edición general
422 meneos
1776 clics
Parlamento de Nueva Zelanda expulsó a un legislador maorí por negarse a usar corbata

Parlamento de Nueva Zelanda expulsó a un legislador maorí por negarse a usar corbata

A Rawiri Waititi, un diputado maorí que ganó su curul en las pasadas elecciones de octubre, no le dejaron hacer preguntas en la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda porque no llevaba corbata. El presidente de la Cámara, Trevor Mallard, le dijo que este era un requerimiento, pero Waititi se negaba a portar lo que ha calificado como una “soga colonial”.

| etiquetas: nueva zelanda , parlamento , corbata
  1. #92 Pues que se la ponga, y así no hay debate, el debate lo ha generado el, que le importa más llevar corbata que defender los intereses de su gente.
  2. #84 Menuda demagogia.
  3. #1 ya la han quitado. Después de la polémica, han decidido que no será obligatorio. Parece que rectifican rápido.
    www.elcorreo.com/internacional/acaban-uso-obligatorio-corbata-parlamen
  4. #31 Y seguro que ella, como es mujer, no tiene que llevar corbata. ¡Qué sexista!
  5. Vaya con los seres de luz.
  6. #67 troll detected
  7. Siglo XXV:

    "... y como podeis ver, niños, ponerse una tira de tela colgando del cuello era un signo que tenían los hombres para denotar cierto estatus de clase entre los siglos XIX-XXI"
    " ¿Como las medias rosas en el XVI?"
    " Exacto, y como el cencerro en los huevos en el siglo XXIV"
    " Mi abuelo todavía lleva cencerro"
    " Tu abuelo tiene 140 años, Juan Alberto"
  8. #91 #74 #35 sería genial que les pusiéramos uniforme xD
  9. #2 Y las reglas estúpidas son igual de absurdas aunque le pongas corbata.
  10. #91 Las normas de vestimenta por lo general son usos, no normas legales. Son un tipo especial de norma que se distingue entre otras cosas de la otra porque la sanción a su incumplimiento es (o debe ser) social, no legal.
  11. #7 Técnicamente, técnicamente tienes razón. En EEUU fueron los blanquitos quienes liberaron a los negros. Desde una viejecita llamada Margaret Michell hasta el último pastor de la Iglesia que pregonera la igualdad.
    Simplemente porque los negros ni tenían estudios ni tenían la capacidad de empujar a la sociedad en la buena dirección.
    Y uno de los que NO quería acabar con la esclavitud era Abragam Lincoln.
    Su caso es igual que el de Rafael Casanova y la "independencia y libertad " de Cataluña xD xD xD :clap: :-x xD
  12. #102 no por ella menos real, la corbata (como la peineta), es un constructo de etiqueta social proveniente de Europa.

    Esta genial que se haya expandido culturalmente por casi todo el planeta, pero no debería ser impuesto a sociedades que no lo han aceptado libremente.

    Tu gustaría que no te dejarán entrar al parlamento por no llevar falda escocesa siendo de Cáceres?

    Es lo mismo, ni más ni menos.

