edición general
379 meneos
9003 clics
¿Una piscina hinchable en la terraza? Ni se te ocurra

¿Una piscina hinchable en la terraza? Ni se te ocurra

La pandemia de coronavirus ha provocado un "boom" en la venta de piscinas hinchables y portátiles pero, si está pensando en colocar una en su terraza o azotea, los especialistas advierten: "Ni se le ocurra". Sólo 20 centímetros de agua supondrán una sobrecarga de 200 kilos por metro cuadrado. Sin embargo los datos son incuestionables: las piscinas tubulares, las grandes, son las que más se venden.

| etiquetas: piscina hinchable , terraza , peligro
«123
  1. #6 Los forjados para vivienda en España se calculan para 200 kg m², 300 kg m² para uso de oficinas y público en general y 400 kg m² para uso industrial. Cuando dicho uso lleva más carga específica (un almacén de baterías por ejemplo) se calcula aparte.

    El agua pesa muchísimo. 20 cm de altura de agua en un metro cuadrado ya pone al límite la estructura (se calcula con un coeficiente de ponderación de 1,5 con lo que habría algo de margen). Es una pésima, malísima idea poner una masa de agua sobre un forjado convencional.

    Y si no pregunta a los de aquí no hay quien viva.

    youtu.be/_VZEPpHmzmo
  2. #9 Si la piscina está construida, la estructura está pensada para soportar la carga.
    Si tu vecino ha pueso una piscina de esas en el balcón, tienes que denunciarlo, ya que es peligrosísimo. Además los materiales se fatigan, es decir puede que no se joda ahora, pero el material quede tocado.
  3. #9 No es recomendable, los coeficientes de seguridad están para estas cosas ya que los animalitos que hacen burradas como estas.

    Por una piscina de 20 centímetros no debería haber ningún peligro... pero si justamente en esa zona el hormigón esta castigado con la insuficiente protección, que le pusieron un nuevo pavimento sobre el anterior, que además del agua se llenó de niños todos saltando ... pues entonces vienen los problemas.

    Como decía un profesor mio, los edificios distribuyen las cargas de formas inesperadas, le pueden quitar un pilar y no generar ni una grieta... Pero cuando fallan la gente termina muerta.
  4. #6 Los edificios de viviendas actuales se calculan para una sobrecarga de uso de 2kN/m2, o sea, 200 kg/m2. Eso son 20 cm de agua. Sin contar la estructura de la piscina. Sin contar que haya gente dentro.

    Vale que a esa sobrecarga se le podría sumar las cargas muertas para la que se calculó (o sea, la cubierta plana y los pavimentos), que siempre se sobreestiman, y la sobrecarga por nieve, que dependiendo del sitio puede ser anecdótica o importante (en Madrid, por ejemplo, se considera 60 kg/m2, en Barcelona 40 kg/m2, en León 120 kg/m2, en Sevilla 20 kg/m2)

    Y recordemos que eso sólo es válido para edificios construidos a partir de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación en 2007. En los anteriores, habría que mirar cuál era la normativa EHE vigente (me suena que la de 1999 ya aplicaba esas cargas)

    Aun así, convendría recordar que la mayoría de estructuras de hormigón armado no se calculan en función de que se caigan o no, sino de lo que se puedan deformar. Y que se aplican coeficientes de seguridad en los cálculos. O sea, que es difícil que poniendo una piscina en una terraza se caiga el edificio (a menos que sean muy cafres los que la usen), pero pueden salir unas grietas bastante alarmantes en el piso de abajo.
  5. #6 #70 #52 #59 #33 Con el dialogo, me acabo de acordar de esta imagen que tenia guarda en el cajón de WTF arquitectonicos.. si os queréis preocupar de lo que pueden hacer algunos "burros" con los edificios.
  6. Si caen las terrazas será culpa del gobierno por poner más peso al agua. :calzador: :troll:
  7. #38 La diferencia es que cuando construyes el edificio, en los cuartos de baño asumes que va a estar esa bañera con ese peso, y lo preparas para resistirlo sin problema. En la terraza tú calculas para que haya personas, o si eso algun mueble, no para que esté llena de agua hasta arriba.
  8. #32 Creo que está bastante bien explicado, aunque no lo parezca, poner una piscina crea un riesgo equivalente (o incluso superior) a jugar con pilares o muros de carga.

