edición general
163 meneos
2879 clics
¿Qué pasaría si tuviésemos tecnología warp (nave de Alcubierre)? [ENG]

¿Qué pasaría si tuviésemos tecnología warp (nave de Alcubierre)? [ENG]  

Con la tecnología warp podríamos superar la velocidad de la luz pero ni aún así podríamos llegar a los confines del universo. A 10 veces la velocidad de la luz, tardaríamos 75 segundos en llegar a Marte, 50 segundos en llegar al Sol, a la nube de Oort en 72 días y en 83 días más, a Alpha Centauri, donde está el primer exoplaneta potencialmente habitable: Proxima Centauri. A Gliese 667 Cc tardaríamos 4.5 años. Aún a 1 año luz/hora tardaríamos 22 años en salir de nuestra galaxia. Nuestra nave más rápida es 90 millones de veces más lenta.

| etiquetas: warp , espacio , viaje espacial , alcubierre
Comentarios destacados:                          
#10 #5 Te equiocas, la deformación del espacio tiempo puede propagarse a velocidades superiores a la de la luz, no se conocen los límites, pero son muy superiores a los de la velocidad de la luz, además, no viola las leyes de causalidad debido a que la nave realmente está estacionaria, por lo que lo que esté dentro no sufre efectos relativistas. Realmente es una solución válida para superar la velocidad de la luz, otra cosa es que energéticamente sea factible (es muy posible que no).

es.wikipedia.org/wiki/Métrica_de_Alcubierre
«12
  1. Y lo que podríamos hacer si inventáramos la magia :palm:
  2. #1 Magia y espacio, eso me suena...  media
  3. Mira que he pasado veces por Alcubierre y sólo he visto naves de guardar tractores.
  4. Llamadme viejuno,...  media
  5. El supuesto motor warp estaría igualmente limitado a la velocidad de la luz porque la deformación del espacio se propaga a la velocidad de la luz.
  6. #4 Viejuno.
  7. #6 Oestrimnio 13/04 20:29
    static.righto.com/images/ibm-360/Supercomputer_NSA-IBM360_85.jpg
    IBM 360/85, hermoso hardware. :troll:


    Positivo por sincero y de la quinta.
  8. La buena es la nave corazon de oro
  9. #4 Y que buen sistema era. A mil años del Windows 95.
  10. #5 Te equiocas, la deformación del espacio tiempo puede propagarse a velocidades superiores a la de la luz, no se conocen los límites, pero son muy superiores a los de la velocidad de la luz, además, no viola las leyes de causalidad debido a que la nave realmente está estacionaria, por lo que lo que esté dentro no sufre efectos relativistas. Realmente es una solución válida para superar la velocidad de la luz, otra cosa es que energéticamente sea factible (es muy posible que no).

    es.wikipedia.org/wiki/Métrica_de_Alcubierre
  11. #8 La más rápida con su "motor de improbabilidad infinita" lo malo es que no sabías dónde acabarías ni en que forma.
  12. #10 Confundes conceptos. Una cosa es la expansión del espacio, que puedes observar objetos distantes se separan más deprisa que la velocidad de la luz pero esto no es por la deformación del espacio que causa la materia y que es dada debido a que la expansión del espacio es acumulativa con la distancia, pues lo que se expande es cada punto del espacio.

    Sin embargo todas las demostraciones matemáticas y físicas observadas muestran que la deformación del espacio se desplaza a la velocidad de la luz, y no sólo tienes el ejemplo teórico de qué pasaría si el sol desapareciera, pues si la deformación del espacio que genera la gravedad se propagase más deprisa q la velocidad de la luz podríamos saber antes de que la luz llegase que el sol no está, cosa que no se lleva muy bien ni con la relatividad ni con la cuántica. Además, tienes las pruebas vivientes de las ondas gravitacionales las cuales se propafan a la velocidad de la luz.

    Así que un sistema como el propuesto por Alcubierre no podría viajar a velocidades superlumínicas pues para comprimir el espacio enfrente tendrá que hacerlo a la velocidad de la luz.

    Lo que puede funcionar son las hipotéticas autopistas de Alcubierre, pues si eres capaz de comprimir el espacio entre dos puntos y mantenerlo comprimido podrás tener algo mucho más parecido a un agujero de gusano. Pero nuevamente al estar limitado a la velocidad de la luz esa autopista estará limitada a aquella burbuja que no se aleja más deprisa de nosotros que la velocidad de la luz.
  13. #12 De nuevo, insisto, te equivocas, la expansión y contración del espacio no tiene como límite la velocidad de la luz, la gravedad, por el contrario si tiene una velocidad de efecto igual a la de la luz, pero lo que es la expansión del espacio tiempo no tiene límite de velocidad. De hecho, el universo al poco del big bang se expandió a velocidades MUY superiores a las de la velocidad de la luz y se sabe que la expansión del espacio se acelera y que finalmente llegará un punto en el cual se expanda más rápido que la velocidad de la luz.

    Estás confundiendo la propagación de la gravedad con la expansión del espacio, son conceptos diferentes.
  14. #13 No estoy confundiendo nada, qie lo tengo bien estudiado y se nota que estás perdido. La propagación de la gravedad por el espacio tiempo es precisamente la deformación del espaciotiempo, mecanismo que pretende usar el motor de Alcubierre para empujarse. Nada de eso tiene algo que vee con la expansión el espacio que está producido por la energía oscura. El motor de Alcubierre se basa en la misma deformación del espaciotiempo que la gravedad, y de hecho sale de la misma fórmula. Y la gravedad no es otra cosa que la deformación del espaciotiempo por lo que la propagación de la gravedad es exactamente lo mismo que la propagación de la deformación del espaciotiempo porque es eso mismo la gravedad. Y las ondas gravitacionales que detectamos tampoco son gravedad porque los objetos que la prosucen están demasiado lejos como para que su gravedad nos afecte de una forma perceptible. Lo que detectamos son ondas generadas por el movimiento circular de dos estrellas masivas girando a velocidades extremas antes de colisionar. Lo que detectamos es la deformación producida. Por este vaivén. ¿Y a qué velocidad se propaga esa deformación? Correcto: a la velocidad de la luz.
  15. #14 veamos, simplemente mira por internet, todas, absolutamente TODAS las fuentes hablan de que es posible, los problemas no son por la expansión y contracción, son por la energía requerida y por la acumulación de partículas altamente energéticas en las "paredes" de la burbuja y su posible liberación explosiva al terminar el viaje. El límite de la velocidad de la luz no se aplica aquí, no hay ningún artículo científico que diga que no es posible, al contrario, todos dicen que esa expansión y contracción es posible aunque es también muy probable que jamás podamos llegar a usarla debido a que puede ser físicamente imposible crear y controlar la burbuja.

    Simplemente busca, no es tan díficil, nadie, absolutamente nadie dice que no sea posible que esa expansión tenga como límite la velocidad de la luz, de hecho estoy tratando de buscar cosas que digan precisamente eso que dices y no encuentro nada, todos dicen que si, que esa solución permitiría "viajar" más rápido que la luz, con las pegas que menciono que podrían hacer que fuese físicamente imposible crear la burbuja, controlarla o en caso de poder podría implicar que la temperatura interior fuese inaguantable, que destruyese todo a su paso o que destruyese todo al llegar a su destino. Lo que no encontrarás es gente diciendo que esa expansión está limitada a la velocidad de la luz.
  16. #5 No. Estaría limitado a la velocidad de la luz si solo se contrae o solo se ensancha pero si hace las dos cosas no. De hecho se ven cosas que parecen moverse más rápido de la luz o en la infacción cósmica se separaron más rápido de C porque el espacio se ensanchó más rápido sin sobrepasarla en su movimiento propio de cada cosa. Has de combinar ambas cosas

    Pero tienes una burbuja que aparenta moverse más rápido de C eso implicaría atrasar en el tiempo. El caso es que cuando se contrae en su zona delantera no viaja atrás en el tiempo. Y cuando se expande en la zona trasera es un viaje atrás en el tiempo pero sin atrasar... Es decir fuera se viaja más lento hacia el futuro que dentro a la inversa que en la zona delantera. Por lo que no hay sucesos posteriores a sus causas... Para viajar atrás claramente en el tiempo de forma que los efectos antecedieran a las causas la expansión trasera deebría ser tan alta que pusiera la zona de dentro de la búrbuja delante de la contracción delantera y para eso se debería de expandir más que infinito creo yo porque esta idea es de mi cosecha y no la tengo nada clara. Miguel Alcubierre cree que sí se haría que efectos antecedieran a sus causas