    Y ojo, no tengo nada contra la corbata, la he llevado años en el curro, pero entiendo que no todo gira alrededor de nuestra cultura europea. Menos aún en lugares donde los europeos hicimos en el pasado, barbaridades.
  13. A los que habría que expulsar es a los que llevan corbata, hay escepciones, pero suelen ser unos impresentables.
  14. #67 Mira #61. Menos mal que hay gente que no se limita a agachar la cabeza ante normas absurdas e injustas.
  15. #74 Volvemos a lo mismo, si en lugar de comprar un producto por su valor, lo haces por la prenda que se ponga en un anuncio el actor a mandato de un publicista es que también tienes un gran problema de simplicidad.
  16. #16 El problema es que lo que les parece justo a unos no se lo parece a otros. A ti te puede parecer justo ir armado por la calle, pero eso no te da derecho a hacer lo que te parece justo aunque vaya contra la ley, es muy subjetivo.
  17. Los salvajes actuando como salvajes. Y no me refiero al maorí.
  18. #53 "Con eso nos evitamos un factor más de demagogia que no añade nada al debate, como el vestirse para parecer cercano a moas o ciertos grupos sociales."
    Demagogia la tuya, majo.
    Lo que mas llama la atención de ese señor es que no lleva corbata. ¿Verdad?  media
  19. #79 A mi me parece mucho mas democrático y ecológico poder aparecer en chanclas y bermudas, que cualquiera se puede pagar, que en traje y corbata que siempre son mas caros, y en verano te toca poner el aire acondicionado.
  20. #64 ¿Sabes que estás dando lecciones de cómo enriquecer el debate y has usado 100% los mismos argumentos que criticas justo en el comentario anterior? Con el mismo sentido, intención y gramática (faltas incluidas).
  21. #26 Por mi incluso que se acabe el uso de las corbatas y vuelvan las boinas.
  22. #35 todos en bolas? A lo albert ribera pero sin taparse con las manos, nada que ocultar

    +1
  23. #77 Justo ha pasado eso.
  24. #121 Correcto, una forma de hacer ver que ese comentario se puede lanzar sobre cualquier comentario.
  25. #91 Menos al funeral, porque entiendo que le puede sentar mal a los familiares, y mientras el traje de espinete no te moleste ne la conduccion, mis respuestas son si.
    Aunque trato de no guiarme por como viste la gente, la experiencia en esta vida me hace fiarme mas de un tio vestido de espinete que de uno de traje y corbata.
  26. #37 Para eso primero habría que establecer cuántos países iniciaron sus democracias con algún tipo de veto por el color de la piel.

    USA fue a la guerra civil por ello, ¿Cuenta eso como no tener el permiso del legislativo?
  27. #115 A mí me preocupa más la gente que se dedica a montar grandes espectáculos de problemas irrelevantes.
  28. #126 Pero entonces tú tampoco aportas nada más que conflicto al debate. Perder las formas para rebatir argumentos, y usar argumentos para criticar las formas en una misma conversación es totalmente incoherente e hipócrita. Revisa qué quieres rebatir, si los argumentos o las formas, y a por ellos, tigre.
  29. #96 Esa conversación la he tenido mil veces en reino unido y les parecía una idea revolucionaria, allí tienen super asumido que cuanto más elegante va la persona más de fiar es, cuando les decia que en España, generalmente, si llama a tu puerta alguien de traje ya sabes que va a intentar timarte y seguramente ni abras les explotaba la cabeza.
  30. Lo colonialista sería tener normas de vestimenta diferentes para blancos y mahories, el traje y corbata es una vestimenta asumida en prácticamente todos los países y culturas para temas "formales"

    Eso no quita que se pueda retirar esa norma, pero no porque sea colonialista.
  31. #35 Desde que se quitó la practica de usar pelucas y togas en los parlamentos es todo una mariconada tras otra.
  32. #35 Eso, que solo puedan hacer propaganda y demagogia en pro de los trajeados y del capital.
  33. #134 Es que es una obsesión de occidente que en el resto del mundo pusimos de moda o impusimos por medio del colonialismo o nos copian, pero si, es una moda occidental impuesta en occidenta y reproducida en otros sitios.
  34. #13 obviamente sí, la corbata es un símbolo de identidad occidental porque su uso nació en occidente, igual que los palillos para comer arroz es un símbolo de la cultura china.
  35. #127 En mi opinión, mientras no sea a título estríctamente personal y en una situación totalmente privada o sin representación pública, el hecho de vestir contra el convencionalismo social (o las normas de etiqueta usuales), a no ser que estas representen una flagrante injusticia, es una falta de respeto. No hay que prejuzgar a las personas por su vestimenta pero eso es válido para todas las partes y no es incompatible con las normas de etiqueta que también son, a veces, normas de educación, como tener higiene personal.