    Así que sí, si se lo ves a tu vecino se lo deberías comentar por las buenas, y si no cae de la burra igual lo tienes que denunciar. Porque pone en riesgo la integridad del edificio. Es literalmente lo que explica el artículo.
  9. .. Me he perdido leyendo, alguien que este al día del calculo de estructuras
    ¿Que carga puntual tiene una piscina hinchable?, incluso si es de aluminio el grueso de la carga va directamente al forjado... mas carga puntual ejerce un adulto de pie.

    Es cierto que si uno se lanzase en plancha desplazaría momentáneamente las cargas, pero de ahí a generar ¿¿grietas instantáneas?? o_o . pues me preocuparía de bastante de toda laestructura si contando con los coeficientes de seguridad -cargas de calculo, ya superara el limite real de resistencia.

    Es decir, no lo recomiendo ni en pintura, 20 centímetros de agua es mucho mucho peso, pero si debilita la estructura, es que el edificio ya era un peligro.
  10. #24 pregunta, que parece saber de lo que hablas.
    ¿que pasa con las bañeras?
    pesan una burrada, se rellenan con escombro las que van enchapadas de obra, y con un maromo de 90 kilos... creo que se pasa de peso ¿no? ¿cuanto peligro conllevan? gracias
  11. #86 Yep 3 Strikes
    -Agua en la terraza
    -Apoyándose directamente en los vidrios (Aunque como la presión del agua solo depende de la altura, realmente no hay mucho empuje y un vidrio doble-triple calculado para aguantar golpes casuales , debería resistirlo PEROOOO... .:wall: :wall: :wall:
    -El niño solo.
  12. #40 200 kg/m2 es una sobrecarga de uso general, es decir, aplicado a toda la estructura. Y se comprueba en decenas de posiciones posibles, y con todas las formas y tamaños que se te ocurran, y se diseña todo el forjado para la peor de todas ellas. aplicar 400, o 600 kg/m2 sobre la superficie de una bañera, de 1.50*0.75 cm, es bastante menos desfavorable que aplicar 200 kg/m2 sobre una superficie de 6x6 m, que puede ser una de las comprobaciones dependiendo de la posición de las vigas.
  13. Trabaj en una promotora inmobiliaria y vendiamos unos chalets pareados que cada mitad costaba 500 mil euros (en una importante ciudad del norte de España pero no capital de provincia) y un tio que era conocido por tener varios clubes de luz roja .... compro dos para convertirlo en uno... y pidio montar una piscina enlo que era el desvan.. y hubo que decirle que imposible el forjado no aguantaria el peso del agua .... asi que si... mala idea lo de la piscinita...
  14. #38 las bañeras están calculadas, y a parte están en el centro de una habitación, el problema de las terrazas es que suelen ser voladizos con lo que el momento flector es inmenso.
    Por ponerte un símil, imagina una camilla con una piedra gorda en el centro y dos personas sujetando por cada lado, cada persona debe hacer fuerza hacia arriba por valor de la mitad del peso de la piedra, eso es una carga centrada con dos apoyos (cómo la bañera). Ahora imagina una camilla pero solo con una persona, el problema no es que esa persona tenga que hacer el doble de fuerza hacia arriba, el problema es que esa persona ahora debe evitar que la camilla se tuerza, a la carga vertical hay que añadir una mucho mayor de torsión.
  15. #95 Siempre hay que dar la oportunidad. Es verdad que te expones, si luego el otro no entra en razón y hay denuncia, quedas como chivato y tal.

