edición general
307 meneos
1620 clics
Opel dice adiós a los motores de combustión, sus nuevos coches serán exclusivamente eléctricos a partir de 2025

Opel dice adiós a los motores de combustión, sus nuevos coches serán exclusivamente eléctricos a partir de 2025

Cambio de rumbo drástico en Opel en apenas un par de años. La marca alemana confirmó que a partir del 2025 todas sus novedades en Europa serán cien por cien eléctricas. El Opel Experimental marca un punto de inflexión.

| etiquetas: opel , coches eléctricos , 2025
Comentarios destacados:                                  
#44 #1 Opel seguirá construyendo y vendiendo coches de combustión interna. Lo que no hará es desarrollar nuevos modelos basados en esta tecnología, como se desprende del titular y como puedes confirmar en el cuerpo de la noticia.

Ya que estamos, ¿por qué no eliges un coche con asistencia a la lectura la próxima vez que vayas a comprar uno? Me parece que te vendría bastante bien.
  1. Pues mi próximo coche espero que sea de gasoil.... Y ya veo que no será un Opel.
  2. ¿Será con "doble depósito", por aquello de no mostrar el color rojo del combustible? ...
  3. Adaptarse o morir.
  4. Lógico que si en 2035 entra en vigor la prohibición de vender coches de combustión, las marcas se adelanten.

    Los coches eléctricos van a tener un crecimiento exponencial y no lineal.
  5. #4 SI fabricas coches que la mayoria de tus potenciales clientes no pueden comprar ni cargar... mal vamos...
  6. #5 pone a partir de 25K... Lo de cargar si que es un problema que hay que ir solucionando urgentemente. Vamos lentos en eso.
  7. #6 En mi garaje >250 coches , a día de hoy ni uno solo es eléctrico.
    Tampoco me imagino como colocar 250 cargadores, con la infraestructura que requiere y la energía necesaria para ello.
  8. #7 es peor, hay garajes donde se hace obra para electrificar solamente una plaza.

    Y sí, la potencia local necesaria a nivel de distrito o como se llame la zona que cubre cada transformador va a ser un problema. En mi barrio cuando hay exceso de calefacción o aire acondicionado ya hay apagones por sobreconsumo.
  9. En Europa. Cuanto cinismo, copón bendito.
  10. en ese año nos daran a todos por el...
  11. Vendo Opel corsa eléctrico.....
  12. Y más marcas europeas haciendo el gilipollas en una carrera (eléctrico) a la que llegan muy tarde en lugar de seguir por el camino en el que son imbatibles, la combustión, y tirarse a los híbridos.
  13. #7 un cable más gordo. Solucionado. Son 1000€ xD por el consejo
  14. Estoy seguro de que cuando llegó el coche con motor hubo gente que siguió con sus caballos a toda costa.
  15. Me da que no me lo creo.
    Ni hay infraestructura, ni hay mercado con los precios actuales para la mayoría de la población europea.

    Y la gente no va ir en patinete a trabajar a un polígono.
  16. #13 Sé que es una bromo, pero si unicamente cambias el cable sigue sin valer. Hay que aumentar toda la red de distribución y hay muchas zonas (sobre todo las residenciales) donde no hay sitio para ampliar/aumentar los centros de transformación.
    Eso en cuanto a potencia y sin tratar el tema de que: toda la energía necesaria para mover el equivalente al parque automovilístico actual no se puede generar con electricidad (al menos de momento).
    La transición es necesaria, pero todavía no tengo claro cómo se va a realizar.
  17. #14 En algún documental vi que los dueños de los primeros vehículos autopropulsados llevaban detrás unos caballos por si fallaba (parece que lo de fallar era muy común).
  18. #7 Yo cargo a 230w 10 amperios 2,3kw por las noches y tengo de sobra, la infraestructura ya existe.
  19. #12 Es un camino que se acaba. Da igual que sean imbatibles. Hay que hacer marcha atrás.
  20. ¿Y fuera de Europa?
  21. #12 Es más, habría que seguir por el camino de los caballos españoles, con fama mundial desde hace siglos.
  22. #11 vendo Opel Corsa gasolina, vintage, edición limitada.
  23. #11 #22 venía por esto y he quedado satisfecho. Gracias.
  24. #2 La gran mayoría de coches diesel actuales ya tienen doble depósito, uno para el gasoil, y el otro para el adblue.
  25. #8 Se hace obra porque la legislación lo permite, y esa obra la paga quién usa esa acometida. Si la comunidad tiene dos dedos de frente se aprovecha y se hace una acometida general para todos los vecinos. La empresa distribuidora deberá incorporar un transformador acorde a la potencia solicitada en la zona. Otra cosa es que a la distribuidora no le interese estar cambiando los transformadores. Si hay mas de ocho horas de apagón la distribuidora se tiene que hacer cargo del coste de los alimentos refrigerados y congelados de todos los vecinos (guardar tickets), sin contar con los vecinos que dependan de la electricidad para su supervivencia (máquinas respiradoras de oxígeno y similares)
  26. #5 ¿Ahora hablas de gasolina o eléctricos? Yo tenía uno de combustión y llegué a pagar 100€ por depósito.
  27. #16 Precisamente muchos centros de transformación ocupan zonas comunes de edificios, a coste de esos vecinos (el Ibi del transformador se reparte entre la comunidad de vecinos) En cualquier caso si falta espacio es problema de la distribuidora, no de los abonados. También es cierto que la distribuidora cuando ve problemas pone peros a nuevas acometidas (cobrar cantidades exageradas por enganchar, o querer cobrar el cambio de transformador al nuevo abonado). En agua con los precios regulados he llegado a ver solicitudes de 100000€ para tirar 60m de tubería para disponer de agua corriente en una finca. Es ahí donde las empresas de agua hacen negocio.
  28. #24 No me sefiero a ese "doble depósito" ...
  29. #18 y yo como tú .
    y como nosotros la mayoría de usuarios de coche eléctrico
  30. #7 yo seguramente ponga una toma común conectada al piso para cargar el coche, lo máximo que suelo conducir diariamente son unos 50km. 2.2kw/h * 10h = 22kw, 1/3 de una batería grande de un eléctrico y la mitad de una batería mediana.

