edición general
358 meneos
7231 clics
Nueva York, la ciudad más famosa para ir de compras se está conviertiendo en un fantasma [ENG]

Nueva York, la ciudad más famosa para ir de compras se está conviertiendo en un fantasma [ENG]

Si quiere ver el futuro del comercio minorista en las tiendas, camine nueve calles a lo largo de Broadway desde la calle 57 hasta la 48 y cuente las tiendas. El número total es precisamente uno: una pequeña tienda para comprar drones. Así es: En un tramo de nueve calles de la que podría decirse que es la avenida más famosa del mundo se encuentra un páramo comercial. La misma crisis asola el resto de Manhattan. La venta en tiendas físicas se está reduciendo tan rápidamente y a tan gran escala que habrá que planificar los nuevos edificios.

| etiquetas: nueva york , compras , locales comerciales
Comentarios destacados:                          
#3 #1 #2 el problema son los costes, durante décadas se han comprado y recomprado los edificios para especular y ya están en el punto de que es imposible que un negocio sea capaz de rentabilizar los costes de estar ahí, y los dueños no van a alquilar más barato porque perderían dinero (y si, cerrados pierden más, pero estas cosas son así de absurdas)
«12
  1. Gran oportunidad para incorporar otros tipos de negocios cercanos: cafés, restaurantes, consultas médicas, veterinarias, spas...

    Pero la transición duele, como es de esperar
  2. #1 Que las grandes superficies y el comercio online se coman al comercio minorista no implica que haya déficit en los comercios que indicas o más gente dispuesta a gastar en estos. Bajarán los precios de los locales comerciales, pero no creo que esa sea la clave del éxito de ningún negocio.
    Los que llevan décadas planificando la economía han decidido que las clases medias tienen que desaparecer.
  3. #1 #2 el problema son los costes, durante décadas se han comprado y recomprado los edificios para especular y ya están en el punto de que es imposible que un negocio sea capaz de rentabilizar los costes de estar ahí, y los dueños no van a alquilar más barato porque perderían dinero (y si, cerrados pierden más, pero estas cosas son así de absurdas)
  4. Pues en la foto se ve una peluquería cerrada, Amazon ya te corta el pelo a distancia o solo te lo toma
  5. #3 En Manhattan el metro cuadrado es un escándalo.
    Los precios minoristas en las tiendas son igualmente de escándalo.
    Las cosas gordas las van a comprar por internet, al estado del lado o a long island.
    Se compra incluso el papel del lavabo por internet.
    Un pan de una libra (440g) allí te puede costar fácilmente 8$ y no hablo de 5ave si no entre 8ave y 9ave
  6. no hace falta ir a nueva york ,date una vuelta por ferrol
  7. #4 Viene un dron y si, incorpora dildos.
  8. #6 En esa calle de NY no hay tiendas porque los precios del alquiler están demasiado altos, no porque no haya trabajo. De hecho la tasa de desempleo en USA es bastante baja.
  9. Me encanta que nos vendan el modelo americano como la línea a seguir. Francamente, no veo nada en ellos que sea digno de ser imitado.
  10. #6 Hace 3 días leí esta misma noticia sobre Terrassa.
  11. No pasa nada, en españa no importa que los locales estén vacíos.
    El valor está en la cascara por que nosotros lo valemos.
    Lo mismo pasa con los pisos, que haya más de un millón vacíos no importa en absoluto.
    Veremos que pasa cuando Europa deje de pagarnos la fiesta.
  12. Adiós venta de bienes, hola venta de servicios.
  13. #1 ¿Si todos estos impuestos que pagan las tiendas de calles a una ciudad y que son muchos dejan de llegar a la caja de los ayuntamientos les va a obligar a estos a subirnos los impuestos municipales ?
  14. #2 Tiene toda la pinta
  15. Huele a crisis que tira para atrás. Recuerdo el documental sobre la crisis de 2008, empezaron a despedir a la gente con hipotecas sin ningún tipo de aval, algo parecido esta pasando en EE.UU. Americanos de erasmus ven normal tener una deuda de 40.000$ después de la universidad. Todo muy lógico.
  16. Yo solo vengo a decir que New York no es sólo Manhattan y que los alquileres (en Manhattan) están por las nubes. Id a Brooklyn y demás sí queréis tiendas tradicionales.
  17. #9 ¿Inversión en I+D+I? ¿Facilidades a emprendedores?
  18. #9 A nosotros no pero a los rico que mandan les encanta el modelo, les va de puta madre
  19. #9 ..Wow, esto es nuevo, un troll auto-despreciativo. Vaya declaración de orgullo de la ignorancia.

