edición general
719 meneos
1881 clics
OCU denuncia a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío por la reduflación

OCU denuncia a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío por la reduflación

La organización de consumidores OCU ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío por la reduflación, una práctica que consiste en dar menos cantidad cobrando lo mismo, sin descartar ampliar su denuncia a más productos y empresas. OCU, con independencia de la legalidad de la reduflación, ha criticado estas prácticas "opacas", puesto que "en la mayoría de las ocasiones es imperceptible para los consumidores".

| etiquetas: ocu , denuncia , cnmc , gallo , danone , pescanova , colacao , tulipán , campofrío
Comentarios destacados:                                  
#9 #4 ¿multa por qué? Mientras informen de la cantidad (peso o volumen o lo que proceda en cada caso) y el precio/cantidad como indica la ley, la estrategia comercial que quieran seguir es cosa suya y es cosa de los consumidores decantarse por una u otra.
«12
  1. Que metan en la demanda al bar donde voy a comer el desayuno que ha reducido el bocata de panceta con queso a la mitad y te cobra lo mismo.
    Y el café no te lo ponen más corto porque ya sería ridículo para el Potosí que vale
  2. Que no se olviden de Cuétara y Cleenex, estos últimos ahora meten sólo 7 pañuelos por paquete, un 30% menos por la cara.
  3. #2 la multa sera un cuarto de los beneficios como siempre y aquí paz y después gloria
  4. Coño, pero es que si esto llevan haciéndolo casi todas las empresas desde hace años ya. ¿Alguno se acuerda de la caja de pastas Reglero que venía sin soporte plástico dentro? ¿O de que la tableta de chocolate suchard era un 50% más gorda que ahora?

    Me parece fantástico que las denuncien por esto, pero faltan muchísimas en ese saco.
  5. Esto no va a llegar a nada. No veo el fraude por ningún lado. Es legítimo que un fabricante quiera incrementar sus beneficios o repercuta incrementos de costes a sus productos. Para conseguirlo puede aumentar el precio de venta o reducir la cantidad por unidad. Mientras cumpla con las normas de etiquetado y no esté publicitando 100gr cuando el envase contenga 90 no hay nada que hacer.
  6. Lo hacen para que no engordemos, que os quejáis de todo xD
  7. #4 ¿multa por qué? Mientras informen de la cantidad (peso o volumen o lo que proceda en cada caso) y el precio/cantidad como indica la ley, la estrategia comercial que quieran seguir es cosa suya y es cosa de los consumidores decantarse por una u otra.
  8. #1 dejar de consumirlo es la mejor acción
  9. sí, eso es.
    Es tan sencillo cambiar esta dinámica: que sea multado de la hostia.
    Pero me temo que con este gobierno PSOE podemos no se hará nada as usual.
  10. #9 da igual, son grandes empresas, aunque hagan cosas que no son ilegales debemos multarles AAAAAHHHHHRRR!

    Que no sabemos leer el precio por kilo o litro, pues es culpa del que vende y además deben multarles!

    No podemos ser una sociedad más infantil.....
  11. #5 estaría bien ver el atasco diario de 3 millones de madrileños yendo a comprar huevos y leche a segovia
  12. hay casos de ambos. Al que hay que castigar es al que engaña.
  13. Fácil...
    Reducir las compras al máximo (o mejor totalmente) donde se detecte esto. Hay productos que ofrecen opciones de marca blanca, o directamente puedes pasar sin ellos.
  14. #5 Sin ir más lejos, el barril de Brent ha bajado un 13% en los últimos 15 días y ya ves el precio de la gasolina subiendo...
  15. No sé si tendrá mucho recorrido. En el envase ya aparece la cantidad que te venden. Y en la mayoría de supermercados te ponen el €/kg de los productos.

    Pero claro, eso implica que la gente mire esos datos, {0x1f605}
  16. La otra opción es subir los precios

    #17 Lo verdaderamente malo de está práctica es el aumento de plástico, menos cantidad pero mismo plástico nos hace comprar más a menudo con lo que se generan más desechos
  17. #12 ¿Sugieres qué el estado pueda multar a discreción sin una ley que lo respalde? En fin... era ironía
  18. #7 va a llegar a los 5 minutos semanales de publi de la ocu, que al final es lo que quieren, ya que se nutren de cuotas de asociados y tienen que hacer publi
  19. #19 he editado, para hacer más claro que es irónico
  20. #17 Y en la mayoría de supermercados te ponen el €/kg

    Yo lo que he visto varias veces y me parece un intento de engaño, es cuando lo que ponen es el €/500g o €/100g de los productos. Tanto envasados como a granel.
  21. #18 eso sí, faltan más opciones a granel para reducir los deshechos. Y más concienciación.
  22. #21 la primera versión me la comí con patatas. No te extrañe que un comentario similar pero no irónico aparezca en los próximos minutos. Bueno, de hecho ya los hay en esa línea
  23. Pues que sigan por los helados "Magnum".

