edición general
765 meneos
3354 clics
El nuevo precio de panel solar + baterías  aplasta los combustibles fósiles, entierra la nuclear [EN]

El nuevo precio de panel solar + baterías aplasta los combustibles fósiles, entierra la nuclear [EN]

Servirá el 7 por ciento de la demanda de electricidad de la ciudad de Los Ángeles a 1,997 ¢ / kwh para energía solar y 1,3 ¢ para la energía de las baterías. "Este es el precio solar-fotovoltaico más bajo en los Estados Unidos". Es la mitad del costo estimado de energía de una nueva planta de gas natural. El precio solar conocido más bajo es de 1.97 ¢ para un proyecto en México que no incluyó almacenamiento.

| etiquetas: energia solar , renovables , coste
12»
  1. #7 jejejeje, muy bueno
  2. #11; A los antidisturbios que agreden a los monopatinadores seguro que no les molaría tanto verlo y mucho menos recibir una venganza con eso.

    #Disclaimer: este mensaje es broma.
  3. #83 No es tan así. El RD tiene ciertos puntos que nunca te van a permitir tener coste cero. Ten en cuenta que la compensación por excedentes, tú "vendes" a precio de mercado (prácticamente, tienes los datos en #63 ) y luego compras cuando lo necesites al precio de hijo de vecino, pero nunca te van a pagar. En el peor de los casos, por lo general la relación será de 3 a 1. Por cada tres, compras un kW/h. Ahora se regala lo que se vierte por lo que ha sido un avance. En el mejor de los casos, en verano lo mismo es 2 a 1 ó incluso 1 a 1: se produce mucho y por la noche estás con la reducida.

    Por otro lado, la potencia contratada la pagas sí o sí. La gracia es que puedes pensar que cuantas más placas pones, más te compensarán... y yo te digo que sí, pero el RD tiene un punto muy bueno, y es que debes contratar la potencia nominal del inversor. Es decir, cuantas más placas pongas, más pagarás de potencia contratada.

    Con lo que te dice #61, debes contratar a un electricista sí o sí. Para poder acogerte a la compensación por excedentes debes tener placas solares. Sé que es una afirmación estúpida, pero sin boletín es como si no las tuvieras. De hecho, se necesita hasta permiso de obra y toda esta documentación te la van a pedir, dalo por hecho. Quizá haya algún electricista que te firma boletines por 200€ (sé que los hay, basta buscar por internet y muchos son incluso más baratos).
  4. #95 recuerda que no tienes por qué alimentar toda la industria con baterías, basta con que se consiga un porcentaje de ella.
    Ya tienes sobre un 1% - 2% de la industria del acero con esos 300MWh.
    Ahora es solo escalar.
  5. #103 Creo que te has equivocado, porque yo tambien intento hacer ver que reducir la factura a 0 ( la parte de consumo) es imposible

    Ademas yo estaba pensando una instalacion de autoconsumo con vertido cero, y en esas no tienes que pedir permisos ni nada

    Yo tengo una de autoconsumo de vertido cero, con mas potencia instalada que contratada
  6. #2 Lo que molaría hacer una versión casera, quien viva en el campo. "¿Ves ese pedrusco suspendido en el aire? Yo diría que la batería está al 90%. Dejame tu iPhone que vamos a enchufarlo a la piedra."
  7. #105 No, no es así. Un boletín siempre es imperativo para cumplir con la legislación. Además del permiso de obra.

    En vertido cero, no sólo necesitas el boletín, con el nuevo RD necesitas un meter certificado.

    Yo también tengo una instalación de autoconsumo con más potencia de la contratada. Pero hablo del nuevo RD y de la compensación por excedentes.
  8. #10 rendimiento malo, mantenimiento alto, capacidad baja, no va a ningún lado eso
  9. #10 Si. Con agua es más fácil. Muuuucho más.
    Fácil. No digo eficiente. Que no puedo aportar por no ser mi campo.
    Pero en física elemental, da igual subir un kilo de plomo que de agua. Y en agua, depende de lo que tengas detrás, puedes subir miles de millones de kilos.
  10. placa solar 2kwh + frio climatizado = 1000€ /// 300€/kwh de panel solar. 10 horas*0,15e/kwh=1,5€/dia*180 dias= 270E, amotizado en 2 años, y los siguientes 20 años tienes frío gratis.<

    para una casa necesitas 5kwh de paneles + consumo medio de 5 días de baterias(40 kwh) para días nublados. el kwh de bateria está a unos 250€, dicen que en 2 años se va a poner a 150€ y en 5 bajará de los 100€.
  11. #23 en España hay varios ejemplos de ello
  12. #107 Yo tenia entendido que no hacia falta nada
    solarsierrasur.com/autoconsumo-excedentes-vertido-a-red-e-inyeccion-ce

