edición general
476 meneos
12331 clics
Las oposiciones que se sacan sin memorizar nada y con sueldos a partir de 4.000 euros

Las oposiciones que se sacan sin memorizar nada y con sueldos a partir de 4.000 euros

Los procesos de selección para trabajar en la UE no exigen encerrarse a estudiar ni memorizar temarios infinitos. Cada vez más voces piden que se imite este modelo en la Administración española

| etiquetas: oposiciones , ue
Comentarios destacados:                                  
#13 #11 Es tu opinión personal. Mi opinión personal es que prefiero que me atienda un "listo" con aptitudes y actitud a un "tonto" con mucha memoria.

Sobre todo esos "tontos" que piensan que ya trabajaron lo que tenían que trabajar para sacarse la oposición y ahora quieren vivir tranquilos.
«12
  1. Lo que nos queda por aprender :palm:
  2. #1 Pues ala, empezad a estudiar! :troll: :troll:
  3. Sacarse unas oposiciones sin haber memorizado nada, sin dedicarle mucho tiempo a prepararlas y entrar a ganar más de 4.000 euros al mes, con la posibilidad de ascender en un organigrama meritocrático en que la categoría va cambiando con los años

    Pues tampoco parece muy meritocrático el sistema si permite pasar a quienes menos han estudiado o no han dedicado un cierto esfuerzo al menos.
  4. Y seguro que se les puede despedir.
  5. Es un sistema digital muy evolucionado que llevamos usando en España desde hace siglos.

    Digital, referente al dedo.
  6. #4 Entonces no es un puesto de funcionario.
  7. #6 Hay países europeos donde los funcionarios se rigen por la misma normativa que el sector privado. Por ejemplo, Filandia. Los profesores públicos pueden ser despedidos si no pasan las evaluaciones periódicas obligatorias o si reciben muchas quejas por parte de los padres.
  8. #7 El problema es que aquí le normativa del sector privado es "te despido porque soy el jefeme sale de los cojones".
  9. #3 ¿Has leido el artículo? Las pruebas son difíciles y prácticas.

    Me parece un sistema estupendo. Ahora, eso de tirarse al menos 1 o 2 años improductivos más (en el sentido de que no se gana dinero estudiando) sólo está al alcance de familias pudientes. Y eso sin sumar lo que cuestan las academias de preparación de oposiciones.
  10. #8 Eso nunca es asi. Habrá razones económicas, pero el “me sale de los cojones” no.
  11. #9 Si, pero a mi los de los psicoténicos no me convencen (que además también existen en las oposiciones convencionales), porque no la volaran el esfuerzo del opositor sino lo "listo" que es. Lo de idiomas lo entiendo tratándose de un puesto en la UE, pero en España no tendría sentido.
  12. Madre mía, pues no ha cambiado nada desde que yo postulé y me presenté a unas pruebas para integrar la Comisión Europea, allá en 1988. Había que desplazarse a Madrid (Palacio de Congresos) y pasar una prueba de ortografía (un tipo nos dictaba y teníamos que escribir sin cometer ninguna falta de ortografía). La pasé sin problema. La segunda prueba consistía en un examen de conocimientos de lengua extranjera. También la aprobé sin más historias. Y la tercera prueba que consistía en una prueba de manejo de ordenador, y que tuvo lugar en una academia de oposiciones (creo que los únicos lugares en donde se disponía de ordenadores suficientes para hacerla) muy famosa de la capital. Ahí sí que me hundí con todo el equipo, ya que por aquellos años (casi) nadie tenía un PC en casa. Pero la experiencia me pareció objetiva (para aquellos años) mucho más ecuánime que aprenderse tochos y tochos de literatura y normativas rolleras.

    Luego ya me las tuve que ver con las oposiciones a secundaria... pero eso ya es otra historia...
  13. #11 Es tu opinión personal. Mi opinión personal es que prefiero que me atienda un "listo" con aptitudes y actitud a un "tonto" con mucha memoria.

    Sobre todo esos "tontos" que piensan que ya trabajaron lo que tenían que trabajar para sacarse la oposición y ahora quieren vivir tranquilos.
  14. #8 Realmente, el tema de la protección de los funcionarios viene por otro tema histórico. La idea es prevenir que la función pública se vea afectada por los cambios políticos, es decir, que al entrar a gobernar un partido político comienze a despedir a los funcionarios para contratar a otros afines.

