edición general
325 meneos
5591 clics
Oposiciones de enfermería | Cuatro enfermeros alquilan un avión para hacer dos oposiciones en un día

Oposiciones de enfermería | Cuatro enfermeros alquilan un avión para hacer dos oposiciones en un día

"Nunca creímos que haríamos esto. Es una inversión. Ojalá tengamos la suerte de conseguir la plaza después de tanto esfuerzo", explica Mercedes Gómez. Tres enfermeras y un enfermero de Ourense se presentan esta mañana a la oposición en Madrid y por la tarde se examinarán en la del Sergas,

| etiquetas: oposiciones , enfermeros , vigo , madrid
  1. #2 Deberían poder hacerse en cualquiera de los idiomas oficiales del país en el que te presentes.
  2. #2 no sabía que francia, portugal o uk eran provincias españolas
  3. #1 Los catalanes, vascos, gallegos,... tienen derecho a ser atendidos en su idioma,
  4. Yo oposito como maestro en Extremadura y como en toda España hago el examen el 22 de Junio. Bueno en toda España menos en el País Vasco y Cataluña que lo hacen otro fin de semana. Para que? Pueden ir por ejemplo a Madrid a opositar pero al revés difícilmente un madrileño lo pueda hacer.

    Pueden hacer las oposiciones en su Comunidad y en otra.

    Otra cosa con lo que flipo es que un andaluz( o de cualquier comunidad) se pueda traer la nota de su comunidad a Extremadura. Si no le llega la nota a Andalucia se la trae a Extremadura y a lo mejor aquí si le llega para trabajar de interino. Pero mi nota en Extremadura no me la puedo llevar a otra comunidad .

    Si es verdad que somos tontos.
  5. #2 me refiero al 5% de la puntuación -en el caso del sergas- para el gallego. Lo que hace a un no galego parlante no estar en igualdad de condiciones. En cambio, un gallego no de encontrará esta situación en Madrid.

    Lo que hay que leer ...
  6. #6 Claro que no están en igualdad de condiciones: uno sabe dos idiomas (el suyo y el de los otros), y el otro sólo uno (el suyo). Pero nadie le impide aprenderlo, para ponerse a la altura.
  7. #6 Sí está en igualdad de condiciones, lo que no está es igual de preparado.
  8. #77 créeme que no aprendí castellano por motivos sentimentales, me obligaron.

    Respecto a lo otro, no manda el derecho del trabajador publico, manda el derecho del paciente.
    Parece que eso se os olvida, el funcionario está para servir de la mejor manera posible y en muchas ccaa hay habitantes que tienen derecho por ley a ser atendidos en su idioma asi que creo que está claro que la ccaa tiene que buscar trabajadores que sean capaces de hablar esos idiomas que le exige su población. Es sencillo.
  9. #6 Eso, y uno que no ha estudiado enfermería tampoco está en igualdad de condiciones con uno que sí.
    Es injustísimo.
  10. #5 ah, es que el español no es idioma oficial en todas las provincias españolas? Creo que te refieres a que ADEMÁS del español en algunas provincias tienen más idiomas oficiales, no sólo uno, pero el español es igual de oficial en Cáceres que en Barcelona.
  11. #4 en esos países como en algunas provincias españolas, tienen una lengua oficial. Es lógico que todos los trámites oficiales que dependan de esa comunidad autónoma vengan en su idioma oficial.
  12. #4 la comparación seria Canadá o Suiza donde hay varios idiomas OFICIALES. .. alguien de tinto no puede ir a Montreal y exigir que el francés no importe o alguien de Berna no puede ir a Ginebra y exigir hacer el idioma en alemán . Tan difícil no es....
  13. #6 se puntúa con un 5% el conocimiento de 'la otra lengua' (si tratáramos así al castellano, la que se iba a montar, pero sólo es 'la otra', la 'co'oficial), pero hay que inventarse conflictos sociales por ello. En el cole, si no quería estudiar matemáticas tenía que joderme y hacerlo. Pero ahora resulta que si no quiero estudiar gallego basta con lloriquear un poco porque en Madrid no lo tienen que hacer.

