edición general
62 meneos
329 clics
El ozempic se está vendiendo tanto para adelgazar que está consiguiendo algo inusual: mejorar la economía de Dinamarca

El ozempic se está vendiendo tanto para adelgazar que está consiguiendo algo inusual: mejorar la economía de Dinamarca

El aumento en la demanda mundial de tratamientos para bajar de peso ha disparado la fortuna de Novo Nordisk. La compañía ha terminado acaparando el mercado estadounidense gracias a ser el único fabricante aprobado por la FDA de un fármaco de gran éxito llamado semaglutida, el químico activo detrás de Ozempic. Eso lo ha convertido en la segunda empresa pública más valiosa de Europa después de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, y superando por mucho a las nacionales Lego y Carlsberg.

| etiquetas: ozempic , economía , dinamarca
  1. Según el titular, parece inusual que la economía de Dinamarca mejore.
  2. #1 Pues yo estoy flipando que un laboratorio farmacéutico sea una empresa pública
  3. Si quieres adelgazar elimina los cereales y azúcares de tu dieta.

    De nada
  4. #2 muchos te dirían que eso es comunismo y miseria,
  5. #2 y #4 Yo estoy flipando tanto que he buscado en Google y no es una empresa pública, por lo menos no en el sentido de que esté sometida al derecho público o dirigida directamente por el Estado danés. Es una sociedad anónima con muchos accionistas. No sé si alguno de ellos será la administración danesa o alguna otra entidad pública. Creo que es una mala traducción.
  6. #2 Es algo normal, por ejemplo el ejército español tiene la suya es.wikipedia.org/wiki/Centro_Militar_de_Farmacia_de_la_Defensa Así tiene independencia a la hora de tener los medicamentos que necesite en caso de guerra y que en el mercado escaseen.
  7. #5 Fuera de España, una empresa pública es una empresa con accionistas, lo que aquí se considera empresa privada, porque sus dueños son los accionistas. En España una empresa pública es que tiene participación estatal en su mayor parte, no que tenga accionistas.
  8. #2 Lo triste es que algo así nos tenga que parecer de flipar. Si en España metieramos dinero en farmacéutica pública de genéricos, en vez de comprarlos en la India, el dinero se quedaría 100% en España y el dinero que se ganase se quedaría en España. Pero como aquí cada vez más hay más gente "en puestos de poder de decisión política" que tiene alergia a "lo público"... Así nos va.
  9. ¡#6 Gracias por la info. No lo sabía. Si se decidiera ampliar su capacidad, ¿sería correcto asumir que se podría fabricar genéricos para distribuir en España y bajar la factura farmacéutica, además de tener gente formada y la/s planta/s de producción en activo y 100% disponible/s en caso de guerra?
  10. #9 Ya, pero tienes que saber que la industria farmacéutica instalada en España ya factura más que la industria del automóvil ¿ Cuanta presión pueden hacer a nivel político para que nada ni nadie les toque su chiringuito?
  11. #11 Seguro que pueden hacer mucha. Para eso están, para defender sus intereses.
    Y se presupone (lo digo sin ironía, pues de verdad pienso que este debe ser su trabajo) que nuestros políticos están para defender los intereses generales.

    Desde mi punto de vista, tener en activo unas fábricas públicas con trabajadores formados y en activo en algo así, siempre es un plus para el estado. Además, con eso se puede apretar un poco a la privada en el sentido de decir "mire, a nosotros nos cuesta esto producir este genérico. Hasta este % de beneficio sobre este coste, le seguimos comprando a la privada. Por encima de este % de beneficio, nos autoproducimos para reducir el gasto público". Pero claro, para eso hace falta políticos de verdad, no gente que lo único que ha trabajado ha sido en cargos del partido X y no ha tocado nada más en su vida para saber lo que cuesta ganarse el pan.
  12. #10 Cualquier empresa farmaceutica y química tiene capacidad de producir y vender genéricos, aquí el problema son las patentes y los convenios internacionales que protegen esas patentes. En la farmacia del ejército los que están en el ejército pueden comprar esos medicamentos, pero en la práctica no sé como va.
  13. "Public company" se traduce como "empresa de capital abierto". "Empresa pública" es una mala traducción. es.wikipedia.org/wiki/Empresa_de_capital_abierto
    El rigor de los artículos de xakata brilla por su ausencia desde hace años. Yo la evito como si fuera okdiario.
  14. #5 Cotiza en bolsa, así que tu mismo puedes ser accionista si quieres.
  15. #4 al menos hasta hace poco (que yo sepa) tenemos una farmacéutica pública, la del ejército
  16. #2 Empresa pública en este caso quiere decir que cotiza en bolsa, no que sea del estado danés.

    cc #5
  17. #4 No es que sea comunismo, es que no es así.

    Es empresa pública en el sentido que cotiza en bolsa, no que el estado danés sea el dueño. :troll:
  18. #14 Le has jodido la paja mental dominguera a muchos xD
  19. #3 no sé por qué votan negativo. Lo que dices es cierto al 100% y existe extensiva evidencia de ello, a un click de distancia.

