edición general
322 meneos
4148 clics
El patinete eléctrico transforma la movilidad urbana y se convierte en una alternativa ecológica

El patinete eléctrico transforma la movilidad urbana y se convierte en una alternativa ecológica

Los patinetes eléctricos han llegado para quedarse. Sus ventas se han multiplicado por tres en el último año y cada vez se ven más en las grandes ciudades. Su velocidad y su autonomía le han convertido en una alternativa ecológica al transporte público. Sin embargo, su uso está generando debate pues deben convivir con los peatones y muchos no están de acuerdo con compartir el espacio con máquinas que pueden superar los 50 kilómetros por hora.

| etiquetas: patinete eléctrico , movilidad urbana
Comentarios destacados:                                  
#63 Hola, compis:

No suelo comentar envíos, pero esto me toca de cerca y quiero aportar mi granito de arena. Soy miembro de una asociación que hemos montado para ayudar a que esto se regule correctamente. Si esto no es así pasa lo que está pasando: se genera malestar entre peatones, ciclistas, usuario de patinetes, coches, etc., cuando se podría evitar.

La solución no es la prohibición, sino que se conozca el problema y se planteen soluciones. Antes de nada, y sin ánimo de hacer SPAM, animo a los que critican sin saber a que le echen un vistazo a la web de la asociación (sin ánimo de lucro, por supuesto):

www.auvmp.org/

Y bueno, os pongo en situación:

- El crecimiento de los patinetes eléctricos ha sido exponencial en los 2 últimos años. Los llamaré VMP de ahora en adelante: Vehículos de Movilidad Personal (incluyen patinetes, segways, monociclos, etc.). Tenemos datos agregado de fabricantes como Xiaomi o Egret y son bestiales. Así que no se deben poner puertas…...
  1. No entiendo porqué no pueden ir por el carril bici.
    ¿También no es peligroso ir a 50 km/h con ruedas tan pequeñas? Con cualquier bache o agujero se te clavan las ruedas y te vas de morros
  2. En la practica cumplen todos los requisitos para ser considerados ciclomotores.
    Cuando haya suficientes como para que merezca la pena meterles mano... hara falta licencia de ciclomotor, matricula, casco, seguro... y tendran que ir por la calzada.
  3. #1 Yo he visto unas caídas gravísimas con el patinete.
    Como dices, en cuanto hay una grieta o una baldosa, se caen de boca.
  4. Sobre el papel están bien. Pero sobre todo en zonas llanas ya que si cumplen la legislación solo tienen 250W, y eso en una pendiente te obliga a ayudar con el pié.

