edición general
834 meneos
1146 clics
El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones, el mejor dato de la historia

El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones, el mejor dato de la historia

Marzo fue un mes especialmente positivo para el empleo. El paro registrado descendió en 48.755 personas, una bajada del 1,67% que, aunque no fue la mayor caída mensual en términos totales, sí que supuso el mejor dato porcentual en el tercer mes del año desde 2002. La afiliación a la Seguridad Social, por su parte, creció en 152.000 personas en términos desestacionalizados y ya alcanza los 20,5 millones. Se trata del mejor registro de la serie histórica. El mercado laboral demostró, por tanto, signos de fortaleza en plena incertidumbre económica

| etiquetas: sepe , afiliación seguridad social , mercado laboral
  1. #150 Medio millón? Si los DENOs son 200.000 y bajando.

    Hombre si Yolanda consigue acabar en 4 años con el paro estructural más que nombrarla presidenta habría que canonizarla.
  2. #4 sabes que en Andalucía gobierna el PP no?
  3. #43 Bueno lo de Madrid es diferente a lo que he dicho.
  4. #32 yo apuntaría también slgo de mérito a la ministra de trabajo.. no lo hace mal del todo.
  5. #77 Y hundir la economia, sacrificio de bebes en las plazas e invasion alienigena; que no se te olvide.
  6. #119 No. La hipótesis inicial es que hay poco paro. No vendrán tropocientos, porque no hay "tropocientos".
  7. #161 Yolanda no quiere acabar con el paro, porque para hacerlo habría que hacer cosas que Yolanda nunca haría, como reducir las indemnizaciones por despido a los indefinidos

    Además, en los países sin paro los trabajadores votan más derecha o liberales que izquierda

    La Yoli no tendría nada que ganar :palm:

    cc #160
  8. #160 El "fraude" de los fijos discontinuos es el mismo desde hace decadas.

    Con la diferencia de que ahora se ha incrementado sustancialmente el número de fijos discontinuos hasta medio millón
  9. #190 es que no es una buena noticia, es una noticia engañosa

    Que baje un poco no quiere decir que baje lo suficiente, y si metemos el fraude de los fijos discontinuos y los miles de funcionarios, pues todo como muy falso
  10. #47 El SEPE no da un % de paro desde hace años. Te debes esperar a la EPA. Nadie te manipula. Deja de manipular tú.
  11. #197 no, no es una buena noticia porque los datos están falseados.

    El mercado laboral tal y como está regulado y con los impuestos que hay nunca puede crear empleo y de calidad

    Buena noticia es que en Estados Unidos el paro juvenil es del 8%, aunque el despido es gratis

    Eso sería una buena noticia para ti???
  12. #203 no, son 450.000 de los cuales posiblemente la mitad o más no estén trabajando ahora mismo

    Ahora hay muchos más que antes

    www.elindependiente.com/economia/2023/03/07/el-gobierno-revela-cuantos.
  13. #212 el paro estructural es muy difícil de bajar con una regulación como la actual

    Tampoco se quiere bajar, porque en un país con un paro bajo los trabajadores no suelen votar izquierdas porque no necesitan protección laboral como en un país de parados
  14. #270 Algo así como quemar el monte para evitar incendios y rezar a no sé qué santo para que llueva.

    Yo lo que haría sería prohibir el despido hasta la jubilación.

    Ni Dios contratará a nadie, pero al menos los puestos existentes no se van a perder... mientras las empresas no se hundan xD
  15. #269 Y los trabajadores que no quieran protección laboral no son de derechas, son tontos.

    No, los tontos son los que quieren protección laboral, porque se mantienen en el puesto por su protección, no por su trabajo

    En un mercado laboral así habrá pocos empresarios que contraten gente a largo plazo
  16. #267 hay más pobres en España que en EEUU, de largo.

    Y la tasa de pobreza y los sueldos, incomparables
  17. #277 En ese caso al que le faltan muchas luces es al empresario...

    No te voy a descubrir la pólvora, muchos empleados saben que cuesta mucho despedirlos y en consecuencia actúan :-D

    En un mercado "así" cómo exactamente?