    Incluso este medicamento ayuda a perder peso a través de reducir el azúcar en sangre, lo cual al eliminar los "picos" de azúcar, reduce mucho el apetito.
  20. #17 Entonces fondos de inversión, pues no entiendo la noticia
  21. #20 Creo que es por los cereales. Mucha gente sigue creyendo que comer trigo o maíz es sano en general. Y al parecer no lo es. A todos nos gusta el pan, pero sano sano no es. Yo lo como muy de vez en cuando, ni siquiera semanalmente. Una vez al mes como mucho. Muchos ultraprocesados tiene harinas porque es un buen espesante y son baratas. Y adictivas. Y luego está el tema del gluten. Las variedades de trigo actuales no son como las de hace 60 años. Tienen mucho más gluten. Los casos de celiaquía e intolerancia al gluten se están disparando.

    Hay mucha cultura de adoración hacia el pan. Si lo criticas la gente se enfada.

    Un amigo diabético que usa esos medidores de azúcar pegado al brazo me comentó hace tiempo que flipó cuando descubrió lo que sube el azúcar en sangre el pan.
  22. #22 Entiendo. Es respetable que uno le guste lo que quiera. Y es respetable que cada uno decida lo que considere oportuno para el. Pero no es respetable negar la evidencia de manera infantil.

    Está bien que haya mucha gente a la que le gusta el pan: a mi también me gusta. Pero igual que me gusta el vino, y no voy diciendo por ahí que sea sano, o atacando a los que denuncian que el vino es malo.

    Yo ya sé que el vino es malo, y cuando lo tomo, lo tomo sabiendo lo que hago. Con el pan, lo mismo.
  23. #3 si quieres dejar de fumar sólo tienes que dejar de hacerlo.
    Fácil, sencillo y para toda la familia.
  24. La economía de Dinamarca siempre ha sido muy buena, no va a cambiar sustancialmente por un medicamento.
  25. #1 Es una basura de titular. Es xataka.
  26. #4 Por ahora, solo tú.
  27. #2 Novo Nordisk no es una empresa pública.
    Cuando en el artículo habla de "empresa pública" es una mala, malísima, traducción. Se refiere a una empresa de cotización pública.

    Novo Nordisk es propiedad de Novo Holdings, una fundación privada.
  28. #4 Hombre, lo normal es que te digan que es mentira, porque es una empresa privada.
  29. #22 "Cultura de adoración al pan", gente que se enfada si "criticas al pan..."

    ¿Con qué clase de gente te relacionas? xD
  30. #21 Ahora no entiendo tu comentario. Los fondos de inversión compran acciones de empresas y otros activos financieros... ¿qué pasa con ellos?
  31. #9 Que la empresa de la noticia no es públic en el sentido de ser propiedad del estado. Es pública en el sentido que cotiza en bolsa y cualquiera puede comprar acciones.


    Con esta incultura financiera, "así nos va"
  32. #33 La definición española de empresa pública no es esa, como bien sabes por tu superioridad cultural financiera. Como bien sabes también, el concepto anglosajón de empresa pública es bien distinto al español en cuanto a su marco jurídico, origen del capital de la empresa y/o dependencia económica de la empresa.

    Ya había leído la información que aportan #5 y #7 respecto la definición de "empresa pública" aplicable a la de la notícia. Ya tenía claro el significado de "empresa pública" fuera de las fronteras españolas antes de leer a #5 y #7. Tu explicación era innecesaria y no aporta nada.

    Mi comentario afirma que iría bien invertir en empresa farmacéutica pública en España, en el sentido que tiene el concepto "empresa pública" en España, dado que nos generaría (en mi opinión) menor gasto farmacéutico y menor (o nula idealmente) dependencia farmacéutica del exterior. Además aportaría sueldos en España y no en el extranjero (salvo que yo esté equivocado/desactualizado, el país con mayor producción de genéricos es la India, por eso lo cito en mi comentario). No has debatido ni aportado nada a la idea que planteo en mi comentario.

    En cualquier caso, gracias por querer explicarme cosas que ya han resultado obvias tras el comentario de #5 y #7, y por dedicar un tiempo de tu financiera vida a despreciar el nivel de mi cultura financiera sin tener ni idea de mi cultura financiera.

    Tu aporte al debate ha sido completamente inútil. Gracias por nada. Un saludo.
  33. #34 Bueno, muy inútil no ha sido cuando te ha llevado a escribir un comentario de 5 minutos que probablemente nadie va a leer. :troll:
  34. #2 se refieren a que cotiza en bolsa, es lo que nosotros llamamos Sociedad Anónima (S.A.)
  35. Un medicamento que, además de perder grasa, también puede provocar la pérdida de masa muscular.
  36. #31 Con pánfilos.
  37. #35 Yo lo he leido y aún estoy escuchando el ZASCA. De nada.
  38. #4 Lo flipante de los "comunistas" es que seáis tan ignorantes con todo lo que tenga que ver mínimamente con la economía, con empresa pública simplemente quieren decir de que cotiza en bolsa por lo que cualquiera puede ser accionista de dicha empresa.

    cc: #2
  39. #40 La insignia del capital se hunde en La miserable, está generando más pobres y desahuciados de lo que puede tolerar y queréis sustituir este sistema por la socialdemocracia, sois unos putos fanáticos que queréis arrastrar a nuestra sociedad al mismo abismo
  40. #40 Pues entonces, es que la notícia está mal redactada. Según Wikipedia, la Unión Europea define a una empresa pública como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen. Y eso no es lo que tú, que eres tan listo, comentas.
  41. #42 En los países anglosajones "public company" es lo que dice #40. En Europa también se usa bastante esa acepción.
    Y evidentemente, es a lo que se refieren en la noticia. A no ser que pienses que Luis Vuiton, LEGO o Carlsberg son empresas propiedad de sus respectivos Estados.
    :shit:
comentarios cerrados

menéame