edición general
322 meneos
1772 clics
París se prepara para los 50 grados centígrados

París se prepara para los 50 grados centígrados

El Consejo de París del 5 de julio estableció una “misión de información y evaluación” titulada “París a 50 grados”. Esta comisión, formada por todos los partidos políticos elegidos para el Consejo de París, trabajará para adaptar la ciudad a esta realidad futura.

| etiquetas: parís , 50 grados , 50º , cambio climático , ola de calor
Comentarios destacados:                                  
#3 A esto hemos llegado, a parchear el problema antes de atajarlo de raíz.
Invertir millones de euros en poner toldos, aires acondicionados, árboles y poco mas… en vez de ir al origen del problema
«12
  1. Y los bares se preparan para cobrartre 5€ por un vaso con hielo.....
  2. Acabaremos todos viviendo bajo tierra.
  3. A esto hemos llegado, a parchear el problema antes de atajarlo de raíz.
    Invertir millones de euros en poner toldos, aires acondicionados, árboles y poco mas… en vez de ir al origen del problema
  4. Aquí nos tenemos que preparar para los 55 grados, que en verano no venga ni un solo turista, y que seamos nosotros los que tengamos que hacer turismo al norte buscando el fresco.
  5. Cómo no haya una guerra mundial, esto no lo arregla nadie ya

    Bueno, los extraterrestres, si algún día se deciden a venir
  6. #4 que se vayan olvidando los hosteleros y hoteleros de que vayan turistas al sur de España a pasar 50°…
  7. #3 París a 50°C no es una profecía, ni una conjetura, ni una hipótesis, es un hecho

    Hay que ir preparándose porque para pararlo habría que haber empezado hace 40 años.

    Siempre vamos a estar a tiempo de evitar escenarios todavía peores porque no hay un límite a lo inhabitable que podemos hacer el planeta.
  8. #2 el bajarse a la bodega de toda la vida. :-)
  9. Dejando la comida haciendose en el horno solar...
  10. #6 te refieres al bulo que intentaste mandar el otro día?
  11. ahora tu vecino frances te invitara a una barbacoa en vez de una cena de picoteo con quesos.

    :-D
  12. París se encuentra en la latitud 48.85341 .
    Así que les falta poco más de un grado{troll}
  13. #1 parece que les cuesta eso un vaso del grifo viendo cómo te miran cuando lo pides...
  14. #3 Y el origen del problema es...?
  15. Pocos me parecen
  16. #15 El consumo insostenible.
  17. #17 el problema es que todo el mundo quiere tener trabajo.
  18. #6 menudo trol estás hecho, tu historial es demencial.
  19. #18 no digas sandeces.

    Argumentos así de demagógicos sobran.
  20. #17 Solución?
  21. #4 #7 tranquilos que ya tenemos un plan; abril es el nuevo junio, junio-Julio y agosto ya no existen, septiembre es el nuevo julio y octubre el nuevo agosto.

    Eso si, beberemos piedras y esquiaremos en el congelador.
  22. #4 Para que aquí nos tengamos que preparar a los 55ºC, antes tendrían que llegar a esa temperatura en el Golfo Pérsico, Pakistán, India, México, Australia... o incluso Marruecos, que con una ola de calor burra como la que hemos tenido aquí han tenido máximas de 45-47ºC, o sea, similares a las vistas en Sevilla, Cáceres o Murcia.

    Yo no esperaría que los picos de calor sean tan extremos, sólo que las temperaturas altas (y las mínimas altas) se mantendrán durante más días, como está pasando este julio.
  23. #22 Consumo responsable, no consumismo, y reducción al máximo de la huella de carbono de cada uno.
  24. #14 en Francia te lo sacan sin pedir y gratis
  25. #25 En el mundo hay 8 mil millones de habitantes, muchos de los cuales todavía esperan tener dos comidas dignas al día. Por mucho que rebajemos el consumo el problema sigue, máxime cuando es acumulativo y la bola de nieve seguirá haciéndose más grande porque ya los 3700 millones de 1968, cuando lo del Club de Roma, estaban afectando gravemente al clima y a la disponibilidad de recursos.

    Creo que hay que apostarlo todo a la reducción máxima del consumo, reducción planificada de los nacimientos para lograr crecimiento vegetativo mundial -1% anual y ejecución de proyectos climáticos de emergencia, como la extracción de CO2 y metano de la atmósfera, proliferación de la energía fotovoltaica, eólica y geotérmica, prohibición del turismo más allá de radios kilométricos aceptables, limitación del comercio en los mismos términos, etc.