    Si todo el mundo hace lo mismo, no hace falta redimensionar nada, ya que esos transformadores ya estan dimensionados a la potencia actual, si sumas instalaciones solares que vierten a la red, no creo que los transformadores se estresen mucho
  31. #18 es lo lógico, la gente piensa que necesita 10kw o mas kw para cargar el coche
  32. #7 en mi plaza de garaje no entra el cargador, si lo pongo tiene que quedar el coche medio fuera, porque entra justo
  33. A ver si tienen huevos para quitarle el motor al Opel Corsa viejo que estoy usando. Una mierda compro yo un coche eléctrico. Cuando no me dejen circular con el Opel Corsa de combustión usaré el transporte público, pero comprar un coche eléctrico ni de coña, antes muerto.
  34. #7 #8 Es muy fácil de solucionar: con el coche electrico te compras un generador portátil de gasolina y asi puedes cargar el coche independientemente de la red eléctrica. :troll:
  35. #25 La eléctrica no está obligada a cambiar nada, son los vecinos los que debería pagar el cambio del trafo si la obra así lo requiriese.

    Cuando un ayuntamiento hace una ampliación de una depuradora de aguas residuales, por ejemplo, tiene que hacer una nueva acometida y un nuevo trafo si la nueva potencia supera a la previa y pagarlo de su bolsillo. Lo mismo con una gasolinera que quiera instalar cargadores eléctricos. Un edificio de 250 plazas de garaje también necesitará un nuevo transformador. Uno de 10 plazas y cargadores lentos segiramente no lo necesite.
  36. #5 Todas las novedades tecnológicas son al principio para gente con pasta hasta que llega a todo el mundo. Todas. Si tienes cierta edad sabrás lo que costaban los primeros móviles (los primeros de verdad), o los primeros PCs, etc.
  37. #1 una pena, los cdti van genial
  38. #32 Eso no es verdad. Lo puedes poner en la pared a cierta altura.
  39. #16 Es problema en ciertos sitios. Autobuses o similares, que necesitan mucha potencia de carga.

    En el caso de turismos, en una casa unifamiliar no suele ser ningún tipo de problemas. La carga rápida no suele ser imprescindible. En un garaje de comunidad tampoco debería ser problema, se reparte la potencia entre la vivienda y el vehiculo.
  40. #34 Asegurate que el coche tenga un maletero amplio.
  41. #18 porque no cargas en un garaje comunitario de 250 plazas.
  42. #36 No q ve.

    Los early adppters suelen ser frikis, no ricos.
  43. #24 Lo bueno que tiene es que solo les caben 50 euros de gasoil máximo :troll:
  44. #1 Opel seguirá construyendo y vendiendo coches de combustión interna. Lo que no hará es desarrollar nuevos modelos basados en esta tecnología, como se desprende del titular y como puedes confirmar en el cuerpo de la noticia.

