edición general
405 meneos
2606 clics
Los pediatras piden limitar el acceso a las pantallas: "Vemos casos de retraso cognitivo y agresividad en niños de 0 a 3 años"

Los pediatras piden limitar el acceso a las pantallas: "Vemos casos de retraso cognitivo y agresividad en niños de 0 a 3 años"

Recomiendan a los padres que no se deje el móvil a niños nunca por debajo de los 3 años y que se limite mucho su uso en los años posteriores.

| etiquetas: pediatras , enfermedades , hospitales , salud infantil
12»
  1. #63 Sobre pediatría no mucho; pero conozco herramientas informáticas mucho más útiles para niños que un smartphone.
  2. #56 De 0 a 3, puede. A partir de 6 años puede ser magnífico.
  3. #68 He empezado diciendo que no sé si mi experiencia es generalizable. En realidad tanto los padres de mi entorno cuando era niña como los padres que conozco ahora son bastante anti pantallas, supongo que no es lo más normal
  4. #30 No hace falta hacer todo esa movida con la tele para que lean.
    Basta con que tú leas y no veas la tele, para educarlos en ese sentido.
  5. #33 Existe un consenso entre pediatras y educadores infantiles en ese aspecto. ¿En serio lo pones en duda? ¿Crees que tooooda una comunidad dedicada al cuidado de nuestros hijos se equivoca?
    Tienes información a patadas si quieres buscarla.
  6. #98 Una cosa no quita la otra, falso dilema.
    Pero supongo que tú eres más experto y dispones de mejores pruebas y estudios que toda la comunidad médica y pedagógica...
  7. #121 Insisto en que tienes información a patadas si quieres buscarla.
    Cierro.
  8. #70 Las pantallas hay que controlarlas. Por eso he recomendado entornos educativos como Sugar con Linux, donde no hay alertas ni notificaciones ni Tik Toks. Solo tareas tipo los cuadernos de Rubio, guiar a una tortuga con comandos, resolver laberintos, pintar...
  9. #76 En los todos a 100 había adaptadores de corriente para la GB.
  10. #119 Sugar como entorno educativo y como mucho Clan TV para críos.
  11. #125 Vas a comprarme un smartphone o tablet frente a un PC con entrada física? En serio?

    Sabes la cantidad de aplicaciones que pueden bajarse desde la plataforma Sugar en forma de módulos? No pocas.
  12. #128 Oye, no se entiende nada de lo que dices. Pero piensa lo que te dé la gana...
    Adiós.
  13. #113 No es tanto generalizar a partir de mi experiencia como decir que ya llevamos años con pantallas y contenido para distraer niños y la mayoría sigue poniéndose catastrofista con lo nuevo. En mi época Internet, en general, también era visto como un vicio peor que la tele o los videojuegos, y después ya tuvieron que perfilar más el tema.

    Y el caso es que yo también conozco niños que no tienen móvil, casi no tocan la consola, ven la tele de manera puntual y tienen agenda de ministro (que si baile martes y jueves, fútbol tres días a la semana, bádminton un día o así, clases de inglés, etc.) y después nunca han leído un libro por su cuenta y solo ven dibujos y fútbol en la tele. Tampoco lo considero ideal, aunque quizá cambién de adolescentes.
  14. #133 Bueno, lo que quieras. Pero para un niño un entorno como Sugar va a ser mil veces más productivo que un cacharro hecho para consumir y compartir y no para crear más allá de programas táctiles pero con poca usabilidad y una pantalla diminuta.

    Sugar nace del projecto One Laptop per Child, así que lo han hecho estrictamente para lo contrario que quieren las corporaciones que quieren sacar dinero mediante notificaciones o loot boxes.
  15. #19 Algunos padres.
  16. #73 Hasta que el crío berrea y se lo dan para que no monte escándalo o pasan de él. Yo entiendo que los padres pueden estar hasta los huevos de las rabietas de los críos porque bueno, es parte del desarrollo y no queda otra que dejarles tenerlas pero hay una diferencia entre refocalizar la rabieta o darle el teléfono para que se calle.
  17. #30 Que lean en mayúsculas y algo en minúsculas a los cuatro años es bastante habitual

    Mi hijo no llega a cinco y "ha escrito un cuento"

    En clase andan todos igual y los hijos de mis amigos también
  18. #47 Te va a joder esto... Para ellos es importante que no uses el móvil anesas edades porque nec dirán recibir tu respuesta a lo que hacen.

    Sirve un móvil o un libro, lo que sea, necesitan interactuar.

