edición general
140 meneos
5493 clics

A pesar de todas las veces que Hollywood nos ha mostrado los numerosos callejones de Nueva York, casi todas las escenas se filman en el mismo sitio  

Hablamos específicamente de Manhattan, enclave donde tanto cine como series de TV han repetido hasta la saciedad el mismo mantra: “Nueva York” como la ciudad de los callejones oscuros, sucios y peligrosos. Sin embargo, lo cierto es que Manhattan no tiene tantos callejones como nos muestran las producciones. Por eso, y debido a que la visión que se lleva a la pantalla no es realista, cuando una producción necesita un callejón de la ciudad de Nueva York con esas características, a menudo eligen una de las pocas opciones reales: Cortlandt Alley.

| etiquetas: cine , nueva york , manhattan , callejones , cortlandt alley
  1. Cada vez que filmamos en el callejón, lo lavan a presión, ya que no queremos que la gente pise agujas hipodérmicas, y luego hay que ensuciarlo nuevamente. Irónicamente, tomamos algo que ya es perfecto y lo rehacemos para la versión cinematográfica”, zanja.

    Flipante! xD
  2. Me van a decir a mi que en Nueva York no hay callejones oscuros y húmedos con escaleras de incendio oxidadas ¡si lo he visto en las películas! xD
  3. Es que al parecer donde hay callejones es en LA, no en NY. En NY hay muy poquitos, pero los productores de cine se emperraron en hacer escenas en callejones.
  4. Están en un callejón sin salida.
  5. #6 La Mafia Robot de toda la puta vida.  media
  6. Un callejón con robots metiendo cosas en bolsas.
  7. #0 He intentado ponerte la mini del callejón, pero dice que nones.

    PD: Pensaba que se iba a referir al trozo de calle ese en un estudio (Paramount? Universal?) donde se ruedan los exteriores de un montón de series, pelis y vídeos.
  8. #15 Bueh, es que tambien son todos muy parecidos por el tema arquitectonico. Todas los centros de las ciudades de EEUU son muy parecidos y tienen el mismo patron de edificios y parte trasera, y son iguales en Cleveland, Chicago, Manhattan, Pitsburgh, Newark, Philly, porque la arquitectura es identica. Es como las ciudades cetroeuropeas que todas tienen el mismo trazado, o las ciudades del sur de Espania con sus juderias.
  9. #14 creo que eso es verdad, son líneas de vapor
  10. #10 Vale, gracias.
  11. #3 y saliendo humo de las alcantarillas
  12. Pues que vayan al metro a ver si eso es un decorado.

    Hay que admitir que el metro de Madrid es un ejemplo para cualquier metro del mundo
  13. #2 Hombre, es que acorralar al bueno en la 5a Avenida es más dificil. Pones una reja en medio del callejón, que haya que escalar, unos cubos de basura metálicos de los de Don Gato, y ya tienes media trama montada
  14. Pues yo sí que había pensado en alguna ocasión que todos parecen iguales y resulta que es que son el mismo.
  15. como todo en estados unidos, pura fachada
  16. Los escenografías, sets construidos también sirven a ese propósito.
  17. Pasa en muchos sitios, no entiendo de cine/series, pero por alguna razón hay calles donde se rueda con frecuencia muchas obras diferentes.
  18. #17 Si, vamos que lo he visto con mis propios ojos cuando fui. Pero me refiero a que es un cliché que fuerzan que salga en la escena.
comentarios cerrados

menéame