edición general
407 meneos
946 clics
Nuevas protestas en Francia "contra la vida cara" antes de la gran manifestación del martes

Nuevas protestas en Francia "contra la vida cara" antes de la gran manifestación del martes

El Gobierno de Emmanuel Macron se está viendo sometido a una gran presión ciudadana bajo la amenaza de la paralización de sectores claves para el país, como los transportes o la educación. A estas nuevas marchas se suma la crisis de las refinerías.

| etiquetas: protestas , francia , vida cara , gran manifestación , macron , refinerías
  1. #5 Claro. Mejor no hagamos nada. Putos franceses, siempre mirando por sus derechos en vez de por los de los empresarios.
  2. #9 aquí lo mismo, pero sin huelgas
  3. Que exagerados. Con una rebequita y duchándonos en pareja, todo arreglado. Que lo dice Borrell
  4. #8 Las QE llevan emitiendose décadas sin inflación, tal vez en 2020 hubo algún evento extraordinario que cambió las cosas.
    O tal vez pensar que podemos seguir creciendo infinitamente, consumiendo de modo exponencial cualquier recurso del planeta, sin que eso tenga ninguna consecuencia, no es posible.

    Me haceis mucha gracia los liberales que "odiais" la deuda con la boca pequeña, pero que sois defensores de no poner ninguna traba al libre comercio, el crecimiento, y la explotación de los recursos del planeta de forma ilimitada, basado todo ello, en la misma deuda que criticais.

    O tal vez es simple desconocimiento de que todo nuestro sistema inviable está basado en deuda.

    Todo esto ya te lo he dicho muchas veces, y ahora harás los mismos oídos sordos que siempre, sin poder ofrecer una respuesta coherente, si lo pongo es solo por si alguien lo lee y le interesa una explicación coherente al asunto.
  5. Meeeeh tampoco es para tanto aqui tenemos la mejor liga del mundo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  6. Las huelgas de un día no sirven para nada. Hay que estar de huelga semanas o incluso meses para que un gobierno se pliegue ante la voluntad soberana.
  7. #3 Aquí ya nos pasamos protestando, y nos dieron "ley mordaza"  media
  8. #26 Claro, ya está todo explicado, de repente en todo el mundo han escondido el dinero en futuros, y ya no lo sacan.

    Y te quedas tan pancho, dan gusto las explicaciones de los economicistas.

    xD xD
  9. #6 Mejor hagamos cosas que bajen los precios de los bienes y servicios. Y las huelgas, desde luego, no hacen nada de eso.
    Por ejemplo:
    - Dejemos de creer que los QE y la compra masiva de bonos (monetización de la deuda) no genera inflación.
    - Apoyemos el ahorro y la inversión, en lugar de insultar y criticar a los ahorradores.
    - Apoyemos los aumentos de productividad y la capitalización de los bienes de producción, en lugar de recurrir a una deuda creciente y gigantesca.
  10. #5 la inflación es un fenómeno económico mediante el cual nos roban el dinero. Es tan sencillo como eso.
    Así que sí... Merece la pena manifestarse contra ella.
  11. #19 Las QE llevan emitiendose décadas sin inflación
    Esto es un grave error de conocimiento que ha llevado, en parte, a la actual situación.
    Lo que no hubo durante unos años es una inflación importante en el ipc, sin embargo se produjo una importante inflación en la renta variable (un fuerte incremento del precio de los activos sin una correspondencia real en las perspectivas de beneficios) y, de una manera increíble, en la renta fija (tanto pública como privada) que vieron los precios disparados año tras año.
  12. #16 Seguro que irse todavia mas a la derecha arregla mucho
  13. Siguiente gobierno, de la Le Pen.
  14. #11
    la inflación es un fenómeno económico mediante el cual nos roban el dinero.
    Totalmente cierto, y nada de lo que piden va a reducir esa inflación, más bien va a contribuir a aumentarla.
  15. #17 ¿Qué tienes? ¿siete años?
  16. Lo de Francia es de alucine. Votan a la derecha una y otra vez y luego la cosen a huelgas sin parar. Son increíbles.
  17. #12 #9 es que si ganará la izquierda no podrían hacer huelgas....
  18. A ver, que por mucha manifestación que hagan, el gas no va a crecer en los árboles. Ídem con el petróleo, hay lo que hay, y encima suerte que tienen allí que el estado les subvenciona la electricidad, pero veremos por cuanto tiempo.
  19. #2 Ya ni siquiera eso.
  20. #41 nada de nada. Pero así funciona el mononeuronismo.
  21. #32 me gustaría saber cuántos contenedores quedarían sin arder en el centro de Madrid, en un contexto clavado al actual, con un 15% de inflación en alimentos, si el PP estuviese en el Gobierno...
  22. #22 Sí ocurrió algo. En abril de 2021 comenzó el helicopter money en EEUU. Literalmente nos estamos tragando la inflación producida por el gobierno y los consumidores norteamericanos.

