edición general
134 meneos
7453 clics
Ocho grandes novelas para iniciarse en la ciencia ficción

Ocho grandes novelas para iniciarse en la ciencia ficción

La ciencia ficción es uno de los géneros literarios más codiciados por los lectores. No es ninguna casualidad. La popularidad del sci fi se debe a su gran variedad de temáticas y herramientas narrativas. Mundos paralelos, viajes intergalácticos y a través del tiempo, personajes con poderes, robots y hasta proyecciones del fin del mundo, etc. Si quieres adentrarte la ciencia ficción y no sabes por dónde empezar, aquí encontrarás algunas de las historias más icónicas, accesibles y apasionantes del género.

| etiquetas: novelas , ciencia ficcion
«12
  1. #1 Pues sí, precisamente si eres novato en el género, El Juego de Ender es un libro mucho más fácil para iniciarse en la ciencia ficción que la mayoría de los de la lista.

    De Asimov la verdad es que Yo, robot es la apuesta fácil, pero yo habría elegido otros libros como Los propios dioses o Viaje Alucinante. De hecho es que Yo, robot no es una novela per se, es más bien una compliación de relatos.

    Farenheit 451 también es una novela facililla y rápida que engancha para iniciarse.
  2. Lel, y el juego de Ender?

    Un libro que básicamente forjó mi mentalidad adulta.

    También es fácil de echar de menos "un mundo feliz" de Huxley.
  3. Me enganché bien con "El juego de Ender" en su momento y las siguientes.

    Cualquier novela de Lois Mcmaster Bujold para neófitos es perfecta, pero vamos la saga de los Vorkosigan encima es de lo mejor...

    "Los viajes de Tuf" de George R. R. Martin lo recuerdo (como +25 años hace) como un verdadero descojone continuo y muy fácil de leer.
  4. #9 El fin de la eternidad me gustó mucho y es fácil de leer (la verdad, como todo lo de Asimov).
  5. Cita con Rama me parece un gran comienzo para engancharte capítulo tras capítulo explorando Rama
  6. #1 Puff... Estoy contigo, es un recopilatorio de grandes novelas de ciencia ficción, pero no son para iniciarse. El juego de ender es fácil de leer y te engancha. A mi julio Verne no me termina de gustar, se me hace farragoso. La guía del autoestopista galáctico la he intentado muchas veces y la he dejado al poco tiempo, no sé, no me gusta mezclar comedia con ciencia ficción. La de las arenas de marte de Clarke, pues no se, me parece más cómoda de leer la de 2001, quizá porque la escribió en paralelo a la filmación de la película.
    No se, echo en falta muchos títulos, siempre teniendo en cuenta que se supone que es para iniciarte en la CiFi
  7. #48 Te has leído tres veces la fundación entre comentario y comentario? Dime dónde has hecho el curso de lectura rápida xD xD
  8. #1 hay que abrir una lista o algo. Mi aportacion, obviando los clásicos :

    -“Hyperion” de Dan Simmons

    Nunca me canso de recomendarla a todos los que hayan leido fundación de Asimov
  9. Me resulta raro que nadie ponga «flores para Algernon».
  10. #4 Neuromante es un alucine. Hace poco lo volví a leer y me impactó como la primera vez.

    No es sólo revolucionario por su visión de la red y el "todo" interconectado, también por la realidad virtual y aumentada, el hacking, la IA, los implantes cibernéticos, las drogas y porque inauguró el género cyberpunk.
    Imprescindible.
  11. El hacedor de estrellas o Los desposeídos
    también los recomendaría para iniciarse
  12. Qué cantidad de buenos títulos proponéis. Me ha encantado leer los comentarios aunque casi todo ya lo he leído. Me anoto alguna cosita.
    Yo me inicié con la Fundación en el mundo de la ciencia ficción y seguiría recomendándolo para empezar, aunque hay muchos otros que proponéis que también son fantásticos.
  13. #6 yo hubiese puesto antes Fundación que los cuentos de robots, que no han envejecido demasiado bien.

    El Juego de Ender, imprescindible.

    De Clarke elegiría En las Profundidades
  14. Me viene Pórtico de Frederik Pohl de la Saga de los Heechees.
    La verdad es que hay tantas...
  15. ¿para iniciarse?

    Crónicas marcianas de Ray Bradbury, es un libro que se le puede dar a cualquier lector, no importa que no le guste la ciencia ficción.
  16. #9 La saga de la Fundación es el alfa y el omega de la ciencia ficción, pero es bastante cañera para comenzar por la cantidad de personajes, tramas, situaciones, épocas y giros (hola Mulo).