    Yo intento no juzgar a las personas por su forma de vestir pero si mi médico de cabecera me atiende en la consulta en bañador pediré que me lo cambien. No sé, llámame raro. Al igual que no voy a valorar mejor o peor a Pedro Sánchez porque vaya con corbata o sin corbata a por el pan pero si se reune con otro representante disfradado de Espinete querré que dimitima inmediatamente.
  36. #111 En mi empresa tenemos normas de vestuario tanto para ir a la ofincina como para ir a cliente. Y su incumplimiento puede devirar en una falta que con reincidencia, etc puede conllevar un despido procedente. Y a mí me parece lógico. :-)
  37. #36 culpa de los croatas.
  38. Como el príncipe de Bel Air que se la ponga en la cabeza no dice dónde  media
  39. #1 Yo me ponía la corbata más ridícula que existiera
  40. #88 Pues claro que soy yo quien decide qué me parece justo o injusto :palm:
    ¿Es que no tienes criterio? :-O
  41. #139 Porque motivo es una falta de respeto? No entiendo el porque de que una persona vaya en bermudas la hace menos respetuosa que otra con corbata.
  42. #109 de presidiarios. Al menos a ciertos grupos.
    También válido el uniforme nazi.
  43. #127 amén.

    A mi nunca trato de timarme un tio vestido de espinete, no puedo decir lo mismo de alguien que va como un pincel, con su traje y corbata recien planchaditos...
  44. #29 lee un libro de historia.
    Informate sobre como estaban en USA, cuna de la libertad y la democracia occidentales en los 50, anda...
    Lo que dijo el compañero es literalmente lo que hubo(y siguen teniendo que) hacer.
  45. #74 Vale, que se vistan todos como los aborígnes del archipiélago y asunto resuelto. Después de todo, fueron los primeros en llegar.
  46. #1 a cualquier porqueria los anglosajones le llaman democracia en nueva selanda lo que hay y de siempre a habido es una dictadura nazi como en la alemania de hitler y en la america de los terroristas puritanos y mal llamado republicanos dos partidos nazis para un pueblo aborregado con tv basura
  47. #138 No estoy de acuerdo. Los palillos para comer arroz se han usado como elemento cultural asociado a pueblos y etnias concretas, igual que aquí se han usado los tenedores para los espaguetis o el cuchillo de pescado.

    La corbata, especialmente, y el traje es algo supra-cultural, que está por encima de si uno es mediterráneo, anglosajón, keniata o maorí.

    Otra muestra de que no es un símbolo de identidad es que en el folklore de diferentes pueblos occidentales (y orientales) se tienen diversos vestidos y trajes de baile, entre ellos es muy común el uso de faldas, chalecos, pañuelos... Esto se da tanto en trajes tradicionales españoles, rumanos... Incluso en algunos asiáticos que he visto. Pero no corbatas.

    De hecho, la corbata es una derivación de un pañuelo masculino usado por los croatas; que luego se extendió. Como mucho, su origen está relacionado con la región balcánica; y es tan ajena a un "occidental promedio" que a un maorí.
  48. #91 Esta norma de vestimenta en particular sí es absurda. Se está obligando al aborigen a usar la vestimenta del colonizador para representar a su pueblo.
  49. #2
    En ocasiones, el no seguir las normas establecidas es una obligación moral. Durante el Reich, un alemán que tuviese noticias de que un judío estuviese escondido estaba obligado legalmente a denunciarlo. Según tu regla de tres, un alemán de bien debería haberlo denunciado y haberse limitado a hacer campaña para eliminar las leyes racistas.
  50. #36 A mi me gusta que en algunos sitios exijan normas de vestimenta... pido mas sueldo cuando tengo que ir incomodo a trabajar (que realmente no lo iré tanto, existen "camisas con corbata" que realmente no lleva mas que el trozo que asoma... pero mi cartera lo agradece.
  51. #1: El corbatismo es la peste, por un lado es machismo (las mujeres pueden elegir sus adornos, los hombres no), por otro lado es una forma de matar la creatividad de las personas, de irlas acostumbrando al "piensa menos por ti mismo y acepta lo que te dicen sin rechistar".