    En el que los caros e improductivos estén muy protegidos y los baratos y muy productivos sean de usar y tirar... :palm:
  18. #121 en la propia noticia lo pone

    “ El Gobierno admite que hay 443.078 fijos discontinuos inactivos que no cuentan como parados”

    Buenas noticias, pero si hacemos trampas, pues como que no van a servir de nada las estadísticas.
  19. #248 pero que cojones me estas contando. Según tu comentario los contratos temporales no existían antes. Según tu, nunca ha habido ningún cambio en el sistema de contratación desde que esta Yolanda.
    Si tu pillas un tipo de contrato que era ampliamente usado, y lo prohíbes o lo limitas mucho, esos puestos temporales van a ser absorbidos por otro tipo de contrato, que en este caso es el fijo discontinuos. Es decir que un contrato que antes se usaba de forma residual ahora se ha generalizado mucho más, por lo tanto aunque se cuenten igual si antes prácticamente no existían y ahora si, puede haber un problema.
    Si yo mañana prohibo el contrato fijo indefinido y me cargo las prestaciones por despido, el paro va a bajar. Según tu argumentario nadie se podría quejar porque la forma de contabilizar sigue siendo la misma desde 1985, repito 1985.
    Así que bajate un par de puntos tu nivel de prepotencia y subele un par de puntos a tu comprensión lectora porque dime donde he dicho yo que se ha cambiado el sistema de contabilizar. De echo lo que pido es que se cambie, vale? Y comentame que cojones tengo que asumir, porque a mí que haya más peña currando me flipa, porque todos ganamos en competitividad, salarios y derechos. Lo que quiero es mejorar la información que se proporciona, punto. De echo puedes buscar un solo comentario mio donde critique la reforma de Yolanda, uno sólo a ver si lo consigues fenómeno.
    Lo que no quiero es que se manipulenos datos del paro porque amigo, la izquierda en algún momento se va a ir y llegará la derecha y podrá manipular los datos a su antojo tambien. Y eso es una mierda.
  20. Mejor que nada, pero sigue siendo en sectores de baja calidad
  21. #314 ok, eres un bot que ni sabe leer, confirmado.
  22. #319 pero vamos a ver alma de Dios. Si leyeras lo que te dije antes sabrías que nunca dije que cambió la forma de contabilizar. Ya se que sigue siendo igual, nunca dije lo contrario pero no sabes leer. En realidad mi autoestima baja al ver gente como tu que no saben leer o peor, no quieren, porque me haceis perder la fe en la humanidad. Dime donde dije que la forma de contabilizar cambió. Señalamelo por favor. Es que de verdad acabas con la paciencia de uno.
    Es como si me contestas que la tierra sigue girando alrededor del Sol. Ya lo se, en ningún momento dije lo contrario.
  23. #330 puf... A ver... Ahora por lo menos contestas algo pero creo que no has leído la noticia que habla de número de parados. Es verdad que los fijos discontinuos solo cuentan como alta en la seguridad social cuando están activos, pero el problema viene cuando no están activos porque en ese momento NO cuentan como parados. Si un fijo discontinuo trabaja 3 meses al año por razones de producción, los otros 9 meses no figura como parado, aunque esté inactivo laboralmente hablando. Esto es lo que critico en mis anteriores comentarios y esto es lo que pido que se cambie a la hora de contabilizar los parados.
  24. Vamos !!!
  25. #45 Y con los fondos Europeos.
  26. #48 Y en parte tienen razón, Madrid ya no vive solo de la capitalidad.
    Lo ue es innegable, es que ha llegado a donde está, gracias a la capitalidad.
  27. #4 Lo del aumento del paro en Madrid no dice nada. Los parados pueden aumentar porque disminuye el empleo o porque aumenta la población activa (inmigración).
    Si miramos los aumentos de empleo, los mayores se producen en Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid y Ceuta. cc/ #6
  28. #52 Lo que no existe ahora son los temporales
    Mientes más que hablas.
  29. A esta noticia le falta mostrar cuantas horas de esos trabajos son del sector público y cuantas del sector privado.
  30. #89 ¿Y eso qué importa? En España el sector público representa el 17% del empleo, un poco por debajo de la media de la UE.
  31. #15 ¿Algún ejemplo donde esa teoría del liberalismo no haya funcionado?

