edición general
374 meneos
7267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Odio eterno al fútbol moderno

Seamos realistas. La deriva del fútbol es imparable. Si hay posibilidad de riqueza nada ni nadie detendrá el negocio. Ocurre en todos los órdenes de la vida y es bueno para el progreso de la humanidad. El único anhelo pretendido en esta diatriba es mostrar que algunos soñamos con santuarios de autenticidad. Soñamos con preservar algunas actividades inocuas o no importantes y mantenerlas al margen de la vida real. Algunos entendemos el fútbol como una de estas actividades, un oasis en el que lo único que importe sea lo esencial.

| etiquetas: economía , mercantilización , fútbol , deporte
214 160 65 K 9 ocio
214 160 65 K 9 ocio
Comentarios destacados:                              
#10 Haceos todos del Athletic de Bilbao, que es el equipo de la ciudad donde nacisteis. Unos más cerca del centro, otros más lejos...
«12
  1. Artículo 100% abuelo cebolleta.  media
  2. Articulazo
  3. #2 Si, pero demasiado largo para triunfar en Menéame. Y además no se menta al Psoe ni todo eso.
  4. Tiene toda la razón, la mayoría de equipos de fútbol de primera linea ya no tienen esa identidad territorial/colores que si tenían cuando se fundaron, y ahora son simplemente un conjunto de jugadores sin mas, trabajadores del fútbol pero sin identidad de equipo. Y uno de los hitos fue el caso Bosman, aunque ya venia de hace tiempo el tema.

    Mi interés en el futbol ha decrecido exponencialmente desde hace tiempo por cosas como las que comenta el articulo, cuando era nano/adolescente me encantaba.
  5. Nada mejor para un vuelo de 2 horas que un artículo de jotdown, vamos a ello.
  6. Magnífico, le ha faltado tocar a los que le han dado la puntilla, los amigos de las apuestas deportivas que se reunen una vez a mes para ver como terminan de meterle mano.
  7. #4 En Vallecas, la grada no se rinde, vente a ver al Rayo, aun nos lo pasamos de puta madre, contra viento y marea... Odio eterno al futbol moderno!
  8. Hay un par de errores. El anuncio de Nike fue en el 98. El estadio del Espanyol se llama RCDE y la liga se llama Santander, y segunda división se llama Liga 1,2,3. Hemos pasado de un banco a otro.

    En general, estoy bastante de acuerdo. El reparto de dinero de las televisiones a los clubes es una vergüenza. Y bastante que el atlético de madrid ha encontrado una forma de jugar que puede competir con todos los millones de madrid y barsa. Hace años que dejó de interesarme la liga, es cosa de dos (o tres, los últimos años). Meten siete goles a cualquier equipo de media tabla. No hay emoción.

    En Inglaterra, el año pasado ganó la liga un equipo que aquí podría equipararse con el Almería. En España es inviable, por los repartos televisivos, que hacen que incluso madrid y barsa se paseen por la champions league.

    Lo de los horarios es demencial. Un lunes a las diez de la noche (facepalm). Encima, Tebas amenaza a los clubes con que si el estadio no sale lleno en la tele, les cae una multa. Tienen que poner a todos los aficionados juntos en la grada de enfrente de las cámaras para que parezca que los estadios están llenos y se pueda exportar mejor a otros páises (la venta de derechos televisivos)

    Menciona la NBA despectivamente como una liga cerrada expuesta al show-business, pero en mi opinión, ojalá tuviéramos un sistema una décima parte de lo funcional que tiene esa liga. Por poner un ejemplo, el peor equipo de la temporada se suele llevar el mejor jugador joven del país, hay límites salariales, etc... lo que implica que en diez años Golden State Warriors pueda pasar de ser un equipo comparsa batir el récord histórico de victorias.
  9. 1.- Quitar los fueras de juego para que haya mas goles, la salsa del futbol.
    2.- Coger un modelo similar al de la NBA para "igualar" los potenciales de los equipos al comienzo de la Liga.
  10. Haceos todos del Athletic de Bilbao, que es el equipo de la ciudad donde nacisteis. Unos más cerca del centro, otros más lejos...
  11. Odio eterno al jurgol. Punto.
  12. #9 En la NBA hay equipos que juegan literalmente a perder para quedar los últimos y tener más posibilidades en siguientes draft. Y además los jugadores van a donde les mandan, punto. No es un modelo que me guste, la verdad.
  13. ¿Imparable?

    Cuando se oficialicen las peleas de barro entre Tronistas, los presentadores de Salvame y los miembros de Gandia Shore, los Cristiano Ronaldos no se comen ni los mocos. Los patrocinadores y la audiencia tienen claro lo que quieren.

    ¡Abajo el jurbol! ¡Queremos tetas y culos en barro!
  14. Para los nostálgicos:
    youtu.be/JTiaYyYAJVE
  15. #11 Me uno contigo voluntariamente para ser lapidado por la masa, hermando de fe.
  16. #11 el tema es que antes era los domingos y ya.. Ahora tenemos programas en prime time analizando los tuits de cada jugador. Si antes no te gustaba, ahora.. Prff
  17. Antes sería mas o menos igual, pero con las posibilidades de la epoca. Con los años te vas dando cuenta de como funciona el mundo.
  18. #9: Si marcas más goles, el valor de estos es menor, porque se convierten en algo "habitual". Puedes comparar con otros deportes.
  19. #9 No estoy para nada de acuerdo con el punto 1.