    Es de risa. El otro día me compré un helado de esa marca y cuando lo saco del envoltorio....pero que puta mierda es esto? Pero si es tamaño mini y te lo cobran incluso más caro que hace unos años. El nombre Magnum hacía referencia a que antiguamente era el helado más grande de toda la carta de helados. Ahora simplemente es un helado ridículo a precio de 2,50€ en un bar.

    Penoso. Por mi parte no comprare más helados de esa marca y me jode porque la verdad es que están buenísimos.
  24. Es tan evidente desde hace meses, que si no les condenan, ya podemos perder definitivamente la fe en la justicia
  25. #16 La gasolina no es equivalente al barril, si los costes de refino no bajan... Más allá de que el precio de un producto no lo determina su coste.
  26. Estos son retrasados, quien vende los productos a los consumidores son los supermercados, quienes marcan el precio de venta son los supermercados ... a ver si se piensan que esas empresas les venden a los supermercados sin avisar del cambio de formato y del nuevo precio/Kg.
  27. Ya lo había comentado hace poco, debería ser obligatorio y bien visible en el envase, indicar que se ofrece menos producto al mismo precio.
  28. #24 Yaya, por eso digo, que cada vez somos más infantiles y se nota también en meneame
  29. #2 esta denuncia si que trata a los consumidores como imbéciles, dando por supuesto que no son capaces de consultar el precio por kilo/litro/lo que aplique y entenderlo
  30. #10 panceta y café dos adicciones muy fuertes :-D
  31. #26 Buscate los de lidl de la marca Gelateli, si te digo me gusta más que los originales.
  32. #9 Deberían informar cada vez que esas especificaciones cambien. No tiene sentido que el consumidor deba consultar cada vez que va al supermercado si ha habido cambios en la cantidad o los ingredientes de un producto.
  33. #28 Solo es equivalente al barril cuando sube :troll:
  34. #28 Sí, pero que la materia prima baje un 13% y el producto suba un 20% no es muy normal que digamos. Tanto así que "rojeras" como Estados Unidos o Alemania lo están investigando:
    - www.xataka.com/movilidad/gasolina-esta-subiendo-que-varios-paises-van-
    - www.france24.com/es/programas/economía/20220613-alemania-y-estados-un
  35. #9 Si mantienen el mismo formato y tratan de dar la apariencia de que venden la misma cantidad que antes se les puede meter mano por publicidad engañosa.
  36. #33 Mo creo que más del 30% de los consumidores pueda responder preguntas básicas referentes a la relación entre precio y cantidad/peso/volumen y sus cambios de un producto a otro.
  37. Si cambian la ración, que cambien el envase. Así de claro, basta de engañar al personal.
  38. #5 « no sé qué tendrá que ver esa guerra con los plátanos de la isla de La Palma que compras en la isla de La Palma »

    ¿Petróleo, tipos de interés...? Puede haber muchas explicaciones.
  39. Hasta las narices del uso de la palabra "denunciar" en titulares, para cosas que son simples "críticas".

    Si, ya se que denunciar puede ser sinónimo de "criticar", pero solo hay que leer los comentarios para ver que mucha gente entiende que es una denuncia ante el juzgado abriendo un proceso judicial, algo que no ha ocurrido.
  40. #36 cambia cada vez, los supermercados están obligados a poner en el lineal el precio por kg/l/unidad comparable.

    Justamente es obligatorio para evitar ese tipo de prácticas. Yo es el precio que tomo de referencia entre marcas y supers y el que recuerdo para comparar en el futuro.