    Porque hasta donde llega mis conocmientos, funciona siempre y cuando se limite la jornada maxima.
  32. #72 currando para una empresa española seguro que no. Currando desde casa para una empresa de fuera, tal vez.

    Salvo que seas cirujano.
  33. #17 Ya podemos llamar a la buambulancia de los agoreros del apocalipsis...?
  34. #13 claro que es una muy buena noticia para todos, eso es evidente, pero no seas tan tiquismiquis con #1, hombre.
  35. #29 Te voto positivo por informativo, pero debería ser negativo por no saber escribir "abasto" de abastecer.
    Otra como esta y te quitamos la ciudadanía española.
  36. #150 En España se venden como buenas noticias noticias que no lo son: un paro estructural (en época de no-crisis) del 12-14% y un paro juvenil del 30-35% no es una buena noticia

    Pero eso no es noticia. EL paro juvenil en 2012 llego al 55%, asi que el 35% no seria tan malo, de hecho en 2020 se puso al 40%, asi que el 35% no estaria mal...

    El hecho es que esta al 29,1%, de modo que seguro que veras como buena noticia de hecho lleva en tendencia decreciente clara (salvo 2020) desde 2012. Espero que sea una buena noticia para ti.
  37. #180 lo digo por los comentarios de los neoliberales a favor de los sueldos de mierda, es que un camboyano cobra poco, nosotros no, perdemos competitibidad tm
  38. #284 Me has convencido con tu caso particular sin verificar.

    Ejemplo de país dónde hay un porrón de gente cuyo salario es una mierda pinchada en un palo y tiene un desempleo del 3,6%: Estados Unidos, dónde el que gana bien, gana muy bien, y el que gana mal es un pobre desgraciado que malvive como puede.

    Como señala #81 tiene su trampa. Sólo en puestos cualificados funciona, lo que es lo mismo que decir que no funciona. Si no es aplicable a absolutamente todas las escalas, entonces no constituye una forma de funcionamiento general, una ley o una norma. Por tanto, decir que la oferta y la demanda mejoran los salarios es falso: sólo en ciertos casos concretos. Como puede ser el tuyo para quien quiera creerte (no digo que sea mentira, pero tampoco tengo forma de saber si es verdad).

    Según otros por aquí, funciona si se regula la jornada máxima y no sé cuántas cosas más. Pero entonces, ya no es la mano "invisible" la que interviene (ni la transparente, que es la que normalmente interviene en el liberalismo); si no la mano del estado. Y su intervención constituye la feaciente prueba de que NO funciona.
  39. #81 Y lo ironico, es que la izquierda aplaude con las orejas cada vez que se abre ese grifo.
  40. #132 ¿Pero la teoría no dice que no hay que intervenir en nada, que la ley de la oferta y la demanda per sé ya se ocupan de equilibrarlo todo? No sé qué de una mano invisible, que más bien es transparente.
  41. #18 ¿ Qué trapicheo ? ¿ Lo dices por algo serio o es simplemente que te estás inventando algo ?
  42. #209 Para empezar, propongo aceptar que el modelo no funciona (porque no funciona, si el estado, que no ha sido pensado para intervenir, tiene que intervenir, es que no funciona). En segundo lugar, propongo una economía intervenida por el estado (como se ha hecho prácticamente siempre en la historia) de forma oficial y en la que los sectores estratégicos (energía, infraestructuras, sanidad y educación) estén en manos de empresas públicas y sectores básicos (como la vivienda o la alimentación) estén completamente regulados. En tercer lugar, propongo el empleo garantizado para que mantener un paro residual no salga a cuenta.
  43. #230 Tu error radica en creer que una empresa que persigue beneficios va a ofrecer un mejor servicio que una empresa que persigue ofrecer un servicio. Las empresas públicas deben procurar financiarse por parte de los consumidores de sus servicios en la medida de lo posible, pero deben seguir siendo respaldadas por los impuestos porque su objetivo principal no es el beneficio económico, si no el beneficios social.