    Si piensas que cualquier pueblo no tiene facetas buenas, deberías viajar un poco más, porque joder, lo que te estas perdiendo fuera de tu terruño.
  20. #13 nos vamos a convertir en seres de luz que no necesitan bienes materiales?
  21. #4 No, gente en paro que ha hecho cursos para ser peluquera pone anuncios por internet o en la calle y se ofrece a cortar el pelo a domicilio por 5 euros.
    En mi ciudad pasa.
  22. #4 Contastos' internos dicen que van a sacar las Kindle scissors. Pero necesitas 2 puertos USB 3.1, un i9 y mucha mucha RAM (por las simulaciones que hace antes de cada tijeretazo).
  23. #13 Esclavitud 2.0.
  24. Broadway llega hasta Canadá.
  25. #16 40,000 es poco incluso. Sólo un conocido está por debajo de eso. El resto muy por encima hasta $xxx,xxx.0
    Eso si, salvo en tiempos de crisis, lo devuelven más fácilmente que yo si tuviese que pagar la décima parte de eso.
  26. Como está la cosa hoy en día, es como pedir que gran vía o Castellana, esté llena de fruterías y panaderías. Por el norte de Manhattan, donde el alquiler es caro también, hay tiendas tradicionales.
    Manhattan no es sólo la zona financiera, de empresas...
    Pero al paso que va NYC, puede que "empeore", igual que le puede pasar a todo el centro de Madrid....
  27. #9 En USA no hay IVA.
    En USA la gente está implicada políticamente.
    ...
    En fin, venía a decirte que tu comentario está en la línea de los de "cuando vivíamos en las cavernas estábamos mejor porque los alimentos no estaban procesados".
  28. #17 bueno bueno ... depende donde.
  29. #20 No hablo del pueblo ni de las personas, mi comentario se refiere al modelo americano, referido principalmente su economía, que es de lo que va el artículo, un modelo que ya se ha visto el daño que puede producir si no se le ponen controles.
  30. #18 Grandes beneficios para unos pocos.
  31. #8 tendría que buscar bastante y no tengo tiempo, pero juraría que el paro real de EEUU es bastante alto.
  32. #6 Ferrol is the new Manhattan.
  33. #28 WTF.. ¿Que no tienen el equivalente al IVA? Lo que no tienen es un impuesto nacional.. pero los estados si tienen su propia versión
    en.wikipedia.org/wiki/Sales_taxes_in_the_United_States

    Y eso que están implicados políticamente... La participación en las elecciones es bastante inferior a la española, tienen menos miedo a publicitar sus opiniones pero los realmente concienciados son una minoría, el resto va a su vida.

    Nota: Me encanta ciertos aspectos de la cultura norteamericana pero tienen sus cosas.
  34. No creo que el problema sea la muerte del negocio minorista, o la muerte del negocio fisico. Solo teneis que ir al centro de Barcelona un sabado por la tarde. El problema de NYC (y otras gran ciudades como Londres) es que en el centr ya no vive gente, y solo se ven turistas o gente que trabaja alli. Pero el problema real son los precios de alquileres que piden. Marcas tipo Disney pagan alquileres imposibles porque les interesa estar alli, o Starbucks, o McDonalds, o Zara. Pero otras muchas marcas no pueden, o quieren. Los propietarios prefieren esperar a que alguien pague el dineral. Si te paseas en NY por zonas menos turisticas, hay muchas tiendas.
  35. #28 El índice de pobreza de EEUU es tan alto como en paíse subdesarrollados, la desprotección social es alarmante, la representación política solo se la pueden permitir unos pocos ... No es el modelo que más me guste.
  36. #28 En NY tienes Tax, equivalente al IVA, aunquemenor, menores son tambien los servicios. Por eso mucha gente se va a New Jersey a comprar cogiendo un autobús.
    Luego estan las propinas incluidas, no voluntarias como aquí, que muchas veces suponen el 15% de la cuenta.
    www.tax.ny.gov/bus/st/stidx.htm
  37. #30 .. El modelo tradicional americano es el modelo QUE MÁS PROSPERIDAD ha traído a un grupo humano grande (No todos podemos ser Suiza o holanda) en la historia de la humanidad. podemos criticarlo todo lo que se deba, pero todas las alternativas anteriores han sido peores en generación-distribución de riqueza.