    En Galicia, la lengua materna de mucha gente es el gallego. Y tienen tanto derecho a ser atendidos en su lengua materna como uno de Madrid. Nadie tiene el 'derecho a trabajar en toda España' sin cumplir los requisitos del trabajo. Si no sabes el idioma, haber estudiado.
  14. #1 Ya está en igualdad de condiciones, cualquier aspirante tiene que saber galego. A ver si te crees que cuando nace un bebé en Galicia le dan automáticamente el Celga 4.

    Quien quiera opositar en Galicia que aprenda el idioma que tienen que aprender los galegos.
  15. #62 Esta gente aboga porque el paciente se exprese a duras penas en castrapo con el médico mesetario que no sabe galego porque hay que garantizar el derecho mesetario a opositar en Galicia sin saber uno de los idiomas cooficiales de Galicia y claramente mayoritario en determinadas zonas.

    Al derecho del contribuyente galego a que su administración le atienda en su idioma, que le den. Lo importante es la lengua común.
  16. #2 la igualdad está ahí. Tienes la posibilidad de estudiar gallego, y hacerlas en gallego.

    Empezando que por los que tuvimos que estudiar "idiomas autonómicos", desde pequeñitos tuvimos que "perder" horas lectivas de otras asignaturas para poder dar esa lengua. A lo mejor si hablas con un estudiante de gallego te dice que quiere tener la igualdad de no estudiarlo. Ya ves, en eso si no somos iguales, pero no para unas opos, sinó para toda una formación educativa.
  17. De cómo una noticia que pone de manifiesto la precariedad del empleado público acaba convirtiéndose en la aburrida discusión de siempre.
  18. #77 Aprender gallego para atender a pacientes que hablan gallego, una lengua oficial en Galicia, no es "perder el tiempo por una cuestión sentimental". Y mira que digo "atender", es decir que los puedas "entender" y luego ya le contestas como quieras. Nadie obliga a doctoras ni enfermeros a hablar en gallego.
  19. #49 Un enfermero que trabaja en Galicia y sabe galego está más preparado que un enfermero que trabaja en Galicia y no sabe galego. Así que tendrá pies y cabeza elegir al enfermero mejor preparado.

    A mí me parece bastante sencillo de entender.
  20. #1 Te pasas el derecho del administrado/a a ser atendido y entendido en su lengua por el forro. Harto del supremacismo castellanoa
  21. #82 Los años de estudio que dedica una persona durante su formación a aprender a hablar, escuchar y escribir un idioma... eso no importa. Aquí el galego se lo instalan a los críos cuando nacen.

    Qué empeño tiene la gente que no es de zonas bilíngües de decirnos a los que sí lo somos qué criterios tenemos que seguir para elegir a nuestros empleados públicos. Y que, curiosamente, siempre pretenden beneficiar al que menos sabe.
  22. #44 Que tú estés dispuesto a perder el tiempo por motivos sentimentales aprendiendo un segundo idioma para comunicarte con la misma gente con la que podrías comunicarte con tu otro idioma, que también te pertenece tanto como el otro, no debería de condicionar al resto de la población ni ponerla en desigualdad de condiciones a la hora de conseguir una plaza pública.
  23. #16 Si no exiges que lo conozcan a los trabajadores, a ver como garantizas que se pueda atender en dichos idiomas.
  24. #10 Es bastante lógico que estés en condiciones de atender a una persona que habla en su idioma.
  25. #41 La gente se piensa que los que procedemos de comunidades bilingües nacemos bilingües. Cuando la realidad es que tienes un idioma nativo y el otro lo tienes que aprender. Hasta justifican que un maestro no tenga que saber ambos idiomas, que ya me dirás cómo se las apañará cuando le lleguen niños que sólo hablan un idioma, pero no necesariamente el mismo. Pero ante todo está su derecho a ganarse su oposición, luego de la calidad del trabajo y la atención al usuario de la Administración que se encarguen otros.
  26. #45 LOL
    Ahora resulta que 'cooficial' implica un rango inferior a 'oficial' o algo. Cooficial = tan oficial es una como la otra.