    Es un sistema poco productivo pero necesario en una sociedad tan radical donde la gente se odia por sus ideologías. En países más civilizados no necesitan esa protección.
  15. #13 Vivir tranquilo no debería ser incompatible con trabajar. Yo creo que el problema de la administración pública no es el sistema de oposiciones (que seguro que se puede mejorar), sino que es bastante más complejo.
  16. Vamos a ver, aprobar esas OPOs no es muy dificil, un par de semanas de preparación. Yo me presente hace 6-8 años.

    Pero cuando las apruebas tan solo te meten en el ‘blue book’. Haces entrevistas y tratas de conseguir que te contraten, pero a la hora de la verdad lo importante tener un enchufe.

    Con un buen temario y si hay muchas plazas, en 6 meses se pueden sacar algunas oposiciones de la Junta de Andalucia. En la Unión Europea o eres un crack, o te sabes vender de la ostia o tienes un enchufe.
  17. #14 Acabas de recordarnos a todos la vieja figura del cesante de principios del s XX.
  18. #4 ESA es la clave. Si se les puede despedir, los criterios de selección pueden ser otros, porque el que no demuestre ser capaz de hacer su trabajo, se va a la calle, como pasa en cualquier empresa privada. El problema es que en España no se puede despedir a un funcionario que haya memorizado su tocho y haya sacado la plaza, aunque resulte ser un subnomal o un vago.
  19. #8 Un jefe no va a despedir a un buen trabajador "porque le sale de los cojones". Los trabajadores competentes y formados son escasos, y nadie los despide arbitrariamente.
  20. estudiad una ingeniería y dejaos de gilipolleces
  21. #19 Hasta que diga que se sindica.
  22. #11, ¿y por qué hay que primar el esfuerzo? Yo quiero gente que lo valga, no a gente que se haya esforzado mucho en memorizar un temario que leigo no le sirve para nada (o lo que le sirve es algo que pride consultar rápidamente).
  23. #13 Cuanta razón.
  24. Las oposiciones de empollar y ya están en Francia y España (quizá Italia también?) por lo que sé no existe en ningún otro sitio.

    En la onu tampoco se usa ese método de selección.
  25. #16 por eso hay tanto italianos
  26. Buscan vendemotos.
  27. #3 Básicamente fichan al que demuestra que sabe hacer cosas, y no al que sabe temarios.
  28. #9 El sistema español actual es muy mejorable y seguro que tenemos mucho que aprender de ejemplos como éste, pero hay que tener cuidado con copiar cosas como ésta a lo loco.

    Aquí se habla de entrevistas y de valorar cosas como "la seguridad que se logre transmitir", "la capacidad comunicativa", "liderazgo", "ser integrador", etc. Todo eso es muy subjetivo y depende mucho de quién lo valore. Creo que no soy muy malpensado si pienso que en España, a menudo el más seguro, comunicativo, integrador y líder resultaría ser, casualmente, el sobrino de algún político o de algún colega del examinador. Y que el resto no podrían reclamar porque ¿cómo reclamas cosas que son totalmente subjetivas? ¿Cómo demuestras que fuiste más seguro o más integrador que el sobrino de marras?

    Estoy de acuerdo con modificaciones como poner menos temas de memorización y más casos prácticos, preguntas no asociadas a un tema específico como en el MIR, problemas matemáticos donde proceda, etc. Pero hace falta que el proceso sea mínimamente objetivo y verificable. Si no, acabaremos con un funcionariado compuesto por enchufados.
  29. #13 Olé esos prejuicios de tontos y listos.

    Yo lo que quiero es que me atienda alguien que entienda del tema, y si no lo ha estudiado difícilmente podrá hacerlo. Si luego es espabilado pues mejor.

    No sé qué os pensáis que se estudia en las oposiciones. Quizás para un puesto de barrendero el temario sea desproporcionado, pero en cuanto el puesto requiere un poquito de conocimientos en la materia el temario se ajusta a eso. Si hay mucho que estudiar es porque hay mucha legislación o muchos conocimientos implicados.
  30. #1 Pues no sé por qué.

    Para entrar funcionario tal vez no haya que estudiar mucho. Pero para entrar en puestos de verdad duros, dentro del BCE, ya te puedes encerrar y martirizar para pelear contra lo mejor de lo mejor a nivel europeo

    Si hay algo de verdad en el artículo, es porque no les importa que entre alguien mejor que otro. O simplemente porque entran por enchufe o son puestos de chichinabo.