    Si le cambian los ingredientes y mantiene el nombre creo que también ha de aparecer en el etiquetado, aunque no lo sé exactamente.
  41. #12 no, no lo que tú dices es simplemente saber cuánto cuesta las cosas, aquí se habla del engaño, en plan vendes un producto que tú consumes, y que por costumbre al ser siempre igual asumes que es la misma cantidad y a lo mejor le han quitado 10 gramos y no te enteras, porque en ciertos productos uno no se pone a ver el precio por kilo, para mi eso es engaño porque han subido el precio, eso no es cuestión de infantil sino de engaño.
    Seguro que te habrás comido mil veces esta trampa sin darte cuenta. Es como la receta mejorada, que cuando sale un producto “mejorado” realmente esta empeorado y el producto es de peor calidad.
    Como curiosidad, me ha pasado que he tenido el producto antiguo y el mejorado expuesto a la vez (cagada de la tienda) y el antiguo era claramente mejor según los porcentajes de los ingredientes y el nueva receta mejorada tenia más productos de los económicos sobre el resto.
  42. #40 dado que están obligadas a informar del precio por kg/l/unidad de comparación, mientras o hayan incumplido eso, no se les puede meter mano.

    La ley que obliga a informar del precio por unidad se creo justo para evitar eso que dices.
  43. #41 pues la OCU debería denunciar al ministerio de educación
  44. #35 tomo nota. Los de Mercadona también están bien.
  45. #46 es un producto mejorado, pero no te dice para quién es la mejora (spoiler: es para el empresario)
  46. #6 los nevaditos reglero venían sin plástico pero el surtido lo lleva desde que tengo uso de razón.
  47. #9 no se refiere a denunciar ante un juzgado? ?( ?(
  48. #33 en ciertos productos no miras eso, alma de cántaro, que eso funciona con productos en plan bote de nocilla, para que cojones vas a mirar el precio por kilo si no lo puedes comparar, te acuerdas de lo que valía antes ? Porque serás la hostia.

    El precio por kilo está bien para comparar productos que tienen competencia, pero si buscas por una marca específica te la cuelan
  49. #50 yo cuando veo un producto mejorado y sigue el anterior me cojo el anterior, casi sin mirar
  50. #1 ¿Y sigues yendo? ¿Es el único bar que tienes?
  51. #6 Me fastidia que, además de subir el precio y reducir la cantidad, están cambiando las recetas para abaratar costes.

    El turrón de chocolate Suchard cambió hace unos años, dejó de saber tanto a chocolate y pasó a tener una textura más como de cera, así que lo dejé de comprar. OK. Es lo que hay. Es un producto, me aguanto y ya.

    Pero es que ahora es prácticamente todo. El papel higiénico ahora tiene más polvo y se desmiga más fácil (tanto los de marca como los de marca blanca), el papel de cocina ahora tiene tanto polvillo como el higiénico o los kleenex (así que si lo uso como pañuelo, me hace estornudar), hay galletas que ahora son más finas, otras que ahora son más huecas por dentro (mismo volumen de galleta pero menos masa por galleta), otros que...

    Y si me suben el precio o me reducen la cantidad, lo veo antes de comprar el producto, y decido si comprarlo o no. Pero si han cambiado la fórmula para ahorrar costes, o te aprendes la lista y el porcentaje de ingredientes de cada cosa, o sólo te enteras después de haberlo comprado. Y eso es una mierda.

    Sólo falta que le metan serrín al pan, como en los viejos tiempos.

    Hasta las narices ya de todo esto.  media
  52. #51 Pues no se que decirte, aparte de que veía Orzowei en la tele. :-D :-/
  53. #47 La publicidad engañosa cubre cualquier intento de engañar al consumidor.

    Yo, como consumidor, puedo mirar el precio por kilo o litro de lo que compro, pero puede que no lo haga cuando creo que es el mismo producto que compro todas las semanas, porque ya conozco ese producto. Si cambian el producto pero el envoltorio es el mismo, están tratando de engañarme deliberadamente.
  54. #39 Normal no es, desde luego, pero si razonable:

    www.eleconomista.es/economia/noticias/11809797/06/22/Las-refinerias-no

    ¿Las petroleras solo quieren ganar dinero? Seguro, pero el problema aquí no es ese. Ese factor no ha cambiado, antes su único objetivo también era ganar dinero, por lo que habrá que buscar la explicación en otro sitio.
  55. El otro día me compré un mágnum doble chocolate después de varios años. Han encogido, no? Porque el precio no, al contrario.
  56. #46 "lo mejor le han quitado 10 gramos y no te enteras, porque en ciertos productos uno no se pone a ver el precio por kilo"