    Voto por El juego de Ender para iniciarse en el género sin dolor.
  17. ¿Y la Constitución Española?
  18. Neuromante
    Es imprescindible para entender el actual mundo en la Red
  19. #70 están ya preparados  media
  20. ¿No está "Mercaderes del espacio"? :-S

    Pues es de lo mejorcito.
  21. A mí la Guía del Autoestopista Galáctico me aburrió bastante, cualquiera de Asimov o de Scott Card entretienen más. Quizás es que los libros en los que el autor quiere ser gracioso a cada rato no me seducen :shit:
  22. Mundo anillo, de Larry Niven.
    Voy a parar, o listaré media biblioteca.
  23. #17 #20
    Cyberpunk edgerunners
    www.cyberpunk.net/en/edgerunners

    Esta basada en el juego Cyberpunk 2077,pero bebe directamente del libro
  24. #27 Si os van las drojas duras... :-P  media
  25. #37 Pero eso no es ciencia ficción, es fantasia clasica medieval, como las ideas de sus escritores...
  26. #37 Veo que tú eres más de novela de terror...
  27. #10 Po zi, me leí los dos, y me gustaron los dos, pero por suerte me leí Viaje Alucinante 1 el primerito. Si llego a cambiar el orden, el 1 sería una mierda.

    #41 A mi Viaje Alucinante 2 me flipó.
  28. #1 el juego de ender es de lo mejor que he leído en ciencia ficción, supongo que por el momento en el que lo leí. Dune también es bastante agradable para iniciarse.
  29. #65 Grandísimo libro. No te pierdas los siguientes.
  30. #28 son cuentos cortos bastante sencillos. Para cuando llegas al Mulo ya tienes algo de fondo
  31. #21  Dune es maravilloso, El mesias de Dune e Hijos de Dune muy bien, pero a partir de ese punto los tres siguientes me aburrireron bastante y ya los que ha escrito su hijo Brian con Kevin J Anderson me parecen infumables. Si siguen encontrando notas  van a terminar publicando la lista de la compra del Carrefur de Frank Herbert.
  32. #41 Mi opinión está sesgada porque es el primer libro que leí de él, y me encantó. Si te gusta Asimov no creo que te decepcione, y como dice en la introducción, la primera parte fue una novelización del guión de la película y nunca estuvo satisfecho del todo con la misma. La segunda parte no tiene relación con la primera, aparte de la temática, y la historia es enteramente suya.
  33. La saga Vorkosigan, ya citada.

    La saga de las fuerzas de defensa coloniales, que he citado yo en otro momento.

    El fin de la infancia. Qué le voy a hacer, casi lloro con el principio.

    La paja en el ojo de dios

    La saga de Honor Harrington

    Las dos que he leído de la saga de Kris Longknife

    El orgullo de chanur
  34. Siempre que hay ciencia ficción en mnm yo digo siempre lo mismo: Stanislaw Lem "Congreso de futurología"
  35. #18 el juego de Ender es una obra redonda, lo tiene todo, si uno se pone a analizarla lo flipa.
  36. #25 Ciberpunk 2013 en la primera edición del juego de rol de finales de los 80 y ciberpunk 2020 en la de los 90,

    Le van añadiendo años según los alcanzamos {0x1f605}
  37. #42 Veamos, yo coincido con #18 y #26, claro, que siempre que no te centres únicamente en el primer volumen, que aunque es fácil a la vez que impacta, sólo es un prefacio muy difuso de lo que se debate en los siguientes volúmentes.

    La voz de los muertos y Ender el Xenocida, tienen tanto que hablar de lo que representan las formas de vida, de lo limitada de la visión humana a abrirse a comprender lo incomprensible, de política, manipulación.

    Y en especial las divagaciones a las que se llegan a alcanzar en cuanto a lo que es la vida o la inteligencia teniendo a Jane en ese plano constantemente.

    Personalmente, fué un universo que en su dia me fascinó
  38. #85 Como todos los pobres que necesitamos un sitio donde leer y no tenemos espacio para una biblioteca
  39. #4 Neuromante no es para iniciarse. Muchos de los conceptos las introduce sin más explicación, y necesitas varios capítulos para entenderlos. Sin embargo, si ya has leído algo de cyberpunk o conoces las premisas, es más asequible. Y ahí radica parte de su encanto. Narra un mundo como si ya tuvieras que conocerlo y deja a tu imaginación volar para ver qué es cada uno de esos conceptos. Es puro arte.
  40. #7 la serie de Netflix es muy buena, tiene todo el espíritu de la novela. La recomiendo.
  41. Yo recomendaría a cualquier lector que no esté acostumbrado al cifi que empiece por novelas como Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, La historia de tu vida de Ted Chiang o algún otro libro de relatos breves de Philip K. Dick, es ciencia ficción no muy dura y a partir de ese punto seguro que el gusanillo hace el resto.
  42. #54 la siguiente vez que lo vea en Tuuulibrería lo cogeré.
  43. #57 Ya me dirás. :-)

    Yo llevo años sin casi poder leer nada (llevo con un libro año y medio para leer 60 páginas). :'(
  44. #59 yo empecé Dune justo antes de que estrenaran la peli y me quedé atascado cuando ya está casado y con una hija. Es decir justo después de cuando acaba la peli (que por cierto es genial y está mejor estructurada que el libro en algunos aspectos).
  45. #59 yo aprovecho en el baño jajaj ;)
  46. #33 ¿Eso para empezar?