    Personalmente prefiero una bici eléctrica plegable ya que puedo llevar a la niña y algo de carga.
  5. #1 los que van a 50 deben ser considerados ciclomotores. Los patinetes no deben superar los 25 km/h. Y recuerdo que no deben sobrepasar los 250 W.
  6. Depende dónde te desplaces y para qué puede ser útil o no. Si llevas algo de carga ya es inútil, si el día se presenta frío o lluvioso también, si donde vas no tienes dónde dejarlo porque te lo pueden robar, pues otro inconveniente. Supongo que en cuanto empiecen a aparecer los primeros atropellos a peatones entonces sacarán una legislación específica.
  7. Hay un dato importante, la mayoría de los usuarios de patinete vienen de transporte público o peatones, por tanto no estamos quitando coches y motos de las calles
  8. Yo desde que adquirí el Xiaomi M365 me desplazo en Metro y patinete. Es una gozada, aunque aún se tiene que trabajar mucho sobre la autonomía, porque tengo que cargarlo a diario
  9. #4 yo también prefiero la bici de lejos, mucho mas segura, puedes llevar algo de cargay más barata. En el Decartón una bici de 150 € que no te la acabas. 7000 kilómetros y la única avería un radio roto y un par de pinchazos.
    Para trayectos de menos de 10kilometros sobra la batería que ademas de ser para vagos redomados siempre incentiva a un exceso de velocidad.
    Un carril bici es para ir a menos de 15 km/h por experiencia y sentido común. Recordad que si embistes a un abuelo tienes todas las de perder por muy carril bici que sea
  10. #7 Siento tener que discrepar.
    Yo, por ejemplo, iba en moto cada día al curro. Ahora sólo voy con mi bici eléctrica plegable, y además la cargo allí.
    Barcelona es una ciudad de cuestas, mar y montaña. Si vives en el centro y trabajas en la parte alta (o al revés) ir en bici cada día es una matada. Por eso es quizás la ciudad de Europa con más motos por habitante.
    Los patinetes, bicis eléctricas y otros trastos raros a batería están cada vez más presentes, son mucho más baratos, ágiles y poluyen menos +no sólo calidad del aire, también ruido). Hay que potenciarlos e incentivarlos, pero siempre bajo el paraguas de una buena legislación.
  11. Yo haría que tuviesen su propio carril exclusivo.
  12. #11 Es más, yo incluso retiraría un carril a vehículos de combustión interna donde sea posible para habilitar esta clase de vehículos a batería.
  13. #4 la legislación actual española sobre estos patines no limita por potencia. La dgt delega en cada ayuntamiento. Están haciendo una normativa general, pero por el momento está así la cosa. En ciudades donde está regulado, como Barcelona, tampoco hay límite de potencia salvo que sea uso profesional #5
  14. 50 km hora ? Legalmente desde la ignorancia diría que han de estar limitados a 25. Barcelona apuesta por carriles bici y cada vez hay más kilometros de carriles gracias a una gestión sensata. Es de las mejores cosas que podría haber comprado.