    Pero eh. Vete a Suiza a ver cómo llevan allí las lenguas 'oficiales' y háblales de tu derecho a opositar en francés por ser de Ginebra. A lo mejor hasta se ríen.
  27. #65 mira que sois algunos egocéntricos, "usan el idioma cooficial para hacer un filtro idiologico, que es el motivo principal de ese condición en las oposiciones"
    Porque que sea un valor añadido hacia el paciente no se te ha ocurrido , no, es para joder a los monolingües.
    A ver si os entra en la cabeza, el funcionario se tiene que adaptar a las normas y no al revés.
  28. #3 Mi derecho a que me atiendan en mi lengua materna está por encima de que no te salga de las pelotas aprender el idioma de donde vas a vivir y trabajar. Pero luego llorais con que vienen los chinos o los moros y no se integran.
  29. #49 un enfermero esta para atender pacientes, no para q los pacientes le atiendan ni se tengan q amoldar a el.

    De modo q un enfermero q sabe gallego en galicia o euskera en euskadi es mejor q uno q no lo sabe.

    'Se avisa a otro enfermero y listo'....

    Pero q gilipollez es esa? Porque se va a avisar a otro enfermero cuando se puede exigir a todos los enfermeros q sepan gallego?
  30. #124 una cosa es el catalán de la tele, y otra cosa muy distinta es lo que te encuentras en la calle, sobretodo en los pueblos. Ven a Mallorca y date una vuelta por los pueblecitos del interior de la isla, y me cuentas si lo entiendes “perfectamente” o necesitas a un interprete.

    Y para #52, el tema no es que se emperren o sean cabezotas, es que primero de todo están en su derecho, de la misma forma que tú tienes derecho de que te atiendan en castellano, y además muchísima gente que el catalán, o el idioma que sea, es su primer idioma y prácticamente el único que usan a diario, por lo que les cuesta expresarse correctamente en castellano, de la misma forma que a alguien que entienda y sepa hablar algo de inglés siempre le costará más expresarse que en su lengua nativa.
  31. #5 super lógico, sí.

    En lugar de usar un idioma que entiende el 99% de la población (y es oficial en la totalidad del estado) , usamos uno que entiende, con suerte, el 20 ó 30 (y es oficial en un puñado pequeño de sitios)

    Todo muy lógico, sí señor.
  32. #27 Menuda manía más tonta querer vivir en el país propio.
  33. #99 ¿Por qué insultas? ¿Qué tiene que ver el independentismo? ¿Todos los que hablamos varias lenguas oficiales en España somos independentistas?
  34. #30 con Franco esto no pasaba...
    Dilo,dilo
  35. #85 Me parece muy bien. En muchas zonas de Galicia la lengua con la que podrás comunicarte mejor con un mayor número de gente es el gallego. Nadie te obliga a aprender gallego. Siempre puedes aprender inglés e ir a trabajar a Inglaterra.
  36. #78 En mi pueblo hace ya años pasò que vino un médico que ni papa de gallego. En una época donde no se exigía y en la que ser médico era ser un dios. Por supuesto, su interés en aprender gallego ni se le pasó por la cabeza, así que ya te imaginas cómo era la cosa: en el trabajo con suerte conseguìa sacarle cuatro palabras en castellano a gente que, en el mejor de los casos, no lo hablaba desde la escuela (y ya sabemos que pasa con la fluidez cuando llevas tiempo sin hablar un idioma) y sudaba sangre para conseguir entender qué les pasaba a sus pacientes. Y en su vida fuera del trabajo, pues poco hay que decir cuando no hablaba el idioma que se hablaba en todo su entorno y no tenía el más mínimo interés en aprenderlo. Pobre iluso, debió de pensar que ser idioma oficial significa que es idioma de uso común en toda España. Meses duró.
  37. #89 Esta durete el nacionalismo castellano últimamente, eh?
  38. #76 Despues, para trabajar en el NHS de inglaterra bien que se rompen los cuernos y aprenden inglés.
  39. #52 No te hace falta un intérprete para entenderte con un catalán, un mallorquín o un valenciano. Se puede mantener perfectamente una conversación en los dos idiomas y entenderse sin mayor problema. Es catalán, no ruso.