    A la hora de la verdad, en puestos críticos, toca hacer sufrir al candidato.

    ¡Ojo! Y un máximo de tres años. Después, vuelta a la guerra.
  31. #15 con vivir tranquilo, #13 se refiere a echarse la bolas al hombro, pasar de la persona que atienden, rascarse los huevos, etc etc, lo cual SÍ debería ser incompatible con trabajar (estos de la UE tranquilos viven, seguro más contentos, enhorabuena a la UE)

    No puedo estar más de acuerdo con #13. El sistema antiguo de memorizar, es compatible con sistemas de corte más autoritario, donde no interesa que la gente (mucho menos los funcionarios) piensen, tengan criterio, iniciativa y motivación, sino que sigan órdenes como robotitos y acaben odiando lo que hacen.

    Ponen de ejemplo el sistema francés, pero él Chino podría ser otro a mencionar
  32. #4 Mejor, no tienen ni que contratarlos, véase #16.
  33. #31 lo mejor de lo mejor en memorización.
  34. #8 cuántas veces has sido jefe tú?

    No niego que haya gente con problemas psicológicos. Pero despedir a un empleado entrenado, suele ser lo último que conviene a cualquier empresa.
  35. #30 pues en la mayoría de las ocasiones el temario tiene poco que ver con el trabajo diario del funcionario de turno o en el mejor de los casos está totalmente obsoleto... Peeeero hay tal tinglado montado alrededor de academias, preparadores personales y cursos de pago para pillar puntos que nadie se atreve ponerle el cascabel al gato.... Así que veo muy difícil que lleguen a cambiar algo salvo hecatombe en la administración y su red clienteral establecida desde hace décadas....
  36. #11 pero es que los ciudadanos no deben pagar a un fulano que se esfuerza mucho, si no a uno que sabe hacer su trabajo mejor que los demás, que es más listo que los demás.
  37. #20 Pocas cosas hay más inútiles y caras que estudiar una ingeniería. No se necesitan ni una cuarta parte de los ingenieros que salen de las facultades, por lo que la inmensa mayoría de ellos, prácticamente todos, terminan trabajando en puestos que puede desempeñar perfectamente alguien con una Formación Profesional no universitaria y para los que por supuesto no se necesitan prácticamente ninguno de los conocimientos que se adquieren en una escuela universitaria de ingeniera (ni Física, ni cálculo, ni Química, ni ...).
  38. #7 vamos a despedir a los médicos si tienen muchas quejas de los pacientes que no le mandan las medicinas que ellos quieren
  39. #29 habrá que ver cómo entraron y a quienes conocían.
  40. #8 pero en el sector público encontrar algo así debería ser suficiente para despedir a mansalva.

    www.huffingtonpost.es/2013/03/14/respuestas-profesores-en-examenes-err

    Son aspirantes, pero el problema está ahí.
  41. #11 Lo mucho que te esfuerzas, que te lo valoren tu madre o tu abuela, que no estamos en la ESO. Lo que hay que valorar es lo preparado que estés para el puesto.
  42. Está bien que se valore la capacidad y el esfuerzo, pero muchas veces me pregunto para qué quiere, un auxiliar administrativo por ejemplo, saber la mayoría de las cosas que les preguntan en una oposición.
    Por lo menos sería deseable que tuviesen mejores conocimientos sobre la actividad que fuesen a desempeñar y no sobre cosas abstractas y muy alejadas de su campo de trabajo.
  43. #34 Claro, porque son las únicas pruebas que pasan :palm:
  44. En un país normal el modelo de oposición de España no tiene cabida, pero España no es uno de esos países.

    Yo sé que nunca podría sacar una oposición aquí porque tengo mala memoria. Pero creo que sí podría trabajar como funcionario en la UE u otro país Europeo con sistemas de contratación "normales".
  45. #36 Pues que no estudien la Constitución Española, así les parecerá normal que Torra incumpla a los tribunales y las manifestaciones de alcaldes con varas...etc
  46. #9 Créeme, por muy complicado que sea estudiar para un pobre, tiene más posibilidades de entrar un pobre en un sistema de exámenes objetivo que en un "riguroso sistema de entrevistas"

    Esos " rigurosos sistemas de entrevistas y pruebas de capacidad" son el sueño húmedo de la plutocracia.
  47. #17 Y no ha cambiado tanto, desgraciadamente.
  48. Yo me presenté hace años. Las tuve que dejar a la mitad porque me surgió un trabajo pero sí pasé algunas de las fases iniciales.
    Efectivamente, hay mucho test y nada fácil, por cierto. Antiguos compañeros míos (fui becario en la UE) cayeron y tuvieron que presentarse a escalas menores, que sacasron con mejor suerte.
    Tuve la sensación de que eran mucho más justas que las nuestras. Me daba pereza presentarme porque no quería memorizar legislación, pero cuando me apunnté me soprendió gratamente el sistema.
  49. #32 Claro porque si accedo en un sistema de entrevistas no me voy a poner a rascarme los huevos y atender a la gente como el culo.