    Quitar el fuera de juego rompería cualquier tipo de estrategia y el fútbol sólo sería patadón y adelante. Se acabarían los jugadores talentosos y los pases precisos perderían valor.

    También perdería emoción si en cada partido hubiese 20 goles.

    Los goles son la "salsa del fútbol" mientras sean pocos.
  20. #12 Imagino que se refiere al reparto del pastel televisivo.
  21. Violencia, Speed y puta realmadrid
  22. Pues si. El futbol ahora, o mejor dicho, todo lo que lo rodea es bastante asquerosito:

    - Los informativos de deportes van enfocados a estupidizar al publico. Los manolos y demas, que cada uno saque conclusiones.

    - Los medios en general, no hablan de futbol, hablan del bronceado de Critiano o del pelo de Neymar... ¬¬

    - Si intentas ver un resumen del partido, ves todo menos eso. Que si pepito le dice esto al otro, que si cuando le cambian se va insultado, que si el del publico lleva este cartel etc.

    Y el propio deporte en si esta cambiado bastante. Y no, no soy forofo, solo me interesa un poco, pero se te quitan las ganas de ver nada a dia de hoy.
  23. No estoy muy de acuerdo con el artículo, aunque también es cierto que mis primeros recuerdos de fútbol son precisamente del año que el autor pone como antes y después (1994) y no puedo comparar con mi propia memoria.

    Pero el fútbol hace muchas décadas, que es un despliegue de medios económicos, publicitarios, equipos sin apenas jugadores de la tierra (ahora sin nacionales pero antes tampoco es que jugaran con 11 canteranos del barrio). Sólo creo que ahora como hay más medios de comunicación pues son más notorias estas cosas.

    También pone de ejemplo de tradición a Inglaterra frente a España, cuando la Premier es con muchísima diferencia la liga futbolera más mercantilizada del mundo (casi comparable a la NBA) y han optimizado al máximo horarios (para vender partidos a Oriente), contratos publicitarios y muchos de sus equipos son o de conglomerados empresariales (como Liverpool, Man United) o de caciques petroleros (M. city, Chelsea). Y ojo, en general me parece muy correcto lo que se hace en la Premier, optimizar la economía tanto consiguiendo ingresos brutales a sus equipos como haciendo los partidos mucho más accesibles que en España (tanto por TV como en estadios).
  24. Se ha olvidado de comentar uno de los aspectos más repugnantes y descarados del fútbol moderno: Las casas de apuestas, que inundan las vallas de los estadios, los anuncios de t.v, internet, las camisetas de los jugadores... y están pudriendo el cerebro y el bolsillo de muchos incautos, y lo que es peor e imperdonable: el nefasto ejemplo que le dan a los niños.
  25. El articulo perfecto, define acertadamente como esta el mundo del furgol actualmente, aunque, le noto una cierta inquina hacia Tebas, el presidente de la liga...
    Por cierto, leeros al final del articulo un comentario sobre la NFL, muy bueno tambien y buen ejemplo de como se lleva un "deporte" para masas (no lo he escrito yo, que conste en acta!!!).
    Saludos.
  26. #8 Lo del Leicester del año pasado fue una excepción de la misma manera que aquí ocurrió en su momento con el Depor, el resto de años ganan los de siempre, si no es el Man Utd es el Chelsea, Arsenal o el nuevo rico Man City...
    En serio me estás diciendo que el Barça tiene ese nivel gracias al reparto televisivo? La mayoría de sus jugadores vienen de la Masía más 3 o 4 jugadores que en algunos casos son grandes estrellas que completan la plantilla. La Masía actualmente se agota y dentro de unos años probablemente se volverá a los tiempos de Van Gaal con casi toda la plantilla llena de holandeses, frances, ingleses, italianos o lo que le plazca al entrenador de turno. Estoy de acuerdo de que los derechos televisivos deberían de ser más equitativos, pero a quién le interesa ver un Osasuna-Eibar salvo sus aficionados? El mundo del fútbol es un negocio. En Inglaterra no se si todos reciben la misma pasta por los derechos televisivos, pero como ya he dicho antes, salvo pequeñas excepciones siguen ganando los mismos...
  27. El artículo está correcto, la mayoría son manifestaciones que ya he leído hace bastante tiempo, no es nada nuevo esto del fútbol negocio, fútbol popular, etc. Hay cientos de escritos sobre el tema.

    Intentar acotar el inicio del cambio para mí es complicado, se dieron sucesos (ley SAD que obligaba a los clubs a convertirse en empresas, el inicio de la publicidad en las camisetas con Jägermeister en el Eintracht Braunschweig o cuando los estadios pasaron a convertirse en un espacio para consumidores) hasta que hemos llegado a lo que existe hoy día. Algunas acciones eran inevitables, varias son mera queja por el romanticismo pasado y otras inaceptables.