    Lo de que las mujeres pueden elegir sus adornos es que si quieren llevar un trozo de tela, un collar o nada, pueden hacerlo. En cambio los hombres tienen que tragar con el dúo traje-corbata, les guste o no. En el fondo es el típico "si eres mujer eres un jarrón y debes cuidar tu estética, si eres hombre eres trabajo y NO puedes preocuparte por ella, eso sí, te la vamos a evaluar en cuanto a cara, calvicie y estatura".

    Yo creo que lo de imponer la corbata va mucho más allá de la estética, es imponer unas ciertas ideas, una forma de tratar de afianzar un cierto orden y que la gente no lo cuestione.
  52. #144 Tengo criterio, pero no tiene por que coincidir con el tuyo, y asu vez los nuestros pueden no coincidir con los de otros. Lo que tu consideras injusto a mi me puede parecer injusto y viceversa.
    Tu frase es bonita pero solo eso.
  53. #153 Godwin no se aplica. No he dicho la palabra "Hitler" ni "nazis".
    ¡Mierda, se me ha escapado! :-x
  54. #35 por esa regla de tres mejor que solo generen documentos de word sin firmar, así no sabemos si lo escribe una mujer guapa, un hombre barbudo o un Cayetano...no?
  55. #93 o la belleza! no vaya a ser el/la diputado guapa/o y nos distraiga!
  56. #156 ¿Y que importa que no coincida? Es más, ¿quién dice que deba coincidir?
    ¿Crees acaso que voy a dejar de luchar por lo que creo justo porque no coincida con el criterio de alguien?
  57. #30 Típico argumentario falaz. Tener que elegir entre la etiqueta y las formas y decir "la verdad". Y mira que soy anticorbatas.
  58. #131 jajaaajajajajajjajajaja

    Así les va jajajajaajajajajajajajajajaj
  59. #27 no es nada que hayan inventado en Nueva Zelanda eso le ha pasado igualmente a muchos otros políticos que han sido expulsado de un parlamento por saltarse alguna regla local
    Pero no eran indigenas asi que no podian jugar la carta del colonialismo :troll:
  60. #99 Tu lo que quieres es verme el trabuco
  61. #167 yo no pondría ninguna pega a que 1-Los parlamentos en general desaparezcan, no la institución en sí sino el paripé y el mongoleo que ahora mismo solo sirve para tener el minuto de gloria en la tv.
    2-Que sobre cada tema, cada partido político haga su video para youtube explicando su posición, planificación, etc
    Mientras tanto si la utilidad es la que es, que cada uno juegue sus bazas para salir lo mas posible en la TV
  62. #53 mmm ponte corbata o tu opinion ni serà escuchada ni respetada. Però Oye, que estàmos en un club y hay que venir de etiqueta, aquí no se viene a hacer el showman. Sisisisisi.
  63. Estos indios nunca aprendren. :troll:
  64. #161 Puedes luchar por lo que TU crees injusto, pero eso no implica que lo sea.
    Y puedes luchar si quebrantar las cosas porque si todos hacemos asi igual acaba mas de uno mal parado.
  65. #171 Puedes agachar la cabeza y vivir en una dictadura. Porque si la combates igual acaba más de uno mal parado.
  66. #12 El espíritu crítico es precisamente eso, acatar las normas y luchar si te parece injusto cumpliendo la ley. Lo otro es hacer el salvaje, terrorismo de bajo perfil y, en definitiva, una cobardía.
  67. #173 Tu te libraste de la mili porque miles de personas decidieron no cumplir la ley.

    Y Rosa Parks debería haberse ido a su parte del autobús.

    Según tu lógica post 11S eran "terroristas de bajo perfil"...
  68. #47
    #53 aún pensará que es una persona que ama las libertades y superdemocratica.

    Es flipante el derecho que se toman algunos a decir como han de vestir o hacer las demás personas.