    Jo, historias que van para adelante y para atras, o historias donde no se sabe lo que es realidad y lo que está en la cabeza de alguien. Uf, durito.
  47. #8 Muy duro para empezar, ¿no? Ese libro es una alucinada. Yo diría que mejor se lean antes Eden o Fiasco, para irse adaptando a la altura.
  48. Solaria de Stanislav Lem
  49. #33 El señor Dick no es precisamente fácil para empezar. Como un primerizo se pille Ubik...
  50. #23 Solaris. Y eres cruel con los novatos.
  51. #53 Yo leí Suenyan los androides... de Dick con siendo aún una cría (13 anyos) y me flipó. Por supuesto hubo cosas que no entendí de primeras pero fue mi primer libro de ciencia ficción y el que me adentró en el tema. No me considero especialmente inteligente así que no creo que sea un autor tan difícil para iniciados. Ubik es todavía mejor.

    Mi recomendación para iniciarse en la ciencia ficción siempre es la misma: los relatos cortos de Fredric Brown.

    #33
  52. #34 Pórtico me pareció bastante cansina.
  53. #8 Es un gran autor, pero sería el último que recomendaría por alguien que quiera iniciarse en la ciencia ficción, demasiado oscuro, igual que A.C. Clarke con 2001.
    Los relatos de la fundación de Asimov son Hard SciFi, pero también son relatos de detectives, de historia, de psicología, de misterio... Es casi imposible que no te gusten
  54. #31 Lágrimas de luz de Rafael Marín Trechera. El Señor de la Luz de Zelazny.
  55. #24 Es que la sombra es para mi el mejor de los que he leído de la saga. Hay alguna cosa encajada a martillazos y Bean termina siendo más listo que Ender. Pero como estilo, es genial.

    Por cierto, que hay otra novela que transcurre en paralelo como la sombra, La Historia de Zoe, la cuarta de la saga de las fuerzas de defensa coloniales. Muy buena, la novela y la saga.
  56. #33 La historia de tu vida es la novela  o  dicho cuento corto sobre la que se basó la peli de La Llegada. A mí me gustó bastante. 
  57. #58 Me alucinó el libro pero no sé si soy la única a la que le costó imaginar ese mundo tan loco, me tocó releer muchos párrafos para entender cómo funcionaba.
  58. #4 Ese es el libro que inventó la palabra "ciberespacio", verdad?
  59. #1 Me lo leí de una sentada, todo del tirón.
    Y luego pillé "La sombra de ender", que imagino que lo habrás leído: la misma historia desde otro punto de vista. Pues me lo merendé de igual manera.
  60. Venga, un par poco conocidos : 
    “La guerra de las salamandras”, de Karel Čapek.
    “Picnic extraterrestre”, de los hermanos Strugatski (¿os suena Stalker? {0x1f609} )
  61. #3 desposeídos for the win. Anarres for ever! Aunque a mitad de libro hay un cambio de ritmo un poco raro. Pero mola!
  62. #5 En El aprendiz del guerrero, estoy seguro que se inspiraron para el personaje de Tyrion Lannister
  63. A mi las sugerencias del artículo me parecen bastante pobres, creo que entre los comentarios hay cosas bastante más interesantes. De todas formas hay que distinguir entre darle un libro de ciencia ficción a un lector habitual y a alguien que no tiene costumbre; y también hay que tener en cuenta la edad y más cosas.
    Guía del Autoestopista Galáctico, por ejemplo a mi me encantó, pero entre los comentarios se ve que no es para todo el mundo. Hay que conocer un poco los gustos de la persona a la que le sugieres un libro. Por eso me parece muy buena costumbre, esa que se ve por ahí, de listar los libros que te han gustado para que te aconsejen que otras obras podrían gustarte también.
  64. #11 Cómo? Hay una serie en Netflix? No la he visto, se llama igual que la novela?
  65. #31 "El maestro cantor" de Orson Scott Card.
    Mi primera del estilo. Un montón de llorar al final. Y hasta aquí hemos llegado...
    Super super dotados valientes (y con pizca de odio) ! JA!
  66. #35 No hombre, las novelas no, pero los cuentos si creo que son asequibles para un novato en la Cifi.
  67. #68 jajaja, la castaña está de móvil que se queda tonto y me sube tres veces el puñetero mensaje…
  68. #2 Espero que te refieras a Viaje Alucinante II. :troll:
  69. #15 si, justo en ese libro.
  70. #33 Yo me estoy enamorando de los cuentos cortos de los chinos. Os recomiendo Exhalación de Ted Chiang y de Sostener el cielo de Cixin Liu.
  71. Los viajes de Tuf de George RR Martn (sí, el de Juego de Tronos) está bastante bien, un libro con varios relatos
  72. #10 ¿merece la pena? Siempre lo veo y puedo cogerlo casi regalado pero siempre veo libros que considero "mejores".
  73. #15 sí. Normal porque cada dos páginas inventa algún término...
  74. #22 Fiasco es el último que hizo
    #14 a mí Fiasco no me parece un buen libro para empezar.
  75. #35 uno de los primeros de ciencia ficcion que leí y ni mayor de edad :-D De hecho el primer libro de sci fi que leí fue Mundo interior de Silverberg...
  76. #90 ¿malo? ¿Algo del Maestro? No. Pero es un tanto difícil de leer por lo anticlimático. Quizás no puedo juzgar porque no lo terminé pero me gustaron más otras aunque quizás sí sean más difíciles de leer.
  77. #67 muy muy cruel.

