edición general
470 meneos
831 clics
El paro registra en julio su mayor descenso mensual de la historia: 197.841 desempleados menos

El paro registra en julio su mayor descenso mensual de la historia: 197.841 desempleados menos  

La economía española sigue ganando tracción pese al avance de la variante Delta del covid. El verano suele ser muy positivo para la creación de empleo y el nuevo dato de julio lo corrobora: el paro ha registrado la mayor caída mensual de su historia y la afiliación crece.

| etiquetas: desempleo , coronavirus , crisis , eeuu , europa , ertes
Comentarios destacados:                                  
#1 "De hecho, según Trabajo, seis comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla cuentan con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria."

Buen dato para España y los españoles, muy malas noticias para la derecha española.
«12
  1. "De hecho, según Trabajo, seis comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla cuentan con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria."

    Buen dato para España y los españoles, muy malas noticias para la derecha española.
  2. Casado está llorando en una esquina
  3. Bueno, cuando hubo crisis solo tenías que salir a pasear y se notaba. La verdad es que ahora sales a pasear y se ve tracción económica. A pesar de la pandemia, se ven las cosas bien.

    El tema de los ERTEs fue una gran manera de sostener la economía y forzar a que la curva fuera en V.
  4. #1 Nada, nada, dirán que es por el impulso económico que dejó Rajoy.
  5. Ya estamos en cifras de segundo trimestre de 2018 cuando echaron a Rajoy.
    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm
  6. #1 ese debería ser el dato a comparar y resaltar. Es una buena noticia que sin estar en con la economía 100% todavía, que en estas comunidades esté por debajo que antes del covid.

    Decir que ha sido la mayor subida... bueno, puedes venir de muy bajo y esa subida por muy alta que sea no dice nada.
  7. Qué mal me sabe para la derecha española catastrofista.
  8. Normal, han muerto muchos. Sabes que ayuda mucho a reducir el paro? Una guerra
  9. #2 Casado tras leer la noticia:  media
  10. #1 El merito se lo pondrá la derecha, por todas esas propuestas con las que han querido apoyar al gobierno y al país para salir de esta crisis
  11. #9 Sobre todo las cifras se han disparado entre los jubilados lo cual ha favorecido el paro, gran análisis el tuyo, lo cual demuestra que este dato es muy malo para la derecha española.

    De todas maneras podemos sacar algo bueno de tu "comentario", ya sabemos el secreto de Madrid, aparte de nacionalismo ultra para perjudicar al resto de España se basan en los muertos para tener muy buenos datos:

    En 2020 murieron 492.930 personas en España, la cifra más alta desde 1941 - los fallecidos en España se incrementan un 17,7% en un año, con Madrid a la cabeza, que subió un 41,2%

    Gracias por el "buen" aporte.
  12. Mala noticia para los fachas.
  13. #9 En edad de trabajar muchísimos murieron :palm: :shit:
  14. Verano.

    Y post pandemia, lo raro sería que no fuese grande el descenso.
  15. #1 la crisis empezó en temporada baja...
  16. Se lo debemos a Ana Botella. Con ella empezó todo.
  17. La ruina que nos tiene metidos el gobierno socialcomunista este, es una ruina... a ver ahora qué inventan para pedir elecciones anticipadas.
  18. #8 imagínate que mal les sienta que alguno ya lo vota como "spam" :palm: xD les tiene que escocer mucho.... :troll:
  19. #5 Esto que dices Casado lo supera y dice que las cifras son falsas y que el gobierno socialcomunista esta destruyendo el pais pero que ellos lo van a salvar gracias a la intervención divina que terminara con este gobierno ilegitimo
  20. #3 Yo diría que el problema sigue siendo el pp
  21. #1 La derecha española dirá cosas como que es estacional, que la bajada es por el turismo, que se cuenten las horas trabajadas, que se cuenten las horas de formación, que el empleo es temporal y precario... Todas esas excusas que se ponían aquí en meneame cuando bajaba el paro y gobernaba la derecha.

    Ahora resulta que gobierna la izquierda y, que baje el paro en julio, es un gran éxito de nuestro gobierno y el PP debe estar llorando en una esquina, sobre todo por las medidas que han propiciado esta bajada que son... umm, que la pandemia baja de intensidad. Porque seguimos bajo la famosa reforma laboral catastrófica que aprobó el PP a pesar de los muchos anuncios de nuestra ministra favorita.