    Ya que estamos, ¿por qué no eliges un coche con asistencia a la lectura la próxima vez que vayas a comprar uno? Me parece que te vendría bastante bien.
  45. #33 mi pésame
  46. #41 Es comunitario, pero dentro del piso y he realizado una tirada desde el contador de mi casa 2 pisos hacia abajo. Por cierto, he dejado un hueco grande para que el resto de vecinos puedan poner sus cables y no tenga que hacer cada vecino su propio hueco.
  47. #1 los Peugeot rifter (que yo sepa) ya solo son eléctricos desde principios de año
  48. #42 mira la historia. Primer Tesla, primer iPhone, etc

    Son productos muy caros para gente con pasta.
  49. Llevo usando eléctrico hace unos años en el trabajo y es un verdadero dolor de huevos, sobretodo si te desplazas a sitios que no conoces y no llevas un plan.

    Por muy cabezotas que se pongan dudo que lleguemos a electrificar mas del 50%, mi apuesta es combustible sintético con 0 emisiones {0x1f602}
  50. #23 He hecho Ctrl+F solo para verlo
  51. #27 Voy a mirar eso del IBI, me has picado la curiosidad. En mi edificio, dando a la calle, hay un espacio cerrado con puertas para un transformador, que nunca se llegó a poner.
  52. #40 mejor baca
  53. #38 Tiene una berlingo y aparca de culo contra la pared :-D
  54. #33 Mi corsa B te saluda hamijo.
  55. #3 Chinos: "Molil" :-D
  56. #34 es un poco lo que pasa en la realidad xD xD xD
  57. #7 En el garaje de mi comunidad (unas 150 plazas) diría que alrededor de 2 tercios tienen cargador eléctrico. Algún Tesla hay pero diría que la mayoría son híbridos enchufables
  58. #7

    En el mío hay unos 10 puros y unos 20 híbridos. La instalación super sencilla.
  59. #44 "Esto no quiere decir, no obstante, que no siga vendiendo modelos con motor de combustión, los cuales sobrevivirán en la gama hasta que sus respectivos ciclos comerciales lleguen a su fin."

    teniendo en cuenta que el ciclo comercial de un modelo suele ser de 5-6 años...
  60. #50 en el caso del iPhone pasó al revés. El único iPhone que tuve fue el 3GS y lo pude comprar por unos 400€. Ahora el último iPhone vale más de 1200€ ?!!
    Lo peor es que aunque son productos caros y para gente con pasta, hasta el becario que cobra el smi tiene uno comprado a plazos por el que paga unos intereses excesivos. Igual pasará con el coche eléctrico me temo.
  61. #55 se puede incrustar en la pared.
  62. #1 #37 Opel fué comprada por Stellantis. Otras marcas del grupo: peugeot, citoen, fiat, jeep. Cualquiera de ellos tienen esos motores diesel con diferentes nombres.
  63. #6 te parece poco 25k? Por otro lado cuando pone "a partir" tiembla. El mio era a partir de 6500€. Pero si lo querías con dirección asistida y aire condicionado eran ya 10.000€.
  64. Opel no hace un motor decente desde 2012 (A ojo), que fueron los últimos bloques ISUZU, porque lo que es de su propia cosecha cientos de problemas, si luego añadimos cuando fue comprado por grupo Stellantis, la cosa fue a peor, motores con más fallos que una escopeta de feria desde 2021.

    Así que me da, que Stellantis, está usando Opel como marca de pruebas para impulsar Citroen, que es su principal y grueso de ventas a nivel Europeo, y así lo han demostrado desde la compra. Porque lo poco eléctrico que han sacado, otra castaña cojonuda.

    Bueno, en resumen, no me compraría un cepo de Citroen, Peugeot u Opel de los últimos años ni loco. Cualquier chino les come la tostada y encima mucho más barato, una simple opinión personal.

    Y como comentan algunos compañeros, si con los mejores eléctricos para un viaje medio o largo, acabas hasta la P***A preparando estaciones de carga, más el tiempo en ellas, que se compre un eléctrico, Rita.
  65. #12 la combustión ya es pasado
  66. #6 a partir de 25k te parece barato? Eso será el Opel Corsa más básico el doble de lo que costaban hace poco.
  67. #43 pues sí que ha subido el precio del gasóleo :troll:
  68. #33 Justo abajo lo comentaba, ese motor ISUZU es inmortal, cuando Opel era una buena marca.
  69. #38 Como veo que tienes cierta idea esto, te pregunto si no te importa, yo estoy por comprar un eléctrico. La putada que estoy de alquiler y la plaza de garaje que tenía el piso está justo entre otras plazas, sin pared ni columnas al lado. En el improbable caso de que mi casera accediera, habría que instalar algún tipo de poste? Voy pidiendo cambio de plaza o buscando otro piso?
  70. #48 las versiones M1 (mixto adaptable) se siguen vendiendo diesel

    empresas.peugeot.es/gama-profesional/peugeot-e-rifter/configurador.htm

    Tienen algunas limitaciones en cuanto a ITV y límite de velocidad más estrictos
  71. #12 El camino Kodak
  72. #35 Dependerá de las condiciones del suministro. Como usuario pequeño no te pueden cargar el trafo, pero te pueden negar el servicio por disponibilidad de potencia.
  73. #61 los motores tienen un ciclo comercial mas amplio que los coches en los que se montan.
  74. suerte  media
  75. #39 en una casa unifamiliar y en un garaje