    Por supuesto, eso no se logra con democracias populistas de chichinabo que recaudan votos de un grueso de votantes que no pueden afrontar ni su propia independencia como individuos. Haría falta algo tan utópico como un gobierno mundial, dictadura tecnocrática (sí, también se corrompería, y qué?) y asamblea conformada por una representación de ciudadanos de CI>140 expertos en ciencias aplicadas, lo que viene siendo la gente no analfabeta en el siglo XIX, pocos, muy pocos...

    Puestos a soñar...
  26. #21 y si el tiempo cambia...no deberían cambiar las épocas de cosecha también?
  27. #27 Solo una dictadura a nivel mundial podría lograr eso, los gobiernos de todo el mundo ni de blas se pondran de acuerdo en todas esas cosas. Ojala fuese así llegados este punto.
  28. #26 sí. Y en Japón con toallitas incluidas y te lo rellenan si quieres.
  29. #20 Tienes el ejemplo de lo que pasó con el covid
  30. #30 Yo creo que se pondrán de acuerdo, aunque como siempre lo harán tarde, muy tarde, pero porque ya no les quedará otra y será una cuestión de subsistencia.
  31. #12

    Míralo por el lado bueno ... la fondue es de serie. :-D
  32. #15 El problema es el consumo de energía, excesivo. Eso se soluciona bajando el consumo de cada consumidor (es decir, empobreciéndonos) o reduciendo el número de consumidores (teniendo menos hijos o mandándolos a matarse a otros países).

    Nuestros gobiernos no-de-izquierdas están intentando hacer un poco las dos cosas: bajar nuestro nivel de vida (de los pobres y la clase media, a los ricos ni tocarlos) y crear guerras por recursos sin la más mínima intención de terminarlas negociando (mejor en otros continentes, pero si hay que hacerlo en casa, se hace).

    cc: #18
  33. #25 Reducción de la población.
  34. #8 Para lo que nos queda en el convento :troll: (es broma :-/ )

    #4 Mi mujer tenía un piso por la zona de Castellón y mi familia por la Costa Dorada, pues bien, el año pasado "descubrimos" el norte. Seguramente el próximo piso va a ser en Cantabria (por precio, País Vasco es muy caro y Asturias nos cae muy lejos), cada vez es más asfixiante ir a la Costa Dorada, las temperaturas sumadas a la humedad hacen que algunas noches sean insoportables.
    El norte es precioso, mucho verde, mucha montaña, una gastronomía espectacular, gente muy amable, todo muy limpio y cuidado y playas únicas, no es como la costa del Mediterránea española, en la que todos los paseos marítimos son iguales con pueblos costeros masificados.
  35. #15
    El origen del problema es evidente. Pero para quienes no lo saben, y para quienes se niegan a reconocerlo, tienes informaciones y enlaces como el siguiente:

    Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático
    theconversation.com/lo-que-las-grandes-petroleras-sabian-sobre-el-camb

    CC #3 #8 #17 #18 #20
  36. #30
    Una dictadura a nivel casi mundial, es la que ha causado el problema.
  37. #22 Decrecimiento. Y no es que sea la solucion, es lo que va a ocurrir por muchas pataletas que se den.
  38. #14 en francia te sacan el agua de grifo siempre
  39. #4 Refugiados climáticos. Ya existen...
  40. #22
    ¿La solución?
    Acabar con la causa del problema: el capitalismo.

    CC #17 #20
  41. #7 Si hay bares que en invierno ponen estufas en medio de la puta calle no dudes que los habria intentando poner aire acondicionado en espacios abiertos si la electricidad no estuviese disparada.
  42. #4, para hacer turismo, primero hay que tener dinero :foreveralone:
  43. #4 Claro y viviremos de las industrias que tenenos :troll:
  44. #36 Hay otro problema que no queremos ver, tenemos un sesgo cognitivo. el dogma religioso y el dogma económico en contra.
    Hay sobrepoblación, hay que disminuir la población humana en el planeta.
    Y como no lo veamos nosotros, al final se va solucionar a base de matanzas en guerras o alimentación tan cara que se va a morir de hambre todo el que no pueda permitirse la comida.
  45. #24 te refieres a esto?

    En India se superaron los 50 grados este mayo. Imagínate los próximos años.

    www.google.com/amp/s/www.telecinco.es/eltiempohoy/meteorologia/india-p
  46. #4 No nos podemos preparar para los 55 grados. A esas temperaturas se morirán todas las cosechas (menos higos chumbos) y todo el ganado. Las personas nos salvaremos mientras dure el aire acondicionado. Sin una manera de refrescarte, una semana a 50-55 grados de día y 35-40 de noche mataría cientos de miles o incluso millones de europeos.