    Eso sí, durmiendo niños yo me he visto cientos de horas de películas y series, me he pasado un par de videojuegos y ahora me estoy leyendo las 15000 páginas de Malaz.
  19. #86 Buff, tus hijos dentro de 6 años, cuidadito con los burpess a las 5 de la mañana que los carga el diablo www.instagram.com/p/C5FbxLfKRZL/
  20. #11 Si precisamente es cuando no están con los padres (cole, guarde) cuando prescinden de las pantallas...
  21. #94 coooooorrectooo
  22. El subnormalizador de TikTok
  23. #94 exacto. El aburrimiento es un excelente precursor de la imaginación, de la innovación.
  24. #79 Viendo lo que se ve ahora, son un rara avis desde luego. No sé si exageran pero si logran que aprendan a usarlo correctamente... pues ni tan mal.
  25. #109 Lo tenía pero había una sola tele y ya, poner podía poner una peli de vez en cuando pero el grueso de tiempo era cole mañana y tarde, parque deberes y jugar con los juguetes. Las pelis yo no tenía muchas hasta que llegaron las colecciones semanales con lo que sí, me las veía pero ni de coña era todos los días porque ni tenía acceso a la tele 24/7 ni tampoco me tiraba viendola mas allá de la película. Para mí era mucho más divertido los juguetes. Luego ya complementé con un pc viejuno en la adolescencia.
  26. #145 Y saltarse el capado con las opciones de accesibilidad.
  27. #147 Que hay formas de saltarse bloqueos de aplicaciones de Android vía accesibilidad.
  28. #11 Los padres entretienen a los nenes con el móvil (o la tablet) cuando están con ellos.
  29. ¿Retraso cognitivo por el móvil? ¿Está demostrado? y las causas del ¿Por qué? que ve un menor de 3 años por el móvil. ¿No es lo mismo que jugar con caballitos?

    Supongo que será, porque no interactúa con otras cosas.
  30. #33 por eso y por cómo estimula el cerebro las pantallas, que no tiene nada que ver con la lectura o los juegos físicos 
  31. #41 yo creo que la diferencia está ahí, tiempo en familia o dejarlo solo con la consola
  32. #41 Nunca a esas edades.
  33. #59 No La ves? No entiendes que las pantallas producen combinaciones de colores y sonidos que son capaces de activar concentraciones de dopamina que no existen en el mundo físico? Y que afectan especialmente a cerebros que están en pleno desarrollo? Moldear de pequeños el comportamiento hacia la atracción de las pantallas es irresponsable y peligroso.
  34. "Effects of screen exposure on young children’s cognitive development: A review", publicado en Frontiers in Psychology el 17 de agosto de 2022
    Los efectos de la visualización de pantallas sobre el desarrollo cognitivo dependen significativamente más de los aspectos contextuales de la visualización que de la cantidad de tiempo frente a la pantalla.

    "Young children and screen-based media: The impact on cognitive and socioemotional development and the importance of parental mediation", publicado en Cognitive Development en 2023
    Los efectos de la exposición a pantallas sobre el desarrollo cognitivo y socioemocional varían ampliamente dependiendo del tipo de contenido, la edad del niño, y el contexto de visualización. El contenido educativo y pro-social puede tener efectos beneficiosos, mientras que el contenido rápido y no educativo puede tener efectos negativos.

    "Impact of digital screen media activity on functional brain organization in late childhood: Evidence from the ABCD study" del 2023
    Las hipótesis principales eran que la organización cerebral funcional está relacionada con el uso de pantallas digitales, y que los niños con tasas más altas de uso tendrían perfiles de organización cerebral funcional relacionados con el funcionamiento maladaptativo. Los resultados no respaldaron ninguna de estas predicciones para la actividad mediática basada en pantallas.

    "Associations of screen use with cognitive development in early childhood: the ELFE birth cohort" del 2023 sugiere que el tiempo de pantalla en sí mismo no tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo cuando se consideran estos otros factores.

    "Impact of Screen Time on Children’s Development: Cognitive, Language, Physical, and Social and Emotional Domains" publicado en Multimodal Technologies and Interaction en 2023
    El estudio sugiere que el impacto del tiempo de pantalla en el desarrollo intelectual de los niños depende de cómo se integre el uso de pantallas en la vida diaria de los niños. El enfoque recomendado es uno de moderación y reflexión sobre la calidad del contenido y la interacción adulto-niño durante el tiempo de pantalla, más que una prohibición total o una alarma sobre su uso.

    Y luego que cada uno saque las conclusiones que quiera...
  35. "Effects of screen exposure on young children’s cognitive development: A review", publicado en Frontiers in Psychology el 17 de agosto de 2022
    Los efectos de la visualización de pantallas sobre el desarrollo cognitivo dependen significativamente más de los aspectos contextuales de la visualización que de la cantidad de tiempo frente a la pantalla.

