edición general
640 meneos
4750 clics
OJD: verano negro para El País, El Mundo y ABC

OJD: verano negro para El País, El Mundo y ABC

El mes de agosto ha sido nuevamente demoledor para los diarios impresos. Los datos de la OJD reflejan que las principales cabeceras han registrado hundimientos de dos dígitos en un desplome que parece no tener fin. Ya no hay ningún diario que registre una difusión superior a los 200.000 ejemplares y sólo El País supera levemente los 100.000 ejemplares de venta al número. Un panorama desolador que coincide con el desplome de estos diarios en ingresos publicitarios.

| etiquetas: verano negro , difusión el pais , el mundo , abc
Comentarios destacados:                                  
#1 Uno de los comentarios mas votados en El País, lo dice todo:

En estos momentos tengo dificultades para saber cuando estoy leyendo El País o el ABC. Lo digo en serio.
«12
  1. Uno de los comentarios mas votados en El País, lo dice todo:

    En estos momentos tengo dificultades para saber cuando estoy leyendo El País o el ABC. Lo digo en serio.
  2. Que penita me dan los medios de desinformación AEDE, bueno, ¡NO!.
  3. me alegro! a tomar por saco los panfletos del regimen y todas sus barrigas agredecidas.
  4. ¿Conocéis a alguien de menos de 45 años que compre habitualmente prensa escrita?

    Salvo que tengan algún negocio donde la gente los lea (bares, peluquerías, etc.) yo no conozco a ninguno.
    Con ese panorama no pueden mejorar sus datos de difusión.
  5. "La Vanguardia se queda en 100.100 ejemplares, un 8,6% más, pero sus ventas se hundieron hasta los 31.000 ejemplares"
    ¿Esto quiere decir que sólo les pagan 31.000 ejemplares?
  6. #4 Te equivocas, si los contenidos estuviesen exentos de mentiras, inexactitudes y opiniones (excepto columnas de opinión) se leerían mucho más. Otra cosa es el formato (físico o digital) que cara a la OJD con añadir esa categoría es suficiente.

    Pienso que el talón de Aquiles es el contenido basura.
  7. #5 Ante la debacle, y como lo que importa a estos medios de comunicación es su difusión, no tanto sus ventas, muchas veces optan por abaratar precios, llegando incluso a packs de 2x1.
    Suma eso los de RENFE, IBERIA y empresas similares (que tienen grandes descuentos), mas los que se compran en instituciones públicas, y te sale la "cuenta".
  8. Se lo merecen.Sembrando mierda,recogiendo ausencias.
  9. Las deudas de esta industria ¿quien las paga?
    Público cerró con mas ejemplares de los que vende hoy elmundo o elpais.
    Si Carrefour vende a pérdidas se le multa ¿pero a los periódicos impresos no?
    ¿Qué? ¿van a ser rescatados como los bancos?
    ¿los acreedores no se quejan?
    Pronto también implosionará esta burbuja.
  10. #5 Hace tiempo en el autobus Barcelona-Sant Feliu de Llobregat daban la vanguardia... me parecía curioso porque el precio del billete era poco más del doble que el precio del períodico... hasta que me enteré que muchos periódicos hacen tiradas a precios de saldo para tener más volumen e ingresar más en publicidad.

    cc #7
  11. Por que iba a gastar mi dinero, o mi tiempo en internet en leer un medio que esta positivamente empeñado en manipular, ya sin ningun rubor, en el que domina la opinion sobre la informacion y la poca que hay esta manipulada?
    Ellos solos se cavaron su tumba siendo el instrumento de otros para fines torticeros. Espero que caigan pronto para que no apesten demasiado y dejen paso a medios de informacion que, al menos, no sean tan asquerosamente dociles y sumisos.
    Hasta nunca.
  12. #9 Llevo tiempo diciendo que hace falta ya una investigación sobre publicidad institucional en los periodicos en papel. Nos sorprenderiamos
  13. Lo que no sabía era que La Razón era un periódico local, pensaba que era nacional, pero el 75% de sus ventas son en Madrid.