    Me flipa, en serio.
  69. #431 #113 No todo gira entorno a la cultura europea, pero resulta que esas normas las aplica Nueva Zelanda, que haya 5 pueblos perdidos de la mano de dios que mantengan costumbres ancestrales, no quita que para el pueblo neozelandes sea una etiqueta social aceptada.

    Que entiendo a lo que te refieres, pero que esto es politiqueo cutre aplicado a pueblos indígenas. Que el político sea indígena no lo hace menos populista que el resto de sus compañeros.
  70. #145 ¿Es una falta de respeto bañarte en una piscina vestido con traje y corbata? Yo creo que sí, además de muy poco higiénico. Cuando uno va "en representación de", normalmente, trata de dar la mejor imagen de si mismo por deferencia o respeto hacia los representados que le han elegido. Pero es que incluso aunque uno vaya en representación exclusiva de uno mismo, por ejemplo a una entrevista de trabajo, en esa circunstancia, se intenta dar la mejor versión de uno mismo, de demostrar lo que uno puede ser.
  71. #176 que tampoco te niego que ese político no sea un rufián de la vida impresora de estupideces en mano. Que posiblemente este dando por el culo por eso.

    Pero si es cierto que esa norma de vestir es arbitrariamente estúpida dado que aunque sea una prenda aceptada por la cultura predominante no lo es por culturas con suficientemente poder de voto como para poner a un cantamañanas en el asiento.

    La norma se hace doblemente estúpida, si tenemos en cuenta que es una norma solo aplicable a varones.
  72. #152 Perdóname pero eso, para mí, es una postura infantil. Esa persona, como parlamentaria de su país, REPRESENTA A TODOS LOS NEOZELANDESES, le hayan votado o no. Y, además, lo hace desde un Parlamento elegido democráticamente por TODOS los ciudadanos de su país. Que en dicho Parlamento, que tiene unas normas de vestimenta, diga que no lleva corbata porque es la "vestimenta del colonizador" y por lo tanto se niegue a llevarla... perdona pero me da la risa. A ver, si hay una mayoría de parlamentario, como comentan, que tampoco quieren llevar corbata pues que voten y cambien la norma de vestimenta y se acabó pero ¿de verdad te parece que el asunto de la corbata tiene algo que ver con la defensa de los derechos de los aborígenes en Nueva Zelanda? No sé, pero igual me estoy perdiendo algo.
  73. #177 Bañarse con traje y corbata es una falta de respeto por lo mismo que tu has dicho, porque puede ser antihigienico, por lo demas, como si te bañas disfrazado de espinete, que mas dará.
    Para ti puede que la mejor imagen de ti mismo sea ir en traje en verano, a mi no me lo parece.
    Igual me hago viejo, pero estoy tan cansado de ver a gente bien vestida que no merece mi respeto, que llamame raro, pero para mi la indumentaria que lleve uno no me inspira ni mas ni menos respeto.
    Otra cosa es ir vestido de payaso o del kukluxklan al entierro de tu amigo mulato.... Pero ir mas comodo menos respetuoso?
  74. #174 Lo último que has dicho es una tontería que, mira, prefiero no hablar más contigo.
  75. #180

    > Pero ir mas comodo menos respetuoso?