    Anécdota prescindible:

    El otro día hubo un problema con un tipo que llevaba el perro sin bozal ni correa, es reincidente, se lo habíamos dicho varios ya. Es un chulo, no hace caso y encima se encara. Al final su perro ha matado al perrito de una chica. Se me rompe el corazón al recordar cómo lloraba la muchacha. Vino la policía, el tipo va a tener muchos problemas porque el perro no tenía papeles, él los tiene a medias... Resultado: una chiquilla desolada y tres vecinos amenazados (entre ellos, yo). Que nos va a rajar las ruedas del coche, que nos va a hostiar en cuanto pueda, que... bla bla bla. Hay gente con la que no hay manera.
  16. ¿Y una no hinclable?
  17. #32 Pues yo creo que el artículo se queda corto: una piscina de esas no tiene 20 cm de altura ni la vas a llenar sólo a 20 cm. Si nos vamos a 50 cm de altura del agua en la piscina que tampoco es algo exagerado estamos metiendo una carga de 500kg/m2, mucho más de lo que debería aguantar un forjado normal.
  18. #45 Se me pasó el tiempo de edición, pero no sabes la cantidad de ingenieros que les cuesta muchísimo entender esto. La presión al final es fuerza por unidad de superficie. Y lo que produce las cargas es la fuerza.
    Tú puedes por ejemplo aplicar una carga de 1 kg al escribir con un portaminas, con una mina del 0.5, y acabo de hacer el número por las risas, y estarías aplicando 5.2 Kg/mm2, es decir, 5,200,000 Kg/m2
  19. #9 no creo que tenga nada que ver tener una piscina construída e integrada en la estructura, que añadir un sobrepeso enorme posteriormente, sin que se haya contado con él en el diseño de la estructura. Lo digo sin tener ni idea de arquitectura ni ingeniería, ojo.
  20. #82 Ahí lo terrorífico no es el voladizo en sí (el edificio parece bastante moderno), sino la barandilla de cristal que está aguantando el empuje lateral del agua y del niño :-O
  21. #1 Estás se pueden usar, pero deben ser de obra porque las de fibra tampoco sirven. Me la dicho mi cuñado.
  22. #48 Venia a decir que en la terraza no, mejor en el balcón.  media
  23. #2 del gobierno de Ayuso, obviamente! Que seguro que tiene amiguitos en Index...:calzador: :calzador:
  24. #11 El link que has puesto no lleva ninguna página. ?(
    Al final he conseguido encontrarla. Es un meneo de 2007 que tampoco lleva a ningún sitio porque la noticia de La Vanguardia ya no está.
  25. En una comunidad de vecinos de Enfrente de casa de mis padres tenían una infantil grande y la comunidad les obligó antes de denunciarlos a retirarla
  26. #38 tal cual te lo han dicho, no es que si pones 200 kg en un metro cuadrado se caiga un edificio automáticamente, pero si pones 500 kg por metro cuadrado en 6 metros cuadrados por ejemplo, entonces sí puedes comprometer la integridad estructural de un forjado llegando incluso al colapso.

    Los Jacuzzis por ejemplo hay que calcularlos, son masas muy grandes de agua, si están cerca de un pilar no pasa nada, porque normalmente van regruesados en la composición vigueta/bovedilla del forjado, pero si lo pones en medio de vano grande tendrás como mínimo grietas en el piso inferior, seguro. Y digo un Jacuzzi, una piscina ya ni te cuento.
  27. #24 Corcho, pero a esos 200kg / m2 se llegaría siempre por llenar una bañera para el típico baño de espuma, ¿no?

    ¿Tanto se apura en la construcción que por llenar una bañera normal (estoy suponiendo 40 cm. de agua, que no lo veo exagerado) ya se está poniendo en serio peligro la integridad del edificio?
  28. #41: Eso puedes denunciarlo en el 0118999881999919725 3, que es el nuevo número de emergencias, para que acuda la policía antes de que sea demasiado tarde.
  29. Anda, mi vecino de enfrente tiene una de éstas en la terraza. Para una cosa que hacía que pensaba que no hacía mal a nadie (al contrario que lo de dejar al perro ladrando toda la noche, o montarse discotecas a un millón de decibelios cada tarde), y resulta que puede hacer correr peligro a su edificio xD .