    De todas maneras, aunque tuvieras razon, no me leido el RD, como van a saber que tengo una instalacion solar si no vierto nada a la red???
  13. #39 Aproximadamente bien. Para mantener bombilla de 40W durante 24h tengo que inundar un par de metros el piso de la vecina del quinto (a un segundo). Me aburria mucho ese dia.
  14. #71: El "chivato", al que algunos le ponían una pinza para que no saltara. :troll:
  15. #39 Otra cosa, si subimos esos 10 metros si almacemamos la energía idealmente, podríamos ver la tv 20 mins. En realidad tenemos 20 minutos para generarla y eso son 1200 segundos. Para ver la tv necesitamos un bloque de una tonelada que baja a 8,3 mm cada segundo
  16. #31: Claro que no te van a avisar... nos ha fastidiado Mayo con las flores. :-D
  17. #2 Eso es mas viejo que la tos. Ya hay baterías de esas.
  18. #112 Desde mi punto de vista , no es cuestión de si "me pillan o no" es cuestión de que se debe hacer así. Cualquier modificación de una instalación de baja tensión en nuestros hogares, debe pasar por un técnico y por industria. Esto es así, el resto es jugársela.

    Si tienes interés en el nuevo RD, busca en Youtube "fronius real decreto" y te saldrá un webinar que hizo fronius muy completo.

    www.cambioenergetico.com/blog/autoconsumo-fotovoltaico-guia-completa/
  19. #104 De noche no hace sol. Las baterías están para eso. La industria funciona también de noche.

    ¿Ahora es sólo escalar? Pero si te acabo de decir que no son gratis y que no hay capacidad productiva.
  20. #84 Es energía de base porque no la puedes parar cundo te dé la gana.
    Pero el coste de la nuclear tiende a infinito. Los residuos nucelares hay que mantenerlos hasta la eternidad.
  21. #19 #51 Lo es cuando hablamos de un gran embalse, pero a menor escala como batería para unas pocas viviendas, lo de la piedra podría ser una solución.
  22. #119 Desde mi punto de vista, un inversor de inyeccion , no es mas que un simple electrodomestico, que el lugar de consumir , genera electricidad, y si tienes ya una instalacion solar lo deberias saber
    No es cuestion de que me pillen o no
    Es cuestion de que gano o pierdo
    Ganar nada
    Perder nada, puesto que no hay sanciones, lo unico que puedo perder es dinero y tiempo en "legalizar" un electrodomestico

    No la legalicé cuando el impuesto al sol ... lo voy a legalizar ahora

    Comprendo lo que me quieres decir, pero bajo ese prisma hasta cambiar un enchufe quemado tendria que pasar por industria... y no conozco a nadie que cuando cambia un enchufe, vaya a industria a por un boletin nuevo
  23. #38 Bueno si, y pagar a gente para que pedalee es más caro aún. xD Pero esa en España no se utiliza más allá de en las islas, tengo entendido.
  24. #5 Supongo que querías decir "la más barata".
  25. #104: Y que más energía solar de día significa menos energía hidroeléctrica, la cual se puede emplear en horario nocturno cuando el sol no brille.
  26. #126 No. Es la más cara del régimen ordinario del sistema eléctrico español. Y por tanto la que marca el precio si se pone en marcha alguna instalación. Porque está montado así el tinglado, de ahí que a las eléctricas siempre les interese que algún ciclo combinado esté en marcha.
  27. #10 #39 #44 #88 #116

    Según la Wikipedia, el hormigón pesado tiene una densidad de más de 3200 kg/m³. Eso supone que, una losa de 10 m² de 1 m de altura pesaría 32 toneladas.

    Según los cálculos de #39, eso serían unas 3 horas de televisión si levantamos la piedra unos 5 metros.

    ---------------

    Sucede que mis conocimientos de física no son amplios pero, creo que estos cálculos tienen un error, pero tal vez sea yo el que está equivocado.

    Yo creo que:
    Peso = masa * gravedad.

    EP = Peso * altura.
  28. #128
    ¿Tienes datos que corroboren eso que dices?
    Los datos que he visto yo dicen que es la más barata (con la posible excepción ahora de la solar), justo todo lo contrario que lo que dices.