    Para mí, por ejemplo, ir sin corbata en verano, no lo es. Entiendo que hay un margen en el vestir en el que se puede combinar comodidad y respeto. Pero en este caso en concreto, además, hablamos de una norma. Me intento explicar: hay una norma que dicta la indumentaria (y a saber el porqué de la norma) pero es una norma que obliga a todos y que se puede cambiar. A mí, en este caso, lo que me parece una falta de respeto son los "hechos consumados", el "como a mí me parece mal hago lo que me apetece y encima lo trato de justificar con yo qué sé qué película". Y también será por la edad y porque me hago viejo pero yo también estoy cansado de los que van por la vida como si fuesen el centro del universo y los demás estuviéramos supeditados a sus necesidades que, encima, tratan de justificar con, en el fondo, excusas absurdas. No digo que no se cambien las normas, digo que no te las saltes y encima me cuentes una película. Pregúntanos qué nos parece al resto y si todos estamos de acuerdo en que la norma ya no rige, o que llevar corbata resulta que oprime a los aborígenes de Nueva Zelanda, pues, oye, la quitamos. Ningún problema. Pero respeta lo que respetamos todos y no impongas tu santa voluntad sin consultar. Porque, en serio, ¿y los zapatos no le parecen una prenda de vestir de colonizadores? Por lo demás Estoy seguro que si votan no llevar corbata, se aprobará sin necesidad de montar ninguna polémica.
  76. #162 Pero que dices? Donde he hablado de elegir entre una y otra? He hablado de a cual le da más importancia.
  77. #91 A tus preguntas del primer párrafo: Sí, sí, y sí. No veo el problema, ¿qué estamos en 1977 y no me he enterado o algo?
    A la del segundo párrafo: sin ser una revolución, un cambio de paradigma, o un gigantesco avance yo diría que sí habrá sido una victoria para la población que representa e incluso para la que no representa (si por representa te refieres a sus electores).
  78. #184 Yo, sin embargo, respondería no a las tres preguntas. Estamos en el 2021 e, irónicamente, la imagen cuenta muchísimo más ahora que en 1977.
    Es más, yo casi diría que vivimos en la edad de oro de las apariencias, tal vez, porque, en general, no se tiene otra cosa que ofrecer. Y creo que las apariencias son importantes pero no son lo más importante y no pueden sustituir a lo que de verdad importa. Aún así si vas a la consulta de tu médico de cabecera y te atiende en bañador... yo si fuera tú pediría una segunda opinión. Si vienes a un entierro de algún familiar mío vestido de fiesta te pediré amablemente que te vayas por donde has venido. Y, bueno, si te fías de un tipo vestido de Espinete conduciendo un autobús de línea, más vale que seas tú mismo ese conductor.

    Pedro Sánchez representa a todos los españoles, incluso a los que no le han votado (aunque les pese a los que no le han votado) pero aunque defiende, estoy seguro, el "interés general" no todos están defendidos con la misma, digamos, prioridad. Pueden parecer matices tontos pero, tonto, tonto... mierda, mierda. Y cuando la gente empieza con eso del "no me representa", pues resulta que sí, majete, claro que te representa. Otra cosa es que no te defienda.
  79. #181 Ahora tengo yo la culpa de que me vengas con demagogias.

    Ale, a seguir haciendo revoluciones con moderación.
  80. #128 "Algunos ejemplos de las leyes Jim Crow fueron la segregación en las escuelas públicas, los lugares públicos, el transporte público y la segregación de baños y restaurantes; también existían fuentes de agua potable para los blancos y para los negros. El Ejército Estadounidense también fue segregado. Las leyes Jim Crow fueron derivadas de los códigos negros (1800-1866), que también habían limitado los derechos civiles y las libertades civiles de los afroestadounidenses. La segregación escolar apoyada por el Estado fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema en 1954 con base en el caso de Brown v. Board of Education. En general, el resto de las leyes Jim Crow se anularon por la Ley de Derechos Civiles de 19641 y la Ley de derecho de voto de 1965."