    El resto serán de gente que ha ido de vacaciones a la costa.
  14. Van fermentando, pero aún queda para que las lombrices puedan metabolizar tanto papel. Dentro de unos años igual brota una florecilla de los restos compostados.
  15. Perdonad que me vaya por la tangente, pero entro y encuentro un botón para quejarse de la gente...

    Estamos locos?
  16. Llevan años con "debacles" en cuanto a ventas y nunca tocan fondo.
    Al final, unos cuantos curritos a la calle y a seguir cayendo otro par de añitos.
  17. #4 Algún domingo que regalan una película o cómic puede que lo compre y luego el periódico lo regalo o lo tiro.
  18. #5 Lo he contado mas de una vez, porque yo he trabajado en eso.
    Todos los días entre semana tirábamos entre 15,000 y 18,000 ejemplares que eran para los colegios.
    También se hacia una tirada de unos 12,000 para la universidad, una vez a la semana.
    Aparte se reservaban unos 500 ejemplares para instituciones varias y jerifaltes.
    Todo "gratis".

    Luego va todo al contenedor directamente, pero da igual, porque el jugo que viene de las subvenciones y de la publicidad ya lo tienen.

    Ademas es una estafa con los que pagan la publicidad, puesto que la contratan para (por ejemplo) 500,000 ejemplares y que se vea. Como la mitad van al contenedor, el diario que sea cumple antes su compromiso y puede meter otra publicidad.
  19. #6 No estoy de acuerdo, los que compran prensa escrita son los que están más alejados de internet, la gente de mayor edad.

    La crisis editorial no ha llegado por los contenidos basura, sino porque los menores de 35 prefieren leer "gratis" desde su ordenador-movil.

    La Razón no ha cambiado mucho en quince años, sigue siendo igual de agresiva y suelta las mismas barbaridades, pero muchos lectores pueden hacerlo cómodamente y "gratis" sin levantar el culo del sofá.
  20. Da lo mismo. Los financiamos igual vía impuestos.
  21. El boicot AEDE funciona.
  22. #17 A mi, casi siempre que compro una peli o un libro en el kiosko me regalan un periódico... {0x1f60a}
  23. Con ventas tan escasas, es extraño que se dé tanta importancia a su opinión.
    Son irrelevantes.
  24. Llevan años desinformando, largando propaganda política sin recato y han olvidado lo que es el periodismo.

    Han traicionado su profesión a cambio de un trozo generoso del fondo de reptiles.
  25. #1 El país ya no lo compraran ni los del PSOE.
  26. Internet a ejecutado a la información en papel. La muerte agónica del papel y la notoria supremacía de la red abre el espectro informativo como nunca antes.
  27. #9 Ya los están rescatando. A ver porque crees que es el "canon AEDE" o "Tasa Google". Y porque no lo pueden aplicar a los medios de papel, pero el caso es que su incapacidad de adaptación a Internet, hace que tengan que se rescatados y por cierto, no son los únicos.

    Salu2
  28. #28 ¿Alguien está cobrando el canonAEDE?
  29. #4 yo no compro pero leo la prensa cada día cuando me tomo el café. Si no hay prensa no entro. Se sigue leyendo pero no se compra tanto. Ahora un diario lo leen más personas. Antes era una persona un diario.
  30. #29 Como sabía que alguien iba a decir eso, en fin. La ley sigue vigente y el canon se hizo para eso, otra cosa es que como "Google News" ya no está, se les acabó una de las principales excusas para cobrarlo. Y como ven que la pifiaron a base de bien, por eso ni siquiera está desarrollado el reglamento para cobrar dicho canon o tasa.

    Salu2
  31. #13 Y el 90% de ese 75% seran suscripciones/subvenciones encubiertas de instituciones de la Comunidad de Madrid y el gobierno.
  32. #15 Por fin lo leo por ahí. Disculpen que eleve el tono de voz:

    QUE COJONES QUIERE DECIR "No debería estar en menéame"???
  33. #28 Pero el caso es que su incapacidad de adaptación a Internet, hace que tengan que se rescatados y por cierto, no son los únicos.