    #24 Se está viendo como las máximas son cada vez más altas (y, sí, más duraderas). Lo de no esperar que sigan subiendo está muy bien para dormir por las noches, supongo.
  47. Celsius, se preparan para los 50 grados Celsius. ¿Qué es eso de centígrados?
  48. #4 Es mucho peor. Nos tenemos que preparar para el colapso de nuestra agricultura y escasez severa de agua.
    Como no hagamos nada con el agua, la solución que se va imponer es agua a precio de gasolina y cortes de abastecimiento.
    Y te garantizo que en los barrios VIP no va a haber cortes.
  49. #39 Qué malotes son! Y nosotros engañadísimos, por su culpa. Claro que también había quien nos advertía de ello y se le tachaba de catastrofista... Y cuando algunos partidos políticos, verdes la mayoría, hicieron propuestas para abordar el problema resulta que, oh sorpresa, éstas conllevaban sacrificios... Las tuvieron que borrar y llenar sus programas de eufemismos, porque los votantes no les votábamos. Preferimos la mentira reconfortante.

    Mi abuela decía: s'estimen més que mil savis un que els faci bones reverències. Aplícalo al electorado.
  50. Si me lo dices con esa sonrisa de la foto lo llevo bien.
  51. #48 El control demográfico planificado, es decir, decirle a la gente cuántos hijos pueden tener e impedir que tengan más que esos, es de asesinos, de inmorales, de fascistas, del demonio, muy malo, malíiiiiiisimo. No se puede hacer (bueno, los chinos pueden, pero porque son raritos).

    En cambio, parir hijos como conejos hasta que no caben más y dejar que se mueran y que nos maten y que por el camino colapse la mayor parte de nuestra civilización, por guerras, hambrunas, revueltas, violencia callejera, canibalismo y lo que haga falta, todo eso es bueno.

    Los caminos del señor son inexcrutables. Pero los caminos de los humanos son evidentes, todos llevan a la muerte.
  52. La vihen, ni que se prepararan para los juegos olímpicos...
  53. #38 Enhorabuena, acabas de describir el plan perfecto para que la Costa cantábrica sea igual que esa costa mediterránea que no te gusta.
  54. Arde París.
  55. #3 es que no es un problema que se pueda arreglar con una sola receta.
  56. #1 en paris? 5 euros? Jaja Santa inocencia jaja
  57. #8 como que un hecho? Pero si no ha pasado.
  58. Reducción de las emisiones que provocan el problema.
    Y ya puestos, eliminación de la principal causa: el capitalismo.
  59. #1 hielo? Qu'est ce que c'est?
  60. #53

    Tu abuela tenía razón. Pero probablemente te daría un par de collejas si leyera comentarios tuyos como #27.
  61. #57 ¿Qué plan? ¿Poner un comentario ensalzando las virtudes de la Costa Cantábrica?
  62. Son propuestas muy sensatas. Además habría que tener en cuenta la zonas donde no vivimos, como en el campo. Hay inmensidades de terreno sin cultivar e improductivo. Ahí se podrían plantar miles de árboles. Entre los incendios y el aumento del CO2, la masa forestal actual no puede absorber todo el carbono, y éste causa el efecto invernadero. Además de eso, España es un país en serio riesgo de desertización. Cuando vemos noticias de Afganistán y países así, nos parece lejano que podamos ser un país seco y polvoriento como esos, pero estamos a solo un paso.
  63. #27 Espera que te voy a poner el video de Angel Martin, que dice que está un poco harto de tener que hacer esfuerzos.

    Me temo que nuestro futuro va mas en la linea de "idiocracia. La democracia de los idiotas, que lamentablemente, son mayoría (eso, o al menos hacen mas ruido).
  64. #65 No, comprar una casa en un sitio no masificado huyendo de uno masificado.

    La costa mediterránea hace 30 años era como la cantábrica ahora.
  65. Enhorabuena a todos los que se reian de los ecologistas todo estos años tildando los de perroflautas pirados e histéricos. Os vais a cocer igual que los demás.
  66. Próximamente, habrá que concienciar a la población a que vamos a morir, porque antes eso que empezar a desescalar el crecimiento, que los consejos de administración no entienden de chorradas como la vida en en planeta, solo entiende de beneficios para el próximo trimestre.
  67. #4 Aquí nos tenemos que preparar para la cantidad de chorradas que dirá la derecha para decir que todo es muy natural y que no hay que hacer nada.
  68. #68 Se refiere a temperaturas, no a masificación...
  69. #49 En la India ya hay registros de 50ºC durante la ola de calor que sufrieron en Mayo de 1956. 50.6ºC, concretamente, récord que se batió el junio de 2005 con 51.1ºC.

