edición general
313 meneos
4298 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué odiamos a los ricos? (y con razón)

¿Por qué odiamos a los ricos? (y con razón)

¿Para qué sirve un rico, un milmillonario? ¿Para qué sirven esos señores a los que fotografían sonrientes -menos Amancio Ortega, que es un rico que no sonríe- en la lista de millonarios que publica la revista Forbes

| etiquetas: millonarios , forbes , ricos , desigualdad
123»
  1. #80 Sabes que el 99.99% te lo has sacado de la manga.

    Lo de los sueldos precios, jornadas maratonianas, puede ser que sí o puede ser qué no. Pero si se hace voluntariamente no veo el problema.

    No sé, tu argumento me suena a algo de oídas y a lo típico que suelta la izquierda de forma genérica pero sin substancia alguna.
  2. #47 De donde sacas todo eso? Porque ya te digo que es totalmente falso.
  3. #149 Eso solo es cierto quien cree que la economía es un juego de suma-cero. O sea que para que haya ricos, tiene que haber pobres. La realidad es que hemos pasado de un 95% de extrema pobreza en el 1800 a un 5% en el 2024. Y todo es mientras pasábamos de 1000 millones de personas a 8000 millones de personas.

    ¿Que haya gente que explota? Por supuesto, igual que hay empleados que roban lápices de la empresa. En todas partes cuecen habas. La cuestión es que cualquier contrato entre dos partes adultas se haga voluntariamente.
  4. #150 ¿De dónde crees entonces que salen las cotizaciones sociales? En serio, si eres asalariado le estás costando a tu empresa un 33% más de lo que paga en salario bruto.

    Por ponerte un ejemplo: si cobras 30.000€ anuales, tú te llevas netos 23150€, que son 1929€ mensuales. Pero la empresa está empleando 39.000€ anuales ó 3.303€ mensuales en tenerte. Esa diferencia de 1400€ se la lleva el Estado y es una imposición del Estado, por tanto un impuesto. Llámalo cotización o llámalo X, pero dicha empresa no te contratará a no ser que seas capaz de producir por valor por encima de esos 39.000€.

    Teniendo en cuesta que muchos negocios operan con márgenes del 10% incluyendo salarios, por cada 39.000€ de coste de la empresa:

    - El trabajador se lleva 23.000€
    - El Estado se lleva 16.000€.

    - Y la empresa igual le ha sacado 3000-4000€ de beneficio, que por supuesto también pagarán impuestos.
  5. #160 ¿Cómo que el inversor no produce nada? El inversor permite a la empresa capitalizarse, lo que sirve para aumentar la productividad.

    Te pondré un ejemplo fácil:

    - Un campesino del Congo, trabajando con herramientas simples puede producir mensualmente únicamente con su mano de obra y herramientas básicas unos 100€ mensuales.

    - Un campesino suizo, si emplea un tractor Fendt Vario de 500CV, seguramente esté produciendo alrededor de 5000-10000€ mensuales.

    Ese tractor viene a costar 500.000€. Esa inversión se puede realizar gracias a la capitalización propia o ajena del negocio del agricultor suizo. Esa multiplicación del valor del trabajo es precisamente donde está el beneficio de los inversores. Sin ellos, las empresas no podrían llegar a los niveles de producción actuales.
  6. #169 Si llegado a este punto, no solo no lo entiendes, si no que además tienes el valor y la valentía de decirme:

    a) No entiendo nada de economía (Por qué tú sabes más que yo sin haber puesto ninguna explicación fidedigna de ningún aspecto que hemos discutido).

    b) El capital de las empresas es imaginario (da igual que las cuentas estén auditadas, sean públicas, etc.)

    c) Todos son burbujas

    Te deseo suerte en tu futuro económico y laboral. Pero te aviso que con tu posición victimista y creyendo que todo es culpa de los demás, poco o nada lejos vas a llegar en la vida.

    Un saludo.
  7. #84 Nadie se hace rico legalmente sin contribuir a la sociedad. Porque así es como funciona el capitalismo: solo ofreciendo un producto que la sociedad demanda eres capaz de hacer dinero.
    Por cierto. Cuando habláis de bien común, no os dais cuenta que hay 8000 millones de apreciaciones de lo que es el bien común? Eso no os otorga capacidad por imponer vuestro bien común sobre el concepto de bien común de los demás.
  8. #121 lo de la explotación infantil denunciado desde un país occidental desde el sillón de tu casa es tan fácil...

    No tenéis ni puta idea.
  9. #65 ¿Pero de donde crees que vienen las cotizaciones que paga la empresa por sus trabajadores? De los rendimientos del trabajador. ¿No has aprendido todavía eso? 
    Por cierto, me pago la sanidad de mi bolsillo, tengo un seguro privado. El resto de comentario tuyo es para enmarcar, aunque me da la sensación de que hablas más de tí mismo que de nadie más.
  10. #8 Algo relacionado con eso entraba a decir yo: el que ha escrito este artículo, titulado "¿por qué odiamos a los ricos?", claramente no conoce a toda esa gente, ética e inteligente, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, considera que la pobreza y la precariedad son cosas estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban como herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese capitalismo y esa monarquía tanto como dichas personas progenitoras agradecen estas cosas a sus padres.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole (¿qué persona ética e inteligente haría nacer a su propia prole en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?). Si los vasallos proletarios españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
  11. #45 ¿Pero quién es el que les otorga esos privilegios? El Estado y la clase política.
    Por eso de nada sirve tener un Estado, si algo tan básico como la justicia y la igualdad de todos ante la ley no se cumple.
  12. Por envidia. Siguiente pregunta.

    Y ya puestos, ¿para qué sirve un pobre, parado, que no produce ni consume (salvo recursos públicos)? ¿Para qué sirve un enfermo incapacitado?
123»
comentarios cerrados

menéame