    Creo que existe un problema de base, y es que aquí apenas hay cultura de fútbol como se da en Inglaterra o Alemania (por la prensa, el precio o los factores que sean, pero la diferencia es grande) y además las instituciones que deberían regular el fútbol se encuentran podridas (véase RFEF, LFP y CSD). Por cierto, un apunte al artículo sobre esto, es una leyenda extendida pero en Inglaterra las entradas son ridículamente más caras, ver: www.goeuro.es/indice-del-precio-del-futbol

    Los aficionados al fútbol llevan tiempo movilizándose e intentando cambiar las cosas, aunque medios como JD no le den la importancia que se merece, una pena porque es la única vía de escape. Si no salvan el fútbol los que lo aman no lo conseguirá nadie.
    La 1ª división hoy día es infumable, es la antítesis de lo que debería ser una competición deportiva pero por suerte hay vida en el fútbol más allá de ella y parece que al escritor no le alcanza la mira a verlo, hay 2ª, 2ªB, hay infrafútbol. Yo seguiré viajando y viendo al equipo que me enseñaron desde pequeño, porque es mi tierra y el amor no entiende de categorías.
  28. #24 Han visto que el concepto de "Sálvame" triunfa, y lo están aplicando al fútbol y a otros muchos sectores de la población.
  29. #8 En Inglaterra el año pasado ganó la liga un equipo que bien podría equipararse con el Deportivo de La Coruña, que logró ganar la liga siendo un equipo pequeño de una ciudad de tamaño medio.

    Todas las ligas grandes en Europa tienen un par de dominadores. Absolutamente todas. Inglaterra es una medio-excepción ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE porque billonarios han puesto ingentes cantidades de dinero en el Chelsea y el Manchester City para igualar estos clubs al Manchester United y Arsenal, que eran los 2 dominadores de la premier y los que se llevaban el cotarro año sí año también.

    Que en España es cosa de 2 equipos es desde que han coincidido Messi y Cristiano Ronaldo juntos en la liga. Antes de su llegada y en el siglo XXI, yo he visto ganar la copa del Rey a Mallorca, Betis, Espanyol, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Depor, Atlético de Madrid y que llegasen a la final equipos como el Osasuna, Recreativo de Huelva, Celta o Getafe (2 veces).
  30. Yo plantearía el tema de otra forma. Esta claro que el fútbol ya es un negocio, ahora bien, para la parte deportiva, creo que la solución seria que se hiciera una liga europea con los grandes clubs, pero solo grandes clubs, Mikosias y equipos suizos no, city, Untd, Milan, Paris, Barsa, Madrid etc, con primera y segunda si hace falta xD y después a nivel nacional, una liga compuesta de equipos de provincias y con la posibilidad de que solo jueguen los de dicha provincia. Darle un aliciente a los aficionados para ir a los estadios. El negocio sigue estando y con partidazos todas las jornadas y el deporte se mantiene con ligas nacionales sin posibilidad de fichajes y trafico humano como hasta ahora.
  31. Una página interesante para aquellos a los que le haya gustado el artículo: www.facebook.com/odiofutbolmoderno/?fref=ts
  32. #1 lo peor es la cuña ideológica que el redactor mete ya desde el primer párrafo:

    Si hay posibilidad de riqueza nada ni nadie detendrá el negocio. Ocurre en todos los órdenes de la vida y es bueno para el progreso de la humanidad.

    La redacción de la Jot Down se destaca por ser un grupúsculo de snobs/enteraos bien posicionados con poca o ninguna gana de contribuir mejorar el mundo.
    A juzgar por esa declaración de principios inicial, lo que preocupa a este sujeto puro y soñador es la pérdida de "autenticidad" en el fútbol, pero bueh, es el precio a pagar por el "progreso". Sí, el mismo que está destruyendo el mundo, literalmente. Y también el periodismo de calidad, el que tiene conciencia y sensibilidad de clase.
  33. ¡Qué recuerdos! esas sucesión de perdidas de tiempo de cualquier equipo italiano, esas faltas a la rodilla que jamás faltaba en un partido, esos hacinados en el campo tras una valla electrosoldada y los ultra fumando bengalas, esos señores mayores vestidos de negro que pululaban por el campo arbitrariamente y sin casi aliento ¿y cuando no había tarjetas? sí, ¡qué recuerdos!
    Desde que no hay ultras el futbol, los hinchas ya no se se siente identificados, ¡snif!
  34. El progreso no es lo mismo que el desarrollo, el modelo mercantilista del futbol moderno no genera progreso, genera desarrollo, crecimiento; no es lo mismo. El desarrollo es una cosa puramente cuantitativa, el progreso es algo cualitativo.
  35. #8 totalmente de acuerdo te puntualizó que el tema de la asistencia a los estadios medio vacíos, leí que se resolvió en la NFL, o lo llenas hasta X o abres las puertas para que entre gratis la gente y estén llenos aparte de que los precios en España son prohibitivos comparados con Alemania por ejemplo.
  36. #1 Lo peor es que sólo los abuelos cebolletas, que hemos conocido el antes y el después, somos conscientes de hasta qué punto el fútbol actual es una mierda. Los jóvenes ya no lo podréis conocer nunca, disfrutaréis de esta mierda y nada más.
  37. Por esta porquería de fútbol moderno quisieron quitarme de leer en la escuela "porque no socializaba" (en serio, me prohibieron volver a la biblioteca durante una temporada). Encontré mejores amigos (reales) gracias a mi afición por la lectura que por ese encasquetamiento obligatorio del fútbol.
  38. #38 1- Tengo más primaveras que el autor del artículo. 2- El fútbol siempre ha sido un coñazo.
  39. Artículo tocho pero al final me lo leí y me ha encantado. Muy bien escrito y que toca muchísimos temas.