    Aún así tiendo a pensar como #6; me da la impresión de que el edificio tiene que estar muy mal para que esto sea un peligro real, ¿no? Yo he estado en alguna ocasión en una piscina construida en la azotea del apartamento de un amigo, y el edificio en cuestión lleva décadas en pie sin que haya tenido ningún problema que yo sepa. Vale que no es lo mismo tenerlo en cuenta desde la construcción del edificio, pero aún así...
  30. #40 Pero es que una bañera convencional hace 150x70 cm, poco más de 1 m2; mientras que una piscina desmontable puede hacer 6-8 m2 o incluso más. La carga de una bañera llena se puede repartir mucho mejor que la de una piscina llena, es más "puntual". Además, que los baños se suelen hacer cerca de los pilares, mientras que probablemente una piscina desmontable irá al centro de un vano, en la parte más débil de la estructura.
  31. #40 Llámame loco, pero si en los planos figura una bañera, lo mismo el que ha hecho los cálculos ha pensado que esa bañera se podía llenar.
  32. #6: No es una carga puntual, es una carga distribuída.

    El problema está en que si tienes 20 cm de agua, si no estaba previsto en el proyecto, estás llevando la estructura (el forjado de la habitación o la terraza) al límite que te obligan a considerar que es 200 kg de fuerza por m². Es decir, a poco que sobresalgas del agua (suponiendo que los 20 cm estén rebosando) estás pasándote del límite.

    ¿Se puede poner una minipiscina para refrescarse? Sí se hace bien podría ( #Disclaimer: no toméis mi palabra como una garantía, sino como un planteamiento previo no confirmado), pero ya digo, 10 cm de altura del agua como mucho, lo justo para jugar un poco y refrescarse. Y si es un edificio antiguo calculado con una norma anterior, ni hablar. Si es una zona habilitada para un espacio de pública concurrencia, pero que ahora ya no se usa para eso, puedes cargar un poco más porque en vez de 200 son 300, pero... no mucho más, porque además del agua van las personas.

    El principal problema es que si a la gente la dices "no más de 10 cm" y te plantan 40 cm de profundidad.

    ¿Solución? Que los edificios los construyan admitiendo más carga, que la estructura es un coste pequeño respecto al total, y tener una piscinilla con agua en el piso con el calor que hace en verano... pues oye, a mi me atrae la idea, pero es muy peligroso si el edificio no está preparado para ello.
  33. #41 llama a la policía municipal
  34. #95 Más que la legalidad lo importante aquí es comprender que el agua pesa muchísimo y aunque la piscina sea pequeña pueden ser varias toneladas sobre un techo que no fue diseñado para eso. Si con ese razonamiento ya no entienden, se recurre a la ley.
  35. #18 #24 A ver, que me estáis acojonando.

    Tengo una piscina en la terraza, en concreto esta:

    www.amazon.es/Intex-Piscina-Hinchable-Colores-56441/dp/B01BP0TWOI/ref=

    Con menos de un palmo de agua, cuatro dedos. ¿Es peligroso? La usan dos personitas que no suman 30 kilos.
  36. #33 Ya las NBE metían la sobrecarga por nieve, incluso en Canarias. y las cargas no han cambiado prácticamente desde esas décadas, pero no estaba seguro si por fin habían metido coeficientes de cargas dinámicas (Mas allá de las del viento), en las estructuras normales
  37. Jejejjejejejje ya estamos con el debate de todos los años.... Es que ya nadie se acuerda del niño de la piscina en el balcón...?
    Lo resumo.... Igual no se cae el balcón pero el riesgo y los daños acumulados lo hacen extraordinariamente NO recomendable

    magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/el-nino-de-la-piscina-en
  38. #2 no sería la primera vez en España, una vez el gobierno decidió que el kilo de pan debía pesar 800 gramos
  39. En mi comunidad de vecinos (somos unos cuantos) hemos recibido un comunicado de la empresa que nos la gestiona alertando de la instalación de este tipo de piscinas particulares en terrazas.

    Nos cuentan que que la incorporación de estos elementos conlleva una carga superior a la admitida originalmente (sobre unos 200 kg/m2), y recuerdan además que las terrazas son elementos comunes de uso privativo y que para la instalación se necesita: licencia municipal + permiso de la Comunidad Propietarios + informe técnico que analice el peso de la piscina en relación a la estructura del edificio.