    De verdad, es que da una pena el nivel...
  22. #3 Y menos mal que PSOE y PODEMOS subieron el SMI con toda la derecha neoliberal pataleando. Como siempre, el apocalipsis que anunciaban fue humo.
  23. #7 que fechas comparan, Marzo 2019 con Julio 2019 ??? Lo correcto sería comparar Julio 2018 con Julio 2021 ...
  24. #1 la estrategia es mira hay un mono de tres cabezas detras tuyo !!! vota ayuso
  25. #7 no, el dato a comparar debería ser julio de 2019.

    Comparar los trabajadores de febrero-marzo (según como cuentes el inicio de "antes del covid) con julio es extraño teniendo en cuenta estacionalidades.
  26. #16 La crisis empezó con la tasa de paro mas baja de los ultimos 10 años.
  27. #24 hala, julio 2019, no 2018
  28. También hay que decir que después de haber estado lamiendo el fondo del océano, cualquier subida va a ser buena.

    Lo importante será ver que queda una vez llegado octubre.
  29. #1 Ayer, al comentarle ésto en una noticia "criticando" a Yolanda Diaz un fachatroll me dijo "ya, pero sigue habiendo mucho paro". Y tan a gusto que se quedan...
  30. #24 Julio de 2018, afiliados a las seguridad social 19 millones, hoy mas de 19,5 millones, parados 3,1 millones en julio 2018 y hoy 3,5 millones, es decir tenemos unos 400.000 parados más que en julio de 2018 pero al mismo tiempo tenemos 400.000 ocupados más, luego tendríamos que ver la población activa en cada año en julio pero seamos sinceros nadie esperaba que en julio de este año ya estuvieramos por encima de los 19,5m de afiliados a la SS y le pese a quien le pese los españoles deberíamos estar contentos y luchar por seguir bajando el número de parados y seguir subiendo el de afiliados para poder empezar a luchar por derechos laborales aparte del SMI (que ayuda mucho eh!)
  31. No quiero ser aguafiestas, pero ¿no será a base de dilapidar dinero público con políticas expansivas?

    Ojalá se conserve esta tendencia, pero tengo miedo de cuando llegue el momento de cortar el déficit, ya sea con subidas de impuestos o recortes.
  32. #4 Todos los gobiernos europeos pagaron los salarios de los trabajadores que no podían trabajar (temporalmente) mientras estos seguían contratados por las empresas. Tendría otro nombre, pero eso es lo que pasó. Fue algo excepcional y necesario y además fue entendido por toda la derecha europea. En España no se entendió. Otros países con tradición liberal hasta se hartaron de repartir dinero a las empresas para sostenerlas. En España no hubo nada de eso.

    Adivinad que hubiera pasado si hubiera estado el PP o el PSOE gobernando en solitario. Ni me lo quiero ni imaginar.
  33. #5 la culpa es del coletas.
  34. #22 Pero con un SMI un 50% superior a la reforma laboral del pp y que el pp vaticinaba que acabaría con millones de puestos de trabajo y que sería la hecatombe, hace unos días los liberales decían que con la ley rider se iba a terminar con el trabajo en españa, hoy me imagino que están en una cueva escondidos
  35. #10 ¡Está derrochando agua! ¡Y nuestros pantanos secos!
  36. #1 Ayyy que haríais los meneantes de bien sin la derecha española...
  37. #4 Bajo mi punto de vista hay que tener unos ovarios enormes para sentarse con patrol y sindicatos siendo una roja cominista y conseguir que todos estén deacuerdo, que se ha subido el smi y no veo a los empresarios encendiendo la hoguera, que hemos recuperado los trabajos de 2018 y que se sientan en la mesa con ella cada día, no me imagino que podría ser de este pais si el resto de partidos hicieran lo mismo y todos tiraran hacia el mismo camino y solo se pelearan 2 meses cada 4 años en las elecciones proponiendo mejoras para la ciudadanía, me corro solo de pensarlo
  38. #10 parece que está diciendo "pone un cubata"

    Jajaja
  39. #17 La pandemia dices, no?
  40. A veces me paro a pensar cómo hay gente que le busca los tres pies al gato a estos números cuando lo primero que significan es que hay menos gente pasándolo mal.

    Y no, estos números no son suficientes, deberían ser mejores y que además se siga subiendo el SMI.
  41. #5 O dirán que es mentira y ya.
  42. postpandemia? Coño debe ser que ya estamos por debajo de una IA de 25 y yo llevo las noticias atrasadas unos meses, esto es como cuando sanchez dijo el 70% vacunado después del verano y vox dijo que mentiroso ya ha llegado agosto y aún no hemos pasado el 70%
  43. #18 Precisamente por cosas así es por las que quieren elecciones anticipadas.