    Ahora estamos entrando en una nueva fase donde ese modelo tiene visos de caducidad y lo que viene tiene pinta de ser bastante peor.
  38. Yo he estado hace poco en Manhattan, y no tengo esa sensación. Hay muchas tiendas de turistas, pero es normal ya que allí son casi todo guiris. Pero luego hay mercadillos como el de Central Station super grande con producto local. Y pequeñad tiendas de electrónica de los jidios, que curiosamente cierran los días de más afluencia, el sábado.
  39. #32 La manera en que contabiliza el paro los USA es una risa: teniendo a 40 millones de personas percibiendo ayudas sociales dime tu cuando paro de 160 millones de personas en edad de trabajar puede ser: en torno al 25%. Y ya si nos ponemos estrictos ponle que puede estar por encima del 30% contando a la población sin casa que para el caso no suele contar mucho en las estadisticas.
  40. #5 Así es. En New Jersey es todo bastante más barato.
  41. #1 #2 Pues a mí me huele bastante mal. Si os fijáis en la fotografía, uno de los comercios que están cerrados es una peluquería. Las peluquerías no sufren con el comercio online precisamente. Sé que existen en los centros comerciales, pero éstos nunca han sido un problema para la supervivencia de las peluquerías. Me da mal fario...
  42. #38 estás ignorando que para generar esa prosperidad se han aprovechado de los recursos humanos y materiales de medio mundo, así que si haces la cuenta completa no sale tan positiva...
  43. #11 si no me equivoco ESPAÑA ya es aportador neto a Europa, o está a punto de serlo
  44. #1 o tipo Spain .. un bar por habitante. :troll:
  45. #43 Lo dicho. comparalo:
    -EL maravilloso Mao con sus saltos adelante que les enviaron casi a la edad media
    -Los comunistas Rusos que gasearon a esos granjeros que no querían compartir su sueño.
    Lo que hicieron los ingleses en la Joya de la india. Como Bangladesh tenía hambrunas cíclicas que mataban a millones que misteriosamente desaparecieron cuando consiguieron la independencia.
    La actuación de Bélgica en el Congo.
    España y las colonias en América, no hablemos del Sahara.
    y un largo etc etc

    -El sistema americano supuso una mejora de la calidad de vida, mucho mayor que el resto. Que dista de ser perfecto es evidente.
  46. #18 ¿compensa?
  47. #31 ¿Entonces la inversión en I+D+I es contraproducente? Fomentar la creación de pequeñas empresas (Realmente no es fomentar, es no poner tantas trabas legales) ¿Es perjudicial y solo beneficia a unos pocos?
  48. #38 el modelo Norteamericano es como un parásito voraz , mientras tenga de donde "robar" tendrá crecimiento, el problema es cuando no tiene de donde tirar.
  49. #28 #9 la tolerancia a la corrupcion institucional es mucho mas baja y la separacion entere judicatura y estado un poco mejor....no perfecta, pero a años luz de lo que tenemos aqui
  50. #49 sigues empecinado en lo mismo. TODOS los modelos económicos humanos exitosos han sido parasitarios, las migajas que ha dejado el modelo norteamericano son mejores que las migajas de los anteriores.
    Solo te pido que aceptes esta perspectiva, no lo hago bueno simplemente es el menos malo y el que tiene que venir debería mejorarlo, pero seguramente no sea así.
  51. Productos únicos, experiencias para el cliente (ya sea formativa o que estar en un bar sea mejor que tomar el café en casa, spa o instalaciones de gimnasio que la mayoría no tiene), trabajos personalizados in situ y a demanda, es lo que puede tener éxito en el comercio minorista.