    Voy a buscar algunas fuentes que corroboren lo que he dicho yo.
  29. #95 Si el problema es cambiar las baterías cada ciertos años, entonces todo está en orden. Las baterías son reciclables y la duración de su vida útil las amortiza sin problema.
  30. #70 El problema del pantano es el agua. Un verano sin agua (como casi todos) y adios a la electricidad.
  31. #130 Red eléctrica de españa, y sus informes anuales.

    Si en España están casi todos los ciclos combinados parados, 20000 MW, si fueran los más baratos estarían todos en marcha, apagando lo demás. Se tuvieron que inventar lo del lucro cesante, para pagar a los ciclos combinados como respaldo, porque al ser más caros, no interesaba ponerlos en marcha.
  32. #4 si, se llaman LCOE (si he entendido tu pregunta....) pero no es tan facil simplificarlo a unos numeros, a no ser que fijes una configuración del sistema, un lugar geográfico y el precio elèctrico..

    lo primero que salio en google:

    www.energy.gov/sites/prod/files/2015/08/f25/LCOE.pdf
  33. #20 a los particulares no se les paga por verter el sobrante. Para que te paguen tienes que tener una instalación mínima de 100KWh creo, y antes tenias que pagar un dineral para firmar el contrato con la distribuidora

    A la facturación neta todavía le queda para estar disponible al público...
  34. #13 yo tengo 3,45 de red y 3,2 de fotovoltaica. De día funcionan ambas al mismo tiempo y puedo consumir 6,5KW sin que salte el diferencial. Las baterías son caras, y solo merecen la pena si no tienes conexión a la red (casa aislada)

    Al final con las placas te acostumbras a hacer todo de día (lavadora,secadora, fregaplatos, aire acondicionado se pueden programar)
  35. #61 la facturación neta descontará los kW vertidos, pero los impuestos, peajes, etc se deben seguir pagando
  36. #56 los contadores inteligentes se rearman desde el cuadro general de casa haciendo algo concreto (mantener subido 10 segundos el general por ejemplo) Iberdrola permite rearmar el ICP desde una web al instante
  37. #112 el boletín hace falta si quieres hacer las cosas bien, y acceder a las ayudas de las comunidades o ayuntamientos. El permiso de obra no creo que sea obligatorio, yo pregunté a mi ayuntamiento y me dijeron que no hace falta.

    Con el nuevo RD debes notificar a la distribuidora que tienes un instalación solar con posibilidad de vertido si quieres acogerte a la facturación neta. Pero esto todavía no está implantado y no creo que lo esté pronto, le quedan meses...
  38. #121 eso ya se dijo de la eólica y de la solar y al final resultó que hubo la capacidad productiva y que el preció bajó y fue competitivo a pesar de estar menos subvencionadas que las energías tradicionales.
    Aquí veremos.
  39. #86 comor?? Que el H2 se filtra a través del acero? Ni de coña bro