    Las olas de calor serán más largas y más extensas, con mínimas sofocantes, pero no llegaran a, por ejemplo, 60ºC.
  70. #52 Cuando la plebe esté hambrienta y se cabree en los barrios VIP va a haber otro tipo de cortes me da a mí, si no que se lo digan a María Antonieta...
  71. #72 Yo creo que con lo de "pueblos costeros masificados" se refiere a masificación pero tal vez me equivoque.
  72. #15 La infelicidad: la gente tiene que comprar cosas para ser feliz y los que amasan fortunas necesitan que la gente sea infeliz. El motor de la economía es la infelicidad. :troll:
  73. #74 Ese es un error común, pensar que ahora se pueden hacer revoluciones. En la época de la revolución francesa las armas eran rudimentarias y al final el cuerpo a cuerpo imperaba, una multitud tenia ventaja.
    Ahora mismo un único carro de combate diezma una multitud, una bandada de drones militares blinda un barrio VIP.
  74. #68 Veamos a ver, yo llevo yendo a la Costa Mediterránea desde que nací (más de 40 años) y así es, se ha masificado. Siempre ha tenido una temperatura agradable (hasta hace pocos años) y playas bonitas, motivo por el que mucha gente eligió al igual que mi familia, segunda residencia allá, ¿qué hay de malo en ello? ¿Tenemos nosotros la culpa de que se hayan construido auténticos monstruos y que la gente haya vendido sus casitas en primera línea a las grandes constructoras? El pueblo costero donde pasé los veranos más felices de mi vida se ha convertido en una cloaca de corrupción política, de cemento, de basura de turismo y bueno, de fauna ya autóctona extranjera atraída por el buen clima y el turismo.

    Tiene que haber una regulación (y la hay) como la Ley de Costas entre otras. Otra cosa es que los Ayuntamientos de turno miren hacia otro lado a cambio de maletines. A ver, que nosotros somos clase trabajadora, no invertimos para especular, sino para disfrutar de un sitio y dejarnos los ahorros de vacaciones allí. Muchos pueblos del Norte viven también en buena parte del turismo. Entonces, según tú, si queremos una segunda residencia dónde vamos, ¿a un sitio masificado donde no disfrutemos o a un sitio tranquilo que nos guste? Si vemos un sitio que van a construir monstruos no vamos a comprar, no queremos estar en sitios que se masifiquen y te aseguro que mucha gente prefiere los sitios masificados porque tienen todos los servicios habidos y por haber para familias y su ocio. El concepto de mi mujer y el mío, es diferente.

    No sé si me entiendes. Yo no elijo un sitio por lo que pueda llegar a ser, sino porque me gusta como es.
  75. #66 El problema de plantar arboles es que un bosque no rebaja el co2 ni el calentamiento mientras crecen. Se ha explicado muchas veces que plantar arboles es muy bonito pero el problema es cuidarlos hasta que son bosques que es cuando empiezan a "funcionar".
  76. #73 osea, que tu comentario sobra:

    "Para que aquí nos tengamos que preparar a los 55ºC, antes tendrían que llegar a esa temperatura en el Golfo Pérsico, Pakistán, India...."
  77. #40 Desarrolla esa conjetura.
  78. #75 creo que en este contexto es indiferente
  79. #24 Si tienes 30 dias a 50 grados...¿como queda el turismo y, aun peor, la agricultura?
  80. #82
    ¿Qué conjetura?
    Se trata de observar y analizar el mundo en el que vives, la realidad que te rodea.
    En #39 he puesto un enlace que te puede empezar a abrir los ojos.
    ¿Cómo es posible que petroleras y otras grandes empresas energéticas hayan tapado los informes que alertaban hace unos 70 años de lo que podía suceder y ha sucedido?
    ¿De verdad me estás insinuando que no sabes cómo funciona realmente el mundo en el que vivimos?
  81. #79 Sí, sois culpables. Creáis la demanda de terreno urbanizable en zonas no urbanizadas y entonces se tiran casas bajas para poder vender más apartamentos, una vez hay un edificio de apartamentos de 3 plantas ya el siguiente puede hacer de 4 plantas y al final se acaba con rascacielos como en Benidorm.
  82. #53 Con políticos y medios (y algún científico que otro) a sueldo de los grandes intereses privados, que se han lucrado a costa de destruir el planeta y el futuro, lo raro sería que el escenario hubiera sido distinto.
  83. #81 No sobra, se ha explicado muy bien.
  84. #4 Este año en en el Pais Vasco hemos llegado a los 44 grados y muchos dias de mas de 35 sostenidos. Ahora ( en la vertiente cantabrica) estamos a 20 y se esta perfecto. Pero el clima tambien nos esta avisando.
  85. #37 Salvo África y India el resto de territorios están reduciendo ya su población.
  86. Una noticia mas para tratar de acojonar al personal. Que les den ya un poco.
  87. #81 Han llegado a los 55ºC en el Golfo Pérsico, Pakistán, India...?