    Pero si en la zona intermedia se sacara por ejemplo un palo fuera de la burbuja entonces este estaría viajando más rápido de C sin pasar por la contracción y expansión por lo que debería viajar atrás en el tiempo.... Pero a su vez eso sí implicaría una masa más que infinita solo con sacarlo con lo que tael vez la búrbuja no sea posible...
    Se me ocurrió que dos esferas que se expanden de un centro una contrayendo el espacio-tiempo luego la zona estable y luego la que expande pero eso bajaría la densidad a la inversa del cuadrado del radio si fuera posible

    O sea que a saber si se puede ir más rápido de C con algo así

    También la radiación hawking de la zoona de energía de presión positiva sobre la más negativa (de frente hacia dentro y de dentro hacía atrás) pues freiría a los viajeros... Pero a la vez creo, también es idea mía, que una energía extra negativa (con presión negativa) pequeña delante podría apantallar temporalmente e irse destruyendo a la vez que se evapora la delantera sobre ella... NO se si tardaría mucho o poco tiempo... Pero a saber

    Hace falta además de enormes cantidades de energía positiva normal (con presión positiva) pues grandes cantidades de energía negativa (con presión negativa) el vacío tiene pero creo que es la equivalente a la de un protón o así por metro cúbico en negativo... Como hay tanto vacío, pero es apenas nada... Se ha propuesto el efecto casimir dinámico para obteer... BUe

    Primero que puede no ser posible esa energía negativa en esas cantidades... Que esos dos requerimientos son conjuntos para el warp drive y para los agujeros de gusano (y estos puede que pierdan la estabilidad al intentar atravesarlos, aparte que de forma parecida a lo de antes si se mueve un extremo del agujero de gusano a velocidades relativistas respecto el otro se tendría una máquina del tiempo y se vuelve con el mismo problema de antes del warp drive)

    La primera vez que se calculó la energía total para una búrbuja warp de 100 m^3 a una velocidad equivalente a la de 10C daba la contenida en la masa de júpiter en forma de energía... O sea imposible es la que emite una estrella como el Sol en su vida o así...
    MOdificaciones, cambios de forma, nuevas estimaciones muy... BUeno demasiado positivas para ser verdad daban la energía que genera la humanidad entera durante 40 años... Al menos más accesible pero...
  17. #14
    <<a propagación de la gravedad por el espacio tiempo es precisamente la deformación del espaciotiempo, mecanismo que pretende usar el motor de Alcubierre para empujarse>> Ahí es el truco. No del todo. Requiere tanto energía con presión positiva (lo que indicas) como energía con presión negativa DE VEZ... COn lo que se salta esta limitación
    De hecho esto es una de las métricas
  18. #15 Que se pueda construir no significa que se pueda superar la velocidad de la luz. Estamos hablando de ciencia del 2019 no ciencia ficción de 1950.
  19. #17
    Métricas de Alcubierre

    Es esto

    dS²=(dX - V[s]*F[Rs]*dT)² + dY² + dZ² - C²*dT²

    Espacio es V*T es decir de un espacio que sería el normal le resta el que sale de una velocidad * un tiempo

    Una velocidad aparente que viene dada de una velocidad Vs(t) = dXs(t) /dt
    Y una extraña función F sobre Rs

    El meollo está en F[Rs]

    Rs es Sqrt[(X-Xs(T))² + Y² + Z² ]

    La función F[Rs] es
    TanHiperbócica (Om *(Rs+R)) - TanH(Om* (Rs+R)) / [2*TanH (Om *^R)]

    Donde Om es la "crosta" y R el radio de la búrbuja

    para configurar la búrbuja a cada tramo según la forma del espacio-tiempo se le asigna una geometría con métrica riedmiana
    Tipo Gam(i,j) * X(i) * X(j)
    Cada X son los valores del espacio tiempo en cada hipersuperfície y Gamma la curvatura

    La curvatura viene dada por
    CosH (1/2 * Ln |1- Vs² * F[Rs]² |)

    Para Vs² * F[RS]² = 2 Se calcula trivialmente que se dispone de un pseudohorizonte

    Realmente sí se contrae delante y se expande atrás sí da un valor de desplazamiento superior a C
  20. #14 Perdón #19
  21. #19 TangenteHiperbólica
    Y CosenoHiperbólico

    Realmente la geometría esta está bien
  22. #16 No importa que expandas por detrás porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz. Seguramente por eso no se van a dar todas las paradojas temporales porque directamente no podrás tener a la burbuja viajando a velocidades superlumínicas. Expandir el espacio por detrás te hará aparentar desde tu origen ir más rápido que c, pero lo que cuenta, que es recortar la ruta hacia tu destino, sigue siendo c. La expansión trasera te hará aparentar haber viajado más distancia en el mismo tiempo, pero es una distancia creada al expandir, con lo que a efectos prácticos sigues viajando a c, ningún tipo de información supera c y ninguna paradoja temporal se forma.
  23. #18 Veamos, mira información por internet, no hablo de que mires blogs cutrones, hablo de que mires artículos científicos al respecto, el tema es la métrica de alcubierre es una solución válida que permite que algo que esté dentro de esa burbuja se desplace a más de la velocidad de la luz, la burbuja en si puede viajar más rápido que la luz.

    Y NO, no es posible construirla, es más, probablemente sea imposible ya que entre otras cosas requiere masa negativa, algo que no se ha probado que exista y probablemente incluso viole las leyes de la física. El tema es, SI, esa métrica permite que TEÓRICAMENTE algo pudiese ir más rápido que la luz (aunque ese algo realmente no se mueve, es el espacio a su alrededor el que se mueve), lo que no es posible es construirlo ya que se necesita una cantidad enorme de energía (aunque existen soluciones que reducen esa cantidad de energía a cantidades más factibles aunque enormemente altas y casi imposibles de generar) y además requiere masa negativa, algo que es posible que ni siquiera exista... Y aún suponiendo que pudiesemos lograr esas dos cosas, la energía y la masa negativa, habría problemas con la acumulación de partículas de alta energía en las paredes de la burbuja que "cocinarían" el interior... y aún suponiendo que superasemos eso, esas partículas se liberarían de forma explosiva al romper la burbuja, destruyendo todo en un radio probablemente superior a un sistema solar... y todo eso suponiendo que existe alguna manera de controlar la burbuja desde el interior ya que teóricamente el interior está aislado de la burbuja por lo que no podríamos controlarla desde su interior.

    Las dificultades para crear un motor de estas características son ENORMES y casi seguro insalvables, pero el límite de la velocidad de la luz un problema que no está presente, por mucho que te empeñes. En la práctica no es más que una simple curiosidad matemática, que casi seguro no tiene aplicaciones reales.
  24. #22
    <<#16 No importa que expandas por detrás porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz. >>

    nop. Las dos juntas nop.. Has de expandir más de infinito para que la que se contraiga lo haga menos de cero...
    El modelo matemático es claro. La expansión puede viajar en conjunto más rápido de C. Es lo que por ejemplo ocurrió en la inflacción cósmica. no tiene problema

    Mira #19

    <<s. Expandir el espacio por detrás te hará aparentar desde tu origen ir más rápido que c, >> Y contraes delante. El desplazamiento efectivo es mayor de C. Sale de los cálculos claramente si se aplica la métrica que se indica

    Precisamente eso es lo llamativo y por eso es atractivo

    Y se puede calcular perfectamente la cantidad de desplazamiento aparente mayor de C para un momento dado

    Y sí sale más de C de forma efectiva sin sobrepasar C acelerando. Sí sale
    raro. parece que no pero realmente sí sale
  25. #23 No hablo de blogs. Hablo de que el espacio se contrae y se expande a la velocidad de la luz. Si bien ese espacio aislado por la burbuja al no moverse podría teóricamente hacer lo que le de la gana a la burbuja, esta burbuja se desplaza mediante contracciones del espaciotiempo limitadas a c. Aunque tengas energía infinita y seas capaz de comprimir el espacio desde aquí hasta alpha centauri a 0, esa compresión tardaría 4 años en llegar hasta allí. Toda la métrica consiste en cómo comprimir el espacio para reducir la distancia, pero no te dice cuanto tarda en comprimirse ese espacio, por eso el motor warp se queda en la ciencia ficción. Las métricas de alcubierre tienen sentido en un universo donde la deformación del espacio sea un proceso instantáneo, y no lo es. Por eso podrás deformar el espacio hasta c y eso será lo que podrás desplazarte. Y quizás nos sea el mejor medio de transporte sublumínico si damos con ello.