  15. Ahora mismo hay minimotos eléctricas que prácticamente se podrían considerar una especie invasora que se ha aprovechado del cambio en el ecosistema que supone la instalación masiva de carriles bicis en las aceras.

    El resultado es un artefacto que puede alcanzar bastante velocidad compartiendo espacio con peatones. Es un intento de apoderarse de los carriles bicis con vehículos que no están pensados para circular por ellos y que se terminará prohibiendo que circulen por carriles bici cuando ya haya habido accidentes irreparables.
  16. La cosa es que el carril bici nació para las bicis, pero es de sentido común que no es solo para bicis.

    El carril bici debería ser para cualquier cosa que lleve ruedas y no supere los 25km/h. Aquí en mallorca la ordenanza municipal ya indica que una bici puede circular por el carril bici, pero no siempre debe circular obligatoriamente por él.
    Si existe un carril bici y yo voy a una velocidad que no sea anormalmente reducida puedo ir por la calzada.

    Ejemplo: centro de palma máximo permitido 50, velocidad anormalmente reducida 25. Cualquier ciclista que supere los 25 puede (y yo opino que debe) ir por la calzada.
  17. #13 Esos en los que van sentados van trucados sin escape o algo que barbaridad de velocidad (desde perspectiva de bici) y suelen ir en slalom de transeúntes por el litoral.
  18. Tendrian que llevar matricula y pagar un seguro como un ciclomotor
  19. #7 Yo he cambiado mi coche (híbrido) por el patinete y estoy muy contenta. Para gustos colores, pero no lo cambiaría por una bicicleta. En Zaragoza se va muy bien con el.
  20. #10 siento ser tocahuevos... Pero #7 habla de usuarios de patinete y tú cuentas tú experiencia personal incidiendo que usas una bici plegable, que en mi humilde opinión es un paso más sobre el patinete. Por cierto creo que todos estos medios unipersonales nos diluyen más como colectivo y nos centra en el individuo y la visión de la realidad que se pueda tener. Ale sermón cutre. Filosófico echado
  21. ¿E ir por la carretera con el resto de vehiculos nadie se lo plantea?
    En NYC lo hacen asi. Es normal ver patinetes,monopatines,bicis,motos y coches todos mezclados por la carretera.
    En las aceras solo peatones,algun niño con patinete y algun turista en bici.
  22. #13 Pues mejor, a ver en qué queda la cosa porque realmente me parece un medio de transporte muy cómodo y que puede facilitar bastante la movilidad por Madrid.
  23. #1 es una noticia falsa, el que quiera puede ver la evidencia, en barcelona no vas a ver patines a 50 km/h, ir a esa velocidad en patín es ser un cafre para ti mismo y los demás, y pocos patines verás que tengan esa capacidad, la mayoría están limitados a 25. Yo voy por los carriles bici y es una gozada.
  24. "transforma la movilidad urbana y se convierte en una alternativa ecológica "