    Estoy basicamente de acuerdo. Aunque tampoco creo que el tema del fútbol que había antes fuera que era algo más "amateur". Simplemente el fútbol de antes era hijo de su tiempo y el de ahora es del nuestro, de una civilización decadente en todos sus aspectos. Que por cierto, esta capitalización del deporte ya llevaba ocurriendo antes incluso en deportes con menos afición. En el baloncesto o en el fútbol sala es difícil reconocer un equipo o atribuirlo a un lugar concreto porque todos llevan nombres de empresas: ayer nombres de jamones, de chocolate... hoy de bancos, seguros y empresas financieras basicamente.

    #10 Yo antes era muy aficionado al fútbol, del Athletic. Pero mucho. Hoy en día me la sopla. En parte es por cuestiones que comenta el artículo. Pero influyen otras. Antes era del Athletic porque lo consideraba un oasis del fútbol puro y de verdad luchando contra todo el mercenariado sin espíritu del entorno. Cuando ves que muchos de tus jugadores son tan mercenarios como el resto pierdes cierta pasión por seguirlos. Ya no quedan en el fútbol Julenes Guerreros (para el que no sepa las decisiones de éste jugador tomó y porqué es tan idolatrado mirarlo en la wiki), ahora todos son fernandos llorentes.

    Factor nº 2 que curiosamente no toca el artículo: Ahora el fúbol solo puedes verlo en casa si tienes canales de pago, o sino en el bar. Antes el fútbol era seguido basicamente por las clases populares. Se seguía mucho en los estadios, pero aunque no fuera tan cara una entrada como ahora seguían siendo caras para estas clases, que normalmente lo veían en casa o lo escuchaban por la radio o lo veían en el bar. A mi que no me gusta ir a un bar a ver el fútbol, y soy de esas clases populares que no puede pagarse un canal de pago, pues he perdido toda posibilidad de ver fútbol sentadito en mi casa cada domingo. Aparte que ahora hay partidos en días y horas tan raras que ya ni me entero cuando son. Es decir, soy uno de esos desenganchados.
  40. #40 Hay un capítulo de los simpson que ilustra muy bien ese fútbol que salió de europa. Varios jugadores caminando por el césped pasando el balón con monotonía mientras en el estadio, el público todo borracho, se agrede y se tira cosas xD

    No comparto que fuera tan aburrido, aunque lo del estadio era muy cierto. Antes un estadio de fútbol no era un lugar al que llevar a tus hijos.
  41. #42 Esa escena capta perfectamente lo que siento al ver un partido.  media
  42. #34 Si hubieras leido el artículo de verdad sabrías que justo esa frase literal está en el último parrafo del TochoTM
    No se si eres snob, pero enterao un rato
  43. #8 Y a dejarse levantar unas finales cuando iban 3-1 contra LeTravel. Me cago en sus muelas.
  44. #14 La canción de la cual ha fusilao el titulo del articulo:

    FRAC Odio Eterno Al fútbol moderno! : youtu.be/JTiaYyYAJVE


    Te me adelantaste y no lo habia visto, perdón!
  45. Lo digo siempre el deporte que se mezcla con dinero deja de ser tal para llamarse negocio.
    Nosotros trabajamos por dinero al igual que los "jugadores" de fútbol trabajan para ganar dinero fin.
    El deporte de verdad es el que prácticas o ves practicar sin ningún interés económico por el medio. Sin ir mas lejos, a mi me gusta ver jugar a los crios al fútbol. Sin embargo la Primera División, los Cristianos y los Messis me aburren.
  46. #8 El artículo salió publicado en la JotDown Smart hace tiempo (¿antigua?), antes posiblemnte de que se firmara el acuerdo entre la Liga y el Santander.

    mirando por Internet veo aparece ya en marzo 2015 el artículo www.nachocarretero.net/2015/03/odio-eterno-al-futbol-moderno.html
  47. '...El único anhelo pretendido en esta diatriba es mostrar que algunos soñamos con santuarios de autenticidad...'