    Trabajo en una planta de producción de H2 y eso es falso. Falsisimo. Es cierto q es un gas q tiene mas facilidad a fugar q otros por su bajo peso molecular, pero producimos miles de toneladas de H2 al año y te aseguro q no traspasa las paredes ni historias de esas
  40. #124 Efectivamente, el inversor puede considerarse un electrodoméstico. Pero la nevera, la conectamos directamente porque previamente se ha instalado un diferencial, se ha utilizado un cableado acorde con la potencia a consumir, etc. que ha pasado por un profesional. El inversor, dadas sus características, no puede ser conectar y listo. Un inversor de tal potencia es algo serio. No es un microinversor, que funcionan como tú dices.
  41. #67 LAs baterias son de litio, y que yo sepa. El precio no ha hecho más que subir, al ser un material escaso.
  42. #58 Tendría la ventaja de cambiar las vistas a lo largo del día. Parece caro, problemático, e incluso peligroso en caso de terremotos, pero bueno está chulo.
  43. #144 No me había parado ha hacer cálculos (tampoco es que pensara seriamente en el asunto), pero así por encima la energía acumulada es mucha menos de la que creía, así que no sirve.
  44. #47 Se podría usar un sistema de 'marchas' como en el coche. Para obtener mas o menos energía bajando el bloque mas rápido o lento. No parece práctico, pero tiene su punto divertido.
  45. #145 Según los calculos de #70 sólo hacen falta 20-30 toneladas a una altura de 100 metros para cubrir el consumo de una casa.
    Teniendo en cuenta que una casa puede pesar mucho mas que eso, se podría estudiar tu idea.
    Creo que puede ser una buena idea para una novela de ficción científica
  46. #23 Embalse de la Muela-Cortes de Pallás, en Valencia.
  47. #143 ¿puedes entender que aunque el precio de uno de los materiales que lo forman haya subido, el precio del conjunto esté bajando? Albricias! Es lo que está pasando!
  48. #27 No. El hidrógeno es un buen sistema, ya que la energía usada para generarlo es energía sobrante que "cae" del cielo.
  49. #86 Ese es el verdadero problema. No la "eficiencia".
  50. #147 #145 el problema que le veo al tema de la casa es que el riesgo es brutal. Una pieza defectuosa y a tomar por culo la casa, y a ver como haces el plan de reparaciones. Sinceramente, me parece muy arresgado, aunque la idea es buena
  51. #152 Los ascensores actuales tienen un sistema de seguridad que para en seco el ascensor cuando alcanza cierta aceleración (un poco como el cinturón de seguridad en los coches) dicen que si cortas los cables de acero que lo sujetan el ascensor solo baja unos centimetros a peso muerto y luego se bloquea. Claro está que el caso de una vivienda la historia cambia mucho, a parte habría algunos problemillas con las tuberias, desagües, etc. Supongo que lo mas inteligente sería tener un deposito de agua que se moviera con el resto de la casa.
  52. #153 es que una casa pesa mucho xD
  53. #154 Habría que vigilar también que el gato no se queda durmiendo debajo de la casa durante la noche cuando la casa va bajando poco a poco. Y supongo que el garaje sería mejor tenerlo a parte para evitar que se te caiga el coche al salir.
  54. #155 hombre, entiendo que lo suyo es hacerlo en la parte de los cimientos, aunque eso dificultaria aun mas las reparaciones y ademas todo este sistema dejaria un despacio enorme sin usar por lo que tu dices... se podria hacer para algun edificio cantoso, rollo torre en dubai o cosas asi, pero no lo veo practico para escalarlo
  55. #156 Al final lo mejor será simplemente generar hidrógeno en lugar de todas estas movidas :-D
  56. #157 por ejemplo, pero tambien tiene una cantidad de problemas de seguridad muy serios...
  57. #123 Lo siento pero no creo que sea una solución. Una batería "de piedra" de 10 toneladas de 20 metros de altura (para un bloque de viviendas de 5 plantas) supondría 0.6 kWh de energía almacenada.

    No tengo ni idea de cuanto costaría la obra, pero no será menos que los 383€ que cuesta una bateria de 3kWh.
  58. #92 Son las formas, no el hecho de que preguntes.
  59. #131 Mira, voy a dejar de contestarte. No es EL problema, es UNO de los problemas que además te he enumerado en el mensaje.

    Y busca a alguien que te explique que el reciclado no es completo y que tiene un coste energético significativo, que yo ya no voy a dedicar más tiempo a enseñarte gratis.
  60. #140 ¿Y cuánto se tardó? ¿Y cómo abastecemos la demanda mientras tanto? ¿Quemando gas y carbón? Porque a lo mejor para entonces ya no nos queda planeta.

    El problema es que el artículo es demagogia pura: "solar+baterías ya es más barato que nuclear". Si es cierto, ¿y qué? la energía nuclear seguirá siendo necesaria como respaldo, porque no es viable reemplazar la producción actual con solar+baterías, y lo de quemar gas y carbón como que no.
  61. Este titular y noticia deberían enseñarse como ejemplo exagerado de sensacionalismo.
  62. #122 Mec, error, de hecho en reactores de gen IV se podrán reaprovechar gran parte.
  63. #162 no hay que esperar nada, ya se están haciendo plantas así.
    La nuclear no es necesaria para nada. Se oye por ahí pero es una leyenda urbana.
  64. #75 el ICP había que rearmarlo pulsando. El contador no. Vuelve solo en unos segundos.
  65. #147 #152 #145 #10

    por cierto, si lo que quieres es conservar energía, es mas eficiente y simple calentar piedras en un recipiente relativamente aislado, que levantarlas del suelo.

    Es una idea que ya se está explorando:

    www.theengineer.co.uk/rocks-energy-storage/

    Así que #10 no iba tan desencaminado, simplemente era calentarlas, en lugar de elevarlas.

    Y si lo piensas es lógico, si tienes más energía, pues la calientas mas, tienes mucho margen. Levantar cosas mas alto no es tan fácil como calentarlas más.

    por cierto #147 esos cálculos están hechos de madrugada y bajo los efectos de muchas cosas, así que mejor no tomarlos muy en serio xD
  66. #159 Como he dicho en #129, una losa de 10 m² y 1 m de altura pesaría unas 32 toneladas. Cada vivienda podría tener una de ese tamaño. Luego, la piedra se podría optimizar de un par de formas al menos que se me ocurren en este momento.