    es.wikipedia.org/wiki/Leyes_Jim_Crow
  81. #102 Yo más bien diría menudo zasca. Pero no lo haré porque sería bastante pueril.
  82. #39 "Cuando algo no te gusta, convences a la gente para que utilice esos mecanismos para cambiarlo, no inciias una confrontación."
    Pues seguiríamos sentados esperando a ver si se acaba el feudalismo.
  83. #185 Lo del funeral puedo entenderlo. Lo demás sigo sin verlo, muy bien escrito pero sigo sin verlo.
    Si Pedro Sánchez representa a todos los españoles, le hayan votado o no, no debería ni ir de traje, ya que la gran mayoría de los españoles no va de traje. Yo creo que el límite habría que ponerlo en la higiene y olor corporal (y asumiendo que en verano te puede abandonar el desodorante incluso aunque te duchés todos los días).
  84. #190 Podría tener argumentos muy sólidos, pero si fueran en contra de los intereses de los señores feudales no creo que se fueran a dejar convencer de iniciar ellos el cambio para abolir la servidumbre ni el resto de sus privilegios.
  85. #179 Por favor, permíteme que disienta. Lo que a mí me parece ingenuo es pensar que todas las normas se hacen de buena fe y que hay que respetarlas siempre. La desobediencia civil es algo perfectamente legítimo. Independientemente de las motivaciones del legislador expulsado, este me parece un claro ejemplo de imposición cultural a una minoría que llegó mucho antes al archipiélago. Volviendo a hacer un Godwin, durante la ocupación de Dinamarca los nazis dictaron una norma según la cual los judíos debían llevar un distintivo para poder identificarlos. Dice la leyenda (probablemente falsa) que el Rey Cristián decidió llevar él mismo el distintivo y el resto de daneses siguieron su ejemplo, lo que volvió completamente inútil la norma nazi. Naturalmente, ambos casos no son equiparables ya que los daneses no votaron a los nazis. Además, se trata de una leyenda, pero creo que ilustra perfectamente la legitimidad de la desobediencia civil.
  86. #194 Eh... Bueno, no sé yo. No has especificado el momento histórico en el que no valen las posturas rupturistas. Tampoco me había enterado de que habíamos llegado al fin de la historia. De todas formas te han puesto ejemplos mucho más recientes como la segregación en Estados Unidos y tampoco te han valido. Pero bueno, en meneame parece que vale el comodín de la falacia, en cuanto usas esa palabra, te vas a la cama pensando que has zanjado el debate.
  87. #182 Creia que hablabamos de si las normas de vestimenta son absurdas o no. A mi me lo parecen y aun no he encontrado ningún argumento en contra que no sea "es una norma" o "una falta de respeto" sin entender poruqe se le falta el respeto a uno por ir vestido como a otro le gusta.
    Me parece mucho mas irrespetuoso decir a los demas como tienen que ir vestidos.
  88. #197 Es que a mí no me parecen que sean absurdas, decía que me parece absurdo que haya que plasmarlas por escrito y que haya que "obligar" a las personas a dar una imagen concreta en situaciones concretas en las que van "en representación de", es como si te tuvieran que "obligar" a ducharte para no oler mal. ¿Es necesario argumentar que NO puedes hacer lo que te de la real gana cuando te de la gana y que esto también puede afectar a la vestimenta?
  89. #193 No he dicho que haya que respetarlas siempre, es más, una norma que obligase a una minoría a identificarse como tal no debería de ser respetada porque justo una norma así me parece la antítesis de otra que pudiera obligar a todos a llevar corbata o un uniforme para, por ejemplo, no hacer distinciones de clases sociales, dicho como contra ejemplo. Digo, sin embargo, que en este caso seguro que si de verdad le molesta la corbata porque representa al "colonizador" (y permíteme que me tronche de la risa) hay mejores formas de cambiar la norma que montar un numerito. Por ejemplo, proponer que se cambie la norma. Pero, vaya, igual el vestido tradicional de los aborígenes neozelandeses es mucho más cómodo que la opresora ropa de los colonizadores... De verdad, ¿es que no tienen problemas serios esta gente?
  90. #191 La gran mayoría de los españoles nos ponemos nuestras mejores ropas cuando celebramos algo importante. Y para mí representar a todos tus conciudadanos es algo importante. Mucho. A mí no me parecería correcto que el Presidente del Gobierno, en nombre de todos los ciudadanos españoles, reciba a otro representante en vaqueros y camisa. Lo cual, ojo, no le hace a él mejor o peor persona, pero es que no se trata de él sino de la dignidad de quiénes está representando.
comentarios cerrados

menéame