    Al leer esto me ha venido a la cabeza el podcast de 'La Orbita de Endor' (LODE para los amigos) y el increible podcasting en castellano que lleva realizándose desde hace unos años para acá. Autenticidad 100% a día de hoy totalmente disponible para escuchar en cualquier momento.

    www.ivoox.com/podcast-podcast-la-orbita-de-endor_sq_f113302_1.html

    PD. Otros Podcast muy recomendables son 'Luces en el horizonte' y 'Carne de videoclub' entre muchos otros. También hay podcast de actuliadad política y económica imperdibles para entender los acontecimientos desde otros puntos de vista.
  48. La solución es tan complicada que ninguno de vosotros ha logrado encontrarla, pero os la voy a facilitar: Dejad de ver el "fútbol moderno".
  49. #46 La frase es más antigua que la canción. Yo ya la escuché gritar en algún estadio hace unos cuantos años, más de una década seguro.
  50. #9 El fútbol funciona perfectamente tal y como está, por eso le cuesta tanto aplicar grandes cambios. En cualquier caso, decir que quitar el fuera de juego favorecería el espectáculo implica no tener mucha idea de cómo funciona el juego.

    Por cierto, ahora resulta que en Menéame no es que no guste el fútbol, sino que no gusta "el fútbol moderno"... Mucho mejor antes, cuando los clubes respaldaban sin disimulo a los ultras, colaban bengalas en los estadios o se pasaban el partido pasándosela al portero para que la cogiera y así perder medio minuto... Desde luego, sois unos incomprendidos.
  51. El futbol , como cualquier otro deporte profesionalizado y entendido como negocio, es una puta mierda y un engaño.
  52. #5 Jetdown :troll:
  53. #14 #46 Solo venía a ver si alguien había puesto el vídeo.
  54. #24 A mí siempre me ha gustado el fútbol y cada vez me aburre más.

    Lo de los programas de tv y la prensa deportiva es de cárcel. Da asco todo.
  55. Que haga lo que hago yo, ver fútbol de tercera, ahí si que hay pasión y ostias
  56. #55 Que comentario mas poco afortunado. Espero q no tengas previsto viajar a EEUU en los próximos años.
  57. #26 ¿Es que nadie va a pensar en los niños?
  58. #32 Esto acabará pasando. Tiempo al tiempo
  59. #44 con franqueza: me importa una mierda un artículo sobre fútbol de esa envergadura y además viniendo de Jot Down.

    A ver si el enterao lo eres tú por tragarte entera semejante bazofia maintream totalmente prescindible pero con ínfulas de cultureta.
  60. #65 {0x1f602} je t'aime troll {0x1f60d}
  61. Artículo que define perfectamente lo que sentimos los que somos aficionados al fútbol y no histéricos lameculos de estrellitas. Y eso incluye periodistas
  62. ¿PARA CUÁNDO EL VOTO PEDANTÉRRIMO?
  63. #49 LODE es buenísimo: el monográfico sobre Bruce Lee es de lo mejor que he se ha hecho sobre BL. ¿Qué podcast recomiendas sobre actualidad?
  64. Cuanto más evejezco más me sorprendo de como muchos no se cansan del fútbol tras una cuantas temporadas. La liga, los cruces de champions, la copa... Es como el día de la marmota, todos los años las mismas noticias. Y la sobreexposición mediática no ayuda.
  65. #2 Demagogiazo.

    Hasta el 98 el porcentaje de número de títulos que se repartían Madrid y Barça es el mismo que hasta ahora.
    En la liga española hay mínimo 2 equipos que compiten por los títulos. En la querida Alemania sólo 1, en Francia 1. En la adorada premier hay más (no muchos, Chelsea, City y no creo, ManU), pero es el país donde más dinero se gastan las televisiones y donde más gastan en fichajes. Y sin embargo penan terriblemente en Europa.
    El dinero, puede haber cambiado el aspecto de las cosas, pero no los resultados. Con dinero hemos sido campeones de Europa y del Mundo. Hemos ganado todos los títulos y las canteras del Madrid y del Barça siguen siendo las mejores del mundo.
    Y también el Sevilla gana, el Atleti gana en Europa.

    Tan solo en el trato al espectador le doy toda la razón. No está siendo el fútbol justo con los aficionados que van al campo.
  66. Todos los pueblos han tenido siempre un espectáculo favorito de "relax". En España es el fútbol, que como sucede en otros entornos, está diseñado para provocar la confrontación entre dos grandes grupos mayoritarios...plebeyos, por supuesto.
  67. Para #69. El mejor podcast sobre Bruce Lee hasta la fecha sin duda es este :

    www.ivoox.com/legado-krypton-42-bruce-lee-audios-mp3_rf_3040110_1.html

    El de LODE estuvo bien, pero creeme, el que te enlazo arriba es insuperable, y no solo por la duración (más de 9 horas).

    Sobre actualidad te recomiendo que te pases por aquí, hay mucho y bueno (te recomiendo probar con los canales alternativos y no tanto los programas recortados que suben las radios convencionales) :

    www.ivoox.com/audios-politica-economia-opinion_sa_f431_1.html
    (CC #49)
  68. Y en ese estado de shock seguimos, desesperados por reconocer el que un día fue un deporte sin deformar. Locos por recuperar su esencia sepultada bajo montañas de dólares y euros.