    La actitud, buena o mala, del empelado público no tiene nada que ver con el sistema de acceso.
  50. #36 pues en la mayoría de las ocasiones el temario tiene poco que ver con el trabajo diario del funcionario de turno o en el mejor de los casos está totalmente obsoleto

    Quitando constitucional no hay un puñetero tema en mi temario que no use en mi trabajo.
  51. #9 Ahora también las oposiciones son un invento de los poderosos para enchufar a sus hijos porque ellos se pueden permitir que se preparen durante dos años?
    Madrecita...
  52. En España existe la figura del funcionario en prácticas, que es su periodo de prueba. La laxitud de todo el proceso es patente, pero no me parece tan mal sistema si se tomara en serio.
  53. #22 No se prima el esfuerzo, se prima el resultado, a los opositores no se les valoran las horas que estudiaron, se les valora el conocimiento que han adquirido
  54. #7 cuando veas en este país que al funcionario que denuncia la corrupción se le toma en serio y se le protege del político, entonces y sólo entonces, quizás se pueda plantear lo de despedir funcionarios claramente inútiles.

    Lo que quieres es que la Administración se convierta por dentro en un campo de guerra.
  55. #32 Nunca he ido a una administración en la que me hayan desatendido o atendido con dejadez y malos modos.
    A veces deberíamos plantearnos cómo nos acercamos al funcionario para recibir esa respuesta por su parte.
  56. #5 A ver, ya que nadie te lo dice, te lo digo yo: lee el artículo. Inténtalo. No te pasará nada, de verdad.
  57. #7 No es cierto. Si una profesora tiene quejas por parte de los padres se la destina en otro centro similar y, si en cuatro años allí no recibe el mismo tipo de quejas, se la devuelve al centro de procedencia si ella quiere. Además, si conocieras Finlandia sabrías que la responsabilidad de recomendar un cambio de centro le corresponde totalmente a la directora, ya que en Finlandia no existen inspectores, de manera que si la docente no vuelve a tener el mismo tipo de problemas, quien puede tener que dejar ese centro es el propio director.
  58. #19 En el sector público se haría con cualquiera que moleste porque el interés de "la empresa" y el de quien la lleva no coinciden del mismo modo que coinciden en el sector privado.

    Mi trabajo consiste en comprobar si cualquier acto hecho en un ayuntamiento que suponga un gasto es legal o no, ya tengo bastantes problemas como para que aún encima la persona a la que le digo lo que puede y lo que no puede hacer tenga la capacidad de despedirme.
  59. #58 Tarde. :shit:
  60. #16 Yo es que estoy flipando con la gente que aplaude sin ver que ese sistema es la panacea de quien tiene enchufe.
  61. #13 Según mi experiencia, en los altos funcionarios hay dos tipos, los que se lo han sacado estudiando durante años con muchísimo esfuerzo y dedicación, y a los que se lo han regalado por tráfico de influencias. Si profesionalmente te encuentras con alguno de ellos, es preferible los segundos, los primeros son unos psicópatas.
  62. #29 Totalmente de acuerdo. Hay que saber que España no es la UE, salvo sobre el papel
  63. #55, un conocimiento no útil que han adquirido, eso en la mayoría de las oposiciones.
  64. #13 Yo dejé de pagar impuestos el día que perdí una subvención, especialmente formulada por la UE para mi actividad de aquel entonces... (un tipo de I+D de interés medio ambiental), gracias a un funcionario tonto, vago, cretino e hijo de puta.

