le interesa el poder.
  71. #58 Miedo a nuevas elecciones o que?
  72. #31 pues ahora entiendo millones de votos, que votan mas por lo que no quieren que lo que realmente quieren, sin darse cuenta que eso no soluciona nada. Nueva política le llaman? Pues me parece la de toda la vida, sembrar odio para que todo sea igual
  73. #15 Claaaaro, por eso han presentado un documento de 100 páginas centrado en las medidas sociales y con memoria económica. Porque no les importa nada salvo los 10 diputados catalanes :palm:
  74. #198 ¿Nuestra por qué? ¿Porque tú lo dices? Porque mía, desde luego, no es.

    Tengo que reconocer que realmente me cuesta mucho explicártelo. Y creo que el problema es porque partimos de puntos de vista muy diferentes sobre lo que es una nación.

    Para mí una nación es un conjunto de personas que acuerdan unos valores comunes de Estado (por decisión propia o por imposición). No es un territorio, ni una historia. El territorio se gana y se pierde por acuerdos (o por capturas), y la historia cambia. Así, la extensión que define a una nación varía con los años en función de los acuerdos y las capturas.

    Hoy nos encontramos en una situación donde hemos evolucionado hasta el punto de considerar que esos acuerdos ya no se hacen por imposición, ni por captura (salvo en los territorios en conflicto que existen repartidos por el planeta). Consideramos que hemos evolucionado lo suficiente como para aceptar que quienes forman parte de un territorio puedan participar libremente en acordar formar parte de un acuerdo de valores comunes de Estado con las personas que forman parte de otro territorio.

    Y si aceptamos que las personas que viven en un territorio pueden acordar libremente formar un Estado mediante el acuerdo de unos valores comunes, ¿por qué no podemos aceptar que esas mismas personas puedan acordar libremente romper ese acuerdo? Es más, quienes deben tener el derecho a decidir si rompen o no el acuerdo son las personas que viven en el territorio donde se ha planteado la ruptura del acuerdo.

    Para mí esto es lo más natural del mundo. Al fin y al cabo, por muchas abstracciones sociales, culturales, históricas y administrativas que quieras montar, si un grupo suficientemente amplio de personas que residen en un territorio deciden romper el acuerdo que les vincula con otros territorios vecinos, y lo hacen de forma consciente y convencida, lo acabarán llevando a cabo tarde o temprano, de una forma o de otra. ¿Por qué forzar a que tenga que ser de una forma no diplomática?

    Supongo que para quien ve las naciones como entidades indivisibles es difícil de seguir este argumento. Si una nación es indivisible (porque por ejemplo figura en una Constitución), cualquier intento secesionista debe ser perseguido, juzgado y en su caso condenado. El problema es que ese planteamiento olvida lo más básico: la Constitución es la manifestación por escrito del acuerdo alcanzado por personas. No es un texto sagrado que pueda o deba permanecer inalterable: debe adaptarse a la realidad y a las necesidades de las personas a las que afecta, y que son quienes deben refrendarla, y en su caso enmendarla cuando haga falta. Y lo mismo es aplicable, con más razón, a las naciones. No hay nación que haya permanecido inalterada a lo largo de su historia. Sus territorios, sus administraciones, sus estructuras, todo ha variado con el paso de los años. Es lo natural, y negarse a verlo es forzar a que el cambio, en lugar de ser progresivo y armonizado con las personas, sea forzado para liberar las presiones generadas cuando no se han querido afrontar tales cambios.

    Por eso, volviendo al tema catalán, creo que es muy importante que las personas que se encuentran bajo la influencia del territorio afectado (Cataluña) puedan expresar su voluntad. Creo que escucharles es sano para todos. Y creo que en lugar de impedir que puedan decidir, sería mejor esforzarnos en animarles a trabajar juntos para que no se quieran ir.