    La próxima reunión de propietarios creo que va a ser bonita...
  40. #12 El problema es poner piscinas que no son de obra en terrazas que no están preparadas para soportar tanto peso. A mí me han ofrecido una para mi terraza de más de 2000 litros. Si meto eso, igual acabo en el garaje.
  41. Lo mismo pasa con gente que instala maquinaria de gimnasio y similares, poniendo en riesgo la estructura de su piso de primeras calidades
  42. Pues yo llevo 20 años en construcción y los palés de material siempre se han colocado en las terrazas y azoteas, no soy ingeniero, solo me dedico al revestimiento. Los palés que uso pesan 1400 Kg de aproximadamente 1 m2 y muy frecuentemente se colocan uno encima del otro, hasta ahora nunca he visto un accidente. En un balcón es una locura, habría que ver además que tipo de estructura es y el año de fabricación del inmueble porque las normativas han cambiado. En las viviendas que conozco en mi pueblo las pendientes de las azoteas se solían hacer con una cámara hecha con rasillones, por lo tanto si pones una piscina ahí ésta no descansa sobre el forjado. Yo pongo una piscina de esas en verano pero encima de un muro de 80 cm con vigas a los lados y el techo es nuevo.
  43. #87 Si, y suele estar en el cuarto de baño, pegadito junto a al menos una columna de carga y sobre una placa de hormigón de las buenas. No sabes lo que hay debajo de tu terraza. Seguramente el cuarto de estar del vecino de abajo, con dos o tres metros de vuelo entre pared y pared...
  44. #4 Volvemos al ladrillo pues.
  45. Yo tengo un acuario de cerca de 1000 litros en casa y antes de meterlo le pregunté al arquitecto si se podía meter. Se quedó un poco sorprendido porque nunca le habían preguntado para algo así. Estuvo mirando y me dijo un par de sitios donde podría ponerlo sin riesgo (cerca de un pilar), me dijo que había una "zapata", creo que se llama así, que tenía cerca de un metro por cada lado del pilar y que podía meterle hasta dos toneladas ahí si quería, pero que ni se me ocurriera hacerlo en el centro de ninguna habitación o del salón.
    También me dijo que muchas veces no le damos importancia a las cargas y que incluso con un mueble librería de esos que ocupan una pared llena de libros también se metía mucho peso a la estructura, pero que al estar pegado a la pared había menos problema.
  46. #122 La gravedad, esa gran desconocida.
  47. #6 la piscina no es el problema, el problema es el agua. Una piscina de 1 metro por 1 metro y 20cm de profundidad de agua son 200kilos, y eso estático ya es un problema, si encima se menea el agua un poco añade la fatiga del material. Además generalmente los balcones son voladizos, lo que significa que el problema no es el peso tal cual, sino el momento flector que genera en la base
  48. #38 El caso es que las bañeras no se ponen tampoco en los balcones.

    Los balcones que soportan menos carga son los de voladizo que son en los que es especialmente peligroso poner tantísimo peso. En el cuarto de baño de tu casa, que obviamente ningún arquitecto ha puesto en un voladizo, la carga puede ser mucho mayor y está pensada la estructura de la vivienda para darle soporte.
  49. #3 Pues muy bien, que antes de denunciar hay que dar una oportunidad al infractor.
  50. #38 Lo gordo no son las piscinas, son los acuarios. De mucho más cubicaje y se dejan años ahí, sin vaciarse jamás.

    Pero no os preocupéis, amiguitos, que llevo 25 años en el hobby de los peces de colores, siempre he estado de alta en varias sociedades acuarísticas y NUNCA he oído que un tanque se haya cargado una casa.

    Por lo que algo falla en esos números. Doy fe. Os escribo desde una casa en la que hay cuatro metros cuadrados de fondo marino y lacustre. Lleva así dos décadas, no tiene ni grietas en el lucido o el pavimento.