    Otra cosa es que los políticos, por que se llevan tajada o porque les presionan los lobbies, decidan poner a ineptos al frente de las empresas públicas, o recortar sus fondos, con el único fin de que el falso discurso acerca de la ineficacia de la empresa pública funcione. Pero la verdad es que cualquier empresa pública bien gestionada (esto es, gestionada por una persona competente), puede producir beneficios y ofrecer servicios mucho mejor que una empresa privada.

    La empresa privada busca el beneficio económico del capitalista que ha hecho la inversión: ¿en qué lógica cabe que esto vaya a hacer más eficaz, más barato y mejor el servicio prestado por una empresa privada con una concesión? Al revés, es un nido de corruptela, sobornos, empeoramiento del servicio y encarecimiento y una forma de trasladar, crudito, el dinero del contribuyente a manos privadas. Piensa que sólo quitando de en medio al capitalista y el beneficio que éste necesita, manteniendo los precios del servicio, tienes muchísimo más dinero para reinvertir en el mismo que con el capitalista de por medio.

    Como muestra, un botón: www.eldiario.es/madrid/funeraria_1_2021999.html

    "En el primer año de gestión 100% pública, la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (EMSFC) ha cerrado las cuentas con 4,1 millones de euros de beneficios. Venía de tener pérdidas el año anterior por 230.000 euros. El presupuesto para 2018 prevé un aumento de los beneficios hasta los 4,8 millones de euros. Estos buenos resultados refuerzan el plan de inversiones de la empresa, que incluye la reforma integral del tanatorio sur."

    Otro ejemplo de lo nefasta que es la gestión privada en los sectores estratégicos es la sanidad de Estados Unidos.

    ¿Cómo evitamos entonces que la empresa pública sea ineficiente por las presiones de lobbies o por la decisión individual de políticos corruptos o ineficientes? Bueno, con democracia. Pero si estamos en democracia, dirás. No: estamos en un sistema parlamentario representativo que se autoproclama demócrata. La democracia implicaría una participación mucho mayor de la ciudadanía, no sólo unas elecciones cada cuatro años, e implicaría el blindaje de todos aquellos elementos e infraestructuras (las empresas públicas encargadas de los sectores estratégicos) que la sociedad considere oportuno. Implicaría también juzgar a cada político (sin excepción) tras haber pasado por el cargo y determinar cuál es su destino en función a su desempeño (si ha sido bueno, se le deja en paz, si ha sido malo, pues deberá pagar), algo que hoy no sucede y, por tanto, hagan el desastre que hagan se van de rositas.
  44. #198 no es protestar por protestar. Es propaganda intoxicación electoral. Tiene que tapar los buenos datos como sea, a base de bulos, desinformación, despistar la atención, violencia o cualquier barbaridad.
  45. #44 Si, yo.
    Para posteriormente darme la razón afirmando "Los fijos discontinuos nunca han contado como parados" que es lo que saco a colación desde un principio.
    Si se quita un contrato, y solo se puede hacer este, todos harán este contrato. Si con el anterior modelo contabilizaban en los datos del paro, y ahora con este, según tu mismo estás diciendo, no contabilizan, será normal que haya menos parados. Es una suma básica de primaria.
    De verdad, sois de traca.

    Y si esto mejora la vida le de la gente genial, pero nada tiene que ver con lo que vengo a decir, que hay que entender las actuales cifras. Una cosa no quita la otra.

    cc #42 #53
    #51 ¿Cuándo he dicho que los fijos discontinuos no existieran? Lo que no existe ahora son los temporales, ¿o a caso siguen existiendo? Mejore su comprensión lectora por favor.