    Me da a mí que Nacho Carretero tiene demasiado idealizado el fútbol de hace 25 años. El fútbol ha sido un deporte que ha generado muchísimo dinero desde hace muchísimo tiempo. Desde los 60 se lleva diciendo que la burbuja del fútbol va a explotar de un momento a otro. Y habiendo tenido sus altibajos, el futbol en general no ha hecho otra cosa que crecer y crecer y crecer y ser una fuente de dinero muy grande desde los 60.

    Cuando quisimos reaccionar los equipos habían decidido que los jugadores llevasen los números que quisieran, en lugar del 1 al 11 de toda la vida, necesario para recitar las alineaciones de memoria en el bar. Descubrimos con horror a peloteros con el 58, el 99 o a imbéciles que, si el 9 estaba ocupado, se ponían en la espalda 1+8. Delanteros con el 2, defensas con el 33, mediocentros con el 19… Inexplicable.

    OOoooohhhh, que le molesta que las camisetas tengan un diseño más moderno y sean más llamativas. Un argumento de peso, sí señor.

    Alguno dirá: «Pero bueno, si todo esto enriqueció al fútbol, lo llenó de dinero y lo hizo mejorar y desarrollarse. Eres un retrógrado». Y yo diré: «Sí. Y me da igual».

    Otro argumento de muchísimo peso. Y me da igual. Y sanseacabó.

    Añoro el fútbol subdesarrollado de antes, sin fans histéricos haciendo fotos al delantero rival después de que haya metido un gol a su propio portero, ni treinta periodistas desplazados a otro país por un partido. Sin anuncios de cremas hidratantes y bancos. Sin niños preocupados por el color de sus botas. Yo quiero el fútbol en esencia. Sin señores prostituyéndolo.

    Yo añadiría a los nostálgicos de "todo tiempo pasado fue mejor".

    Sí, en el fútbol soy retrógrado. Y totalitarista, añado.

    No, si ya se te ve.

    Prohibiría casi todo lo que implique lucro, en pos de una competición pura, esencial, basada en el talento y capacidad de cada club para sacar lo mejor de sus chavales.

    Entonces lo tuyo es el fútbol de alevines y cadetes. En las categorías juveniles ya suele haber futbolistas corrompidos por un contrato profesional. Ahora, lo que sí que espero que el señor Nacho Carretero no cobre ni un céntimo por sus artículos, ya que en ese caso estaría corrompido por cobrar una pasta y por querer dar de comer a su familia.

    Sobre la Ley Bosman:…   » ver todo el comentario
  69. #67 Habla por ti. Para mí que este tío ha idealizado un fútbol que nunca ha existido, y encima soltando de vez en cuando auténticas estupideces solo para que el texto le saliera más largo.
  70. Venga, una por los viejos tiempos: ¡Todos a una, puta Osasuna!
    #RBBE
  71. #4 Ya, pero es que resulta que es falso. Los clubes siguen teniendo una fuerte identidad territorial. El Athletic sigue teniendo una gran identidad territorial vasca, el Valencia CF sigue teniendo una gran influencia en la ciudad y en la comunidad valencianas, el Barça lo mismo en Catalunya, el Sevilla ídem en Sevilla, etc etc. Con la ventaja de que ahora todos esos clubes pueden tener seguidores de todo el mundo.

    Yo es que no concibo que el mundo sea cada vez más globalizado con las televisiones y con internet, y que el deporte no pueda serlo, que tenga que seguir siendo exactamente igual que hace 30 años. Me parece un razonamiento arcaico y más propio de nostálgicos que de otra cosa.
  72. #28 El Depor fue un equipado digno de pelear de tú a tú con los mejores de Europa. Igual que el Valencia años después.

    El Leicester es un equipo de segunda española, justito, con un par de jugadores de buen nivel
  73. #50 support your local team
  74. #8 Y dale con los repartos televisivos. Los repartos televisivos suponen solamente la quinta parte del presupuesto de los clubes grandes, y con un reparto más equitativo, los grandes seguirían teniendo muuuuuucha más pasta que los demás.

    Por cierto, lo de que el Leicester ganara la Premier es algo que no habría pasado si hicieran las cosas bien. Pero últimamente la Premier ha estado más preocupada de vender su producto que de mejorarlo. Los grandes están hechos una calamidad, y ellos sí que se han gastado pasta, este año parece que lo están arreglando un poco fichando a Guardiola, Klopp, Conte y demás. Pero tienen mucho curro por delante.
  75. Todo tiempo pasado fue mejor, en mis tiempos sí que sabíamos divertirnos , ya no hacen películas como antes...

    La misma queja, repetida durante generaciones a lo largo de siglos y siglos, pero hablando de fútbol.