    El QE no era imprimir dinero para entregarle directamente a los hogares, sino para comprar bonos de deuda y mantener los tipos de interés muy bajos, de ahí la tremenda burbuja en los activos de riesgo como la bolsa.
    El helicopter money en cambio fueron billones de dolares en efectivo demandando bienes y servicios escasos por las cuarentenas y los problemas logísticos de China.

    Los bancos centrales y los políticos metieron la pata pero hasta el fondo. Y falta.
  23. #22 Ha ocurrido un movimiento repentino del dinero de todos esos bonos a los contratos de futuros, básicamente.
  24. Bueno aqui no es el momento, aguantad un pelin mas a ver si cambia de gobierno y ya a tope a las calles
  25. #50 Todo al final es un tema de oferta-demanda.

    Si los estados no hubieran hecho nada para recuperar la economía durante la pandemia, la crisis habría sido mucho mas larga y duradera, cierre de empresas, aumento del paro, y bajada del consumo con la prolongación de la bajada de precios que se produjo.
    Los estados intervinieron, y la economía se salvó, con un fuerte rebote, que unido al corte de la cadena de suministros, provocó un aumento de precios.
    El ejemplo clásico son las compañías aéreas, que fueron generalizadamente rescatadas, si no se hubiera hecho nada al respecto, muchas de las empresas se habrían desecho de las flotas, (como pasó con la flota de cargueros), y la recuperación del resto de los sectores dependientes del transporte aéreo (como el sector turistico) se hubiera alargado durante años.

    Se trata de ir mas allá en esto, y ver el problema de fondo. Si no hubiera existido pandemia, y hubiera seguido el crecimiento anterior, sin altibajos, y sin cortes de suministro de materias primas, la inflación no se hubiera disparado (incuyendo las QE, que ya se llevaban produciendo desde hace años), pero todo eso tiene un limite, porque el crecimiento infinito, y la extracción infinita de recursos no es posible.

    La pandemia lo que puso de relieve es que ese límite ya lo estábamos rozando y que cualquier contratiempo sirve para trastocar la oferta-demanda, con la consiguiente desestabilización.

    Fue una pandemia, pero podría haber sido una guerra o cualquier otro evento, pero el problema de fondo es que no podemos seguir consumiendo hasta el infinito antes de que se produzca un shock entre oferta y demanda, ese shock puede producirse por imposibilidad de satisfacer la demanda, como pasó después de la epidemia y subida de precios, pero también puede producirse al revés: Un shock económico que hunda la demanda, que es lo que previsiblemente estará ocurriendo ahora, y lo que hará que se frenen los precios.

    Todo nada tiene que ver con las políticas monetarias, si no con el limite de los recursos.
  26. #15 mira, he patinado, me alegro, pero debido al sistema electoral francés no creo que gobiernen en mucho tiempo :-(
  27. #7 Sin duda los gobiernos de deben volcar con los inversión en renovables.

    El compromiso realmente debe ser mucho mayor.
  28. No se cuantos de los medios de información en Francia estarán en manos francesas, no prestamos atención a este tipo de detalles, en nuestro país somos una colonia mediática, toda la información importante nos la proporciona el imperio después de pasar por varios filtros, creo que en Francia puede ser algo diferente y a lo mejor tienen un 25% sin controlar por el imperio. Lo nuestro es una absoluta vergüenza y la “izquierda” traga.
  29. estado de bienestar:
    pagando muy cara la generación eléctrica barata (a drede)
    ahí va el estado de bienestar, pagando más por menos
  30. #20 "Lo que no hubo durante unos años es una inflación importante en el ipc, sin embargo se produjo una importante inflación en la renta variable..."

    Todos sabemos que buena parte del dinero emitido fue directamente a la especulación de todo tipo pero...
    ¿Ha ocurrido algo para que eso cambie desde 2021, o no?
  31. #28 Pues que la gente vaya a votar en lugar de esperar que le gobiernen unicornios.
  32. #35 El central es muy difícil, pero gobiernan ayuntamientos de ciudades importantes y de departamentos (equivalente a provincia o CCAA)
  33. #35 yo no te puse negativo.
    Creo que lo próximo que van a padecer los franceses es a Le Pen.
  34. #32 el 15M fue en un gobierno socialista, pero sí, vale.
  35. #50 Europa también ha contribuido lo suyo a la inflación, desde 2008 imprimiendo dinero para comprar deuda italiana y española y manteniendo los tipos de interés por debajo de la inflación. Y como todas las importaciones están en dólares, a la inflación propia del euro le sumamos la del dólar que también nos la comemos.