    Que no mires, es problema de la empresa, ya.
  57. #57 cuando Orzowei igual éramos demasiado pobres en casa para comprar el surtido Reglero. Pero cuando el Equipo A ya traía su bandejits de plástico
  58. #37 Si el único factor que se modifica es el precio del barril es razonable que vayan sus precios en paralelo. Si cambian otros factores que solo afectan a los productos refinados pero no a la extracción en sí misma pues no irán en paralelo.
  59. #3 ¿Compras Kleenex* de marca?
  60. #5 ¿Nos defines ecolojetas?
  61. #55 es el bar de desayunar!!!! Es el bocata!!! Es el café!!! Son costumbres de humano, juntarte con la parroquia del bar a la hora de siempre.
    Pero.... Me estoy quitando!
  62. #43 más bien"tipos con interés"
  63. #62 A mí el Equipo A me pilló con 11 añitos. Ya me había metido unas cuantas pastas en el buche de aquella.
  64. #9 Efectivamente, totalmente de acuerdo. Son empresas privadas que buscan maximizar su beneficio. Yo trabajé durante 30 años en una famosa multinacional americana de productos de consumo y dicha práctica era algo habitual. La responsabilidad es del consumidor que debe prestar atención, comparar y escoger lo más conveniente. Dejemos de actuar por inercia (y/o desconocimiento) y no fijarnos en nada.
  65. #61 para que te vale mirar el precio por kilo de un producto único que siempre compras y que no puedes compararlo con nada, tú te acuerdas de los precios por kilo de lo que compraste la última vez?
    O eres un genio o no eres capaz de pillar el concepto
  66. #7 Mientras no se engañe a la cesta de la compra y a la inflación con la que se fijan muchas cosas,.. hay que aceptarlo aunque no sea muy ético.
  67. #62 Mira, yo recuerdo la caja esta con el esquiador.

    cloud10.todocoleccion.online/cajas-metalicas-antiguas/tc/2020/02/12/11

    (En el anuncio pone que es de los años 60. www.todocoleccion.net/cajas-metalicas-antiguas/cajas-galletas-dulces-r )
  68. #6 ¿Y que se haya hecho hasta ahora deslegitima acaso esta denuncia?
  69. #73 No no, para nada. Lo único que digo es que deberían meter a más (y espero que lo hagan en el futuro).
  70. #72 el dibujo lo siguieron usando hasta los 90, y como curiosidad los esquíes los llevaba puestos del revés
  71. #44 Hasta las narices de la gente que no conoce su propio idioma. Denunciar no tiene necesariamente connotación judicial.
    Primera acepción de denunciar:
    1. tr. Avisar o dar noticia de algo.

    De nada.
  72. #75 Ahí ya tanto no me doy cuenta. Pero desde luego te aseguro de que hubo un tiempo que no tenían el plástico, que hasta recuerdo haber dicho "que cabrones, así entran menos".
  73. #53 porque si han reducido la cantidad para mantener el precio, el precio por kilo habrá aumentado. Vas, lo ves y decides.

    Justo la obligación de dar el precio por kilo nace para este tipo de productos. Los que se compran siempre al peso no se vieron afectados por esta ley.

    La crema de cacao estilo nocilla tiene multitud de marcas compitiendo, como Nutella y las blancas de cada súper.
  74. #45 No se pone el precio por kilo para evitar estas prácticas (para comparar un producto consigo mismo), sino para poder comparar productos de distintos fabricantes. Como dice #58, si no avisan es probable que quieran ocultarlo, pues bien que si es al contrario y te dan más no dejan de hacértelo saber.
  75. #77 jaja yo como tenía hermanos sabía las cantidades del surtido porque las teníamos repartidas, especialmente las dos cubiertas de fondant de chocolate.

    La caja que traía solo nevaditos sí, se redujo la cantidad aunque a cambio venían menos rotas. Pero esa casi no se compraba en mi casa.
  76. #79 Todos los productos del súper tienen debajo el precio y el precio por kilo, ¿no es suficiente aviso?

    Si voy al súper, a por mi bote de nocilla habitual y veo que no ha cambiado de precio pero si ha cambiado el precio por kilo no creo que haya que ser doctor en economía para percatarse.

    Si la gente entra cual elefante en una cacharreria a comprar y no es capaz de saber el precio de lo que compra aunque lo ponga debajo de cada producto, el problema es otro.