    Por eso se empieza a hablar de las warp highways, que son corredores del espacio que han sido deformados previamente para permitir estas velocidades aparentes, pero entonces dependes de la existencia de una red.
  26. #15
    <<, absolutamente TODAS las fuentes hablan de que es posible>>
    No.

    Aparte de la energía requerida tienes más problemas

    La primera es la gran cantidad de energía "NEGATIVA" con presión negativa (y necesitas de las dos clases para sobrepasar C sino ...)

    La posibilidad que se pueda atrasar con él en el tiempo haciendo que efectos antecedan sus causas como indico en #16 Problema que reconoce el mismo MIguel Alcubierre Moya aunque tal vez... Bueno veremos... Pero es un problema serio si no se puede solucionar claramente

    Otra es que la radiación hawking que se generaría de la zona de presión positiva la negativa y la zona delantera friendo a los pasajeros. Creo que tal vez una pared de energía negativa entre la zona de dentro de la búrbuja y la delantera que se vaya degradando poco a poco anulando las dos durante el camino podría solucionar el problema temporalmente... Si se midiera bien

    Otra es que se genera un pseudohorizonte... Si la radiación hawking se soluciona el pseudohorizonte protegería de lo que se pillara por delante hasta la energía de la misma búrbuja que lo genera no más... Y podría aumentarla.. Lo que parecería bien pero la haría ingobernable, quedaría aislada...

    Tal vez se podría prefijar todo para detenerse sobre el polo de la eclíptica de la estrella de destino porque otra. Se anulan las dos energías y nos detenemos pero se libera hacia adelante toda la energía que lleve arrasando el puerto de llegada

    Tal vez parando lejos o sobre el polo de la estrella para no darle a nada

    Se ha propuesto esto: arxiv.org/pdf/1903.03423.pdf
    Para obtener grandes cantidades de energía para acelerar a velocidades relativistas. Precisamente las cantidades adecuadas para burbuja warp de ser posible.

    Los agujeros negros deberían de tener de esa energía negativa a su alrededor pero incluso así muy poca para nada de esto... Ni idea de si puede haber un truco para incrementarla... Como el de la positiva... Lo desconozco completamente

    Sí serían un buen receptor de la energía de la detención así que tal vez tendría sentido autopistas entre agujeros negros....

    Y el otro punto es creo, su peligro como arma de destrucción total.
    Si se acerca más rápido de C sobre un objetivo sería indetectable de antemano y podría esterilizar el lado entero de un planeta

    también si se optara por la casi única forma de hacer caber dentro tanta energía en ese volumen que es la antimateria que se propone en star trek (Miguel Alcubierrre pudo charlar con el actor del capitan kirk dado que el creador de la serie había muerto e influyó en algunas cosas que se notaron en las series... Forma de proceder que la actual discovery se ha cargado y ha bien matado y el dilitio paso a ser libby o sal de deuteriuro de litio a algo que contiene la antimateria) y si fallara la contención la explosión sería pues así de bestia dañando la civilización seguramente... Otro sistema imaginado pero tal vez imposible sería tener varios miniagujeros negros como baterias (unos 4 harían falta para contener unos con otros) pero eso tal vez sea imposible incluso de fabricar...
  27. #24 Esos cálculos son para un modelo donde el espacio se deforma a velocidades superlumínicas. Si se deforma a velocidades sublumínicas, ya tienes la limitación.
    Pongo el mismo ejemplo: si empiezo a contraer el espacio en dirección a alpha centauri y este se comprime a velocidad c, entonces va a tardar 4 años en llegar hasta allí, lo expandas por detrás o no. Expandir por detrás es para mover la burbuja y por lo tanto queda reducido a lo que la burbuja pueda deformar. Alcubierre no pone límite a cuanto puedes comprimir el espacio y por ello técnicamente puedes aparentar toda la velocidad que quieras, pero eso pasará cuando el espacio ya esté comprimido, no si lo comprimes en tiempo real. Aunque tengas energía infinita para reducir el espacio entre dos puntos a cero, si comprimir ese espacio hasta 0 lleva 4 años, vas a tardar mínimo 4 años. Y en eso no se mete Alcubierre porque se basa en que tu única limitación es el espacio. Y a día de hoy (y no en periodos inflacionarios donde había física que ni sabemos que existía), el espacio se deforma a velocidad c.
  28. #27
    ---
    sos cálculos son para un modelo donde el espacio se deforma a velocidades superlumínicas. Si se deforma a velocidades sublumínicas,
    ---

    Ya. Pero es que si haces las dos de veces sí tienes deformación superlumínica...
    mira la inflacción cósmica . Tienes un ejemplo pero diferente de esto

    ---
    alpha centauri y este se comprime a velocidad c, entonces va a tardar 4 años en llegar hasta allí, lo expandas por detrás o no
    ----
    NO. Si no lo expandes por detrás, reitero mirate la inflación cósmica donde el desplazamiento por la expansión de la presión negativa fue superlumínico . Si lo expandes por detrás tu estás más lejos que haberte desplazado a C a la vez que contares así que no tienes que contraer tanto y se te reduce drásticamente la contracción que necesitas hacer delante... Esa es la idea

    El truco son las dos de vez y no imaginarse solo una por separado

    <<
    este se comprime a velocidad c, entonces va a tardar 4 años en llegar hasta allí,
    >>
    Mientras este se comprime se va expandiendo atrás lo que hace que la cantidad de distancia que se tenga que recorrer por la compresión también se vaya reduciendo porque a medida que se comprime esa compresión ha avanzado toda entera una distancia mayor que si solo se hubiera avanzado comprimiendo y no sea 4 años

    se comprime la parte delantera hacia proxima centauri pero a medida que avanza la compresión se expande por detrás por lo que tiene que comprimirse menos distancia (la onda de compresión está avanzada que si hubiera hecho por sí misma el trayecto porque la de expansión la ha avanzado) así que lo que hay es una búrbuja que avanza más rápido de C en total gracias a las compresión y expansión simultáneas
  29. #15 ups dedazo
  30. #22
    <<s porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz.>>

    De VEZ

    Cuando comprimes por delante, al expandir por detrás al mismo tiempo tienes que comprimir menos distancia con lo que a la vez tienes que expandir menos

    Y para ejemplo la inflación cósmica. En realidad la expansión no está limitada a C porque ha de ser más de infinito para atrasar en el tiempo no más de C... POr ejemplo la infación

    En realidad sí salen velocidades superlumínicas y se puede calcular cuanto perfectamente cuantas veces por encima de C con #19
  31. #14
    <<#13 No estoy confundiendo nada, qie lo tengo bien estudiado y se nota que estás perdido. La propagación de la gravedad por el espacio tiempo es precisamente la deformación del espaciotiempo >>
    Sí confundes, no está perdido. Lo dice bien, quien se está equivocando eres tu

    <<ravedad por el espacio tiempo es precisamente la deformación del espaciotiempo >> POSITIVA. Con energía con presión positiva, Comprimiendo el espacio-tiempo con límite en C

    La energía del vacio tiene presión NEGATIVA, es la inversa y como muestra la inflación cósmica que dio velocidades de expansión SUPERLUMÏNICAS de la escala de plack al tamaño más o menos de un melón de todo el cosmos tiene su límite en el infinito. No, contradice el límite de C para la aceleración ni la presión positiva. Porque para forzar que algo se comprimiera a menos de cero la expansión debería ser más que infinita. Dado que repele no atrae...
  32. #22
    <<No importa que expandas por detrás porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz.>>
    En todo caso a la velocidad de la luz RESPECTO la burbuja. En realidad entre las dos hay más velocidad que la de la luz.,. TACHAN

