edición general
40 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pensaba Marx de la democracia?

La idea de que las instituciones democráticas no funcionan se está volviendo cada vez más común. En todos lados, los problemas parecen ser los mismos: la influencia de las élites y de las empresas sobre los procesos de decisión, los poderes ejecutivos que prescinden de todo tipo de control popular, los representantes distantes e irresponsables. Nuestros sistemas políticos alienan cada vez más a aquellos que están sometidos a sus decisiones y amenazan con obstaculizar la labor de cualquier gobierno socialista que logre llegar al poder.

| etiquetas: karl marx , democracia , socialismo
  1. Error de base. Por definición, no hay "instituciones democráticas". Cualquier estructura de mando jerárquica es antidemocrática de partida: unos mandan y otros obedecen. El poder elegir a quienes ocupan los puestos de mando no es "democracia" sino "dictadura electiva".
  2. ¿Quiere decir el artículo del sistema representativo?
  3. Un artículo extenso que recoge planteamientos políticos de Marx en favor de la democracia pero no analizados en el conjunto teórico de su obra. Sólo estos apuntes : en el primer congreso falsifica las votaciones que daban mayoría a los anarquistas ( graciasa los artesanos relojeros suizos) No podía permitir que los que consideraba sin coherencia ideológica tomasen el mando de la organización. Su fiel compañero Engels escribe,contra los empresario que ponen en cuestión la dirección centralizada de la sociedad ya que una orquesta necesita un director . Y sobre todo considerar la organización del trabajo en la sociedad capitalista como organización científica a mantener en el comunismo.( Lenin alabarará el taylorismo
  4. Marx siempre sostuvo que el gobierno representativo había implicado un progreso enorme frente a los regímenes absolutistas que reemplazó. Pero también disputaba su equivalencia total con la «democracia»

    De hecho se los gobiernos representativos se parecen a la democracia lo que un huevo a una castaña

    Democracia es el sistema donde el pueblo ejerce el poder, no el sistema donde el pueblo elige amos a los que se ve forzado a entregar todo el poder.
  5. #1 Vaya sopa que tienes en la cabeza. Una institución jerárquica es una institución de poder. La democrácia es una forma de legitimar ese poder y la república es una forma de controlar ese poder.
  6. #6 Efectivamente. Como bien dices, "legitimar" el poder, no ejercerlo. Incluso en una república, el pueblo no ejerce el poder sino que se limita a elegir entre un escaso abanico de opciones a aquellos que van a mandar. Una vez elegidos, no hay forma de controlar sus acciones ni asegurar que toman las decisiones que convienen al conjunto de electores. Un cuento.
  7. #4 Otro con una sopa en la cabeza. Si la república es representativa, es porque existe una relación entre el representante y el representado. En los sistemas representativos, como EEUU, los congresistas tienen que enfrentarse a su distrito en cada votación. Representante solo existe en el legislativo, para dictar leyes acordes a la moral del representado. En cambio, el ejecutivo es autónomo, porque no representa a nadie, si no que ejerce el poder administrativo. De ahi, derivar que ellos son los amos, hay un trecho. Por ejemplo, ahora mismo el gobernador de california se enfrenta a un recall, que puede acabar con su mandato.

    Otra cosa es que confundas democracia representativa con el sistema de partidos estatales que es lo que hay en los países donde triunfó el fascismo en la segunda guerra mundial, como son españa, italia, alemania, holanda, etc. Pero esos sistemas no son representativos, son proporcionales sin separación de poderes.
  8. #5 los EEUU tienen mandato imperativo. Los ciudadanos pueden obligar a su senador a votar "si", y ha ocurrido casos donde el senador se ha negado y ha dimitido, como en temas del matrimonio gay
  9. #7 Ahora mismo el gobernador de california se enfrenta a un recall, que si pasa, acaba con su puesto. Si que hay formas de limitar el poder del ejecutivo.