    Iran: 54.0ºC 29/06/2017
    Kuwait: 53.9ºC 21/07/2016
    Iraq: 53.9ºC 22/07/2016
    Pakistan: 53.7ºC 28/05/2017
    Emiratos Árabes: 52.1ºC Julio 2002
    Arabia Saudí: 52.0ºC 22/06/2010
    India: 51.1ºC 18/06/2005

    Australia: 50.7ºC 02/01/1960

    México: 52.0ºC 28/07/1995

    El único valor válido superior a 55ºC fue en Furnance Creek (USA) en 1913 (56.7ºC, récord mundial). En tiempos recientes, aunque se ha acercado (54.4ºC el año pasado) aún no ha alcanzado esa cifra.

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_weather_records
  88. #4 #7 Imagino que entonces los turistas irán al sur de España en abril o en octubre en vez de en julio o agosto. Si es necesario, cambiarán los meses típicos de vacaciones para ello, en agosto la gente estará encerrada en la oficina con el aire acondicionado.

    Con esto no quiero negar la importancia del cambio climático, que es el mayor problema que tiene la humanidad por muchos otros motivos. Simplemente me refiero al hecho puntual de que no creo que las subidas de temperaturas tengan por qué afectar tanto al turismo.

    Lo que sí afectará al turismo es el petróleo por las nubes, y que los vuelos volverán a ser más caros, sea porque los reduzcamos por medidas medioambientales o simplemente por el mencionado petróleo por las nubes. Además de que si fallan las cosechas por el cambio climático, igual nos gastamos todo el dinero en intentar no pasar hambre, y no nos queda para cosas como ir de turismo.
  89. #15 hay múltiples orígenes al problema que requieren múltiples soluciones. Yo pondría como una solución un fuerte impuesto a la presencialidad en el trabajo, es preferible el tele trabajo, pero como hay mucho jefazo con berrinche de trabajo presencial entonces que le cueste mucho.
  90. #79 No sois culpables pero como te han dicho en #86 sí sois responsables. Si no hay demanda de gente que queira veranear en un sitio no se edifica allí. Es decir, para que se haga un rascacielos en un pueblo de costa alguien tiene que comprar los apartamentos y si no l ohacen no se construirá nunca un segundo rascacielos.

    Entiendo lo de los diferentes gustos de la gente, yo soy más de zonas tranquilas pero con buen clima, por eso sigo en el mediterráneo y no voy al cantábrico a la playa. Que sea más difícil de encontrar no significa queno exista costa poco masificada en el mediterráneo ni que todo el norte sea un paraíso sin aglomeraciones.

    Y por último, en general, la ley de costas poco tiene que ver con la masificación de una localidad es responsabilidad del PGOE. Y aún así a mi el modelo Benidorm me parece bien puesto que destruye mucho menos territorio para acoger a 300.000 turistas que si se hace a base de casas bajas como pueda ser en Denia aunque esta tenga mucho más glamour.
  91. #80 Sí, es una solución a medio-largo plazo.
  92. #8 Tendríamos que empezar a trabajar ya para evitar París a 60 grados.
  93. #15 La comida vegana. Está claro que vives en una cueva y no te llegan las noticias del mundo.
  94. #90
    Eso no es del todo cierto.
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_y_territorios_dependientes_por_pob

    África tiene la mitad de densidad poblacional que Europa, y exporta mucha más comida y recursos de lo que importa.
    España, por ejemplo, es eminentemente dependiente del exterior sobre todo en recursos.

    En África la población a veces se regula mediante hambrunas. ¿Queremos eso para Europa o podemos ser un poco más civilizados? La población de todos los países deberá decrecer un montón. Perdernos en discusiones sobre quién no lo está haciendo es inane.
  95. LA CIENCIA NOS SALVARA, RECEMOS A LA CIENCIA!!!!! INFIELES NO REZAIS SUFICIENTE!!
«12
comentarios cerrados

menéame