    Esto es como un partido de fútbol que solo pueden perder el PSOE y UP.
  44. #32 Yo diria que no, las politicas expansivas practicamente no han comenzado, y mucho menos creo que se estén notando. Yo mas bien lo achaco al parón de la pandemia que tiene un efecto rebote tanto porque muchas empresas se han quedado con los inventarios bajo mínimos y por la vuelta del consumo interno que además vuelve con ahorros por el confinamiento.
  45. Sí, en Euskadi también ha disminuido el paro, pero resulta que también los afiliados a la SS. A ver si empezamos a ser más críticos y a darle un poco al coco. El titular es precioso peeeeeero.
  46. Me estaba alegrando del dato hasta que he entrado a los comentarios. Tras varios "esto va a joder a los fachas" tengo sospecha de que está más arreglado que un derby vasco.
  47. #7 Hombre, por muy bajo que estés la mayor subida de la historia en general es una buena noticia y dice algo
  48. #1 Es que con esas narices si no se creara empleo... tú sigue con tu limpieza.
  49. #35 no es un 50% superior y, según los estudios de expertos, se podían haber generado más de 100.000 puestos de trabajo adicionales sin esa subida que periódica a los puestos menos productivos.

    Mezclar la ley Rider aquí no tiene sentido, sobre todo cuando los datos son de julio, mismo mes en el que se aprobó.
  50. #9 El caso es que, como explica #31 , hay más gente trabajando que antes, así que me parece a mí que no vas a tener razón.
  51. #13 Deja a tu padre tranquilo hombre!!!!
  52. A ver si poco a poco se va estabilizando esto del virus y mejora aun mas el paro.
  53. #3 ¿No sería más interesante conocer el número de afiliados a la seguridad social más que el paro?

    Lo digo porque el paro, aparte de por encontrar empleo, puede bajar también porque:
    - Ciudadano cualificado emigra a trabajar a otro pais.
    - Ciudadano se harta y deja/olvida de fichar el paro.
    - Ciudadano muere.
    - Ciudadano se jubila.
    - Ciudadano empieza a trabajar en negro.
  54. Buenisimas noticias sin duda, esperemos que la calidad del empleo tambien vaya mejorando
  55. #11 ¡Vaya! Están haciendo una oposición constructiva de la ostia xD
  56. #46 No hay que darle mucho al coco para leer la noticia:

    la Seguridad Social ganó en julio 94.451 cotizantes medios respecto al mes de junio,
  57. #42 Fuente: Ministerio de empleo y seguridad social.
    Totalmente parcial.
  58. #1 Esos datos hay que cogerlos con pinzas. De la misma noticia puedes leer que:

    Además, el mes de julio finaliza con un nuevo mínimo de 331.486 personas en ERTE.

    (...)

    Pese a todo hay que volver a destacar que el dato de paro de julio, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.


    Es decir, tenemos 330.000 “parados” no contabilizados que ya veremos si no acaban en ERE.

    Y en cómputo global sigue habiendo más paro que antes.

    La economía está rebotando porque es lo que toca por el ciclo de verano, pero ni mucho menos podemos decir que estamos saliendo del bache, aún es pronto para eso, habrá que ver si después del verano la tendencia se mantiene.
  59. #27 Si, en la temporada más baja.
  60. #22 Lo que da pena es que vez de alegraros por la noticia, esteis hablando de la derecha todo el día. Eso si que da pena.
  61. Gracias, ciudadanos, por pasaros por el forro las normas anti-covid más elementales y lanzaros a los chiringuitos cual gorrinos en celo. La enonomía patria os lo agradece. La sanidad patria se cisca en vuestros
  62. #51 Qué expertos? En general, excepto los dos casos estúpidos que siempre menciona Ramoncín Rallo, la evidencia empírica soporta de manera suave los beneficios del SMI.
  63. #31 También hay que tener en cuenta los ERTEs creo que aún hay unos 300.000 una parte importante a jornada parcial, no sé cómo se computarán, si como parados o como trabajadores ¿? pueden ser parte de esos 400.000 parados más
  64. #42 Teniendo en cuenta que en esas cifras no están contabilizadas las personas en ERTE, no sé si será mentira, pero si es una visión muy optimista de la situación.
  65. El paro ya está prácticamente a niveles prepandemia. Sin restar éxito a este hito (era importante que el bache fuera lo más corto y menos doloroso posible), lo verdaderamente importante es lo que suceda a partir de ahora.
  66. el apocalipsis facha de la subida del SMI, del aumento de la deuda, del dinero que el Koletas nos expropiará de los bancos, del gobierno social comunista bolquevique proetarra.....se vuelve a cumplir :troll:

    y cuando llegue la pasta de Europa...a más de uno le da un patatús...corred insensatos, hay que hacer algo como sea, lo que sea y donde sea para que haya elecciones este año...u otros 4 añitos más de Sanchez jajajajajajaja
  67. #51 Sin el SMI se podian jaber generado 100.000 puestos más solamente? Pues entonces mejor no generarlos ya que incluso en los sitios chungos se calcula que esa subida ha afectado en torno a 1,9 millones de personas por lo que el beneficio seria inferior tanto para la economia interna como para la SS.
  68. #9 Los fallecidos por el COVID en edad de trabajar (digamos hasta los 69 años siendo generosos) no llegan al 15% según el ISCIII, por tanto a día de hoy serian 12000 como mucho. Bastante irrelevante teniendo en cuenta la bajada del paro.
  69. Putos rojos bolcheviquecomunistaetarrasjudeomasonescatalufoseparatistabertzaleterroristasprogresosiatas, han venido a destruir Esssshpaña
  70. #65 Segun voxpopuli cuentan como activos pero no se si creerme a ese medio
  71. #58 Tampoco hay que darle mucho para no obviar el apartado en el que se indica que es incluyendo los ERTE.
  72. #31 Compara con Julio 2019, 3 millones de parados, ahora 3,4 (mas 300000 que siguen en ERTE, no nos olvidemos del detalle).

    El buen dato es el que dices, aunque de los 19,5 de afiliados 300000 son los del ERTE que aquí suman. Pero es muy buen dato.
  73. #1 El otoño está a la vuelta. Paciencia.
  74. #72 Los que están en Erte a tiempo parcial seguramente, creo recordar que eran aprox. 1/3, pero los que están en ERTE completo en teoría están gastando paro (o una parte de él) no sé dónde se les mete
  75. #1 en serio siempre hay que estar con la guerra política? Tu comentario es un ataque preventivo...
  76. #4 Yo como estoy trabajando pues tampoco puedo salir mucho a pasear. Los que llevan de vacaciones ya una año y medio a mi costa tienen bastante tiempo para pasear y gastar el dinero que les regalamos.
    Cuando se acaben el dinerito gratis de los ERTEs este Octubre veremos qué pasa, y a los que trabajamos nos tocará pagar todavía más por las consecuencias.
  77. #55 Lo pone en la noticia, también ha subido
  78. #24 el covid empezó en diciembre-enero de 2019-2020. Y en España no influyó hasta marzo. Así que no te vengas arriba.
  79. #22 Y cuidado, que parece que al personal se le "olvida" las subidas históricas del precio de la luz. Casi anulando la subida del SMI (o lo que es lo mismo, manteniendo la precariedad de la gente).


    www.meneame.net/story/precio-luz-rozara-maximo-historico-este-martes


    A ver, si me dices que el paro baja por empleos en sectores de alta productividad o en el que el empleo no se caracteriza por su precariedad salarial y laboral, pues sí, vería justificado chuparle la polla al gobierno de turno.

    Pero de esos 197.841 de bajada de paro, 133.658 son exclusivamente en el sector servicios.

    Como siempre en los meses de mayo, junio y agosto.

    Que a ver, que ojala esta sea la dinámica de los próximos años, pero si sigue basándose estas buenas noticias en lo bien que marcha nuestro tan necesitado, pero al mismo tiempo denostado, sector servicios, poco voy a unirme a dorarle la píldora al gobierno de rigor, aunque me apunten con una pistola en la nuca.

    Sé que a algunos esto le alegra dependiendo de quién gobierna, pero afianzar en España una mejora basado en el turismo, nunca será algo a celebrar, y mucho menos motivo para alabar al gobierno.


    Lo que digo, esperemos que dentro de dos meses sigamos con descensos acentuados del paro, y a ser posible esta vez, sean sectores como el industrial o similar.