    Entre otras cosas este es uno de los motivos por los que he votado a Podemos: porque en relación con el referendum catalán defendemos el mismo principio: que puedan decidir para que trabajando juntos quieran decidir quedarse.
  75. #164 España, como cualquier otro país, es una entidad abstracta que no es inalterable al paso del tiempo. Ese todo del que hablas no existe más allá de la concepción abstracta contemporánea, y es muy distinta a la concepción que se tenía hace tan solo 100 años. ¿Qué te hace pensar que será igual dentro de otros 100?

    Por eso, porque es abstracta, no es comparable con un cuerpo. Pero ya que te pones, si las células de mi cuerpo tuvieran consciencia y voluntad propia, te puedo asegurar que si mi mano derecha (o cualquier otra parte) decidiese independizarse, por mucho que el resto de mi cuerpo hiciese por mantenerla, no podría hacerlo. Siguiendo con el ejemplo, si mi mano derecha cerrase los accesos al resto del cuerpo, al no tener otra fuente de suministro, se moriría. Pero al hacerlo, también pondría en grave riesgo al resto de mi cuerpo, por las infecciones derivadas de su evolución. Sólo concediendo esa independencia de forma real (amputando la mano) podría salvar mi cuerpo, y tal vez, sólo tal vez, la propia mano (cosas más raras se han visto).
  76. #126 No apoyo el referendum para que nadie me pase la mano por el lomo, sino porque me parece que es lo justo y lo correcto.

    Y con todos mis respetos, ¿no serás tú quien socava los intereses de la gente con la que vive, como por ejemplo los míos? Quizás deberías plantearte que si tanto crees que te perjudica mi forma de pensar, a lo mejor tu forma de pensar me perjudica a mí (y a otros como yo) en igual o mayor forma.
  77. #4 que dios, o su primo, me libre de defender al psoe, pero en su web tienen un documento colgado con su propuesta.
  78. #55 Las cosas en su sitio. Ellos a partir de su programa, ya votado dicen lo que quieren de manera específica, hacen su plan de gobierno, que el PSOE haga el suyo y empiecen a negociar, esto es solo el punto de partido desde Podemos, pues claro que no está moderado hacia el PSOE ni tiene porqué volver a estar ratificado por las bases, sería una pérdida de tiempo porque está basado en el mismo programa anterior y ni siquiera será el resultado final de las negociaciones. Cuando lleguen a un acuerdo, si es que llegan, tanto el PSOE como Podemos consultan a las bases.
  79. El PSOE va a acabar aceptando la mayoría de las condiciones y van a formar gobierno. Que les den un programa tan detallado les reduce el rango de maniobra y por eso escuece, pero es un punto de partida para negociar.
    En cuanto a que haya referéndum o no... es una bobada, no es tan importante para la gente aunque lo parezca porque es de lo que se habla más en las televisiones; de hecho, Iglesias en la rueda de prensa, ha dicho que es la fórmula que plantean para la negociación pero están abiertos a escuchar propuestas.
  80. PP-Ciudadanos. (No lo digo yo, lo dice twitter)  media
  81. #74 Eso, ante todo transparencia.
  82. #7 Uf qué listos son y qué maquiavélicos, y qué brillantes parecéis vosotros con el rollete juego de tronos... supongo que la posibilidad de que pablito esté cogido por los cojones con el referéndum que le exigen sus marcas regionales, ni se te ha pasado por la cabeza :-D Todo forma parte de un calculado plan de pablete para dejar con el culo al aire a los mamporreros del sistema (una banda de retrasados que pasará por el aro sin darse ni cuenta!)

    No contaban con su astucia!
  83. En el PSOE se negocia así... diciéndole al otro lo que tiene que hacer

    www.youtube.com/watch?v=u75XQdTxZRc
  84. Bueno es que hay que tener valor para negociar algo con el PSOE.