    Yo he visto series en valenciano y catalán, y ahora estoy haciendo otro máster con algunos recursos y comunicaciones en catalán, y no me pasa absolutamente nada.

    Te podría comprar que uno se emperre en hablar en euskera y no habría manera de entenderse, pero en gallego o catalán no cuela.
  40. #23 los que no están en igualdad de condiciones son los que no se pueden permitir alquilar aviones.
  41. #85 Muy bien, puedes aprender mandarín, pero ya te digo que en Galicia te es más útil el gallego. Y en Portugal.
  42. #15 quién niega atender en esos idiomas?


    Pd El castellano también es nuestro idioma.
  43. #85 estás en tu derecho pero luego no llores.
  44. #13 Eso lo hacen por que en Extremadura hacen falta interinos. A mi me llamaron una vez preguntándome si quería trabajar allí, que habían visto que estaba en las listas de otras comunidades.
  45. #6 solo un 5%?, yo lo exigiría y el que no tenga los dos idiomas sin opción de examinarse.
  46. #10 el idioma que entiende el 99% de la población en algunas partes de Galicia es, aunque cueste creerlo, el gallego
  47. Y sin temor a no estar en ingualdad de condiciones por temas de idioma en madrid
  48. #3 Así si trabajan en Cataluña y un paciente se emperra en que le atiendan en catalán se da también trabajo a un intérprete hospitalario :-> .
  49. #74 Pues porque el enfermero no es sólo un profesional que te da medicamentos en sangre y te pincha. También tiene que tratar con los pacientes, hacerles sentirse comprendidos, ser cercanos... Y esto incluye hablar en el idioma que habla tu paciente.

    MI novia es enfermera y se implica mucho con los pacientes. Y siempre cambia de idioma al del paciente.
  50. #16 Hay gente que se expresa peor en castellano que en su idioma local,y resulta que ese idioma puede estar reconocido oficialmente.
  51. #9 pues mira igual que yo he aprendido catalán y castellano , aprender vosotros alguna otra lengua cooficial, tal vez así dejaréis de sentiros el ombligo del mundo en el que todos tenemos que aprender vuestro idioma pero vosotros sois lo más para aprender la de los demas.
  52. #2 Comparando una lengua cooficial con las lenguas oficiales de otros países.

    Lo que hay que leer
  53. #6 Está en igualdad de condiciones, nada le impide presentarse. Claro que se trata de unas oposiciones, donde el que demuestra más conocimientos te pasa por delante...
  54. #48 Mentira, el C1 es el mitjà de la junta qualificadora y el que te convalidan por los estudios obligatorios es el elemental, un B2.

    Todos los años hay miles de valencianos que se presentan al mitjà.
  55. Por cierto en muchas oposiciones el conocimiento de inglés vale nota... pero oye de eso no se que
    Ja nadie.. porque claro todo el mundo puede estudiar inglés. Pues si quieres opositar en Barcelona aprende catalán que es más fácil pero no... yo viene alguien de Madrid y exije a los catalanes que han tenido que estudiat toda su vida en català y castellano que oye el idioma que también les ha costado lo suyo no valga, porque claro ese idioma provincial.... acompañada de los 500 millones de hablantes para mostrar la supremacía del castellano ante esos minimums supremacistas catalanes
  56. Una historia de gente esforzandose por conseguir un trabajo y 75 comentarios de tonterías del idioma. Que cansinos sois en meneame..
  57. #10 Pues ya tardas en pedir la nacionalidad de uno de esos paises e irte a Alaska xD
  58. #32 No es eficiente pues reduce mucho la movilidad del empleado. Hay muchos destinos en Galicia donde no encontrarás apenas un paciente que se exprese en castellano.
  59. #74 Entonces que les den por el culo a las oposiciones y vamos a fichar sanitarios y profesionales públicos a otros países. Hablen el idioma que hablen.