    Y las aceras en una jungla: entre bicis , patinetes, patinetes eléctricos, monopatines, patines... las que llevan las de perder somos los peatones.
  25. Por qué son ecológicos?
  26. #10 Joder, lo de poluir deberías hacértelo mirar, mira que no soy especialmente tiquismiquis con estas cosas, pero usar poluir en vez de contaminar ya es sintomático.
  27. #21 Yo no lo veo claro salvo que haga falta una licencia o al menos ser mayor de edad. Nada complejo, pero piensa que para coger un monopatín no te hace falta ni saberte las señales de tráfico... en esas condiciones me parece peligroso compartir vía con bichos de 1500 kilos.
    El ir restando carriles a la combusión para cedérselos a vehículos eléctricos como propone #12 estaría bien.
  28. #20 Lo que dices respecto a los medios unipersonales, podría ser que nos centren más en el individualismo si suponen una alternativa al transporte público. Pero como alternativa al privado, donde habitualmente suele ir una sola persona por coche/moto, parecen una alternativa más que razonable y deseable.
  29. #9 el problema de la bici es que ocupa mucho. Si quieren incentivar su uso, al menos por lo que a mi respecta, que proporcionen espacios para guardarlas.
  30. #24 No, siempre que se sea consciente y se tenga educación. Yo voy a diario en bici al trabajo, voy con cuidado, por mi derecha, aminorando cuando me encuentro un peatón o otra bicicleta y con mis luces cuando está oscuro. Si te cuento la de peatones que andan despistados, por todo el medio del paseo marítimo, parejas ocupando 5 metros de acera. También hay ciclistas y patineteros maleducados, por eso digo que falta educación en general.
  31. #6 porque el día sea frío o lluvioso no es inútil. Existen los chubasqueros.
  32. #2 Debería regularse específicamente... como dices ahora mismo son ciclomotores sin matricula ni seguro. Cualquier agente puede sancionarte y si causas un accidente meterte en líos serios.
  33. #26 Tienes razón, debería haber usado contaminar y no poluir. Es más preciso. Cuántos latigazos me merezco?
  34. #25 Porque yendo en patinete desgastas menos las suelas del calzado que si vas caminando... Y tú no contaminas nada porque sólo lo enchufas... :-D
  35. Lo que me echa para atrás es que parece que pueden circular por un sitio u otro según normativas municipales, con lo que te tienes que conocer la normativa de tu zona. Y en poco tiempo, seguramente metan mano para regularlo más.
  36. #1 a ver si nos enteramos, son peatones, no pueden ir por el carril bici ni superar los 10km/h como los que van en patines. Eso si, ligeritos van siempre. Y me parece de vagos
  37. #20 Estuve a punto de pillarme el típico patinete de Xiaomi en lugar de la bicicleta. La idea era la misma: sustituir la moto por algún trasto a batería. Este artículo habla de patinetes eléctrico ls pero es difícil no extrapolar a otros trastos con rueda a batería (hoovers, segways, uniwheels, etc.)
    Me alegro de haber optado por la bici.
    Sobre tu comentario filosófico, ¿qué opinas de la gente que va con cascos o mirando el móvil en el metro/bus? ¿y la gente que va enlatada casi herméticamente dentro de un coche?
  38. #2 ITV, impuestos, etc,.. totalmente de acuerdo
  39. #4 si te digo que he visto gente llevando a niños en patinetes... :shit: y en una plataforma para ello que trae el patinete de fábrica. Hay que ser un poco temerario.
  40. #19 Entiendo que te habías comprado un coche para hacer pocos kms por ciudad y no tienes que llevar a nadie ni transportar cosas ni viajar fuera de la ciudad ni nada. Lo que quiero decir que la persona que compra un coche normalmente no lo puede substituir por un patinete, en todo caso complementarlo.
    Yo me hubiera comprado un scooter un tu caso
  41. #9 muy de acuerdo pero aver en qué empresa española puedes aparcar la bici con seguridad en el recinto de la empresa y darte una ducha cuando llegas todo sudado, o no lo hagas a riesgo de convertirte en el apestoso de la oficina, aunque no lo seas. :wall:
  42. Yo uso patinete "de los de pie", es decir, le doy a la pata. Ha sido una sorpresa para mi ver lo útil que resulta. Creo que los eléctricos son una alternativa excelente, yo no he dado ese paso aún porque de momento considero que para las distancias que hago no me hace falta... pero mola. Con el mío no hago más de un par de km, y cuando tengo que hacer algo más prefiero la bici.
  43. #21 Ostia puta con el tráfico de NYC debe haber muertos todos los días xD
  44. #8 Yo me compraría uno, pero el poco ejercicio que puedo hacer a lo largo del día es andar (y ando entre 40 y 60km todas las semanas, dependiendo de los transportes que coja y si salgo en mis ratos libres). Si dejo que sea un patinete el que me lleve entonces acabo como un tonel.
  45. #10 En mi empresa no dejan subir las bicis y sin embargo los patinetes si, aunque le queda poco
  46. #40 ...carnet de conducir tráiler...
  47. #1 La velocidad máxima de mi patinete es de 20 km/h, y no he visto a ninguno circulando que se acerque a los 30.
    No podemos ir por el carril bici por muchísimas razones pero la principal es que, al menos en mi ciudad, los carriles bici son de juguete y no están preparados ni homologados para circular.
    La mayoría de las ciudades han sido ocupadas de forma ilegítima por los coches y no dejan espacio suficiente para el resto de vehículos.
    Adaptar las ciudades a las motos, bicis y patinetes sería un gran avance en cuanto a seguridad vial y reduciría el número de muertos en las calles.
  48. A mí el patinete me evita coger el coche a diario para ir al trabajo, llego más rápido que en transporte publico, y si llueve siempre puedo traerlo conmigo en transporte público o taxi.