    Elementos mucho menos frecuentes en España que en Dinamarca o Noruega.
  76. #65 que condiciones le pusieron al aire?
  77. Me encanta la gente que no quiere coches eléctricos, así me imagino a la gente que iba a caballo.
    Si no innovas es como seguir usando cartas en lugar de correo electrónico, usar velas para iluminar, usar ábacos para calcular, usar relojes solares, señales de humo, maquinas de escribir, mapas de papel, barcos de madera, un abanico para enfriarte, antorchas, cuchillos de piedra... y ya me he cansado.
  78. #42 no ricos pero tampoco por debajo del salario mediano
  79. #36 si, pero no te obligaban a usarlos, la tecnología fue haciéndose accesible y aumentando su uso, con el coche eléctrico nos quieren vender que todo el mundo vive en Madrid y hace 30km al día o puede comprarse el abono del metro, el resto de España, con transportes públicos precarios o inexistentes va a tener otro problema con la obligatoriedad de los coches eléctricos con precios muy por encima de los convencionales y autonomías muy por debajo.
  80. #75 ya, pero el artículo habla de los modelos de coche. Que luego a saber...
  81. #71 Imagino que tendra techo tu plaza de garaje. Siempre puedes bajar una barra y anclar el cargador. Habla con un electricista que ponga PDRs, veras como tiene solución.
  82. #38 si? No lo sabía.
    Entonces aunque el coche entre justo se puede poner?
    Gracias por la información
  83. #15 en patinete ya se ven en el polígono. Y en moto eléctrica, y en cuatriciclos ligeros tipo Citroën Ami se empezarán a ver más.

    Las empresas van a tener que hacer planes de transporte para sus empleados porque muchos jóvenes ni se sacan el carnet
  84. Mientras haya coches de entre 10.000€-20.000€ que puedan acceder mínimamente a las zonas centrales de las ciudades y me permiten moverme en un rango de unos 300 km no tengo ningún problema, me da igual si es eléctrico, hidrógenos, gasolina o diesel.
    Quizá lo más interesante son los híbridos eléctricos con una batería decente y un pequeño motor de combustión de apoyo pero también son complejos y aumenta el coste, sobretodo en las reparaciones.
    Por lo que tengo visto las baterías que merecen la pena de verdad no llegan hasta 2030 a los coches de gama media y baja, primero se probaran en las gamas altas alrededor del 2025 y 2026.
  85. #18 Será 230V 10A
  86. #33 Pues vale.
  87. #33 Me da que esa es la idea final, reducir el porcentaje de personas que puedan permitirse tener coche.
  88. #1 compra Opel Corsa!
  89. #30 En mi casa tenemos 4 coches. En la mayoría hay 2.
  90. #36 Si, pero no vino nadie a quitarnos los teléfonos de casa para que compremos esos móviles carísimos. Cuando fueron asequibles, manejables y útiles la gente los compró.
  91. #77 Comunidades de propietarios con garaje (que era de lo que hablaba) son mucho más abundantes.
  92. #81 ni el precio ni la autonomía de hoy serán los mismos dentro de 10 años.

    Aquí Madrid no pinta nada, es una directiva europea y si por los dirigentes de Madrid fuera de podría ir a sol en camión.
  93. #62 cada uno se gasta su dinero como quiere
  94. #79 lo más racional hubiese sido que absolutamente todos los eléctricos tuviesen un generador con su depósito y se acababa el problema, pero por algún motivo han preferido meterle baterías carísimas.
  95. #35 En breve las eléctricas serán las primeras interesadas en cambiarlo para meterse en el lucrante negocio de la recarga. Irán a las comunidades y les ofrecerán beneficios tarifarios, adaptan la red a cambio de repercutir las inversiones en las tarifas durante un tiempo,... Muchas cosas pasarán
  96. #5 Por eso quieren ir a eléctricos, cargar el coche será cada vez más caro y es necesario dejar de depender de fósiles.
  97. #93 nadie ha quitado ningún coche que yo sepa
comentarios cerrados

menéame