    Y bueno, esto último para los demás, que parece mentira que haya que especificar estas cosas que no he sacado a colación. Se ve que os tienen bien adoctrinados.
  46. #61 Llevando en esta página tantos años no sabes que es asesorías paco?
  47. #152 Sí puedes trabajar en otra empresas mientras estás inactivo en el otro puesto, conservando tu antigüedad (por eso los fijos discontinuos tienen esa ventaja) En turismo de hecho la mayoría tiene un trabajo de verano y otro de invierno, por eso también bajan los fijos discontinuos que se encuentran cobrando el paro por estar inactivos.

    De hecho te permite organizarte, sabes que durante 6 meses de verano tienes un trabajo asegurado y buscarte otro por los 6 o 3 meses restantes
  48. #196 Hombre... por algo se les llama políticos...
  49. #108 pero sigue el círculo hombre,
    "Subir el SMI genera desempleo, es bien sabido. De la misma forma que sube la capacidad adquisitiva de las familias, moviliza la economía y el gasto y reduce la desigualdad"... Y por ende, al aumentar el consumo, aumenta la demanda, y crece el empleo.
  50. #335 entonces apoyo tu tesis actual
  51. #157 Ya se encargan las, muchas veces injustas, leyes de inmigración de que eso no ocurra.
  52. #5 habla por ti. Yo tengo un sueldo cojonudo que me da para vivir lo mío y lo de tu prima.
  53. #93 Los políticos buscan su propio beneficio no el tuyo... Otra cosa es que entre currelas nos tiremos mierda con los datos del paro.
  54. #49 #101 "Parados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo.
    También se consideran parados a las personas que ya han encontrado un trabajo y están a la espera de incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones."
    www.ine.es/prensa/epa_prensa.htm#:~:text=La EPA se realiza sobre,telé.

    Mi duda es si entran como parados en la EPA los fijos discontinuos que no están trabajando leyendo este último párrafo
  55. #17 ¿Otra vez con este bulazo? ¿Tienes internet para ver y comentar esta noticia en Menéame y no para consultar datos fidedignos? No sé
  56. Madrid es la única autonomía donde sube el paro.
  57. #99 En Irlanda los puestos son cualificados, me imagino que para grandes empresas que residen allí por la fiscalidad, en ese caso no es lo mismo.
  58. #106 La cuestión es que vendedor de helados por 1.000€/mes te van a venir tropocientos candidatos, luego te quedarás con el que acepte el menor salario y la próxima oferta tenderá a bajar.
    Si el puesto fuera de nefrólogo, especialista en robótica, ingeniero de telecomunicaciones, cuadro medio, o cualquier puesto cualificado no van a venir tantos y tendrás que ajustar tu oferta de empleo al mercado.
  59. #35 Efectivamente, no cuentan como parados, cuentan como DENOS Demandantes de Empleo No Ocupados. Lo mismito que yo que no soy fija diiscontinua.
  60. #140 Ay, por favor no me pegue más que me polariza.
  61. #127 ¿De veras crees que no hay chorrocientas personas en el mundo o en los países habituales origen de la inmigración en España dispuestos a venir y trabajar por un salario mínimo en un puesto no cualificado? No digo que esté bien o mal pero negar lo evidente me parece absurdo.
  62. #158 ¿Quieres llorar? No te cortes.
  63. #162 No, me conformo con subir a primera.
  64. #32 La mejora en los parámetros de menos precariedad y mejores salarios, sin duda es algo que depende del gobierno central, por efecto de la nueva ley.
    Si te vas al detalle fino, por ejemplo que en tu Comunidad no hay industria o que los servicios públicos de empleo no te ofertan ni un mísero puesto de trabajo a pesar de que tú estés dispuesto a trabajar de cualquier cosa, entonces la responsabilidad de (no) hacerlo sí es de la Comundiad Autónoma, que son las que tienen las políticas activas de empleo.
  65. La mejor Ministra de Trabajo que hemos podido tener.
  66. #107 ¿Puedes poner una referencia de alguien que celebre que el paro baje en Madrid, por favor? ¿Alguien que se alegre de que haya personas paradas en esa comunidad? Porque señalar la ironía de que la presidenta de comunidad más chula sacara pecho para presentar unos datos mediocres no es celebración alguna, a no ser que se busque confrontar y señalar al contrario fingiendo una equidistancia en realidad muy muy sectaria...
  67. #3 ¿Y de qué se quejan? ¡Si lo son es porque quieren! :-D
  68. #17 Cual es la diferencia entre un fijo discontinuo y un parado?
  69. #4 si nos mosqueamos cuando Ayuso presume de que baja el paro, tu comentario no ha lugar.