    Para empezar La expansión tiene límite en infinito no en la velocidad de la luz. Ahhh ¿Cómo es eso? NO se aplica el límite de C

    Y segundo no has entendido lo que he dicho y haces un razonamiento simplista que las matemáticas muestran equivocado

    <<xpandir el espacio por detrás te hará aparentar desde tu origen ir más rápido que c, pero lo que cuenta, que es recortar la ruta hacia tu destino, sigue siendo c. >> NO. Realmente es superlumínica. Te equivocas en redondo. MIra lo que muestra #19

    ----
    con lo que a efectos prácticos sigues viajando a c,
    ----
    NO

    ----
    ingún tipo de información supera c y ninguna paradoja temporal se forma.
    ---
    En realidad deforma el cono de luz por otra cosa... Y ni si ni no a lo primero. ES que con la burbuja warp no superas el límite de C de la relatividad. Cambías la estructura del cono de luz

    En cuanto lo de las paradojas temporales no está claro porque la velocidad efectiva sí es superluminica y aquí equivocas. Pero parece que no hay paradoja temporal o no debiera y te lo podría explicar con tiempo y verías que curioso realmente es esto

    Y sí. La velocidad efectiva SI es superlumínica sin que se viaje acelerando más rápido de C

    Es decir ninguna información viaja más rápido de C simplemente has cambiado el espacio recorrido para que no sobrepase C al cambiar de forma extraña en cono de luz cambiando el mismo espacio-tiempo
  33. #22 ¿por qué todos mis comentarios explicando que los físicos no se equivocan y que en este hay una petición de principio errónea por confundir cosas de la relatividad desaparecen?
  34. #33

    A vale... Quedan colgados de otras citas a comentarios. Pero no del principal al que replico
  35. #22

    A ver si sale:
    <s porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz.>>

    De VEZ

    Cuando comprimes por delante, al expandir por detrás al mismo tiempo tienes que comprimir menos distancia con lo que a la vez tienes que expandir menos.

    Al hacer ambas cosas de vez la deformación del espacio-tiempo supera C holgadamente sin que se viole el límite de C

    Y para ejemplo la inflación cósmica. En realidad la expansión no está limitada a C porque ha de ser más de infinito para atrasar en el tiempo no más de C... POr ejemplo la infación

    En realidad sí salen velocidades superlumínicas y se puede calcular cuanto perfectamente cuantas veces por encima de C con 19


    << No importa que expandas por detrás porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz. >>

    nop. Las dos juntas nop.. Has de expandir más de infinito para que la que se contraiga lo haga menos de cero...
    El modelo matemático es claro. La expansión puede viajar en conjunto más rápido de C. Es lo que por ejemplo ocurrió en la inflacción cósmica. no tiene problema, no viola la relatividad.
    Es un juego mixto. Por eso es más que discutible que se pueda tener esa energía negativa al tiempo que de positiva porque con las dos de vez sí puedes extender la distorsión de tal forma que la búrbuja se desplace de forma efectiva por encima de C y te lo da la métrica de Alcubierre con la velocidad aparente exacta incluso para cada velocidad superlumínica aparente y dada una estructura de búrbuja la energía requerida que aumeneta cuanto más rápido aparentemente de C sea



    <<s. Expandir el espacio por detrás te hará aparentar desde tu origen ir más rápido que c, >> Y contraes delante MENOS que si fuera el espacio del inicio sino una cantidad de distancia más reducida y por tanto equivalente a una velocidad superlumínica para estar donde estás. El desplazamiento efectivo es mayor de C. Sale de los cálculos claramente si se aplica la métrica que se indica

    Precisamente eso es lo llamativo y por eso es atractivo

    Y se puede calcular perfectamente la cantidad de desplazamiento aparente mayor de C para un momento dado

    Y sí sale más de C de forma efectiva sin sobrepasar C acelerando. Sí sale
    raro. parece que no pero realmente sí sale
  36. ...pero, incluso, si funcionara ... ¿cuánto tardaríamos en llegar a algún sitio fuera de nuestra galaxia?
    min 3:27 ...
    The universe is big, very big...
    :roll: :roll: :roll: :roll:
  37. #37 Ya lo he dicho muchas veces, o viaje instantáneo (magia) a cualquier parte del Universo o incluso yendo al DOBLE de la velocidad de la luz todo nos queda extraordinariamente lejos. Y lo dice un fan muy fan del motor de curvatura trekkie.
  38. #38 Habrá que pedirle más potencia a Scotty :-|
  39. #38, Justo eso es lo que dice el video. Y en el video hablan de hasta velocidades 1000 veces superiores a la velocidad de la luz (min 2:40)
    El universo es muuuuuuucho más grande de lo que podemos si quiera imaginar...

    # 39 Tal vez con el motor de esporas {0x1f61c} {0x1f61c} (aunque ahí Scotty ya no está :-( )
  40. #40 ¿Motor de esporas? Anda, lo que he tenido que buscar. :-x :tinfoil: :-D
  41. #39 Y siempre decía lo mismo, que estaban al máximo de energía, pero siempre encontraba alguna manera de desviar energía de... las máquinas de alimentos o de los ascensores o del soporte vital... ahí ya sabías que estaban muy jodidos. xD
  42. #41 jajajajjaaj...desde luego... Vaya trekkie {0x1f61d} {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618}

    www.youtube.com/watch?v=VJKdTbo4ze0
  43. #43 Ah bueh, ST Discovery... ahem... ahemm... (no es Star Trek, es otra cosa) Ahem... {0x1f607} No he podido con esa serie, no he podido. :-)

    Me refería a esto: www.lafuentedeaitana.com/tecnologia/279-cientificos-crean-un-motor-con
  44. #44 si lo es... ;) aunque los puristas se enfaden un poco y aunque Spok sea un poco raro... luego lo arreglan :roll:
    En el nuevo Star Trek, la red micelial es una especie de "red de comunicación" formada por... Bueno... mejor lo lees ...
    www.totesdisseny.net/thalassaCienciaFiccion/2018/02/20/star-trek-disco

    (por cierto, motor curioso el que has encontrado :-) )
  45. #45 No es que sea un purista, es que me molesta que se pierda la esencia de la exploración, las cuestiones filosóficas, las incertidumbres, las decisiones conflictivas, los dilemas del prisionero o muchos otros dilemas planteados en infinidad de espisodios de diferentes series de la franquicia. Y me encantó STTNG o incluso STEnterprise... y algunos espisodios de STOS me parecían genialidades y otros pues... regular... nada más. Data, como personaje, sustituyó bastante bien a Spock, dentro de un orden. DS9 era irregular, buenos episodios y otros... meh... pero bueno... Con esta última serie reconozco que no he podido, no veo el espíritu Roddenberry por ninguna parte, la verdad. :-)

    EDITO/AÑADO: "Según esta aportación, toda la realidad está conectada a través de una red de pequeñísimos hongos espaciales. Conocer y controlar esta red traería enormes posibilidades, desde una forma de viajar mucho más rápida y efectiva que la "curvatura" tradicional, hasta una poderosa arma destructiva."

    ¡Huy, los midiclorianos atacan de nuevo! Y allí, en el universo SW, no es que hayan funcionado muy bien, jejejejejeje. {0x1f608} {0x1f606}
  46. #9 Eso no tiene mucho mérito :troll:
  47. #41 Star trek new generation ciencia-ficción blanda con detalles memorables. Star trek discovery: space-opera ficción-espacial
  48. #48 Bueno, la creación de los Borg, o el concepto de Q, como personajes, no estaban mal y daba juego a las tramas, con respecto a que era ciencia ficción blanda, creo que hay muy poquitas películas o series que usen la ciencia ficción dura. Por motivos obvios, o te pasan media hora explicando conceptos o el espectador se los cree porque lo dicen los personajes y muchas veces es mejor hacer blanda para que poco a poco la gente se interese (si le gusta el género, claro) por la dura, ya que ésta requiere más esfuerzo y conocimientos previos por parte del espectador.