    1. Se situaría un recipiente hueco sobre la piedra; cuando la piedra está en el punto más alto y es un día lluvioso, se recolectaría el agua del tejado para que se deposite sobre la piedra, y tendríamos tal vez el doble de energía almacenada que la que consumimos para subir la piedra. Cuando la piedra esté en el punto más bajo se vaciaría el agua y se subiría de nuevo. También se podría usar el agua del desagüe de la ducha y del lavabo.

    2. La piedra se puede sujetar al suelo con muelles o gomas o cualquier otro material elástico, eso equivaldría a tener que subir más peso que se recuperaría en el descenso.


    cc. #10 #39 #44 #88 #116 @edudu1
  67. #168 El problema es que con esa losa no acumulas ni 1 kWh
  68. #168 Pero es que no me has contestado a lo que te he escrito.
  69. #159 Otra cosa que se nos olvida mucho es que para almacenar energía no necesitamos baterías de litio. La densidad energética de las baterías es necesaria para la portabilidad, pues a mayor peso, menor portabilidad, y si además se tiene que empujar a si misma como en un coche, peor.

    Pero para almacenar energía en un lugar estático teniendo en cuenta que sin almacenamiento el surplus se pierde igualmente, puedes almacenar esa energía en un edificio al lado de la central con baterías basadas en un elemento no raro como puede ser el silicio.
  70. #171 Es una pregunta difícil de responder. Hay mucho debate sobre esto por la red y parece que ni los instaladores lo tiene claro del todo.
    En lo que si está todo el mundo más o menos de acuerdo es que si el contador hace la función de ICP y dado que aquel tiene tolerancias más generosas, es buena idea retirarlo y usar el hueco para otra cosa. Ahora se pone mucho un protector contra sobretensiones.
    Volviendo a tu pregunta: Ni idea. Antes de romper el precinto pregunta a la compañía y sobre todo si lo retiras asegúrate de trabajar sin tensión quitando el fusible general.
  71. #165 Veo que no tienes ni reputísima idea de cómo es el mix energético español, y como a día de hoy eso es ignorancia voluntaria, voy a hacer un único intento. Por favor presta mucha pero que mucha atención:

    La solar y la eólica son intermitentes. Eso es porque a veces es de noche (una vez por día al menos), a veces está nublado y a veces no hace viento. Como resulta que la demanda es la misma haga viento o no, necesitamos otros tipos de generación de energía que se puedan regular a voluntad. Esos tipos son: nuclear, gas, carbón, hidráulica y baterías.

    Las baterías a efectos prácticos no existen y como ya te he explicado, aunque mañana Tesla empezara a regalar baterías no tendríamos instaladas suficientes dentro de diez años, que, fíjate por donde, es cuando habría que reemplazar las primeras que se hubieran instalado.

    La hidráulica es España no sirve como generación de respaldo porque no somos Noruega. El agua que tenemos la necesitamos para, ya sabes, beber y regar.

    Así que nos queda nuclear, gas y carbón.

    Te he dicho que prestaras mucha atención. No te distraigas: nuclear, gas y carbón. Aunque mañana se cubriera Castilla La Mancha de paneles solares seguiríamos necesitando nuclear, gas o carbón. Aunque se cubriera España entera. Porque... correcto!!!, a veces no hace sol. Por ejemplo de noche.

    El gas y el carbón tienen varios problemas, pero los principales son la emisión de CO2 que cambia el clima y la emisión de partículas contaminantes que causan todos los años más muertes por enfermedades pulmonares de las que han provocado todos los accidentes nucleares de la historia. Además, seguro que no lo sabías, quemar carbón emite a la atmósfera radiactividad por los isótopos radiactivos que contiene el carbón. En un año se emite más radiactividad a la atmósfera por la combustión de carbón de la que se ha emitido en todos los accidentes nucleares de la historia (sí, Three Mile Island, Chernobyl y Fukushima incluidos).

    El gas es más limpio pero ya sabes, CO2.

    Así que nos queda la nuclear.

    En el futuro nos abasteceremos con energía 100% renovable. Mientras tanto y mientras eso no sea posible, entre nuclear, gas y carbón la energía más limpia, POR MUCHO es la nuclear.

    No he dicho que sea completamente limpia. No he dicho que sea completamente segura. HE DICHO QUE ES LA MÁS LIMPIA Y LA MÁS SEGURA DE LAS TRES.

    Y ya está. Espero que el curro que me acabo de pegar no caiga en saco roto (vistas tus respuestas no soy optimista, pero había que intentarlo).
12»
comentarios cerrados

menéame