    Estaría bien intentar calcular cuánto dinero ha dado el BCE a los hipotecados, a ver si es más o menos que el helicóptero de USA.
  36. #71 No es solo esa crisis, son todas las anteriores. Nos hemos acostumbrado a salir de las crisis a base de imprimir dinero, aunque sepamos que eso no resuelve la crisis, solo le da una patada hacia delante. Le dimos un patadón a la crisis del año 2000 y la mandamos a 2008, allí le dimos otra patada hasta 2018, allí otra patadita hasta 2020, y en 2020 le dimos el patadón más grande de la historia, más grande que todas las patadas anteriores juntas, y apenas conseguimos mover la crisis 3 añitos al futuro. Ahora no tenemos fuerzas para seguir dando patadas, el dinero ha dejado de tener valor y lo único que cuenta es el límite de los recursos.

    En Asia planean hacer una moneda basada en oro, materias primas y energía, eso tendría sentido. Las monedas basadas en deuda siempre acaban fracasando, no podemos seguir gastando dinero infinito en un planeta con recursos finitos.
  37. #56 Me suena el discurso del "habría que", "tendríamos que", "nos roban", "no hay derecho"... La última vez que se unieron muchos millones de personas para luchar contra todo eso que dices se acabó hablando de los problemas de Venezuela. Por desgracia son trenes que pasan una vez, es muy complicado mantener esa movilización y la ilusión de la gente durante un largo tiempo.
  38. #60 síntoma inequívoco de que protestar molesta a quien tiene que molestar y de que es útil y bueno.
  39. #76 si para ti una democracia sana es aquella en la que la gente se limita a votar, genial. Estarás contento.

    Algunos desearíamos poder tener algo que decir después de que nos pidan la opinión en las urnas. De todas formas actualmente, somos numerosos quienes sentimos que ningún partido político representa nuestros intereses.
  40. #5 probamos??
  41. #27 siiii jajja jajajjaja muchísimas! Indefinida y en condiciones??? Dime solo UNA.
  42. #25 Ya se ha probado en innumerables ocasiones.
  43. #36 uf ojalá te equivoques y ojalá los franceses reflexionen y cambien su sistema electoral.
  44. #53 sí, es un país muy grande, la verdad. Tiene que ser eso.
  45. #47 por supuesto, en eso tienes razón.
  46. #45 ya, es que el sistema electoral es un asco y es muy difícil que gobierne la izquierda debido a eso.
  47. #66 sí, eso sí.
  48. #64 La diferencia es que allí gobierna el centro-derecha y tienen protestando a la oposición de izquierdas junto a la de extrema derecha, aquí la oposición es la derecha y la extrema-derecha pero les pesa el culo y son muy vagos para esas cosas, lloran y se quejan de que aquí la izquierda no salga a protestar en lugar de encargarse de hacerlo ellos xD y dicen cosas como "claro, como gobernan los suyos no protestan" y similar, pero no hacen/convacan ellos las huelgas/protestas quieren que aquí el "trabajo 'sucio" se lo haga la izquierda :palm: ...son muy señoritos
  49. #84 O ni así.

    Calentar banquillo en la oposición tampoco les preocupa tanto.
  50. #24 ya dentro de un año o dos si eso. Ahora no es plan. El guapo y su serie quedarían fatal.
  51. #24 ¿Como en el 15M?

    #33
  52. #64: si quemas un container ya te llaman terrorista

    Terrorista no sé, pero a los vecinos seguro que les hace una gracia... :palm:

    Humos cancerígenos que se respiran, estar unos días depositando la basura más lejos, los restos que quedan en el suelo, que se puede propagar a otros bienes, que es un malgasto de recursos naturales limitados, 500 € como poco para reponer el contenedor...

    Si quieres electricidad más barata, en vez de dañar bienes públicos, prueba a poner placas solares en tu tejado.
  53. #80 " no podemos seguir gastando dinero infinito en un planeta con recursos finitos"

    Claro, es exactamente eso, pero asumirlo tampoco nos va a sacar de la crisis se haga lo que se haga con la deuda, precisamente por las razones que indicas.
  54. #78 Así es.
  55. #6 y les funciona
  56. la gente que vota, tanto en Francia como aquí, no es representativa de la población total.
  57. #9 Supongo que los de las huelgas, serán los que no votan a la derecha, que también hay unos cuantos.
  58. #54 la gente queremos que nos escuchen todos los días, no cada 4 años, y encima siempre los mismos.
  59. Como aquí, por un lado la sociedad española está dormida y la otra acojonada pues si quemas un container ya te llaman terrorista.....
  60. #13 Una ventaja de que un país tenga su propia moneda es que si el gobierno la caga, la moneda se hunde y el gobierno puede darse cuenta y rectificar, como ha hecho Inglaterra. Alemania y Francia la están cagando igual (en vez de bajar impuestos están dando una barbaridad de dinero, es lo mismo, también sube la inflación) , el euro cae pero no ven que haya una causa-efecto directa, le echan la culpa de la caída a Italia y listo, no van a rectificar, van a seguir luchando contra el BCE.