    Con respecto a ST Discovery he intentado con la primera temporada y con la segunda pero no he podido con esa grandilocuencia absurda, ni con esas poses de todos que parece que están a punto de hacer un "hero landing" como te descuides, no sé... Igual es culpa mía, ojo, pero no he conectado con los creadores de este nuevo concepto. :-)
  49. #45
    En otras, hay agujeros de gusano, se cambia el deuteriuro de litio por algo "dilitio" que ayuda a contener la antimateria y se usa la antimateria como fuente para el warp. El warp es una contracción del espacio-tiempo como la de esta noticia (de hecho Miguel Alcubierre se inspiró en la serie y luego habló con el actor de kirk para comentar) se hicieron cambios sobre lo de teletransportar (se optó en su día por no tener que rodar subir y bajar a la nave espacial con la barcaza y maquetas etc constantemente) aparece una tableta antes que hubieran tabletas, aparece ua esfera dyson, usan humanos disfrazados pero en un capítulo buscan inventarse una excusa para que todas las especies inteligentes se parezcan, se hace un debate sobre si Data merece derechos humanos y puede considerarse vivo y un juicio, en algunas pelis hay debates sobre la clonación, la violencia o la resolución de casos, la cooperación y la integración... Se usan citas bien utilizadas de intelectuales de todo tipo etc

    En star trek discovery las leyes de la física dependen de la vida que es más básica que la física, el tiempo tiene consciencia propia, se confunden con la primera y segunda ley de clarke, toman dichos de la creencia new age de que somos energía no que estamos hechos de la misma y esta "no se destruye". Hay mayores tramas, más decoración, más intrigas entretenida pero han pasado de una ciencia ficción suave a simple fantasía-espacial... Ah y los violentos y cortos de entendimiento pueden desarrollar tecnologías avanzadas... Y una explosión materia-antimateria puede destrozar medio casco de un buque pero no una puerta y un vídrio y así detalles para aburrir


    <<y aunque Spok sea un poco raro... luego lo arreglan :roll:>> En pretérito había un actor para los papeles de spock en series y películas (nimoy) ahora hay dos actores uno para las pelis (donde intervino nimoy pasando el testigo y no cuento más porque serían spoilers) y otro para las series (aunque no queda mal al final)
  50. Podríamos por fin salir de Bilbao. :troll:
  51. #1 Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es totalmente indistinguible de la magia. Arthur C. Clarke
  52. La mejor solucion seria un Modulo de Punto Cero para poder viajar atraves del subespacio.
  53. #49 Pa mi que viendo ST Discovery los borg son creados por el "mal" del final y cierto personaje que hace un comentario acaba siendo la reina borg... no se, no se. Tal vez no acierte una...

    hace muchos giros y mucha fantasía-espacial... Los discursos totalmente acientíficos con varias personas para que parezcan razonables

    Por ejemplo el asteroide con "materia oscura" atribuyendo lo que no es la materia oscura y dando a entender que la materia oscura sería "neutronio" que es lo que realmente encaja un poco (cambiar materia socura por neutronio o material de estrella de neutrones y cobra además de sentido encaja bien,,, Pero le han puesto "materia oscura") bueno así todo. Aunque si te olvidas de star trek ves una serie de cosas del espacio entretenida.. Con muchos efectos especiales. Capítulos con detalles y calidad de una película. Etc. te dan ganas de poner un cristal táctil encima del monitor del PC
  54. #32 Algunas dudas: "En cuanto lo de las paradojas temporales no está claro porque la velocidad efectiva sí es superluminica y aquí equivocas. Pero parece que no hay paradoja temporal o no debiera y te lo podría explicar con tiempo y verías que curioso realmente es esto..."

    ¿Podrías llegar del punto A al B ANTES incluso de haber salido? ¿En qué afectaría (a nivel teórico, claro) este tipo de viajes en burbuja a la propia estructura del espacio tiempo al ser ésta "doblada" a conveniencia? ¿Si llegas antes que la luz del punto A al B... qué ocurre con la información? ¿Y con la entropía del sistema? Gracias. :-)
  55. #54 Jajajaja, muy bueno eso de... "poner un cristal táctil encima del monitor"... xD

    Bueno, está que bien que se hable de todo esto aunque NO puedan ser rigorosamente científicas... al menos usa palabras que suenan a física, astronomía, energías nuevas... no sé.
  56. #9 Pena que la gente olvida que tenía unos requerimientos mínimos demasiado grandes, el sistema se arrastraba en los equipos que los mortales nos podíamos
    permitir.
  57. En Event Horizon no funcionó muy bien...
  58. Que aparecería el gran filtro biológico en forma de alguna epecie hiperdesarrollada que nos destruiría por poseer una tecnología de la que aun no somos merecedores. xD
  59. #23 Dejale, lo mejor es cuando con dos cojones dice que el universo se expande a la velocidad de la luz... La constante de Hubble debe de ser una marcha de chicles para #18.
  60. #55
    <<¿Podrías llegar del punto A al B ANTES incluso de haber salido?>>
    NO
    Tienes energía positiva con presión positiva normal y moliente delante que contrae el espacio-tiempo equivalente a ir deprisa y acercarse a C sin alcanzarla (y se ha de superar C para ir atrás en el tiempo)
    Luego la zona de la burbuja
    Y detrás energía negativa equivalente a ensanchar el espacio-tiempo o invertir la situación delantera

    El viaje en el tiempo de la energía positiva es el equivalente a estar cerca de un inmenso campo gravitatorio de energía positiva o a acelerar velocidades elevadas. Tu tiempo trascurre más despacio que para el sistema de referencia externo a este proceso y al volver a ti te han transcurrido menos tiempo que al sistema de referencia de partida, has viajado al futuro, a su futuro pero sin hacer salto alguno sino viajando a diferente velocidad

    El de la energía negativa o repulsiva con presión negativa, se expande tu espacio-tiempo pero no contrae el del sistema de referencia, es decir se invierte la situación. Tu entras con 20 años y todos tienen 20 años, te sometes a esta energía intensamente y vuelves con 90 años pero para el resto externo han transcurrido 5 años. Has viajado a tu pasado para ellos pero sin cortes y de nuevo viajando los dos a diferente velocidad hacia el futuro pero con los papeles cambiados

    Para viajar hacia el pasado de forma que se dieran bucles de tiempo cerrados se debería de expandir tanto el espacio para que el sistema de referencia se contrayera por debajo de 0 . Es decir se debería de expandir más que infinito y la zona que se expande poner el interior de la burbuja por delante de la zona contraída delantera vamos...

    Pero no me hagas demasiado caso dado que tienes una búrbuja entera moviéndose más rápido de C ¿y si se sacara un palo afuera de la misma por un lado y no le afectara la contracción y dilatación temporal? etc

    <<¿En qué afectaría (a nivel teórico, claro) este tipo de viajes en burbuja a la propia estructura del espacio tiempo al ser ésta "doblada" a conveniencia? >> Hay simulaciones por ordenador del paso. Es como una doble lente gravitatoria

    << ¿Si llegas antes que la luz del punto A al B... qué ocurre con la información? >> este es el principal dilema pero lo que haces es cambiar el cono de luz por algo de otra forma pero parte del cono de luz en una zona no todo uniformemente, en la zona y sentido que se desplaza la búrbuja y se mantiene con esa forma o…   » ver todo el comentario
  61. #52 Eso díselo al sistema comercial PLC Wifi que compré...Se cuelga cada diez minut
  62. #61 MUCHAS gracias por tomarte tu tiempo en responder, y aunque mis conocimientos están más que oxidados (son del cuaternario), me surgen más dudas a la luz de las respuestas. ¿Estaríamos hablando de que nos "moveríamos" (comillas) en un universo de taquiones? Ya sé que es sólo un concepto teórico, pero... Gracias, de nuevo.
  63. #63
    <<Estaríamos hablando de que nos "moveríamos" (comillas) en un universo de taquiones? >> NO. Para tener taquiones has de desplazarte más rápido de C o sea tener una longitud menor de 0 y pasar a imaginaria con la energía positiva o tener una expansión más que infinita con la energía con presión negativa... Precisamente esa es una de las cuestiones. Pero la burbuja en sí mismo lo debería ser a menos que se expanda todo como un globo con una cnmotracción seguida de una expansión en lugar de una búrbuja recorriendo... Eso es lo que no acaboo. Bueno ni yo ni.. Pero ... Y otra era eso del palo. Supongamos que la contracción y expansión para que se desplace lo evita... Entonces si por el lado saco un palo fuera este ser convertiría en taquiones,, bueno antes en agujero negro y colapsaría todo y tal vez esto lo impida.