    Soy experto en buscar justicia a mi manera 8-D ... y todavía no he terminado.
  65. #44 los funcionarios españoles si, eso y una entrevista personal con la que se introduce el conveniente criterio de arbitrariedad.
  66. #38 perdón me olvidé de añadir: “y luego pirate de España a ganarte bien la vida”
  67. #57 entonces has ido poco.
    Muy poco.
  68. #71 Supongo que he tenido las necesidades de un ciudadano normal y corriente. DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, el papelote este que tienes que pedir previo al matrimonio que no recuerdo cómo se llama, registrar las capitulaciones matrimoniales después de casados, licencias de obra, empadronamientos, pagos de impuestos y obtención de certificados...
  69. #53 tú no conoces muchos notarios, jueces o registradores verdad?
    Todos hijos de ganaderos y agricultores...
  70. #51 pues tú y el artículo, tienen posiciones contraopuestas.

    Ya me dirás porqué existen entrevistas de trabajo en todas partes. Sino sirven para nada!
    Total haces un paripé en la entrevista y luego ya puedes hacer lo contrario (has buscado trabajo alguna vez?)

    Hay gente que no ve más allá de sus creencias :palm:
  71. #73 He tratado con unos cuantos. Sí... Con distintos perfiles familiares.
  72. #3 a lo mejor prefieren gente cualificada y no niños rata cuya aspiración en la vida acaba cuando sacan la plaza.
  73. #7 Claro, claro, ese profesor ha de ser despedido,
    Porqué?
    Es que ha suspendido a mi hijo que no pega ni chapa.
  74. #60 Es complicado. Hay puestos sensibles como el tuyo, en el que realmente es necesaria una protección del funcionario frente al cargo político de turno. Lo malo es que en este país todas las buenas ideas se acaban torciendo, y al final hay muchos funcionarios que se aprovechan del "privilegio" de esta protección. Creo que muchos sinceramente no son conscientes de hacerlo, no creo que sean unos jetas, pero que realmente sí trabajan con un nivel de exigencia mucho más bajo que en cualquier empresa privada o que un organismo público de otro país.

    Yo siempre he trabajado en el sector privado (consultoras informáticas), pero me ha tocado trabajar mucho para la Administración Pública y lo que he visto de primera mano es que hay unos pocos funcionarios que trabajan mucho, y muchos que trabajan poco.
  75. #73 Consuelate pensando que los notarios, jueces o registradores,.... no suman ni el 0'01% de los funcionarios.

    En España existen alrededor de 3.000 notarios repartidos por todo el territorio

    notariosen.com/cuantos-notarios-hay-en-espana
  76. #72 pues ánimo para cuando te toquen juzgados, inspecciones de hacienda, creación de empresas, multas infundadas relacionadas con el catastro, registro de terrenos...
    Siéntete afortunado.
  77. #69 Bueno, no todas las oposciones son así. Por ejemplo las de meteorología incluyen problemas de física, matemáticas y meteología además de la teoría y unas pruebas de inglés. Las del Soivre tienen problemas de química y las de medicina ni que decir que tienen que pasar el periodo práctico que es evaluable. Otra cosa es que estemos pensando en la típica oposición de administración del estado porque es que hasta las de hacienda tienen un supuesto práctico entre las pruebas de acceso.
  78. #75 sí, está el perfil "-" y el perfil "de".
  79. #80 Me han tocado juzgados, todo bien. Ninguna inspección de hacienda... Pero no hacen más que buscar al que evita sus obligaciones tributarias y yo cumplo con ellas. No me he planteado la creación de ninguna empresa. Con el catastro... El ayuntamiento, motu propio, lanzó la propuesta de modificación sin estar obligado a ello para solucionar un problema que un fallo en el catastro me estaba causando; se solucionó dentro del plazo de que dispone.
    ¿Registro de terrenos? ¿De qué va esto (nunca me ha tocado)?
  80. #79 está claro, pero al ser los puestos más golosos están copados por los hijos de quienes pueden vivir de sus padres hasta los 30.
    Pasa lo mismo en la ONU, todos los becarios vienen de familias ricas, ya que pagan tan mal que sólo ellos pueden permitirse vivir en NY a pérdida.
  81. #82 Me temo que no entiendo lo que quieres decir.
  82. #85 la próxima vez fíjate en sus apellidos
  83. #17 ¡Pobre Villaamil!
  84. #86 ¿Pues no te he dicho que conozco de todos los perfiles? De apellidos compuestos y algunos provenientes de familias cercanas a la dictadura de franco y de los que vienen de familias humildes sin contacto con ese tipo de círculos. Al menos, entre jueces y notarios; con registradores de la propiedad sólo he tratado en el ámbito de su profesión, no por relaciones personales.
  85. #16 Dios, por fin alguien que sabe de lo que habla. Esto es así, yo también las estuve mirando para preparar y es como tú dices.