    Para los que argumentan que es de vagos, ¿El coche o la moto son de vagos también?. La bici para mí no es alternativa, llegaría con el traje arrugado, tambien me podría manchar de aceite, sudar, etc... y luego está el problema del aparcamiento.

    Yo vivo a unos 5 km del trabajo, y el camino es muy llano, con aceras amplias. El patinete está limitado a 25km. Una bici eléctrica me proporcionaría más seguridad y velocidad, pero pierdo la portabilidad.

    La realidad es que ahorro tiempo y dinero, pero no vendería la moto del patinete a todo el mundo. Para mí como uso recreativo no tiene sentido, prefiero pasear y mover el culo, pero para el día a día que lo que quieres es optimizar tiempo y llegar a todos los sitios rápido, si vives a unos 3 - 8 km del trabajo, el transporte público para ti no es óptimo (tienes que hacer trasbordos, te pilla lejos, etc) y el trayecto que harías con el patín es bueno (aceras amplias, pocos semáforos), puede ser una buena solución, pero como digo, se tienen que alinear los planetas, y más de un día te volverás en transporte público cargando con el patinete o tendrás que dejarlo en casa por las condiciones climatológicas.
  49. #12 Yo incluso los daría gratis a toda la población, como aquellas bombillas de Zapatero, y que lo pague "el estado", total ya puestos a joder...
  50. Bueno, ecológico andar y la bici, esto hay que enchufarlo y aunque es mas eco que una moto, este contamina indirectamente.
  51. #32 Ya, y los patinazos.
  52. #20Estan apunto de llegar los patibuses, con 5 o 10 usuarios en tirereta, mas el conductor
  53. #26 Como las ensaladas: unas vienen sintomatico y otras contomatico.
  54. #43 en bici a 15 km/h las mismas pulsaciones que si voy andando. Lo que os pasa es que os empeñais en ir en bici como si fuera el tour. 4 kmtrs se hacen en 15 minutos sin sudar.
  55. #53 patinas más un día frío?
  56. #21 yo tengo un patinete y normalmente voy por carretera, salvo que la calle sea demasiado estrecha y haya bicicarril.
  57. #25 mi patinete por 5 centimo de euros da 30km de autononia, por lo mismo que te cuesta llenar un coche haces muchisimos miles de kms en patinete.
  58. #58 Los chubasqueros no impiden que des un resbalon con tu patinete molón.
  59. #30 llevo 6 años dejandome la bici en la calle y nunca me la han tocado. De día y en lugares de paso de gente no te tocan nada. Y un candao decente, claro.
  60. Hola, compis:

    No suelo comentar envíos, pero esto me toca de cerca y quiero aportar mi granito de arena. Soy miembro de una asociación que hemos montado para ayudar a que esto se regule correctamente. Si esto no es así pasa lo que está pasando: se genera malestar entre peatones, ciclistas, usuario de patinetes, coches, etc., cuando se podría evitar.

    La solución no es la prohibición, sino que se conozca el problema y se planteen soluciones. Antes de nada, y sin ánimo de hacer SPAM, animo a los que critican sin saber a que le echen un vistazo a la web de la asociación (sin ánimo de lucro, por supuesto):

    www.auvmp.org/

    Y bueno, os pongo en situación:

    - El crecimiento de los patinetes eléctricos ha sido exponencial en los 2 últimos años. Los llamaré VMP de ahora en adelante: Vehículos de Movilidad Personal (incluyen patinetes, segways, monociclos, etc.). Tenemos datos agregado de fabricantes como Xiaomi o Egret y son bestiales. Así que no se deben poner puertas al campo, pero si hacer lo mejor posible para que esté limpio y cuidado.

    - Ante esto, la DGT lo único que ha hecho es emitir una instrucción cutre que es ambigua. Dicho por policía, colectivos y ayuntamientos con los que nos hemos reunido:

    www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/normativa-legislacion/otras-normas/

    - La DGT pasa la pelota a cada ayuntamiento, diciendo que son vehículos, pero no "vehículos a motor". Cada ayuntamiento tiene que regularlo. Aquí empieza lo divertido.

    - Hay un gran desconocimiento de estos "juguetes" o "artefactos", como muchos quieren llamarlos. Por eso también hemos constituido la asociación, para ayudar en la redacción de normas, hacer talleres, aclarar dudas, etc. La mayoría de los usuarios habla sin saber en realidad cómo funcionan o cómo pueden ayudar en el transporte sostenible.

    - Ayuntamientos como el de Madrid van a prohibir su uso normal con ordenanzas de movilidad que están a punto de salir. Muchos ayuntamientos se fijarán en Madrid. El ayuntamiento se jacta de "haber regulado adecuadamente los VMP",pero adjunto imagen del mapa de Madrid por donde podrán circular cuando entre la norma en vigor antes de fin de año. En resumen, el 90% de usuarios tendría que dejar de usarlos en desplazamientos normales.

    Y veo muchas argumentos en contra por aquí, así que intentaré dar mi punto de vista sobre eso,…  media   » ver todo el comentario
  61. #49 Que las ciudades están tomadas por los coches te lo compro, que ha sido una apropiación ilegítima no, si las cuidesdes están llenas de coches es porque así las han habilitado.
  62. Una pena que no haya patinetes electricos para gordos. Voy a tener que adelgazar...
  63. #62 En la calle donde? Lo que yo tengo entendido es que es ilegal dejarla en cualquier lado, y por mi barrio no hay no aparcabicis.