    De la misma forma tener un agujero de gusano (otra cosa diferente pero con problemas e inconvenieentes parecidos y con los mismos requisitos de energías y eso) y mover un extremo a velocidades relativistas generaría una máquina del tiempo porque entra alguien dentro y sale un poco por el otro extremo. Yo estoy en el extremo fijo y le doy la mano y se mueve a velocidades relativistas un extremo viajando en el tiempo y parando en el jardín... La otra persona me vería fuera anciano y ella joven pero por dentro de agujero los dos jóvenes. Seguramente se generaría un colapso gravitatorio bestial al intentar algo así... Estoy hablando de otra cosa
  64. #60 Si en algún momento de algo que he dicho has entendido que he dicho que el universo se expande a la velocidad de la luz, así habrás entendido el resto.
  65. #64 jajajaja, gracias, gracias... Claro, con la burbuja no te DESPLAZAS, he caído después... ay. Puede ser que la creación de esa búrbuja IMPIDA sacar nada fuera o que nada penetre dentro... como si fuera (metáfora) un lugar ajeno al universo, como si fuera un "universo de bolsillo" y que nada pudiera ni entrar ni salir. Uf, ya me pongo a especular en plan ficción... nada, nada, no he dicho nada... jajajaja.
  66. #65 "Si en algún momento de algo que he dicho has entendido que he dicho que el universo se expande a la velocidad de la luz, así habrás entendido el resto."
    y luego sueltas en #25 "Hablo de que el espacio se contrae y se expande a la velocidad de la luz."

    xD
  67. #66
    <<de esa búrbuja IMPIDA sacar nada fuera o que nada penetre dentro.>>

    Pues si me has leído mis comentarios "todos" sabrás que sí que realmente es así y eso precide la métrica (mira #19) lo predice para el punto o zona o "hipersuperfície" donde Vs² * F[RS]² = 1 Y he puesto en el comentario un 2 y ahora lo veo. Era un 1 :P. Que se genera un pseudohorizonte que impide gobernar la búrbuja con información de fuera... Que protege en cierta medida pero no deja ni entrar ni salir... Este es de la energía de la misma burbuja y por tanto hasta ahí llega su capacidad (es decir se puede entrar o salir cargándose la búrbuja) el otro es que implica radiación hawking de la zona delantera hacia el interior achicharrando a los pasajeros... Otra objeción
    He dicho en un comentario que se me había ocurrido que si ponemos una capan de energía negativa delante de la positiva y enfrente de nosotros de forma que ajustemos las cantidades entre las dos se irían destruyendo y anulando y si se calculara bien para el trayecto... Es una idea...
    La otra que al deternerse se ha de liberar toda la energía que lleva la búrbuja (y lo que ha pillado opr el camino ha parado a ser más energía de la misma) hacia adelante. O sea que si se detiene enfrente del planeta de destino esteliriza toda la cara que de contra ella porque es una barbaridad de energía... Por eso decía de deternerse sobre uno de los polos polo geológicos de la estrella de destino de cara a la misma y todo (todo el trayecto y cambios) medido y decididos de antemano

    Tiene muchos inconvenientes o retos incluso de ser posible
  68. #4 OS/2 tambien fue un sueño de Antonio Resines
  69. #19
    Se me fue la mano y lo acabo de ver al releer. No es Vs² * F[Rs]² = 2
    El correcto es Vs² * F[Rs]² = 1

    Para la zona del pseudohorizonte. Perdón, perdón
  70. #68

    bueno la idea es:
    "Negativa <- Nosotros -> pequeño escudo de negativa <- Positiva =>"

    Donde "<-", "->" sentido de la radiación de Hawking y "=>" sentido del desplazamiento

    No se si será viable pero mi idea es que cuando se agote la energía negativa que hace de escudo a la radiación de Hawking interna se agote y empiece a entrar de la parte delantera, conectar la deformación de energía positiva delantera con la de la energía negativa trasera por los laterales y que se anulen mutuamente y se libere la energía total hacia afuera... Y buen viaje...
  71. #68 Cierto, lo había pasado por alto... leído, pero no asimilado. :-) De todas maneras, manejar, usar, canalizar tal cantidad de energía... puf... Y al "disolver" la burbuja de energía, ésta debe salir a chorros supongo que en forma de esfera... y sospecho que la estructura del espacio-tiempo debe sentirse afectada al liberar tal cantidad de energía... debe ser como una gota-lente al caer sobre el agua... que crea oleadas o algo así... sólo que el tejido espacio temporal... incluyendo oleadas de deformaciones espacio temporales.. IMAGINO, fantaseo. :-)
  72. aun asi estaria muy lejos y mucho tiempo, pero el transwarp que? eh.
    o la especia.
  73. #46 En los primeros capítulos, yo también pensé lo mismo. Pero poco a poco volvió el espíritu trekkie y sí que volvieron a plantearse esos dilemas éticos y filosóficos que, también pienso lo mismo, es lo que hace a Star trek diferente.
    Data era muy bueno. Me acuerdo cuando experimentó el tacto...era tan "entrañable" :roll:
    Dale otra oportunidad ;)

    ¡Huy, los midiclorianos atacan de nuevo! Y allí, en el universo SW, no es que hayan funcionado muy bien, jejejejejeje. {0x1f608} {0x1f606}

    jajjjaj... no creas, los midiclorianos siempre tienen un as en la manga y una espada escondida en algún sótano perdido...sobre todo un día como hoy
    {0x1f310}
  74. #9 tan bueno que mira donde está ahora
  75. #12
    <<pero esto no es por la deformación del espacio que causa la materia >> Exactamente por eso el warp drive de Alcubierre requiere energía con presión negativa (que es del mismo tipo de la que expande el espacio) y con las dos de vez sí tienes un desplazamiento por encima de C

    <<físicas observadas muestran que la deformación del espacio se desplaza a la velocidad de la luz,>> estás dando por hecho que solo hay la de la energía con presión positiva (la de la materia normal) y entra otra cuyo límite es infinito y es de la misma naturaleza que la del espacio con presión negativa

    Ese es el truco, con las dos de vez sí te sale perfectamente. Otra cosa es que se pueda tener eso así de esa forma... Es otra cuestión

    <<pistas de Alcubierre, pues si eres capaz de comprimir el espacio entre dos puntos y mantenerlo comprimido podrás tener algo mucho más parecido a un agujero de gusano. >>
    Es que lo principal es EXPANDIRLO para la el warp de Alcubierre

    <<Así que un sistema como el propuesto por Alcubierre no podría viajar a velocidades superlumínicas pues para comprimir el espacio enfrente tendrá que hacerlo a la velocidad de la luz.>> Pero como lo expande atrás SIN LÍMITE (puesto que se trata del tamaño que puedas expandir no la velocidad de la misma) excepto la energía requerída delante tiene que comprimir una distancia inferior y te sale
    De hecho se puede calcular la energía total requerida para una configuración dada y una velocidad aparente por encima de C dada


    A ver hay un error grave. Con la energía normal positiva la compresión se expande como máximo a C y no se puede comprimir a menos de 0 es decir el espacio no puede tener menos de 0 y las cosas contenidas no pueden ser menores de cero.
    Con la energía negativa la expansión se desplaza a C pero la expansión que hagas puede ser tan grande como te de la gana mientras no supere infinito

    Con las dos a la vez te sale una velocidad superlumínica sin problema y sin violar la relatividad
  76. Que lo usarían como arma, para estampar cosas en los países desobedientes y crear cráteres del tamaño de ciudades pequeñas, como escarmiento.
  77. #14
    <<
    La propagación de la gravedad por el espacio tiempo es precisamente la deformación del espaciotiempo
    >>

    Que esa es la compresión que no puede comprimir menos de cero

    Pero esto requiere una EXPANSIÖN con el mismo tipo de energía negativa del vacio que expande el universo que aunque no se pueda mover más rápido de C el tamaño que expanda puede ser el que de la real gana (si tuvieras energía para ello) mientras sea finito

    Con las dos cosas a la vez desplazas la búrbuja por encima de C sin violar la relatividad ni, en teoría, la causalidad
  78. #74 Bueno, sí, hoy es el día Star Wars, gran respeto a los fans de esa saga. La verdad. Pero la Fuerza era mucho más bonita cuando era algo pseudomental, no debido a unos bichitos que te modifican la genética.