    No se lo que cobrara un "articulista" por un articulo normalito de un periódico & revista en España, pero viendo que existen plataformas online en habla inglesa que llegan a pagar al redactor 2.000 $ dolares por artículos bien redactados y populares. Me da que si, es que no se adaptan por que la gente si quiere paga, es mas directamente sin intermediarios, etc.
  34. #24 Pues lo mismo que cuando se habla de virales con 3.000 o 4.000 visitas. (Que los medios flipan) En españa como no estabamos acostumbrados pues es lo que hay. Despues se echan las manos a la cabeza con el fenomeno youtuber, etc.
  35. #1 Bueno no pasa nada, que ahora que ha entrado Rubalcaba en la junta directiva seguro que arregla lo del sesgo político :roll:
  36. #31 Ya los están rescatando

    Es una posibilidad en el futuro, no algo actual
  37. Negro, negro no creo. Las pérdidas en la disminución del tiraje las compensan con las subvenciones del gobierno de Rajoy y de PP, que al fin de cuentas pagan por la propaganda a esos entes.
  38. Eso pasa por hacer política en lugar de periodismo.
  39. #24 Si sumas las visitas a sus webs pasan a ser muy influyentes. Lo que estamos hablando aqui es de la agonia de la prensa escrita en papel.
    Aunque lo que dices se podria aplicar a La Razon, un periodico que no esta ni entre los 10 primeros de España, no entiendo por que tiene esa relwvancia en la telwvision y en las noticias en general... ni siquiera en este meneo...
  40. #26 Lo compro el Sr. Breggruen y ahora escriben lo que quiere leer el y sus amiguitos, sea atacar a quienes otrora fuéramos sus fieles lectores y mantengamos el espíritu de lo que fue El Pais: un faro.

    en.wikipedia.org/wiki/Nicolas_Berggruen  media
  41. QJD... Que se JoDan y cierren.
  42. #27 Y tu as ejecutado a la ortografía!
  43. los derechistas son lo peor
  44. #3 Menos mal que nos queda Menéame para estar imparcialmente bien informados. :troll:
  45. Pues yo que me alegro que toda esa prensa manipuladora de las noticias se hunda. Cuando sean periodistas de verdad a lo mejor venderán algo más. Pero aún así el papel sigue siendo un retraso. Que se pasen ya de una vez al formato digital y dejen de matar árboles.
  46. Con lo mucho que les deben joder los resultados le podían llamar OJDT
  47. Me alegro por lo mal que lo hacen, pero lo que me haría más feliz es enterarme de que la gente no ve la tele. Porque la tele lo hace todavía peor.
  48. Je, je, que se jodan y cierren, no necesito sus noticias para informarme. Puedo leerlas en las páginas web que les copian.

    Espera, un momento...
  49. #30 Piratas!
  50. #18 Por ponerlo en contexto, incluso la OJD reconoce que la difusión se ha reducido a la mitad en los últimos 7 años. www.bez.es/images/carpeta_gestor/archivos/PrensaDifusion2008-2015.jpg
  51. #46 Nscht, esa apertura de admiración, esas tildes...
  52. #48 pon todos los trollfaces del mundo que nunca podrás disimular un golpe tan rastreramente bajo xD
  53. #55 Meh, no soy de esos falsos que solo ponen la apertura de admiración cuando corrigen a otro :-P
  54. #33 Gritando, palabrotas, no entiendes lo ha querido decir tu Dios meneante... no sé cuál de las tres opciones elegir para ti :troll:
  55. #19 exactamente. Nada tiene que ver la calidad de la información con la bajada de ventas, sino la tecnología. Joder, si hasta mi madre que ha huido toda su vida de los ordenadores, tiene un smartphone.