    Aparte es que no me creo los números ni atao. Una estantería cargada de libros hasta el techo pesa mucho más que un acuario. La peña las despliega a cascoporro hasta en las casas viejas y no hay derrumbamientos por doquier.
  51. #26 La sobrecarga de uso de cálculo para un forjado, debe de ser de 200 Kg/m2 para edificios de uso privado, y de 400 kg/m2 para edificios de uso público
  52. #41 Puedes empezar por comunicarlo en la comunidad de vecinos o al ayuntamiento. Si ves que suda, pues a cagar en la terraza, para que huela a mierda en su piscina, que eso jode el bañito. :-D
  53. El problema son las casas de obra que tenga muchos años, no sé si las de obra nueva tienen alguna normativa más resistente. Algún arquitecto en la sala?
    Al peso del agua hay que sumarle el peso de los usuarios, sin contar los saltos y exceso de aforo de las piscinas.
    Por otro lado está el consumo de agua, una piscina pequeña de 3,66 metros de diámetro por solo 78 cm de alto se puede llevar fácilmente 6500 litros de agua. Sé que algunos municipios con problemas de agua en verano las tienen prohibidas llenarlas.
    En fin que se han tirado a las piscina, nunca mejor dicho, todo el mundo, por las dificultades de ir a la playa, listas de espera etc...pero que esto puede ser un circo.
  54. #24 Que vendan piscinas con aspersión de agua y con tubo de drenaje para que nunca haya agua en el fondo. Y si no, una pequeña bomba de agua de las de pecera o un poco más grande.
    Si la idea es estar fresquito por el agua, sirve perfectamente y no te cargas la terraza.
    O algo así también serviría:
    m.es.dhgate.com/product/sprinkler-submersible-mini-pump-water-fountain
  55. #4 Coge un tanque de gasoil de PVC cortado a la mitad y ya tienes piscina pa rato . Seguro no, lo siguiente!


    #bricomania  media
  56. Yo lo contemple antes de l coronavirus para mi terraza. Pero desuje era peligroso por pura lógica, si la pusiera seria en la entrada donde tengo igual de espacio por la terraza y no hay pisos debajo.

    Pero creo que esto es de lógica n? O al menos si se me ocurriese preguntaría.
  57. Se calculan para muchíiiisimo más de 200 kg/m², aún así... no es buena idea lo de las piscinas, una piscinita de estas pequeñas pa 4 tipo jacuzzi son casi 1 tonelada de agua...
  58. #144 Los pisotones del fondo, y el peso de la gente, haría que las vibraciones de la estructura magnificaran el daño de la fuerza puntual, es como tener un polo medio descongelado y agitarlo fuerte.
  59. #63 De qué hablas? Lo que pasa es que copié mal el enlace. Me acordaba de la noticia porque aún siendo del 2007 había comentado en ella y por eso la recordaba.
  60. #114 En la primera noticia que aportas me ha llamado la atención una cosa que dice (en el contexto de este meneo):

    (...) al parecer, la pareja se estaba bañando en esa piscina desmontable. Por causas desconocidas, la terraza cedió y se desplomó sobre el garaje que hay debajo, quedando el hombre y la mujer atrapados entre los escombros, (...).

    "Por causas desconocidas", pero en el contexto de este meneo podemos sospechar cuál podría ser la causa probablemente. Por regla general la mayoría no solemos pensar en estas cosas si no hemos oído de algún caso o ejemplo o noticia avisando del peligro.
  61. #9 Depende de donde sitúes la piscina. Hay zonas que soportan mucho más peso que otras. Evidentemente si situas una piscina de menos de 7-8m2 sobre un pilar de carga. El riesgo es mínimo a menos que el edificio tenga problemas estructurales.
  62. #17 Nada ya digo...
    Los críos demasiado chicos como para llevarlos a la playa y un verano sofocante. Mucho mejor un bañito en la bañera o unas refrescantes duchas. Lo del inflable una guarreria, y un dispendio.
  63. #1 Pa qué la querrías? Tu puedes hinclarsela a quien te propongas....
  64. #52 .. Mira el articulo, habla de la estructura de la piscina hinchable de 20 centimetros como un valor a considerar en las cargas. Esta parte es la que me dejo descolocado, ya que si se compara con el peso del agua y de las personas, es prácticamente despreciable.