    También la demanda de variante presencial para la compraventa (mujeres quieren probarse la ropa), los productos de subsistencia para analfabetos digitales y no se venden mal los caprichos bien visibles para los niños.
  52. #44 #11 pero si en el momento que dejen de comprarnos volquetes de deuda los del BCE quebramos! España es un pais quebrado haciendose trampas al solitario.
  53. El mercado libre es lo que tiene... O debería tener, porque, como indica el artículo, la oferta se está manteniendo artificialmente baja para que los precios no bajen. Sin embargo, llegará el día en el que las pérdidas sean insostenibles y el sistema se desplome.
  54. #9 Ni el modelo de i+d+i? Ni el número de premios nobel?

    es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Premios_Nobel_de_Estados_Unidos
  55. #49 Ya están mirando a las estrellas, en concreto a los cinturones de asteroides que hay entre Marte y Júpiter.
  56. #46 Joder. Ni que los americanos no hayan cometido barbaridades nunca. Y todo para al final tener media población malviviendo en casas de madera calidad ikea a 2 horas de su puesto de trabajo.

    Lo que supuso una mejora de calidad de vida fué ganar la guerra. Concrétamente ser los primeros en obtener la bomba nuclear que les colocó ipso facto en la mejor situación política de la historia.
  57. #3 exacto, y permancerán cerrados hasta que encuentren rentabilizarlo o hasta que bajen los precios, una de dos.
    Pero las teorías conspiranóicas también molan #2  media
  58. #21 ¿Qué tiene que ver el necesitar con el que no se vendan sino que se consuma? El ejemplo es el alquiler. Tú necesitas una casa, pero no necesitas comprarla: puedes alquilarla, por lo que tu necesidad material está satisfecha pero careces de la propiedad de la misma. Y eso se aplicará hasta a tu teléfono móvil, el cual será un terminal vacío y lo que pagarás será el servicio que contratarás a otra gente, procesando todo en la nube.
  59. #14 lo que sé es que existe una necesidad: el comercio. Que se ve satisfecha de una forma más eficiente gracias a la tecnología.
    Al punto que la tiendas a pie de calle dejan de ser lo rentables que eran antaño. El impuesto se tendrá que clavar en otro sitio, de hecho el artículo habla de multas a los que dejan vacío el local a la espera de encontrar quién lo alquile.
  60. #42 lo que no sabes es por qué ese en concreto cerró (a lo mejor porque todas las tiendas de al lado están abandonadas y nadie se pasa por allí tiene algo que ver?). O me vas a decir que cortan el pelo por amazon ;)
  61. #35 Creo que el argumento no es que no haya tiendas. Sino que cada vez hay menos.
  62. #61 Seguro que tiene algo que ver. La única objeción que tengo a tu comentario es si la gente que vive en los alrededores nunca va a la peluquería que tienen al lado de casa. Me parece extraño. Quiero decir, casi todos vamos a la peluquería que tenemos más cerca de casa/trabajo, si ya tienes una clientela hecha, me parece extraño que de repente se vayan todos en masa a cortarse el pelo al centro comercial.
  63. #48 Claro. Generar competitividad en i+d, empresas rentables, trabajo de calidad, bajar el paro, mejorar la economía de consumo, subir los ingresos por impuestos para luchar contra el deficit... Eso es cosa de unos pocos.

    Lo que el pueblo necesita es disminuir los impuestos a los equipos de fútbol. Eso sí que sería una ayuda a toda la sociedad española.
  64. Lo de los esclavos negros en las plantaciones y el exterminio sistemático de las tribus indias te lo perdiste no? Me dirás que es el precio del progreso... allí los únicos que vivían bien hasta hace poco eran los de siempre, los amos del cortijo...
  65. #64 no soy experto, pero hasta donde sé, ninguna tienda local, vive de los vecinos del edificio de arriba
    y te lo digo sabiendo de muy cerca la situación de locales comerciales en la ciudad de Barcelona una ciudad donde se camina mucho :-/
  66. #67 Entiendo. Entonces los clientes que atraen las otras tiendas son fundamentales para la supervivencia de un pequeño negocio de barrio.
    Ok. Bueno es saberlo.
  67. #32 No, es bajo comparado con el estándar europeo, pero ellos lo calculan también incluyendo a los empleados en trabajos a jornada parcial con empleados que desean jornada completa, si así se calculase aquí habría aún más diferencia con ellos.
  68. #28 Si hay IVA, pero es por estado.
  69. Cuando levantar el cierre de un negocio cuesta MILES de dollars al dia, el problema es que conseguir rentabilidad es complicado, y un mes malo supone la ruina.