    Habría que veros vomitar sangre cuando se llenase la sanidad pública de médicos chinos -por decir uno- que no tuviesen ni idea de la lengua común. Porque lo importante es lo que controlen de medicina, ¿no?
  60. #49 Vamos a ver.
    Yo creo que es muy sencillo de entender pero bueno. Si trabajas en una ccaa en la que tu puesto es publico y te lo pagan los ciudadanos dado que tu trabajo es cara a la ciudadanía , lo lógico y normal es que los entiendas, entre otras cosas por que aunque todos hablamos los idiomas, siempre hay uno en el que te entiendes y expresas mejor.
    Yo solo te digo, que si vas de enfermero, profesor o funcionario a un pueblo o una zona donde tus pacientes sean de hablar en gallego cerrado y de carrerilla , como no sepas gallego la llevas clara.
    Es lógico que puntúe más el que puede comunicarse con la gente en su mismo idioma, es un plus .
  61. Luchan por ser funcionarios. Luchan por conseguir el Spanish Dream
  62. #93 LOL
    Pues eso, que las lenguas de España que no son el español son inferiores, incomparables con otras lenguas oficiales. Claro que sí, amigo. No te des muchos cabezazos que a lo mejor se te cura el nacionalismo.
  63. #90
    "Artículo 3

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
    "

    A ver, señala dónde está eso que tú has dicho.

    En cualquier caso, por ir a la jurisprudencia, que al final es lo que toca, el Tribunal Constitucional ya se manifestó al respecto del deber de conocer una lengua cooficial. Concretamente lo hizo en la tristemente famosa sentencia del Estatut, en donde estableció que "se trata [...] no de un deber generalizado para todos los ciudadanos de Cataluña, sino de la imposición de un deber individual y de obligado cumplimiento que tiene su lugar específico y propio en el ámbito de la educación, según resulta del art. 35.2 EAC, y en el de las relaciones de sujeción especial que vinculan a la Administración catalana con sus funcionarios, obligados a dar satisfacción al derecho de opción lingüística reconocido en el art. 33.1 EAC. [...] Interpretado en esos términos, el art. 6.2 EAC no es contrario a la Constitución, y así se dispondrá en el fallo."

    Es decir, que no es constitucional el deber de conocer dichas lenguas (equiparándolo al deber constitucional del conocimiento del castellano), pero sí es exigible su conocimiento en el contexto educativo y para los servidores públicos, para que el derecho de los ciudadanos a usarlas en su relación con la Administración propia sea garantizado.

    Ergo, no es inconstitucional que se exija, de forma específica e individual, a aquellas personas que quieran trabajar para la Administración, el conocimiento de las lenguas cooficiales.
  64. Que tiempos aquellos en los que las pruebas eran NACIONALES y solo había que presentarse a una
  65. #91 ¡¡Sobre todo cuando alquilaron un avión!! ¿¿Nadie se pregunta cuánto costó el maldito avión??
  66. #89 Si les obligaran al inglés no dirían ni mu. Yo soy de los que hablo catalán y gallego, además del castellano, y ojalá el tiempo me diera para más.
  67. #49 ¿Crees que en los PAC hay varios enfermeros con distintos dominios de lenguas oficiales? Me temo que es mucho más precario. En algunos tienes suerte si llegas y hay alguien para atenderte.
  68. #44 "aprended vosotros"!!
    Lo siento por el tikismikismo pero tiene cierto toque poético el hecho de que mandes a los demás a aprender, como tú, un lenguaje y yerres justo en esa palabra. :-> :->
  69. #99 te delatas y te pones en evidencia tu mismo y así os va.
  70. #51 menos mal que no eres quien decide.
  71. #1 haber estudiado, saber idiomas te abre puertas
  72. #138 Parabéns.
  73. #13 El problema no es ser tontos, es que las cosas no se hacen bien porque no se quiere. Se debería de hace todo el mismo día y dar los idiomas autonómicos como extras, pero no se hace porque no le da la gana y da muchos votos.
  74. #90 Así es... y si le damos otra vuelta, tienes el derecho a hablárselo a tu enfermera, aunque no te entienda.
  75. #170 sigues sin entender, ¿Saca algo el paciente madrileño con que se bonifique la residencia en la comunidad de Madrid?

    Piensas que el beneficiado debe ser el aspirante a funcionario y no , el beneficiado es el paciente que quiere que ese funcionario cumpla con sus normas.
  76. #184 Pues es un detalle bastante importante.