    De todos modos, la separación de poderes (que solo existe en los eeuu) sirve para eso. Por ese motivo, debe existir elecciones separadas para el legislativo y para el ejecutivo, para mantener una lucha constante entre las dos ramas, y que entre ellos se controlen. Asi ocurre que Trump estaba en guerra constante con el congreso de mayoría republicana, y ahora Biden necesita apoyos demócratas para que el congreso financie su plan de recuperación
  10. #10 Sigue siendo la misma cosa: no toman las decisiones, sino que eligen a quienes las toman. Te podría retar a que me nombrases a un solo gobernante "democráticamente elegido" que no haya tomado una decisión "impopular". Léase "impopular" como "contraria a la opinión de los electores". O lo que es lo mismo: antidemocrática.
  11. #11 el estado es el cuerpo jurídico de la nación. Representa a la nación, pero actúa de forma indendiente. Por eso existe la división de poderes entre ejecutivo y legislativo. El ejecutivo actúa de forma libre, siempre que cumpla las leyes, aunque esas actuaciones no cuenten con apoyo popular. Donde se expresa la voluntad popular es en legislativo. Claro que hay leyes que no son populares, pero en general, no suelen durar. Hablo de los EEUU, porque es el único país con separación real entre legislativo y ejecutivo. En España no existe separación de poderes ni es una república representativa.
  12. #12 Los estados modernos, sin excepción, son el resultado de ciertos déspotas o élites que querían imponer su voluntad sobre territorios y poblaciones lo más amplios posibles. Cuando evolucionaron a formas más modernas y palatables para los ciudadasnos, se cuidaron de mantener ciertas formas que les legitimaran en el poder. Sigue siendo así: las leyes y decisiones "impopulares" son siempre las que favorecen a esas élites. Se toman igualmente y se gana tiempo para encontrar otras formas de control. Más tarde acabarán revocadas de una forma u otra, pero el daño ya estará hecho, y alguien habrá ganado ventaja por el camino.

    Con esto quiero decir que la ciudadanía avanza a pesar de las formas de gobierno actuales, no gracias a ellas. Nadie con poder se mueve un palmo si los de abajo no le dan una patada a la poltrona. No nos dejemos engañar, esto es algo a tener en cuenta.
  13. #12 ¿Cómo tienes los huevazos de decir que hay separación de poderes en USA? Si entre el presidente y el senado eligen a los jueces federales y a los de la Corte Suprema.
  14. El artículo toma lo que le conviene para llevarte a creer lo que no es, para Marx la democracia solo se puede ejercer en una sociedad donde no exista dictadura de clases, la 'democracia' hegemónica desde la segunda guerra mundial, democracia burguesa, es la dictadura de la burguesía donde "El ejecutivo del Estado moderno no es más que un comité para administrar los asuntos comunes de toda la burguesía", incluso invirtiendo los roles, dictadura del proletariado seguiría sin ser democracia en el sentido marxista pero sería el camino para extinguir las clases sociales, porque quienes más se benefician de la estructura actual es la burguesía y más concretamente los grandes plutócratas.
  15. #1 Y te quedas como Dios soltando eso.
  16. Opinaría que éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros.
  17. #1 Y la familia es una tiranía...

    lo que hay que oir.
  18. Le tenéis mucho miedo a Karl Marx porque su doctrina quiere acabar con la explotación, y vuestros explotadores os han dicho que eso es malo.
  19. #8 lo siento mucho, pero lo que me está describiendo no es democracia ni se le parece.

    Si quiere un ejemplo de democracia representativa mire Suiza, dónde los representantes están obligados a acatar la voluntad del pueblo.

    En Estados Unidos son solo un puñado de borregos peleándose entre ellos por elegir al pastor que menos les pegue, exactamente igual qué en España, Francia, Alemania, etc
  20. "Pero este gran socialista fue también un demócrata convencido."

    Así con dos cojones. Un artículo muy neutral y nada propagandístico.
  21. #5 todo lo que proponía era claramente beneficioso para los trabajadores.

    A mi uno de las críticas tópicas contra el comunismo qué mas me fascina es que se le acusa de que repartiría el dinero entre todos y los vagos se beneficiarían de los trabajadores, cuando lo que viene a ser el comunismo es que cuanto más trabajes más dinero ganas y solo ganas dinero si trabajas de verdad (ósea que no se puede vivir de las rentas).
  22. #20 a ver, qué diferencia a Suiza del resto de países europeos? ah si, que Suiza no estuvo en la segunda guerra mundial, y mantiene el sistema de napoleon iii, que es una copia del sistema norteamericano.