    Hace una semana parecía que la libra quería suicidarse antes que el euro, pero se ha echado atrás y el euro vuelve a ser el favorito en la carrera por la desaparición.

    Las manifestaciones no acabo de entenderlas, ¿contra quién protestan, contra los bancos centrales que han creado el problema de la inflación pero ahora intentan pararlo con medidas muy dolorosas, o contra los gobiernos que luchan contra los bancos centrales para que la inflación siga subiendo?

    Qué mala pinta el euro. Qué pena, en su día pareció buena idea... a ver qué viene después, supongo que acabaremos usando dólares, no creo que hoy día nadie confiara en una moneda española.
  61. #60 El día que la deroguen, significa que ya dan por perdidas las elecciones.
  62. #31 ¿Existe petróleo y gas más barato en el mercado?, pues es eso lo que piden, no es tan difícil si vivimos en "una economía de mercado".
  63. #81 Primero tiene que haber democracia para que eso ocurra.
  64. #72 eso de las placas solares en el tejado es un mito.... Los que vivimos en bloques de pisos en ciudades no lo tenemos tan fácil....
  65. Sinceramente tendríamos que unirnos todos para un decir basta aquí.. no solo al gobierno, sino a todos los actores que no vemos que están detrás. La idea no es derrocar a un gobierno sino decir a todo el Estado (Ayuntamientos, Comunidades, Gobierno, Congreso de los diputados, Senado, Cortes....) con sus amigos que manejan lobbies (Eléctricas, Automóvil, Alimentación, Transportes, Combustibles, Viviendas ......) un estamos aquí.. no os paséis
  66. Un 7% de subida salarial han conseguido los trabajadores de TotalEnergies en unos días, ¿a qué coño esperamos el resto? ¿a que gobierne la derecha?
  67. #3 sirven de aviso
  68. #9 voten lo que voten tienen sus límites. No tienen tragaderas infinitas
  69. #10 .. porque el gobierno es de izquierdaX :-D
  70. #65 por la cantidad de gente que sale a la calle a gritar que quieren una democracia real y no solamente que nos pregunten cada 4/5 años en las urnas.
  71. #65 por la cantidad de gente que sale a la calle a gritar que quieren una democracia real y no solamente que nos pregunten cada 4/5 años en las urnas.
  72. #48 el gobierno, obviamente.
  73. #64 Y si quieres rebajar deuda se te llama fascista que quiere que los pobres mueran...pero al que intente emprender se lo ponemos todo difícil.
  74. #9 obviamente no las van a hacer cuando gobiernen los suyos, entonces sería mas difícil echarle la culpa a alguien.

    Ahora en serio, quizá los que votan a la derecha no participan en las huelgas. Quizá en las huelgas no participa todo el mundo,o solo los de izquierda. Y la gente también vota a la izquierda en Francia. Recuerda que al final era o Macron o Le Pen, a quien iban a votar?!!
  75. #3 La voluntad soberana se mide en las urnas. ¿Como se sabe el porcentaje de población que apoya una huelga?
  76. Creo que los franceses viven en su propia mentira, quieren todas las comodidades de un país socialista y las ventajas de un país capitalista , luego les parece mal que lleguen extranjeros a trabajar por sueldos bajos que se acogen a esas ayudas socialistas pero no se integran
  77. #8 estás equivocado, las huelgas hacen eso y mucho más.
  78. #74 Pero esa gente no representa a nadie, ni nadie les ha votado.
  79. #77 No, si me parece muy bien. Yo solo he hecho hincapié en que los que "protestan" no representan a nadie, puesto que nadie les ha otorgado esa capacidad. En democracia las cosas funcionan con votos.
  80. Si los franceses se dan de hostias entre ellos hay que respetarlos

    Son nuestros hermanos europeos e inventaron el cruasán, dejadles que sigan a ver si inventan otra maravilla a base de leches...

    Muahahahahaha
  81. #48 La gente que tiene otras cosas (pisos, mercancías, etc.) en vez de sólo dinero. Si sólo tienes dinero todo lo demás sube de precio y tu dinero vale menos, las 'cosas' suben de precio con la inflación.
  82. #90 No lo entiendo. ¿Quieres decir que se vote a quienes protestan?
  83. #92 No "robas" a nadie. Pero el precio de tu casa sube con la marea (inflación) y el dinero de "bancolchón" no.
  84. #8 todo eso exige madurez y responsabilidad. Y escasea.
  85. #48 el banco central que emite moneda
  86. #10 en Francia algo como Podemos no obtiene ni 200 votos.
  87. #3 Toda la razón, seguro que si declaramos un mes de huelga general, la inflación baja por arte de magia.
comentarios cerrados

menéame