    En zonas comerciales donde los locales han pasado de manos tantas veces, siempre revendiendo al alza, los propietarios ponen los alquileres a un precio que les permita ganar algo a su inversion, y eso al inquilino le supone una inversion mensual bestial y un riesgo no menos grande, si sumas que los negocios de tu alrededor cierran, te encuentras en una zona extremedamente cara pero poco interesante para el publico.
  70. #1 muchos cafes vas a tener q vender para sacar una renta de 400.000 dolares al año por un garito de 30 m2
  71. El comercio online debería de pagar impuestos locales, del lugar donde realiza la venta.
  72. #72 diselo a estos:

    www.google.com/search?q=top+cafes+in+manhattan&ie=utf-8&oe=utf!2i206!4f13.1;tbs:lrf:!2m1!1e2!2m1!1e1!2m1!1e3!3sIAE,lf:1,lf_ui:9
  73. Mi previsión de futuro es que la demanda debe de equilibrarse a la oferta, el crecimiento exponencial de la venda online debe de compensarse con el cierre de los negocios no competitivos, sean virtuales o físicos. Pero el negocio físico es igual de competitivo que el online si sabe entender el concepto de valor y lo aplica con su diferenciación.

    Es más, el futuro no es online en detrimento del físico, sino que es la conjunción de los dos en la misma empresa. Por ejemplo Amazon con su abertura de tiendas físicas. No es blanco o negro sino competitividad, y esto no sólo es para los neogocios sino también para las calles comerciales y sus propietarios, muchas de estas calles están destinadas a desaparecer (fuera alquileres altos) en el mismo momento que otras serán mucho más rentables (alquileres más altos). Es compensación de la oferta online hacia el mundo físico.
  74. #38 "(No todos podemos ser Suiza o holanda)"
    Te equivocas: es mucho mas fácil imitar a Suiza o Holanda (o Dinamarca o Suecia o Finlandia o Austria o ...) que a EE.UU.
  75. #52 exacto, el online es funcional mientras el físico es más emocional y experimental. Los individuos no somos robots i se buscarán las experiencias para rellenar el tiempo, lo que nos lleva a zonas físicas donde lo prioritario es satisfacer la experiencia del visitante, esto incluye a tiendas como entornos comerciales.
  76. Un poquito del artículo en español:

    Si desea ver el futuro de las tiendas minoristas, camine nueve manzanas a lo largo de Broadway desde la calle 57 hasta la 48 y cuente las tiendas.

    El número total es precisamente uno: una pequeña tienda para comprar drones.

    Así es, en un tramo de nueve cuadras de la que podría decirse que es la avenida más famosa del mundo, al sur del bullicioso Time Warner Center y de los nuevos almacenes Nordstrom, se encuentra un páramo comercial.

    Sí, hay sucursales bancarias, restaurantes, tiendas de comida rápida, teatros, Duane Reades, una tienda de vitaminas y algunas tiendas de "descuento" destinadas a los turistas. Pero sobre todo hay montones de espacios vacíos cubiertos con letreros que anuncian la OPORTUNIDAD AL POR MENOR - RINCÓN SUPERIOR.