    Si en Madrid ha subido el paro, pues también es responsabilidad de Yolanda.
    Si en toda España tenemos los mejores datos de la historia, y la temporalidad se ha reducido como nunca, también es gracias a Yolanda.

    O nos creemos o no nos creemos las cosas, pero no puede ser según sople el viento....
  70. #4 Pues bien, a ver si se siguen creando empleos fuera de Madrid.

    A ver si primero nos quejamos de que todo se va a Madrid, que si dumping fiscal, y cuando deja de ser asi decimos "Madrid malos gestores" solo para meternos con Ayuso
  71. A algunos les va a estallar la cabeza. No hace mucho, a finales de año, los agoreros de siempre dijeron que estos meses serían poco menos que el séptimo circulo del infierno de Dante.

    Qué se jodan y enhorabuena a los que han conseguido empleo.
  72. #16 Es justo lo que está diciendo. El "y tú más", el anisa de usar los datos como arma arrojadiza, no hace más que polarizarnos.
  73. #150 La buena noticia es que todo eso baje, que los niveles actuales sigan sin ser aceptables no quita que sea una buena noticia
  74. #26 Lo que no es casualidad es que presente su candidatura el día antes de dar estos buenos datos. Tipa lista.
  75. #194 otro con la matraca-bulo de los fijos discontinuos.
    Los fijos discontinuos "extra" que hay son unos 200.000. Es el 1% del mercado de trabajo. No esconden nada.
    El paro se contabiliza exactamente igual que antes. Lo que ha cambiado es la cantidad de gente contratada.
    Los fijos discontinuos se tratan estadísticamente igual que siempre. Los fijos discontinuos existen desde hace 30 años.
    Ahora hay más fijos discontinuos que antes de la reforma porque antes se usaba - y abusaba - de forma incorrecta de los contratos temporales.

    Lo importante, y la buenísima noticia, es que ha subido la cotización a la seguridad social.
  76. #210 que sí que hay muchos más que antes porque ya no hay contrato de obra y servicio ni se puede abusar de los contratos en prácticas como antes

    El próximo titular podría ser "catástrofe: el número de contratos por obra y servicio ha caído a 0" :-P
  77. Los datos del paro tienen hoy en día la misma fiabilidad que las encuestas del CIS. Más maquillados que una prostituta camboyana.
  78. #142 La derecha quiere que el pueblo sea analfabeto, por eso intentan joder la educación todo lo que pueden

    Él se refería a los obreros de derechas, que se piensan que por votar a los mismos que la alta sociedad, se van a convertir en ella... mas tonto que un obrero de derechas

    Y por ultimo, ya que hablas de inseguridades, como llevas la tuya con tu nuevo nick de enero de 2023????
  79. #211 yo currante y pobre, como la inmensa mayoría.
  80. #121 "Tu si eres fijo discontinuo puedes trabajar para otra empresa mientras no estas trabajando en la que te tiene contratado?"
    Claro, sino, pasar de temporal a discontinuo no sería una mejora, sería una condena...
  81. #242 y tardarán, que estamos en año electoral

    Con contar las personas cobrando el paro, ya estaría. Porque un FD que no trabaje, cobra el paro
  82. #1 y yo como soy fijo discontinuo no cómputo como parado.
  83. #4 Están preparando el dato para el mes que viene. Vender bajón del paro antes de las elecciones :troll:
  84. #88 Con esa forma tan negativa de ver la vida.
  85. #108 Claro, por eso los países con menos paro tienen los SMI más altos. Ya no cuela.
  86. #1 #36 Es curioso como nos llenamos de euforia cuando el número de parados registrados baja y se nos olvida llevarnos las manos a la cabeza cuando aumenta.
    Tampoco parece que escuchemos a la airef cuando dice esta cifra sirve cada vez menos para contar las personas sin empleo estable.

    www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-airef-advierte

    Tampoco nos sirve de nada ver que seguimos sin crecer si tomamos por referencia el PIB 2019, o las horas trabajadas.