    Yo no digo que un enfermero canario o murciano o manchego sea peor o mejor que uno gallego. Digo que los cuatro tienen que hablar en galego si trabajan en el Sergas porque en algunas zonas igual no, pero en otras el uso del galego por parte de pacientes va a ser el pan nuestro de cada día. Amén de que el galegofalante tiene el mismo derecho del castellanohablante a usar su lengua en los servicios públicos. Ni más, ni menos.

    Además, en zonas como en la que yo vivo, el trasiego de ciudadanos portugueses es bastante habitual. Si alguno tiene la mala fortuna de sufrir un accidente y tiene que acudir a la sanidad pública galega, ¿quién crees que podrá comunicarse mejor con él?

    El conocimiento del idioma galego es fundamental para poder desarrollar adecuadamente un servicio público como la sanidad en muchas zonas de Galicia y como mínimo deseable para quienes quieran expresarse en galego en zonas donde el uso del castellano esté más generalizado. No es una putada que se le quiera hacer al resto del país, hay razones objetivas de mucho peso para que sea así.
  77. #1 Claro, porque todo el mundo sabe que cuando te presentas a unas oposiciones en Francia, Portugal o Uk te ponen los exámenes en la lengua que tú elijas...
    Lo que hay que leer.
  78. #2 Portugal es un país donde solo con un idioma te puedes presentar donde quieras, lo mismo que Inglaterra y que Alaska, no mezclar peras y melones
  79. HISTORIAS DE LA ESPAÑA FUNCIONARIAL
    la sopa boba como proyecto de vida
    emprendeduría de jugar a la loto
  80. #67 No, si ahora los turnos de trabajo tendrán que hacerse según idioma. Y las vacaciones, habrase visto.
  81. #65 Tú propones bajar la nota directamente al que mejor puntúa si habla en dos idiomas oficiales. Algún otro como #80, que el de los dos idiomas se tenga que aprender el estatuto de autonomía de la comunidad de turno. La comunicación entre sanitario y paciente para ti es algo que debe penalizarse por ser ideología y para otro es equivalente a saberse el estatuto de autonomía.

    Yo al lado de gente como vosotros no es que sienta que no somos del mismo país, es que me siento marciano.
  82. #24 También puedes emigrar y ganarte la vida, sin necesidad de lloreras a nadie. Así tb cambian las cosas, sin jodernos a los demás.Porque cada concesión a los funcionarios, se carga sobre las espaldas de la clase productiva.

    Que los billetes no salen de una máquina de la FNMT, los pagamos todos.
  83. #139 Cirujanos, los mejores. También anestesistas, enfermeros, celadores y administrativos y cualquier puesto de la sanidad pública. Sin mirar el DNI ni el idioma que hablan. Que sean unas máquinas de lo suyo y la comunicación la dejamos en manos de intérpretes.

    ¿Qué puede salir mal? Le auguro un éxito tremendo entre quienes desprecian el uso de lenguas cooficiales en la sanidad.
  84. #91 Se ha llenado esto de riveritos.
  85. #47 Hablas como si el autónomo o el que trabaja como empleado en la privada no se viera obligado a postergar el tener hijos o saber si va cobrar el mes que viene (aplicable a ambos casos) ...o encadenar contratos mal pagados... ¡o siquiera tener contrato cuando se le acabe este! ¿Disfrutar de la familia...? Claro, cuando el jefe de la privada no diga "aquí se sabe cuando se entra pero no cuando se sale..."

    Hablas desde tu orgullo por haberte sacado la oposición, y sinceramente, me alegro por ti. Pero al currito de turno no le vengas a contar lo mal que lo pasáis los funcionarios cuando es posible que esa persona con la que hablas no sepa si cobrará el mes que viene o tendrá pensión. No me jodas, hay que ser conscientes de los privilegios de cada uno. Y sí, te compro que las oposiciones son un infierno, pero tú sabes que vas trabajar sí o sí y cobrarás sí o sí después de tu esfuerzo.
  86. #61 igualdad no es homogeneidad.
  87. #10 Pois mira, eu estou na miña terra e teño o meu dereito a escribir na lingua que falo eu e todos os do arredor. Cando no meu pobo falamos o 90% o galego tódolos días. Por que temos que usar o castelán? Porque ti dende fóra da miña terra o dis?
  88. #32 no. Desde luego q no.