    La misma crisis asola el resto de Manhattan. La gente que invirtió en la venta al por menor en las tiendas -desarrolladores inmobiliarios, propietarios y las propias compañías de venta al por menor- nos dicen que no nos preocupemos. Es una situación "transitoria" que se corregirá a sí misma con el tiempo. Encuestas fidedignas de compañías de bienes raíces y minoristas afirman que la vacante total en Manhattan es de sólo el 10 por ciento.
  77. #51 Ese es el problema si se aceptan los modelos simplemente por ser menos malos no se solucionaran los problemas, y el problema es que vivimos en un planeta con recursos limitados y el crecimiento infinito del capitalismo actual no es viable, hay que ir hacia un modelo sostenible.
  78. #6 jodo, estás comparando cosas que no tienen nada que ver! #8 te lo explica bien
  79. #17 Incluso Manhattan no es sólo un par de calles o ciertas zonas concretas.
  80. #39 Porque estos artículos se basan en ciertas calles/zonas. Y ya está, tratan de llamar la atención y no hay más.
  81. #51 el problema es que sigue siendo malo, sería como aceptar a ciertos ladrones porque los demás tambien roban.
  82. #1 Zapateriad, mas zapaterias, peluwuerias para viejas, mas peluquerias para viejas, etc....así obtendrán un PIB tipo España, putis para otro rato.
  83. #18 esclavos, más esclavos, tonto el culo de palmeros, etc.
  84. #84 con esa capacidad de creatividad, estoy seguro que sí
  85. Estaría bien también una noticia sobre ese efecto aquí en España, la destrucción de tiendas de familias autóctonas de clase media y el auge de las casas de apuestas y locales de chinos sobre todo en los barrios de clase media.
    Habéis pasado por marcelo Usera en Madrid? Antes de podría comprar de todo. Ahora es un desierto que da asco.
    Pero bueno, sigamos comprando en Amazon, que ya bastante hemos apoyado a los trabajadores dejando de comprar dos semanitas. Porque como los únicos que sufren son ellos que trabajan allí... Verdad que sí?
    Que maravilla
  86. #28 Contesto aquí para evitar quotear a 5 personas.

    5 personas a las que sólo voy a decir que no hay más ciego que el que no quiere ver. Todo el planeta lleva imitando a USA durante años, y los que no lo hacen se quedan atrás. Esto es auto-evidente. Montáos ahora las pajas mentales que queráis.
  87. #2 Bueno... es una exageración del artículo. Según datos de este en 2011 las ventas por internet en USA representaban el 5,1% de las ventas en tiendas y en la actualidad es del 9,1%. Un crecimiento importante un 80% más en 7 años, pero las compras en internet siguen siendo muy minoritarias. De cada 10$ gastados en tiendas más de 9$ lo son en tiendas reales y poco menos de 1$ lo es por internet.

    No parece un problema de internet, sino más bien del mercado inmobiliario en una zona concreta.
  88. #38 Prosperidad de que tipo. ¿Felicidad, formación, derechos, económica...?

    Decir prosperidad, no es decir nada si no se concreta.
  89. #9 vaya retarded :-D
  90. Es curioso que este señor empiece exactamente igual que empezó Howard Schultz, el CEO de Starbucks en su mensaje a inversores del T1. Igualito, vamos, que está prácticamente copiado.
  91. #42 el problema son los alquileres desorbitados.
  92. #93 ¿También en NY están aumentando los alquileres como en Madrid o Barcelona?
  93. #9 nada que ver con el modelo americano, es Internet el que está acabando con las tiendas físicas.

    Te lo llevan a casa y muchas veces, más barato. Quien puede competir contra eso
  94. #38 Prosperidad NO es tener un televisor de 60 pulgadas ó un coche, si te levantas a las 6 de la mañana y vuelves del trabajo a las 19, el coche te sirve para ir y venir del trabajo y el televisor para quedarte dormido cuando te sientas después de llegar "muerto".... el pueblo americano es el pueblo que menos viaja si no es por trabajo, que menos vacaciones disfruta, que más tarde se jubilan (si pueden), que menos va al teatro, cine, compra libros y los lee.... eso sí tienen catálogos de 3 kg. para las compras por correo... la dinámica del país es por la gran emigración que tiene, que en realidad es la que se mueve.... por no tener NO tienen ni cultura gastronómica.
  95. #61 posiblemente porque el precio del alquiler es muy alto. Creo que tendrán que quebrar algunos dueños de locales y empezar a cobrar menos por el alquiler para volver a ver tiendas de barrio porque la venta online está haciendo que no sea necesario tanto espacio físico.
  96. #94 Alli hace anyos que son escandalosos. Hay sitios donde ahora estan bajando, como en la 5a Avenida, y en general a los propietarios no les queda otra que negociar y aceptar bajadas. therealdeal.com/2018/01/31/manhattan-retail-asking-rents-dropped-nearl

    Cuando los precios bajen suficiente surgiran nuevos negocios que sean viables.
    El hundimiento del retail esta llegando a todos lados, por la competencia de Amazon y similares. Habra que ver como evoluciona el mercado.
  97. #40 Y a los presos que tienen trabajando gratis. Que a lo tonto es el 1% de su población.
«12
comentarios cerrados

menéame