    Y por la noche que?
  64. #50 suscribo el 100% de las cosas que dices, el patinete es un gran sustituto de un transporte publico deficiente para evitar tener que usar el coche o la moto o gente que va con traje y la bici.
  65. #57 ¿Y si hay cuestas?
    Según en qué zona de Palma vivas, en verano vas a llegar empapado si o si.
  66. #41 A ver, tampoco exageremos con la seguridad, cuando yo era niño me tiraba en patinete casero por unas rampas que ni sé cómo sigo vivo.
  67. #69 las cuestas andando. Y si hay muchas pues eléctrica.
    Es que cuando uno quiere poner pegas...
  68. #5 Tengo una hoverboard y un segway y pensar que alguien puede ir a 50 km arriba de eso es desconocimiento.

    tanto en patinetes como otros medios a más de 20 km la fragilidad humana que sentís hace que aminores la velocidad.

    Como mucho a 20... con suerte.
  69. #39 pues te respondo a tus últimas preguntas, y desde mi punto de vista y basado en mis experiencias personales, sesgo importante. La gente que va así en el transporte público, aún tiene cierta interacción social y puede ver qué pertenece a un mismo colectivo aunque cada uno con sus particularidades, además de tener que interaccionar con otros y en principio aprender normal sociales. Respecto al tema gente en coche si van solos toda o la mayor parte del recorrido y hay transporte público alternativo, me parece un caso de egoísmo y aislamiento social bastante importante.

    Me alegro de tus preguntas y la forma moderada y constructiva que las has hecho
  70. #1 los que van casi a 50km por hora son los patinetes grandotes (lo oficial es 45 km hora) , con asiento y ruedas mas grandes como este

    images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61mnSeWTXCL._SY355_.jpg

    pero también son patinetes
  71. #66 ilegal dejarlas en la calle? Se aparcan coches y motos!!!
    Por la noche no la dejo, todos los días en sitio fijo no es recomendable.
    Una plegable entonces
  72. #60 y si obtienes la recarga de una batería que almacene la energía mediante energía solar cosa que en Barcelona será una realidad ya ni ten cuento, mejor ignorar a los trolls que solo saben llorar estupideces xD
  73. #34 por esta vez pasa, pero que no se vuelva a repetir
  74. #2 Depende, esos son los que tienen más de 250w y cada día son menos en proporción que los que están limitados
    En Sevilla por ejemplo hace falta permiso especial para los limitados
  75. #52 ecológico 100% irte al pueblo y vivir de las gallinas y los conejos :-D

    Por supuesto, cuanto menos se consuma mejor, pero si en algún caso particular puede sustituir coche/moto su beneficio hace al medio ambiente y al bolsillo. Para mí es un complemento al transporte público que te puede evitar coger el coche por norma.

    Tiene ventajas y desventajas sobre la bici, la cuestión es ver si encaja con tus rutinas y trayectos, no es algo para todo el mundo.
  76. Ecológico??? depende... con qué se ha generado la electricidad con la que cargan los patinetes eléctricos?
  77. #71 Acabas empapado igualmente, yo acabo de bajar a tirar la basura y ya he vuelto sudando :-D .
  78. #38 mientras van encima es un vehículo de 2 ruedas igual de fino que una bici y que por ciudad puede ir a la misma velocidad.
    De hecho en los carriles bici a veces van bicis con carro que ocupan bastante. No sé qué hace a una bici tan diferente como para que necesite un carril para ella sola y no lo pueda compartir con otros vehículos de características similares
    Los patines estarían en una frontera, pero por velocidad creo que también deberían ir por el carril bici
  79. #8 Pues ya tienes suerte, el problema es no acabar el dia :-P
  80. #23 yo he vistoa chavales haciendo el cafre con algo muy muy parecido a esto


    www.wor-racing.es/1495-thickbox_default/patinete-electrico-custom-1000

    y tecnicamente es un patinete

    hay muchos tipos de patinetes y alunos son burradas que van a mas de 40km y son llevados por niñatos de 15 haciendo el cafre por la acera
  81. #75 bueno, la verdad que en una plaza de coche no me he planteado aparcarla, quizá se pueda aunque a ver la que te lian el dueño de un coche al que no le guste la broma. En la acera es ilegal, si.