    Es absurdo. Q lo sepan TODOS.

    Las oposiciones so para TRABAJAR no ningun sorteo de felicidad.
  89. Yo soy funcionaria... y he leído como muchos de vosotros tratan a los funcionarios, unificándonos a todos en una misma imagen del vago que le dieron la plaza y no da ni golpe (el trabajo sucio, el esfuerzo y las malas condiciones de trabajo de muchos ni los conocéis ni os interesa). Y os he oído decir que es injusto que tengamos esos privilegios que no tienen en la empresa pública (aunque la mayoría ganemos la mitad de vuestro sueldo). Y sí, yo conozco funcionarios a los que les dieron el examen una semana antes para que tuviesen su plaza, es cierto, pero la mayoría... la mayoría quemamos años de nuestra vida y hacemos lo que tengamos que hacer, como estas cuatro personas que han hecho una locura, para intentar conseguir esa maldita plaza,donde sea, da igual la ciudad, años, y años y años, mientras que vosotros disfrutáis de vuestro tiempo libre, de vuestra familia, no postergáis tener hijos para cuando se pueda, ni sacrificáis tanto vuestra salud como lo hemos tenido que hacer la mayoría de persona que trabajamos en una administración. Simplemente acordaos de esto cuando volváis a referirse a algunos de nosotros.
  90. #15 Pero ese derecho no está por encima del derecho al trabajo.
    Solución salomónica (como era hace unos años en Galicia), todos somos iguales, y si sacas la oposición, tienes clases gratuitas del idioma local.
  91. #9 Según la constitución, el idioma oficial en toda España es el castellano, no se de donde sacas eso de "español". El castellano es una lengua española, y el catalán otra y el gallego otra mas.....
  92. #154 Te parece una barbaridad exigirle un cierto conocimiento del idioma al que opta al puesto de trabajo, pero no del otro lado, que el «cliente» no pueda comunicarse en su idioma. Pues a mi me parece normal que una persona que trabaja con personas, teniendo que recibir y transmitir información importante, tenga una una idea del idioma que maneja la persona a la que atiende. ¿Que es una putada para el opositor? Pues seguramente, pero tiene que ser así, o así lo creo.
  93. #15 ¿hace falta para ello que todos los enfermeros lo hablen, no sirve con que lo hablen algunos?
  94. #11 un requisito para igular a todos sería poner un 5% por residencia en las comunidades autónomas donde no exigen una lengua regional
  95. #13 O igual es que el 24 de Junio es festivo en Cataluña y ese fin de semana iría de pena para los catalanes y por eso la Generalitat decide hacerlo antes. Igual que también es festivo en Valencia y la Generalitat, la valenciana en este caso, decide hacerlo después. Fíjate tú que cosas más raras que tienen.
  96. #202 :-| No me conoces y no sabes cómo puedo hacerlo. Respondí a tu primera pregunta (lo demás ni merece un comentario). Mira, te lo repito, para que no busques mucho: Idiota.
  97. #206 Sí, deberías haberte dado cuenta antes.
  98. #208 Pues muy bien, seguro que aprendiste castellano y portugués (o como tú escribes "Portugues") por inercia o ciencia infusa.
  99. #23 #34 No están en igualdad de condiciones ni igual preparados ya que no se les exige lo mismo. El caso más reciente que ví fue en la Comunidad Valenciana, donde te pedían saber valenciano y para acreditarlo podías presentar un título de C1 de valenciano de la escuela de oficial de idiomas (no hay muchas sedes que den el valenciano fuera de su tierra y Madrid) o... haber cursado la secundaria en la Comunidad Valenciana. Sin más. Da igual que fuera hace 30 años o que no te hayas examinado de valenciano en tu vida, por haber nacido y estudiado allí ya tienes acreditado un C1 (6 años de estudio del idioma con sus correspondientes pruebas de nivel).
comentarios cerrados

menéame