    Que pongan a una persona con una trompeta a anunciar los precios a gritos
  77. #13 Ha vida fuera de Madrid....te lo prometo.
  78. #64 Una vez hace poco, por una oferta. Nunca más.
  79. #2 Lo único que tienes que hacer es ver el precio por kilo o unidad, que si no recuerdo mal están obligados a ponerlos en la etiqueta del precio (puedo estar equivocado). Y si no con matemáticas básicas lo sacas.
  80. #78 tú no entiendes que hay gente que compra de una marca y punto, hasta hay supermercados como Mercadona que tienen solo un producto, normalmente el suyo, no puedes comparar, lo de comparar precio kilo eso lo hace la gente, pero si yo quiero unas lays campesinas me dan la subida y me la trago.
    Para productos únicos el precio kilo no aporta mucho, yo personalmente no tengo la capacidad de acordarme del que tenía el anterior que compré, seré el único.
  81. #46 El problema de no mirar bien lo que compras es únicamente tuyo.
  82. #66 Si sigues llendo y manteniendo el hábito de consumo no puedo criticar al dueño de ese bar, sabe que tiene clientela cautiva y lo explota para aumentar su beneficio. No es como si hiciera algo ilegal, tu le das tu consentimiento cada vez que pagas la cuenta.
  83. #70 Si es un producto que siempre compras si, si me se el precio normal.
  84. #81 Es el problema de no dar la importancia que haría falta a la enseñaza de matemáticas.
  85. #81

    Si voy al súper, a por mi bote de nocilla habitual y veo que no ha cambiado de precio pero si ha cambiado el precio por kilo no creo que haya que ser doctor en economía para percatarse.

    Y cuál era el precio por kilo al que compraste por última vez tu nocilla habitual? Si lo recuerdas enhorabuena por tu memoria, si no lo recuerdas, ya me dirás como te das cuenta de que ha cambiado con solo echar un vistazo a la etiqueta. A no ser que seas uno de los que se tiran dos minutos delante del estante haciendo cálculos mentales para decidir qué comprar.
  86. #40 ¿Por? Mientras cambien el peso indicado es tu problema. Si no sabes comprar e informarte de lo que estás comprando es únicamente tu problema.
  87. #58 El único que se engaña aquí es usted.
  88. #69 No es dejar de actuar por inercia, es madurar y preocuparse de lo que haces, mirar que estás comprando y tener claro que o cuanto es lo que estás pagando.
  89. #41 Ese el gran problema, el anumerismo de una parte importante de la sociedad.
  90. #53 Si buscas una marca específica es tu problema. El precio por kilo es para comparar e informarse de cuanto estás pagando.
  91. #5 La inflación es anterior a la guerra. Ahora el gobierno la pone como excusa pero el problema viene de antes.
  92. Entiendo que no es ilegal. Aunque si una canallada mantener un envase del mismo tamaño y cambiar un numerito en el etiquetado, que nadie va a darse cuenta, o incluso peor, que si compras el producto de siempre online, no puedes apreciar ese dato a menos que revises y revises.

    Debería revisarse la ley para evitar que las empresas pudieran hacer estas cosas:

    1) Poner un envase con más de un 10% de espacio vacío para que el paquete parezca más grande que lo que contiene e inducir a confusión
    2) Los precios "psicológicos" de 7.99 en los que el 99 es tan pequeño que ni se ve
    3) Los carteles en los que te ofertan algo y te ponen: DESDE sin hacer una oferta concreta
    4) Las rebajas "no rebajas" en las que un artículo lo suben de precio lo que lo van a rebajar

    La cuarta tengo entendido que es ilegal, pero ya han pillado a mediamarkt varias veces y nunca pasa nada.

    Y seguro que me dejo muchísimas más cosas en el tintero, pero ya no puedes ir al super sin revisar cada producto 5 veces por si le han cambiado algo, o sin leer las ofertas 10 veces no sea que haya un texto peqeñito escondido. Vivir pensando que todo tiene truco y que te la están colando y tienes que ir con pies de plomo todo el rato es un asco.
  93. #70 pero eso es problema de la empresa y por eso ha de multarse?
  94. #49 Prueba los que te digo y ya me dices. Los que son clavados a los magnun, bueno, a mí me gustan más, son una caja que trae 6. Después los hay ya de muchos tipos, que si con pistachos, etc. etc. que suelen venir en cajas de 4.
  95. ¿Mienten en la etiquet? No. Pues a leer mejor.
«12
comentarios cerrados

menéame