    Que son los que generan empleos de calidad, competitivos y productivos.  media
  80. #10 #39 Yo le veo más bien como pensando "¿Como harán para que salga agua de una pared?"
  81. #48 Pienso igual. Me estaba dando una alegría, pero como no, todo debe politizarse.
  82. #1 Tío esas generalizaciones molestan. No me considero de derechas tal como se define enciclopedicamente pero esos ataques gratuitos e infantiles a lo que representa a mas de un 50% del electorado resta credibilidad a lo que se supone que crees que implica la izquierda.
  83. #79 Gracias, lo digo más que nada porque en los titulares y noticias siempre remarcan y se centran en los números del paro cuando éstos, bajo mi opinión, no representan bien la realidad laboral.
  84. #32 Pero si el dinero no ha llegado todavía. ¿Que politicas expansivas?
  85. #57 si, si, cuesta elegir entre todas las propuestas
  86. #8 Lo politizas todo, eres aburridísimo...
  87. #1 Me alegro de que a pesar del gobierno se den estos datos, de diez por los ciudadanos de este país.
  88. #59 ¿Tienes fuentes mejores? :-D ¿Sabes que los funcionarios con plaza van a seguir trabajando ahí aunque cambie el color del gobierno, verdad?
  89. #80 habla del periodo pre pandemia, por lo que tendría que comparar Julio 2018 con Julio 2021
  90. #1 ¿Por qué dices eso de la derecha española? Harto estoy de comentarios de ese tipo. Cunado gobierna la derecha toda bajada del paro esta criticada con preguntas acerca de la calidad del empleo, temporalidad y mierdas por parte de la izquierda. Cuando gobierna la izquierda críticas por parte de la derecha e idioteces de parte de la izquierda acerca de que si son malas noticias para la derecha sin preguntarse acerca de la calidad del empleo.
    Joder ya, ¿son buenos datos? Si. ¿Son mejorables? Si, tanto en un caso como en otro.
    Tenemos que dejar ya de polarizar todo. Hay gente que tiene empleo ahora y que antes no lo tenía. Hay familias que tienen ingresos y que antes no los tenían. A todos ellos les importa mil mierdas si gobierna uno u otro, solo quieren poder poner un plato en la mesa. Pero claro, con unos es bueno y con los otros es malo y viceversa, cuando lo que realmente importa es si las políticas a largo plazo son sostenibles, si es un dato coyuntural o es tendencia, si se hace todo lo que se puede hacer para que todos los que quieran o puedan trabajar lo consigan.

    Vaya tochazo. Lo siento
  91. #74 Como te digo el dato que importa para mi es la SS si quieres quitamos los del ERTE 19.291.728 sigue siendo superior al julio de 2018 por bastante, uno de los problemas mas importantes de españa es conseguir 20 millones de afiliados a la SS lo que acarrea un descenso de prestaciones que junto con las nuevas cotizaciones palian la sangría de dinero hacia las pensiones (por mucho que nos duela es uno de los principales problemas de la caja), además con el nuevo SMI siempre y cuando el número de horas trabajadas suba a la par que la afiliación el consumo interno tiende a subir y siempre es una buena noticia que los sueldos suban porque te hace depender menos de la entrada de divisas de fuera, este veranos se supone que es a medio gas y que hasta el que viene el turismo no estará operativo al 100% si con este medio gas se ha conseguido revertir la situación es para estar contento y como veras es que no entro a valorar quien gobierna porque lo importante es lo importante y lo otro es una gilipollez.
  92. #76 Es lo que me hace dudar pero pongamos que cuentan como activos y "solo" tenemos 19.291.728 sigue siendo un dato esperanzador estar ya por encima de los 19 estando a medios gas
  93. #1 Buen dato para la gente ingenua que se lo quiera creer... después de que hay miles de empresas cerradas definitivamente, otras muuuuuchas funcionando 'a medio gas', a saber cuánta gente aun en ERTE, y con la gente haciendo cursos de formación que no cuentan como desempleados.

    Pero claro, ¿cuándo ha mentido o tergiversado algo este gobierno? (como todos los anteriores, pero es que éste se lleva la palma con creces).

    Pero nada, que todo es maravilloso...

    www.diariodefuerteventura.com/noticia/escalada-de-pobreza-en-fuerteven

    ... pero na, es un caso aislado.
  94. #43 se va a llegar a ese 70% de sobras a finales de verano... y a muchos más. Al ritmo actual, en 2 semanas y un día o dos más. Siempre que la gente no rechace las citas por vacaciones.
  95. #97 relee mi comentario o interpretalo un poco verás a que me refiero
  96. #47 Estamos con el mismo paro que cuando echaron a Rajoy
    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm
  97. #66 Ya puestos a tener cosas en cuenta... la crisis sanitaria mundial crees que tendrá algo que ver... aunque sea muy remotamente...?
«12
comentarios cerrados

menéame