    Sólo una pequeña reflexión. Si no aumenta el PIB, pero hay más personas trabajando, eso quiere decir que los nuevos trabajadores están aportando 0 valor a la producción y que las personas que están "trabajando" reciben menos ingresos.
  87. #125 no lo está haciendo bien, al menos la ministra de igualdad. Que no trabaja en economía.

    La economia no es trans, lésbica ni tiene que ver con lo que hace la ministra mujer que mencionas.

    Que no es Angela Merkel no mejodas.
  88. #32 ¿Asumimos que no todas las autonomias presumen de ser motor de la produccion, luz de la economia, faro del progreso y adalid de la libertad?
  89. #105 Muchas veces cierran pequeñas empresas y las grandes amplían mercado ( como los talleres y tiendas de barrio)

    Habría que ver el tamaño y no los números absolutos.
  90. #111 los DENOS sí se consideran parados en la EPA: sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/estadisticas/datos-avance/conceptos.ht
    "Demandantes de empleo no ocupados (DENOS): este grupo de demandantes de empleo [...] , sí se incluyen como parados en la Encuesta de Población Activa"
  91. Manolo, deja de saca agua del salón que el periódico dice que no está lloviendo.
  92. Si te
  93. #110 Yo soy currante y no soy pobre, tu que eres, de los que viven de rentas?
  94. #150 La buena noticia no es el paro estructural, (que es estructural y como tal es difícil de bajar en solo 3 años) sino que el paro ha bajado.

    Ahora que eres muy libre de mirar lo que te dé la gana.

    Respecto al "fraude de los fijos discontinuos" es un "fraude" que solo está en tu cabeza. La realidad dice que lo que tú llamas "fraude" realmente es una mejora de las condiciones laborales de muchos trabajadores.

    Es obvio que la regulación laboral YA ha sido cambiada a mejor a pesar de la oposición de parte del PSOE
  95. #83 Esto es perfectamente posible, pero si vas a sugerir eso, aporta datos. Puedes ir al INE y ver datos poblacionales y calcularlo para decírnoslo. Si quieres ser creíble haz eso, no lances la primera cosa que te pasa por la cabeza y esperes tener razón.
  96. #108 Tienes algun dato que corrobore lo que "es bien sabido"?
  97. Creo que lo importante es centrarnos en porque está ocurriendo esto.
    En un contexto de crisis europea, en mi opinión España es de los menos afectados. Es quien mejor ha toreado la crisis energética, en consecuencia nuestras empresas y sector primario están en una posición privilegiada. Ojo que me Holanda han apagado los invernaderos!!

    Sin duda las políticas del gobierno ayudan a un mejor reparto de la riqueza y esto potencia el consumo. Pese a que muchos empresarios están aprovechando para hacer el agosto a costa de los consumidores. Habría que atajar este asunto, y ya.

    Aprovechemos la coyuntura ...y pongamos todas las velas en la dirección de este vientecillo a favor....no solo pensando en el presente, sino en el futuro.

    El sector/modelo energético español es oro para esta nueva era donde los combustibles fósiles tocan a su fin. Ha de ser uno de los pilares de la economía.

    Vamos España!!
  98. #176 ...que han salido de los temporales. Han mejorado en derechos y seguridad, no es que sea "lo mismo contado de otra manera"
  99. #175
    La izquierda ha bajado mucho el paro haciendo cosas que tu nunca harias, como subir el SMI o aumentar la proteccion y condiciones de los trabajadores.
    "Además, en los países sin paro los trabajadores votan más derecha o liberales que izquierda"
    O sea, que donde hay paro se vota a gente que se supone que va a arreglar el paro, es una teoria interesante...
comentarios cerrados

menéame