    Y bueno, no es solo por la gratuitidad, sino por comodidad. Yo compro formato físico de un periódico, cuando lo quiero conservar para siempre. Porque ocurra un hecho histórico, o en el caso del diario deportivo, porque mi equipo haya ganado algo importante.
  56. #44 Si, el Faro del Fin del Mundo...
  57. #17 Pues mira, ahora que dices de los cómics, tienen su encanto, es algo que conservas si lo compras, no lo tiras nunca. Un periódico normalmente lo tiras, así que si puedes leerlo en digital, no lo compras. Y mira que los cómics se venden todos en digital, pero la gente sigue comprándolos en físico. Al final solo van a comprar los periódicos en los bares, para que los clientes los consulten mientras se toman su café.
  58. No sirve de nada que estas octavillas propagandísticas se hundan en el mercado si hay cienes de programas mamporreros de televisión que nos desayunan todos los días con sus portadas.
  59. #20 si bueno, si fuera lo único... Se financian muchas gilipolleces con dinero público, el cine, la iglesia, la televisión, etc...
  60. #4 #19 Yo tengo 32 y tengo una suscripción a La Marea y estoy pensando en CTXT.
  61. Al menos con La Razón te ries, con El País ni eso.
  62. #51 la tele depende, el problema es que la gente ve basura, y el contenido de calidad, lo ven 4 gatos. Yo les hacía pagar, como hacen con el fútbol, quien quiera ver GH y demás mierda, que pague, ya verás como así se acababa con la basura. Pero no interesa, los políticos quieren que la población este aborregada, así son mas manipulables.
  63. #48 Pero al menos acá puedes votar negativo :-P
  64. #15 Al que le toque revisar los reportes del día le va a hacer una gracia :troll:
  65. #17 Muchas marujas compran la razón por los cachivaches que regalan.
  66. #30 Antes era una persona un diario
    ¿Cuándo? ¿Hace cien años? Porque los periódicos en los bares los recuerdo de siempre.
  67. #60 ¿Que edad tienes preciosa? Estoy hablando de los 80 y 90.

    Pero vamos, tu sigue escupiendo mierda, que es el pasatiempo favorito de la mayoría.

    P.D. Si los testigos de Jehova tienen "la Atalaya", yo tenía "El Pais" :shit: Lo que fue con papa Polanco.
  68. "un desplome que parece no tener fin"

    Os digo yo qué fin va a tener: el 0 o el cierre de la cabecera. El formato diario de noticias en papel está abocado a reinventarse -con opinión, temas más desarrollados...- o desaparecer.
  69. #59 A mí me han regalado una primera edición de el país por el aniversario de su salida, no sé si guardarlo o meterle fuego.
  70. #44 A la rubia le daba. ¿Quién es?
  71. Los beneficios no están en los ingresos sino en moldear a la opinión pública.
  72. #43 Por las planchas y cacharros que regalan. :troll:
  73. #75 Lindsey Steede por lo que parece.

    www.imdb.com/name/nm5303751/
  74. #77 ¿Enlaces? Yo no recuerdo esos temas. Era una época sin internet, y cuando me fui haciendo mayor y tomando conciencia de mi entorno, cada vez que leía algo era un capitulo de una novela de 400 capítulos.

    P.D. Esa fue una Epoca donde Margaret Thatcher ordeno asesinatos de miembros del IRA en Gibraltar y lo reconoció públicamente. Los GAL no encajarian ni en mortadelo y filemon de lo estúpido e inutil que fue todo.
  75. ¿Qué tiene de desolador que unos periódicos totalmente polarizados se vendan cada vez menos?
  76. Hace tiempo me di cuenta de que si la visión de El País era muy diferente que la de El Mundo era porque al ciudadano eso no le llevaría a ningún sitio.
    Cuando ambos estaban de acuerdo en un tema, yo sufriría las consecuencias.
  77. #19 Domingo por la mañana, en invierno, un frío que pela afuera, y yo en bata. ¿Y me voy a cambiar de ropa y salir a la intemperie para comprar el periódico? Quita, quita. Además, online puedes ver muchas fotos o vídeos de la noticia, cosa que no puedes hacer con el periódico en papel.
  78. Para leer propaganda me cojo el folleto de ofertas del Lidl que por lo menos es gratis.
  79. #48 pues a años-luz de los panfletos aquí mencionados desde luego..
  80. #71 No creo que ese fervor por un medio de comunicación sea sano para el espíritu crítico pero entiendo lo que podría suponer El País en un país recién mudado de una dictadura.
  81. #86 El Pais cambio, pero sus lectores no lo hicimos, como atestigua la noticia :roll:

    Yo llegue aquí al constatar que toleraban el abuso en las noticias de Siria, a favor de los que hoy conocemos cariñosamente como "follacabras".
  82. #18 Normal que ahora las agencias de publicidad sepan que consiguen más difusión en otros canales.
  83. #79 perdón.
  84. #4 yo estuve subscrito a "La Marea" y a "Café amb comosediga"

    Me desuscribi de ambos porque un par de correos que envié jamás fueron contestados.
  85. Como diria alguien muy afin a sus ideas (Andreita Fabra): Que Se Jodan.
  86. #26 La línea editorial se ha ido un poco más hacia VOX.
  87. Y el Marca? Como va su venta?
  88. #87 También es posible que fuera al revés
  89. Nadie piensa en que vamos a poner ahora para que no nos pisen lo fregao? {0x1f602}
  90. #3 Bueno, realmente lo que pasa es que los lectores están mas diversificados leyendo otras fuentes mucho mas polarizadas, a gusto del consumidor. Prensa electronica, blogs, artículos online, redes sociales. Migramos de los medios de masas a los medios de nichos al bajar los costes del producción y distribución. Pasó con la música, la radio y la television y ahora la información.
  91. Los medios ya no venden información, cultura y entretenimiento a los lectores, son estos quienes son vendidos a empresas electorales, bancos y corporaciones que al fin y al cabo son quienes mantienen esos panfletos de propaganda. ¿Pagar por un papel tintado? ¡claro que no!! personalmente ni los gratuitos.
  92. Ahora mismo un negocio con demasiadas debilidades sin aparente solución:
    1. En 2016 nadie quiere pagar por leer noticias de ayer (la prensa ha envejecido mal).
    2. Esta demanda de inmediatez ha provocado que estos medios hayan iniciado con sus páginas digitales una carrera de velocidad que ha desembocado en noticias cada vez menos contrastadas y elaboradas (la trazabilidad de la información y el rigor brillan por su ausencia).
    3. No se puede tener un negocio por el que pretendes cobrar (periódico en papel) si también lo ofreces gratis por internet. Es como si yo monto una frutería, envío la fruta gratis por internet, y luego espero que alguien venga a comprarla a mi establecimiento.
    4. Ni todos los modelos de negocio duran para siempre, ni con todas las actividades puedes hacer negocio. Bob Dylan o Michael Jackson vendían millones de discos simplemente, y más allá de su enorme talento, porque podían, hoy no podrían. O dan con un modelo de negocio alternativo (The Guardian y New York Times lo han intentado sin éxito) o continuará su decadencia.
    5. Al no existir ventas, la calidad baja. En periodistas (cada vez más becarios) y en medios. Véase, por ejemplo, las encuestas de intención de voto: ElPAIS, en los noventa, las contrataba sobre 10.000 personas. Hoy todos los medios, ELPAIS incluido, contratan encuestas robóticas aleatorizadas sobre 1000 personas que, para tapar sus miserias, las llaman pomposamente "Barómetros de opinión". E incluso, a partir de ellas, vete a saber cómo, hacen predicciones sobre escaños (es decir, sobre circunscripciones).
    6. Nadie puede fiarse de un negocio que no es rentable. Si no es rentable, no puede ser independiente.
  93. #48 Estas jugando con fuego, que ahora está la opción de reportar comentario.
  94. #69 Lo que regalan con La Razón está a la altura del periódico:
    www.youtube.com/watch?v=Rb4GHXfB4Fk
«12
comentarios cerrados

menéame