    Llegué a tu misma conclusión trabajando como externo en una oficina europea. La gente piensa que España tiene tela, que la tiene, pero Europa es el mismísimo coño de la Bernarda.
  86. #13 Con el debido respeto, pero con esa afirmación tan rotunda que haces da la impresión de que tienes muy poca idea sobre el mundo de las oposiciones, al menos para determinados puestos. Salvo casos excepcionales de gente que tenga memoria fotográfica, no se sacan unas oposiciones a un A1 o A2 sin tener idea de lo que se está estudiando. Se le tienen que dar tantas vueltas al temario que al final lo dominas (siempre dentro de lo razonable, algunas cosas no se llegan a dominar del todo nunca, sobre todo sin experiencia... la ley no prevee todas las situaciones).

    Eso de los "listos" y los "tontos" es una boutade o un golpe de efecto que no tiene mucho valor (por muchos positivos que tenga el comentario). Gente incompetente y con desidia para realizar su trabajo se va a encontrar siempre, independientemente del sistema de selección.

    Ya me dirás de que me puede valer a mí que un juez, médico, inspector... tenga un IQ de 180 si no tiene ni repajolera idea de la legislación o de su materia. Tener un IQ no implica conocimiento de la materia para el puesto que se ejerce, en cambio si hay correlación entre el dominio de un temario tan extenso con la capacidad del funcionario.
  87. No entiendo del todo que, los que tienen otras alternativas, dediquen 2,3 o mas años a sacar un oposición y lo llamen a eso seguridad. Sacársela es una lotería y cuando lo haces has estado ya varios años sin cobrar.
  88. #7 La película que te has montao
  89. #90 Con el debido respeto, pero con esa afirmación tan rotunda...

    No es una afirmación rotunda. Es una opinión personal. Lo digo al principio de la frase.

    Los "listos" y "tontos", entre comillas, era por seguir la "nomenclatura" del comentario al que respondía... Y las comillas son importantes. Lease con el gestito de los dedos del Doctor Maligno en mente ;).

    Y sí... Prefiero un funcionario trabajador, con memoria y conocimientos enciclopédicos razonados que no le haga falta coger un manual de cosas relacionadas con su trabajo. Pero entre las opciones expuestas, prefiero la segunda. Rotundamente, oiga. ¿Tu no?
  90. #45 se nota tú odio a todo lo que huela a funcionariado. Piensas que trabajan poco y cobrando mucho, lo típico.
  91. #31 Tres años? Puedes explicarlo mejor?
  92. Lo que ocurre es que estas pruebas dan miedo en un país en el que tradicionalmente se considera inteligente a la persona que tiene mucha memoria.
  93. #64 Adquirir unos conocimientos competentes se necesitan más de un mes de formación.
    Un médico no consigue ser médico en un mes... Ni un arquitecto lo es haciendo una carrera de un mes...
    Como tampoco puedes ser profesor de inglés en un mes...
    Ni siquiera puedes ser un buen peluquero en un mes....
    Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. No es coherente.
  94. #13 Dirás que prefieres que te atienda un "listo" que se ha hecho muchos test por internet en lugar de empollarse un temario sobre legislación (que a lo mejor sí que le resulta de utilidad después en su vida profesional).
  95. #43 De alguna forma debe hacerse la selección y el examen de conocimientos es el menos malo (por supuesto menos malo que el del artículo). En condiciones normales, en España una oposición autonómica o del estado, eres un número en un papel de examen, por suerte. Es cansino ya el tópico de España--->mal --- Resto del mundo---> bien, perros atados con longanizas. Somos ejemplo a seguir en mil cosas, nuestra sanidad es estudiada desde fuera por su eficiencia, aunque pensemos que se despilfarra, nuestro sistema de trasplantes, la red de alta velocidad exportada, etc.
  96. #59 Los profesores en Finlandia no son funcionarios, sino contratados en los colegios concertados. No hay oposiciones.

    Un profesor no tiene una "plaza de profesor" de por vida como en España. Si un centro no le renueva, se tiene que buscar la vida y buscarse otro centro que le contrate.

    Los directores eligen y evalúan a los profesores, pero los directores dependen de los municipios que son los que los contratan. El Ayuntamiento puede echar al director si no está contento con los resultados.

    Más detalles:
    stellae.usc.es/red/blog/view/40638/los-profesores-en-finlandia
«12
comentarios cerrados

menéame