    Y cuando Data intentaba entender el humor, y mil detalles así, era entrañable, sí. Bueno, intentaré darle OTRA oportunidad más, pero... igual es que soy un romántico de lo anterior y lo nuevo me pilla fuera de juego. Supongo que tener la base de información almacenada en el coco y llena de cosas, no ayuda... Pequeño secreto: hace años (muchos) envié un spec script de Star Trek a la productora, por aquellos años tenía contacto con cierto sector de "Jolibud", jajajaja... y al menos se lo leyeron. Nunca más volví a hacerlo. Me respondieron muy amablemente que... no, gracias. Aun guardo esa carta.
  79. #18 Que la expansión no tiene límite de tamaño y con expansión y contracción te sale
    Y eso es ciencia del 2000

    Este es el artículo inicial: arxiv.org/pdf/gr-qc/0009013.pdf

    detrás ha venido cada cosa más interesante...
  80. #25 La expansión no tiene límite de tamaño mientras sea finito. La contracción tiene límite en cero
    <<tardaría 4 años en llegar hasta allí. >> no porque no tendría que recorrer 4 años luz sino mucho menos, dado que la expansión trasera te la ha acercado
    Estás obviando la mitad de la propuesta todo el rato
  81. #67
    << que he dicho que el universo se expande a la velocidad de la luz>> En realidad se expande a mucho más que la velocidad de la luz según volumen porque la expansión no tiene límite de tamaño superior
  82. #60 La constante de hubble es la expansión para un volumen cuando tienes más volumen tienes más distancia conseguida en el mismo tiempo y te aparecen las velocidades superlumínicas que de hecho son observadas sin violar la relativida
  83. #27
    ---
    Esos cálculos son para un modelo donde el espacio se deforma a velocidades superlumínicas.
    ---
    No a la velocidad de la luz
    Se trata del tamaño de la expansión no de su velocidad de expansión
  84. #22
    -----
    #16 No importa que expandas por detrás porque tanto la expansión por detrás como la contracción por delante viajan a la velocidad de la luz
    ---
    La contracción delantera no puede comprimir menos de 0, la expansión trasera puede expandir una cantidad infinita de espacio sin que esto implique violar C
  85. #50 al final, de hecho, creo que queda bien :hug:

    (Sí que es verdad que se han saltado ciertas leyes de la física, pero se centran en bastantes ocasiones en fronteras aún inexplicadas de la misma y se molestan en darles, más o menos, una explicación medio aceptable, aunque no sea solo basada en nuestros conocimientos físicos del 2019 --solo con eso, no sería posible ningún viaje de los que ocurren en Star Trek...y han propuesto algo diferente--. Todos los líos con el tiempo y la energía... sí, se inventan conocimientos ... pero es que si solo utilizaran explicaciones aceptadas hoy o no se permitieran algunas licencias cinematográficas, no habrían podido avanzar en la serie, porque la técnica actual no permite esos viajes ni tiene ninguna prueba de la existencia de todas esas especies). Por eso es una peli, no un documental.
    Y, desde luego, siguen sin pasar de los problemas que afectan a nuestra sociedad actual, desde la muerte, la diversidad en las relaciones sexuales, hasta los "nacionalismos" . Yo creo que sigue siendo una muy buena serie de ciencia ficción y sigue siendo trekkie... con una imagen nueva que no pretendía ser solo una continuación de lo anterior....pero eso Star Trek ya lo había hecho y, espero, lo volverá a hacer.

    Creo que a James Tiberisus Kirk le gustaría Michael Burnham. Y, también creo que le gustaría a Roddenberry, aunque ya no sea ni vuelva a ser nunca solo "su serie". Él dejó un gran legado y quienes han recogido el relevo, creo, lo han hecho muuy bien.
  86. #73 meter un extremo de un agujero de gusano en una burbuja warp o al revés.....
    je
  87. Joder que conversación más buena, gracias
  88. #79 Eso es verdad... pero ¿a quién le importa si la fuerza que te acompaña se debe a unos bichitos o a los neurotransmisores de tu mente? hoy es muy difícil dejarlo todo en manos de "la fuerza", sin explicar nada, pero los resultados son los mismos: con "la fuerza" somos capaces de mover montañas.

    En cuanto a Discovery... dale una oportunidad, pero en serio, varios capítulos de oportunidad y deja que tenga capacidad para ser diferente, como cada vez que se ha cambiado de capitan de una nave. Los primeros capítulos yo me cabreé, ¡¡¡pensé que iban a hacer una serie de "guerras estelares", pero, poco a poco, van encontrando la tripulación definitiva y se van centrando en esos otros problemas transcendentales que suceden a las distintas especies que pueblan el universo...

    Pequeño secreto: hace años (muchos) envié un spec script de Star Trek a la productora, por aquellos años tenía contacto con cierto sector de "Jolibud", jajajaja... y al menos se lo leyeron. Nunca más volví a hacerlo. Me respondieron muy amablemente que... no, gracias. Aun guardo esa carta.

    ¡¡Qué chulo!! :hug:
    Prueba otra vez, ahora con Tarantino...¿quién sabe? tal vez te escuche :-) :roll:
  89. #62 Poder comunicarte con prácticamente el mundo entero sin cables es magia, aunque se te cuelgue cada diez minut.
  90. #86
    El problema es que star treck tradicional usa posible ciencia futura en lo que aún no se conoce (me imaginao un planeta que tenga fusión nuclear central y sea rocoso ) y la discovery más o menos afirma que los planetas todos son planos... Vamos que niega la conocida en redondo en cosas elementales... Se ha pasado un pelo. Aunque reitero que es muy muy entretenida pero no es ciencia-ficción ya es fantasía-espacial la ciencia no existe en ella solo de nombre y se nombra pero es también ficción toda. En las otras sí o se sugiere se fantasea en una de futura etc... En la discovery la ciencia está dentro de la ficción (excepto el agujero de gusano pero ... que algo han cuidado)