    Hace quince años se decía que "ya nadie remata como Santillana". Hace veinticinco "ya nadie juega como Di Stefano ni corría como Gento".
  76. #41 Supongo que por "amateur" quiere decir que antes un futbolista le podía partir la pierna a otro y no le pitaban ni falta.
  77. #72 El artículo pretende ser la clásica autofelación consistente en que pensar distinto siempre supone una mejora o una señal de inteligencia. Todos los datos que aporta son aquellos que confirman su sesgada (y elevadísima, oh) visión del fútbol. Por ejemplo, entre cosas ridículas que no menciona este nostálgico también está la absoluta falta de profesionalización del deporte antaño, los nombres ridículos de clubs de hoy y siempre (que seguro que de ellos no pondrá pega el autor, porque son kitsch; esperemos a ver cuánto de kitsch le parecería dentro de 20 años lo de Liga BBVA, seguro que por entonces lo reivindica), la publicidad en la camiseta de los clubs que siempre ha estado presente (¿no era bonica la abejita de Rumasa?), payasadas que también interrumpían en pantalla como el Jordi Culé... Menos mal que la nostalgia todo lo mejora.

    Pero en fin, en algo le doy la razón, aunque no lo mencione, y es que viva George Best. Pero que no, que no eran millonarios...
  78. #10 perdona mi franqueza pero yo tximbo los cojones (y eso que soy vizcaíno) y muchísimo menos este fin de semana. ¡Goazen Erreala! xD
  79. #8 Ojalá Tebas haga realidad eso de que no haya campos vacíos. Los dictadorzuelos que presiden algunos clubes se verían obligados a poner precios decentes para que la gente normal pueda ir al campo y no se vean campos vacíos que sí, son una vergüenza. No están vacíos por los horarios como tú dices, sino por los precios de las entradas.

    En el fútbol hay límites salariales. No pueden superar el 70% del presupuesto de ingresos del club.

    El Leicester ganó la Premier por lo mal que lo hicieron otros, no por el reparto televisivo. El Manchester United es tan rico como Barça o Madrid. Si no ganan la Premier cada año es porque son un poco inútiles. Abramovich en el Chelsea ha gastado tanto o más en fichajes que Barça o Madrid en los últimos 10 años. El City los últimos años, igual que el Chelsea, dinero a espuertas para fichajes. El Arsenal se ha descolgado porque no gana nada, pero sigue siendo el quinto equipo más rico del mundo. La diferencia de presupuesto con el Leicester es abismal. Valencia, Sevilla, Athletic o Atlético, gastan mucho más de lo que lo hizo el Leicester para ganar la Premier.

    El único motivo por el que el Leicester pudo ganar la Premier fue mucha suerte de tener jugadores muy buenos, en un momento en el que los equipos poderosos eran muy malos.

    Los equipos fuertes en inglaterra, lo son por los petrodólares más que nada. Si Peter Lim metiera en el Valencia el mismo dinero que Abramovich en el Chelsea o los jeques en el City o el PSG, sería igual de fuerte y competitivo que esos equipos. Los repartos televisivos pueden aliviar y mejorar la situación de los más pobres, pero no cambia nada de una forma determinante. De hecho, la Europa League, donde van los equipos digamos de media tabla, de los últimos 7 años, 5 han sido campeones españoles, uno inglés y uno portugués. Así que la clase media española también es más fuerte que la clase media de la Premier.

    Aún así, es cierto que lo del reparto televisivo es mucho mejor en Inglaterra o Alemania, sin duda, y si no me equivoco se irá equiparando con el tiempo, es un proyecto que creo que ya está en camino en la Liga. Pero tampoco esperemos que cambie mucho la situación, porque lo que importa es más el marketting y el volumen de aficionados en el mundo. En Alemania el reparto es equitativo y el Bayern se pasea y desmantela cualquier equipo que le haga sombra, como le pasó al Borussia Dortmund.
  80. Alguien con morriña de una época que no vivió...estoy seguro que es el primero en quedarse en el sofa antes que ir a ver el fútbol del equipo de su barrio mientras suelta discursos sobre el progreso y el capitalismo, merchandisingero desde su iphone 8.
  81. #8 Menciona la NBA despectivamente como una liga cerrada expuesta al show-business, pero en mi opinión, ojalá tuviéramos un sistema una décima parte de lo funcional que tiene esa liga. Por poner un ejemplo, el peor equipo de la temporada se suele llevar el mejor jugador joven del país, hay límites salariales, etc...

    Nadie de la NBA niega que lo que ellos gestionan es un espectáculo!! Y sí, aún con esos mimbres en lo deportivo está gestionado de forma que los últimos puedan llegar a ser los primeros.
  82. #85 Vizcaíno de la Real... no tengo palabras. No hay palabras.
  83. #57 Si, era del Real Madrid, y lo peor que le ha pasado al equipo es Florentino Perez, es una lastima, sinceramente.

    De todas formas yo no digo que los aficionados no sientan los colores, es obvio que la afición sigue estando ahí, me refiero a los jugadores, y en el atlético ahora mismo, corrígeme si me equivoco porque ando desconectado algo, pero seguramente tendrá como mucho 3 o 4 jugadores de origen de la cantera, el resto sera de fuera, y si, pueden sentir los colores pero no es lo mismo para mi. De todos modos siempre me ha gustado el atlético de Madrid también.