    Sea plegable o sin plegar, es un trasto que no quiero meter en mi casa, que mancha, ocupa.. Las plegables además son algo peores. Si quieren que use bici que me lo faciliten un poco, si no seguiré con el coche que me lo ponen fácil.

    En mi urbanización hay un espacio vacío en planta baja, varios hemos pedido que nos lo dejen para meter las bicis. Los yayos prefieren que siga vacío y el ayuntamiento no les obliga ni me da alternativas así que...
  82. #49 en barcelona ves patinetes por toooodos los carriles bicis
  83. #11 Para que? ya tienes el carril bici, no entiendo la ventaja a no ser que te refieras a los patinetes "ilegales" que van a más de 25 kmh, que en mi opinión, o los prohíben o que se regulen como motos
  84. #74 no había visto ninguno así. Creía que se referían a los más pequeños. No le veo el sentido práctico a un vehículo así.
    Ayer, por ejemplo, vi un Segway para ir sentado que creo que lo llevaba una persona con discapacidad. Curioso, pero a la vez tampoco lo veía muy práctico
  85. #41 pues como llevar niños en la bici. Donde vivo es normalisimo llevar a los niños al cole. Les ves en sillita detrás del padre, o delante del padre sobre la barra o delabte y detrás. Y eso los que llevan bici normal. En los triciclos de carga hasta tres y cuatro niños se ven.
  86. #66 #75 En vitoria:

    15. ¿Dónde puedo amarrar mi bicicleta?
    En los aparcabicicletas establecidos al efecto. Se permite amarrar bicicletas a elementos de mobiliario urbano, siempre que no haya aparcabicicletas libres y no se ocasione ningún daño al elemento de mobiliario urbano, no se vea alterada su función, ni se entorpezca el tránsito peatonal, la accesibilidad, ni la circulación de vehículos. Está prohibido amarrar bicicletas a los árboles, jardineras y setos.
  87. #42 Pues lo cierto es que me compre un coche porque me gusta conducir. Transportar cosas, sí que necesito de vez en cuando (cosas voluminosas). Si necesito comprar cosas pequeñas de súper mercado, las echo en mi mochila (incluso una almohada). A lo que voy es que para una persona sola en una ciudad no muy grande, te puedes hacer, no es tan cómodo como un coche, pero te las puede apañar. Ir al curro, regresar con cosas de compra, gimnasio, etcétera :-)
  88. #84 Aquí en el pueblo hay dos. Corren que se matan, no hacen ruido, los llevan críos inconscientes. La tragedia está servida, esperando a cruzarse con un coche en una esquina y desgraciarle la vida al del coche.
  89. #14 No están limitados, pon patinetes 40km hora en el google y verás...
  90. #10 ¿Barcelona una ciudad de cuestas? Comparada con Madrid es un llano de extremo a extremo, excepción hecha del Tibidabo, claro.
  91. #65 Hay patinetes que soportan hasta 200 kg. Lo normal es hasta 150 kg, así que no hay problema ;)
  92. #84 #93 go to #63, saludos
  93. #1 ya van por el carril bici, y no yo nunca los he visto a 50km/h, y uso el carril bici. Tienen que acotar que es un patinete, porque de momento son vehículos no homologados a motor, y no tiene sentido patinetes de 2500w por el carril bici, cuando las bicis están limitadas a 250w y 25 km/h
  94. En Sevilla están limitados a 250w, aunque se lo pasan por el forro
  95. #94 Cuando te pases la próxima vez anímate a dar un paseíto por el Carmel a ver si luego sigues opinando lo mismo :hug: :-D
  96. #89 Como en Shin Chan  media
comentarios cerrados

menéame