    "Young children and screen-based media: The impact on cognitive and socioemotional development and the importance of parental mediation", publicado en Cognitive Development en 2023
    Los efectos de la exposición a pantallas sobre el desarrollo cognitivo y socioemocional varían ampliamente dependiendo del tipo de contenido, la edad del niño, y el contexto de visualización. El contenido educativo y pro-social puede tener efectos beneficiosos, mientras que el contenido rápido y no educativo puede tener efectos negativos.

    "Impact of digital screen media activity on functional brain organization in late childhood: Evidence from the ABCD study" del 2023
    Las hipótesis principales eran que la organización cerebral funcional está relacionada con el uso de pantallas digitales, y que los niños con tasas más altas de uso tendrían perfiles de organización cerebral funcional relacionados con el funcionamiento maladaptativo. Los resultados no respaldaron ninguna de estas predicciones para la actividad mediática basada en pantallas.

    "Associations of screen use with cognitive development in early childhood: the ELFE birth cohort" del 2023 sugiere que el tiempo de pantalla en sí mismo no tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo cuando se consideran estos otros factores.

    "Impact of Screen Time on Children’s Development: Cognitive, Language, Physical, and Social and Emotional Domains" publicado en Multimodal Technologies and Interaction en 2023
    El estudio sugiere que el impacto del tiempo de pantalla en el desarrollo intelectual de los niños depende de cómo se integre el uso de pantallas en la vida diaria de los niños. El enfoque recomendado es uno de moderación y reflexión sobre la calidad del contenido y la interacción adulto-niño durante el tiempo de pantalla, más que una prohibición total o una alarma sobre su uso.

    Y luego que cada uno saque las conclusiones que quiera...
  36. Yo trabajé en una empresa que se dedicaba a crear contenidos infantiles para youtube durante unos 6 años. Tengo claro no, CLARÍSIMO que mis hijos jamás tocarán la pantalla de un móvil durante años. He visto cosas ética y literalmente terroríficas; antes de la ley COPPA podías terminar en un mundo de pesadillas dejando la reproducción automática puesta al niño. No me extrañaría ver a unos cuantos chavales con tramitas y recuerdos chungos.
    Ahora no es tan exagerado, pero aún así es una locura la de mierda que hay. El 90% del contenido para niños, incluso el que parece "normal", no pasaría el corte para ser emitido en una TV o servicio de streaming, y con razón. Ya sea por el mensaje, los métodos de retención, el montaje, el lenguaje utilizado o la calidad general, el público infantil está expuesto a una cantidad de basura sin precedentes. Compararlo con las infancias de los 80, 90 y 2000 es ser... optimista, por decirlo de manera suave.
  37. #115 Quiero saber el por qué. Al igual que cualquier otro aspecto de medicinas, noticias, tecnología, etc.

    No somos monos. Aparte de todo eso. Irá por cuestión de inactividad de lo que realmente debería de hacer un menor de 3 años. Con el móvil se puede leer, jugar con juegos de estrategia, escribir, hasta romperlo y desarmarlo. Pero no se puede estar todo el día con el vicio del móvil.
  38. #64 A ver, tampoco. Tu simplemente has venido a hablar de tu libro sobre GNU/Linux y poco mas.

    Por estadística plataformas móviles como Android y iOS tendrán mas y mejores aplicaciones educativas que Trisquel Sugar. Es que vamos, es de risa lo que propones.

    El problema no es la plataforma, es el como se usa.
  39. #122 Pues mira. Si los móviles, al final es cogerlos. Todos los cogemos. Lo suyo es tener una asignatura del buen uso del móvil, y la educación al respecto. Solo una hora. Las demás horas para otros que hacerles. Así se aporta software de educación, de lecturas, para aprender a escribir, etc. y todo en su tiempo

    Decir que es malo de golpe. Dejarlo, para al final de cierta edad cogerlo. Que eso es seguro el final. Mal hecho está.
  40. #134 pero tú sabes que los teléfonos y tablets se pueden capar, no?
  41. #146 que hablas?
  42. #148 Hm... No. El algún MDM habrá forma, pero no creo, vamos.
  43. Los niños de ahora...se van a acostumbrar a recibir dopamina a tope y a no saber aburrirse. Yo les levantaba a las 5 y hacer burpees. 
  44. #33 Dale unos años, estamos ante la primera generación que se cria así. Todavía es pronto, pero vamos que ya se puede teorizar basándonos en los textos de Joe Spencer en "Tratado de la niñez interdecular".
  45. #92 jjajaj lo sé. 
12»
comentarios cerrados

menéame