    #78 Si, los clubes como entidad tienen fuerte identidad por la afición que hay detrás que sigue ahí, sobre todo los de las digamos comunidades históricas, pero yo me refiero a los jugadores y al equipo, donde las canteras cada vez cuentan menos. El Bilbao es una excepción. Mi hermano es del Athletic de Bilbao y es un equipo que tiene todas mis simpatías.

    No es cuestión de nostalgia, es que los equipos tienen un sentido de unidad, el Barcelona, pues la gente de Barcelona, el Valencia pues la gente de allí, eso hace unidad y competitividad sana contra el resto de equipos, pero si cada alineación son de personas que no tienen nada que ver con el equipo, pues para mi no es lo mismo. Y se echa de menos, cuando los equipos eran la mayoría de la cantera, y a lo sumo 2-3 jugadores de fuera complementando. Si no pasan cosas como las de Figo, o Rivaldo.
  84. #72 no hay más ciego que el no quiere ver, quitando país vasco en el resto de las provincias hay mas gente del Madrid o del Barcelona que de cualquier otro equipo, por cierto esto también salio en jotdown.
    El reparto televisivo es una verdadera broma que impide una competición justa.
    Hace años en TV los programas deportivos echaban resúmenes de todos los partidos hoy en día si tu equipo juega contra el Madrid o Barcelona con suerte veras los goles que te han marcado y en las previas, esto me encanta , a tu equipo ni lo nombran como si el Madrid jugase solo.
    Los arbitrajes son de risa dependiendo del equipo que cometa la infracción.
    Si al Madrid o al Barcelona se les lesiona un jugador lo oiremos a diario en todos los telediarios de ámbito nacional, ahora bien. Que keylor navas lesiona a Agirretxe y le deja más de un año fuera de la competición , no pasa nada hombre ni lo nombramos.
    Jugadores ignorados por los medios en sus clubs pasan a ser dioses del fútbol en cuanto fichan por uno de esos clubes y en fin no sigo por aburrimiento.
    Solo a un seguidor del Barcelona o Madrid se le ocurriría decir que la liga actual no es una porquería
  85. #92 Tú pregunta a los atléticos si echarían a Griezman, Oblak, Godín, Filipe, etc, para poder tener más canteranos.
    Pregunta a los valencianistas si cambiarían la época en la que tenían a Aimar, Piojo López, Carboni, Baraja, Ilie, Ayala... por tener más canteranos.
    Pregunta a los sevillistas si cambiarían la época en la que tenían a Kanouté, Fabiano, Alves, Keita, Adriano... para tener más canteranos.
    Pregunta a los deportivistas si cambiarían a Djalminha, Valerón, Makaay, Mauro Silva... por haber tenido más canteranos.

    Eso por una parte. Por otra parte, está el error de pensar que antes de la ley Bosman los equipos estaban repletos de canteranos. En la alineación tipo del Valencia en 1994 solo había 3 canteranos, en la del Real Madrid 2, en el Sevilla 3, en el Atlético 4, en el Barcelona 5 (y solo porque el Barça siempre ha cuidado más la cantera). Como ves, en prácticamente todos los equipos siempre han sido mayoría los jugadores fichados de otros equipos. Lo que pasa es que antes había la restricción de que solo podían fichar 4 extranjeros. Pero eso no quiere decir que la mayoría de jugadores no fueran mercenarios a sueldo del mejor postor.

    De forma similar al autor de esta parida de artículo Nacho Carretero, tú también parece que has idealizado el fútbol que se jugaba antes de la Ley Bosman.
  86. #3 Me hace mucho gracias cuando salís a decir este tipo de tonterías y el anuncio acaba en portada.
  87. Ya en los comentarios de la propia página le corrigen varios errores.
    Si se quiere ver ese tipo de fútbol, casi hay que remontarse a los 50.
    Porque todo lo que ocurre ahora, ya ocurría en los 90-80 etc etc. Otra cosa, es que solo se quiera acordar de lo bueno.
    Pero bueno, es Jot Down y se les perdona todo siempre y cuando el artículo pase de las 1000 palabras.
  88. #8 El primer anuncio de Nike sobre el Mundial es de 1994:

    www.youtube.com/watch?v=Psbk7hF165k

    Lo que pasa es que a todos nos impactó más el de 1998. Pero el articulista se refiere al de 1994.
  89. #96 con 53 votos negativos por ahora. Es mejor hacerse el listo a toro pasado, como tú. Gracias por esta lección vital, nunca la olvidaré.
  90. El fútbol como deporte puede ser entretenido, practicarlo, verlo.. etc

    Hasta ahí bien, pero la mierda inmunda que hay detrás manipulando a las masas, la farándula deportiva vomitiva.

    La imagen y educación que reciben los niños de sus ídolos y las ideas de triunfo y meta que se inoculan en los crios.

    La cantidad de dinero que mueve el fútbol, que lo convierte en un cóctel explosivo (ay el día que salga villar y que se meta mano a la Federación.)

    Y luego una cosa importante los fanáticos, la violencia y ese sentimiento de pertenencia a un grupo que sin el fútbol podría convertirse en algo político y que en mi opinión actúa como catalizador.
«12
comentarios cerrados

menéame