    No es para nada un libro para iniciarte.
  78. #87 no hombre, la selección que pone es bastante facilita para empezar.

    No hay ninguno extremadamente duro, como alguno de los que ponen aquí los compañeros. Que son libros buenisimos, pero no para iniciarse.

    Por ejemplo Solaris...

    cc #96
  79. #99 espacio, bueno, pero el problema es el tiempo no el espacio.
  80. #119 lo de Brown totalmente de acuerdo. Pero con Dick no sé, tienes que ser buen lector/inteligente. La gente que con 20 años no ha leído un libro no creo que pueda con eso.
  81. #21 La temática y la manera de escribir son bastante más complicadas que las que se mencionan. A mí se me hizo bastante infumable la verdad.
  82. "Para adentrarse en la ciencia ficción" significa "que tenemos disponibles en nuestro catálogo"
  83. #67 #97 A la ciencia ficcion se viene a flipar!

    Solo recuerdo que flipe, me encanto, sinceramente no podria decir si era de lectura facil.

    (Solaria, dedazo por escribir en el movil)
  84. #33 cronicas marcianas sme parecio muy descorazonadora. Muy buena, pero amarga.
  85. #8 Comparto los opiniones de #14 y #49. Yo para empezar por algo de S. Lem recomendaría "Relatos del Piloto Pirx" que son cortos y aunque compartan protagonista no están necesariamente enlazados.
  86. Por poner alguno moderno, «la policía de la memoria» de Yoko Ogawa y «comportamiento de vuelo» de Kingsolver, que es la novela de menos ciencia ficción que aún es ciencia ficción.

    Entiendo que se habla de lectores que no leen ciencia ficción, no de no lectores o sin base literaria.
  87. #26 A mi es que el juego de Ender me divierte pero no me termina de convencer. Si les pones 16 años al inicio, pase. Que Ender sea como es, pero solo él, pase. Pero le juntas a Bean y Petra y no te cuadra que apenas hayan pasado de tener que usar pañales.
  88. #52 Sorry, tienes razón.
  89. #58 Seal of approval por un tubo :-D
  90. #44 Poco había de cyberpunk antes de Gibson.
  91. #63 Y por triplicado, como los ramanes.
  92. #13 De lo mejorcito que he leído, coincido contigo. :-)
  93. Poco conocidos: “ Un fuego sobre el avismo” de Vernor Vinge , “el jinete en la onda de shock” de John Brunner
  94. Para iniciarse lo mejor es meneame.net, algunos comentarios son pura ciencia ficción :-D .
    El juego de Ender para iniciarse es el que recomendaría.
  95. #62 Uno de mis libros favoritos, pero no creo que sea un libro para iniciarse.
  96. #69 no tiene nada que ver con mi comentario.
    Para principiantes, no es..es bastante hardcore.

    Este hilo de reddit explica bastante bien lo que Gibson pretendía www.reddit.com/r/books/comments/8azqc2/am_i_stupid_or_is_neuromancer_r
  97. "El problema de los tres cuerpos". Canela fina.
  98. "20.000 leguas de viaje submarino" es un tocho infumable, quien lea eso como iniciación a la ciencia ficción no lee nada más del género en su vida
«12
comentarios cerrados

menéame