    Ha y que prepararse bien y usar dos pinza , una para tu nariz y otra bien gorda en los cojones del PSOE.
  85. #47 Europa ya se ríe de los españoles y sus champions league de la economía con un 25% de paro comiendo los recortes de la troika de la mano de sus gobiernos ESTABLES del PP y del PSOE.
  86. Pablo, ese es el camino. Empiezan a escupir espuma.
  87. #1 Y al santo iglesias tampoco le queda mucha carrera, que va muy sobrado y se le descuartizan sus "confluencias"
  88. #112 El problema que no has entendido, y es muy simple, es que no es "tu" casa, sino "nuestra" casa.

    Eres otro mas de los pobres tontos que han caído en la trampa del lenguaje conservador y ladronzuelo de los trileros catalufos de dineros helveticos.

    Lo siento por ti, de veras. Pero mas lo siento por nosotros, los ciudadanos.
  89. #66 Qué C's no pide sillones xD...cómo en la mesa del congreso, por ejemplo?? xD ...lo que hay que leer.

    Y pasa otra cosita, Que C's son irrelevantes para formar gobierno y Podemos es decisivo.
  90. #18 El referéndum en Catalunya es necesario. La única forma de que España no se rompa es que se cambie el estatuto jurídico de España para que Catalunya, Euskadi y (más adelante) Galicia, no se independicen.
    Si un territorio quiere independizarse mayoritariamente es imposible evitarlo: no hay precedentes históricos; y dichas secesiones han sido traumáticas.

    Por tanto, la alternativa es conseguir que no quieran irse, y eso es lo que pretende Podemos: ofrecer al 70% de los catalanes que quiere referéndum un motivo para que quieran seguir en el estado.

    Quien no quiera permitir un cambio en la distribución territorial del estado quiere romper España. Así de simple.
    El inmovilismo constitucional romperá España.
  91. Es evidente; lo que pretende Podemos no es gobernar con el PSOE. Es echar al PP, y debilitar al PSOE.

    Sánchez es un líder pusilánime y flojo que no tiene suficientes apoyos en su partido para mandar a sus fosilizados y corruptos "barones" a la mierda. ¿Quien querría hacer un pacto con él?
  92. #24 Estoy con esa opinión, Podemos no quiere gobernar con PSOE pero tampoco quiere que se diga "es que no planteasteis nada".

    Si gobernara, lo más probable es que tendría que tragar con las mismas políticas de los últimos 30 años, siendo incluido entre la casta y despreciado por todos los que hoy despreciamos al PPSOE y queremos algo nuevo y mejor.

    Si no tragara con las políticas PPSOE y nos fuéramos a políticas más de izquierdas, el resultado sería Syriza II. Europa dejaría de prestarnos dinero a intereses bajos y colapsaríamos (seguimos necesitando esto por el alto déficit), pasando a la historia como el partido que mayor ruina trajo a España o que más se bajo los pantalones ante Merkel, tal y como ha pasado en Grecia.

    Por esta razón pide puntos clave que el PSOE jamás aceptaría.
  93. #12 Qué instituciones? La gurtel? La púnica? Aquamed? ...
  94. #75 La del PSOE es pública desde el 8 de Febrero: www.psoe.es/media-content/2016/02/DOCUMENTO-PROGRAMA-GOBIERNO1.pdf

    Así que "única" la de podemos como que NO.
  95. O:
    a) Podemos está presentando un documento duro (con el referendum catalán) para luego ceder en eso de primeras y que Sanchez ceda en la vicepresidencia y los ministerios.
    b) Están intentando que el PSOE colapse, provocando un cisma interno, que se vean "obligados" a dar el gobierno al PP o nuevas elecciones echando toda la culpa al PSOE. Pero me temo que todo esto es un cuchillo de doble filo, puede hacerles más daño que beneficio. Es meterse en terreno pantanoso.
  96. Lo que quiere el psoe ya lo vimos en gijon: "" me teneis que apoyar pormis cojones. Y si no lo haceis y gobierna la dcha, os culparemos a vosotros y en las proximas elecciones desaparecereis." Pues x cojones no hacemos nada. No les apoyamos, gobernoó la dcha y...en las grales fuimos los segundos x delante del psoe....estan k muerden de la ira!
comentarios cerrados

menéame