    Por ejemplo los tartígrados son bastante resistentes se creía que tenía genes adquiridos de transferencias horizontales hasta que se descubrió que tiene unas proteinas y encimas concretas que protegen al ADN al estar sometido a la radiación (y en vitro ha protegido al ADN humano en células humanas al ser añadido pero in vitro) pues habla de genes adquiridos y mete uno de gordo.. La materia oscura pesa porque es mucha o a saber pero tal vez sean partículas muy leves. Pues la usan para lo que sería neutronio,,, Vale. Los cristales de tiempo es algo que apareció en noticias y se refiere a procesos especulares en el tiempo para unos materiales. Pues lo convierten en otra cosa. Usan la magufada de que somos energía esta no se destruye y sobrevivimos a la muerte la física es creada por la vida o que el tiempo tiene consciencia. No es que van más allá es que es fantasía. Confunden la tercera ley de clarke con la segunda al citar. La frase de spock de "el universo no está obligado a tener sentido para ti" que dice que es de un científico terrestre del siglo XXI es de Neil DeGrasse Tyson, y diría que la ha escuchado alguien y no se acuerda de quien la ha dicho y no se dice en la cita y así. En cambio las interfaces gráficas informáticas son parte del decorado y fluyen con la historia
  91. #91 Bueno, yo creo que nos hemos vuelto mucho más exigentes en todos los aspectos.
    Los tardígrados que salen en Star Trek no es probable que existan en ningún sitio, ni se parecen demasiado (salvo por su gran resistencia, a los tardígrados terrestres) pero sí que creo que se han esforzado mucho más que en otras series en dotar a la vida extraterrestre de formas diferentes a las "humanoides". El tardígrado es una de ellas, el teniente Saru, otra, que, además tiene un papel muy importante (a parte de otras que ni si quiera vemos).
    La materia oscura...¿qué sabemos hoy de la materia o de la energía oscura? solo algunas cosas indirectas. No es tan descabellado pensar que, en un futuro, la energía para mover estas naves exploradoras se saque de ahí... de hecho, podría ser la única forma de tener una energía inagotable en los viajes.
    Los cristales de tiempo...pues los transforman, ¡¡claro!! ¿cómo se va a viajar en el tiempo utilizando solo los conocimientos actuales? pues no es posible, porque no podemos viajar en el tiempo.
    En cuanto a que confunde la ley de Clarke al citar, la verdad es que es un detalle que se me pasó...
    Y en cuanto a utilizar una frase de alguien tan conocido como DeGrasses Tyson sin citar su nombre, a mí me parece un buen tributo al gran divulgador, como me parece también un gran tributo llamar a quien maneja el motor de sporas justo Paul Stamets, que es un gran micólogo americano.
    Pero está bien que tengamos opiniones diferentes {0x1f44c} y yo le deseo a Star Trek, "live long and prosper"...
  92. Necesitamos un motor de esporas…
  93. El video olvida que no hace falta superar la velocidad de la luz para ir mucho más rápido de lo que comenta, porque el universo se contrae en la dirección del movimiento , de modo que al
    99.999999999% de la velocidad de la luz sólo tardaríamos 3 meses en salir de la galaxia, nada de 20 años, y unos 10 años en llegar a la galaxia de Andromeda.
    Y se nos acercamos todavía más a la velocidad de la luz podríamos llegar a casi cualquier parte del universo observable en unos pocos segundos.
  94. #90 Cada vez que voy a pagar Fantas y una hembra me sorprende abriendo sus piernas y pretendiendo que entre a pelo... puede ser una "trampa", por si acaso siempre huyo.
  95. #81 Pero es que nadie ha hablado de límite de tamaño. El límite es de tiempo. Puedes expandir todo lo que quieras que si esta expansión es sublumínica no vas a poder superar la velocidad de la luz. Y lo que se observa es que las deformaciones del espacio viajan a la velocidad de la luz. Toda la métrica de Alcubierre se basa en el supuesto de que le doy a un botoncito y he comprimido los 100 años luz que tengo delante y he expandido otro tanto detrás en un momento. Si esta expansión se tiene que propagar a velocidad c, tardará 100 años independientemente de que puedas comprimir a 0 y expandir a infinito.

    Si mañana aparece espontáneamente un agujero negro a 1 año luz de la tierra con la suficiente masa como para arrastrarnos, tardaremos 1 año en empezar a ser arrastrados porque la deformación espaciotemporal producto de la masa del agujero negro tardará 1 año en alcanzarnos. Lo mismo aquí. Si yo quiero comprimir el espacio frente a mi de 1 año luz a cero y expandir el espacio tras mi de 0 a 1 año luz, tardarán un año en pasar del estado inicial al final.
  96. #96
    ---
    #81 Pero es que nadie ha hablado de límite de tamaño.
    ---
    Precisamente. El límite cuando se expande es de tamaño que está ligado al tiempo... Es decir un mayor tamaño en el mismo tiempo.

    ---
    . Puedes expandir todo lo que quieras que si esta expansión es sublumínica no vas a poder superar la velocidad de la luz.
    ---
    Por supuesto que sí. Como se ve en el universo que la expansión es sublumínica y se supera la velocidad de la luz en la distancia recorrida. O como ocurrió en la infación cósmica que se expandió el universo con una expansión varios órdenes de magnitud por encima de la velocidad de la luz

    La expansión es del vacio y funciona a la inversa que la de la materia... En fin

    COn las dos a la vez la expansión es mayor de C tranquilamente

    ---
    luz. Toda la métrica de Alcubierre se basa en el supuesto de que le doy a un botoncito y he comprimido los 100 años lu
    ---
    NO. Mentira, no has entendido nada. Eso no es cierto
    la compresión se hace a C es decir una compresión avanza a C pero no comprime menos de cero
    Una expansión se expande a C pero el tamaño (lo que abre el espacio) es tanto como se desee.
    La compresión solo ha de comprimir el espacio que deje que es mucho menor que la distancia a recorrer

    la búrbuja viaja a velocidad superlumínica entonces
    Eso es la métrica de Alcubierre

    Y lo siento pero no la has entendido y te vuelves a centrar erróneamente en al contracción

    Tal vez intente otra forma de explicártelo...

    Por ejemplo tienes un ascensor con un motor cohete debajo y ningún sistema de referencia externo, y por tanto dentro notas la inercia como si fuera gravedad con una compresión como si el motor atrajera hacia él . Si miras la relatividad especial a medida que algo va más rápido hacia él esta más contraido en espacio y tiempo. Es lo mismo que el espacio-tiempo se contraiga. Es cierto que se comprime las paredes del ascenros pero estas están empujadas se ha de ver como el espacio-tiempo que se comprime. No se puede comprimir menos de cero (eso sería una velocidad superlumínica de caída y un retroceso en el tiempo) .. PUe vale es donde máximo hay algo y te das castaña

    Ahora imagina que algo tira de arriba y el ascensor se estira, eso se ha de ver como que el espacio se expande en este caso, lo de arriba repele ero se va contra el suelo anterior, pero al tirar no hay una aceleración de la cosa que supere C simplemente se puede expandir tanto como se quiera que no habrá un retroceso en el tiempo (no contrae lo que está repelido…   » ver todo el comentario
  97. #96
    Ya te he explicado donde equivocas y te imaginas totalmente mal simplificadas las situación. La contracción y la expansión juntas da una velocidad efectiva mayor de C La contracción es hacia adelante lanzada a C y la expansión hacia atrás lanzada a C respecto a ti. Entre las dos te da una velocidad efectiva hacia adelante a ti respecto el origen mayor de C. Para la expansión el hacer mover algo a C respecto a ella no es un límite. Carece de límite superior y puedes sumar las diferencia de velocidad aparente sin problema porque puedes inflar tanto como quieras atrás si tienes esa cantidad de energía más y más y más espacio. NO tiene límite a diferencia de la contracción

    Como el expandir te reduce la distancia que se ha de comprimir delante el espacio que ha de recorrer la compresión es efectivamente menor

    Tienes un ejemplo en que el diámetro del universo es unos 97 mil millones de años luz pero el big-bang ocurrió hace 13780 millones

    La distancia efectiva recorrida en ese tiempo es mayor que yendo a C

    La compresión no tienen que recorrer todo ese tramo dado que la expansión se lo recorta y esta no está limitada a darte C y puede expandirse más y más y más no es una onda única no tiene límite superior a diferencia de la contracción. PUedes expandir indefinidamente la cantidad que quieras en un tiempo finito
    MIentras exista esa cantidad de energia negativa en alguna parte. Pero en el universo no existe es una cantidad equivalente a la masa de un protón por metro cúbico
  98. #96
    <<Toda la métrica de Alcubierre se basa en el supuesto de que le doy a un botoncito y he comprimido los 100 años luz q>>

    Hay un C^2 Multiplicando al tiempo^2 RESTANDO ahí

    NO puedes acercar más rápido de C lo que tienes delante contrayendo porque superar C implicaría que viajas atrás en el pasado (y tienes menos tamaño de 0) pero al mismo tiempo que acercas a C lo que tienes delante puedes expandir lo que tienes atrás tanto como quieras por encima de la velocidad que acercas lo que tienes delante dado que la expansión trasera no te contrae más. Al expandir haces que no se tenga que contraer tanto espacio delante y el cálculo te da una velocidad efectiva mayor de C más o menos según la forma de la búrbuja aunque tanto las ondas de expansión como las de contracción se separen de ti a C. Porque la distancia obtenida por la expansión SI se puede sumar a la obtenida por la contracción aunque de más de C y eso en el universo ocurre de facto
  99. #62 eso es que se queda sin mana. No todo puede ser un archimago.
«12
comentarios cerrados

menéame