    Los EEUU tienen mandato imperativo. Por ejemplo, Virginia votó a favor del matrimonio gay, y eso obliga a que los senadores voten "si" en el congreso federal de los estados unidos. Lo que no están obligados a acatar la voluntad del pueblo, es whisfulthinking. Es más, el problema de los EEUU es que sus políticos representan al 100% a sus votantes.. o acaso Trump no es una representación fiel de sus votantes?
  23. #14 Es verdad que la separación de poderes con el judicial no está bien diseñada, y lo suyo sería que los jueces del supremo se eligiesen entre ellos. Yo no digo que sea perfecta, pero desde luego, es el único que tiene separación de poderes real y efectiva entre el ejecutivo y el legislativo. O si no, dime otro país en donde el presidente del ejecutivo tenga al congreso controlado por su partido en su contra.
  24. Este , con tal de no currar , dar el tostón a los demás, tener a los hijos un poco abandonaditos ( una se le murió) y vivir mucho tiempo de dar sablazos a conocidos. Esto se sabe, no me lo invento.

    Su teoría tiene puntos interesantes, no lo niego, pero él...uff
  25. #23 "acaso Trump no es una representación fiel de sus votantes?"

    De cuáles?? De los que querían hacer América grande otra vez?? De los que querían más proteccionismo?? De los que querían más guerras o menos??

    Veo a tanta gente votando políticos por motivos opuestos en las falsas democracias, que nunca sé qué demonios quieren decir los que afirman que los políticos representan a sus votantes.

    Para empezar el programa y la campaña de los políticos son siempre contradictorios.
  26. #27 Por supuesto que los votantes de Trump quieren hacer a los EEUU un estado puro blanco cristiano y anglosajón. Con leyes proteccionistas 100% americanas. Y con las tropas en casa porque les importa una puta mierda los talibanes, mientras no les salpique en su casa. Y cuando cayeron las torres gemelas, claro que los votantes republicanos querían sangre y nukes. Y los representantes que ganan las primarias y las elecciones son los que prometen todo eso. Los moderados, los que quieren mercado libre, una administración responsable, esos republicanos de la generación boomer de ronald reagan, hace tiempo que no tienen espacio. Y ahora los votantes republicanos no quieren llevar mascarillas solo porque los chinos la llevan, y sus gobernantes están perdiendo el culo para prohibir las mascarillas, porque así saben que cuando tengan que dar la cara en su distrito, sus votantes les recompensarán con el voto. Es al contrario de lo que tú dices, los EEUU están maniatados por sus votantes.
  27. #11 La opinión de los electores no es algo homogéneo. No todos los que te han votado están de acuerdo con todas las medidas de tu programa político. En general los que te han votado consideran que tienes medidas con las que están de acuerdo y que eso merece tu voto a pesar de incluir medidas con las que no están de acuerdo.

    Con otro añadido, cuando gobiernas no debes de representar solo los intereses de tus votantes sino los intereses de toda la ciudadanía, independientemente de que te hayan votado o no.

    También hay que tener cuidado con las medidas "populares" o "impopulares". Es obvio que políticamente es mucho mas sencillo y conlleva más réditos tomar medidas populares o populistas, pero eso no implica que esas medidas sean buenas. A veces hay que tomar medidas impopulares por el bien de todos.
  28. #28 no me creo capaz de saber al 100% la voluntad de mi vecino, y usted habla como si conociese a la perfección la voluntad de casi 80 millones de personas

    ¿Los mismos estadounidenses republicanos qué reeligieron a George Bush porque no tenía reparos en declarar guerras ahora eligen al presidente más pacifista de su historia? ¿O es que no lo consideran tan pacifista? ¿O es que no consideraban a George Bush belicista? ¿O es que simplemente no tienen ni puñetera idea de lo que votan?

    Y por favor, deje de intentar hacerme reír con lo de "están maniatados por sus votantes" los votantes allí, como aquí, son el papel del culo. El asunto es demasiado trágico como para que me pueda reír de él.

    www.meneame.net/story/68-estadounidenses-exige-sanidad-universal

    al 74% le gustaría que los partidos no se financiasen mediante lobbies que defienden intereses privados, al 68% de los encuestados le parecen exigibles derechos universales como la sanidad, el 62% aboga por un gran recorte en gasto militar
  29. #21 ¿Por qué tiene que ser neutral el artículo? ¿Por qué no lo es? ¿Qué no te en caja en esa frase?
  30. #26 Cuentan que una vez vio a un gatito en la calle y no se lo llevó a casa para cuidarlo. Vaya vergüenza, deberían quemar toda su obra.
    Gracias por venir a iluminarnos sin que nadie te haya preguntado.
comentarios cerrados

menéame