    Veo que editastes y añadiste más información Todo lo que dices es correcto, pero los balcones por norma están muy sobre-dimensionados, un balcón "sano" estaría en el limite de lo seguro... claro que en una piscina de 20 centrimetros... más allá si sería muy peligroso.
  65. #58 Yo es que soy de letras puras :palm:
  66. #106 El articulo habla de una carga distribuida por el agua y cargas puntuales por la estructura de la piscina hinchable.. eso ultimo fue lo que me descolocó.

    Lo de que les das la mano y te arrancan el brazo es tristemente usual.

    Los edificios ya se calculan con unas cargas absolutamente irreales, los coeficientes de seguridad desproporcionados.. porque es evidente para todos que los usuarios-forma de construir si pueden, encontraran la burrada más improbable.

    Me recuerda a la historia de los 2.000 kilogramos por metro cuadrado en puentes y zonas accesibles a trafico rodado, que pasaba de una norma a la siguiente, cuando ni cuando metieron a los tanques más pesados del ejercito en fila ni se acercaron a esa cifra dsitrbuida.. pero se quedó para cuando un camión de bomberos-grua usaba sus estabilizadores sin calzos para distribuir la carga puntual, la estructura lo compensase.
  67. #121: Es que lo de la distribución de la carga depende de la piscina, pero lo normal es que esta sea de una estructura muy simple y el peso del agua vaya repartido de forma uniforme al fondo, y no e redirija a los lados. Si la piscina tiene un fondo plano que va pegado al suelo, ya os digo que distribuye de forma uniforme, como mucho en el borde un poco menos, pero... eso va al borde, y el propio suelo redistribuye la carga. Y en una hinchable todavía más razón para distribuir el peso. Las piscinas lo que suelen aguantar es el empuje lateral del agua, y eso como va hacia todos los lados, se compensa y no va a la estructura, salvo que la pegues a la pared o a una columna. :-P

    Que por cierto, no es que en cuanto tengas 20 cm y 1 mm eso se vaya abajo, de hecho los 200 kg son repartidos por todo el piso, si la piscina es mini, de 1 m de diámetro... juega a favor.
  68. Los especialistas en sentido común.
  69. #6 Creo que Las cubiertas antiguas se diseñaban para soportar una carga de 100kgr metro cuadrado. Las modernas sobre 200 kgrm metro cuadrado
  70. #6 A mi este artículo me ha acojonao.
    Nunca se me hubiese ocurrido poner una piscina en un balcón, pero en una azotea sí. :'(
  71. #6 El voladizo de un forjado tiene distintas cargas.
    La carga muerta superficial de los pavimentos sobre el forjado.
    La carga muerta lineal en borde por peso de barandilla/cerramiento.
    La sobrecarga de uso (superficial distribuida sobre el forjado o bien puntual), que se calcula para soportar cierto peso que asimila personas y mobiliario ligero (200 kg/m2 para carga superficial y 200kg para cargas puntuales).
    Todas tienen unos coeficientes que se aplican para la interacción de las distintas cargas.

    Al final lo qure importa es no superar la sobrecarga de uso calculada. De todos modos, contando el coeficiente de seguridad de los materiales y las cargas, si está dimensionado para 200 kg/m2, no se romperá hasta los 300 kg/m2 si se ha construido bien.

    De todos modos, meter una piscina en terraza es del género bobo.
  72. ¿20 centímetros de agua no tiene una bañera?
  73. #97: Porque se calcula siempre al alza (y más con el CYPECAD) y con coecifientes de seguridad. El problema es que cuando te dan las llaves normalmente no sabes si el margen es mucho o es poco, así que ante la duda: 200 kg/m².

    Evidentemente si es una casa con habitaciones más grandes y otras más pequeñas, es posible (pero no garantizado) que se use el mismo tipo de vigueta en todo el piso, dando igual si la distancia entre apoyos es mayor o menor. ¿Por qué? Porque logísticamente es más barato y te garantizas de que no se confundan, y te planten las viguetas de aguantar mucho en la zona las de aguantar poco y Viceversa (tu piel morena sobre el acuario... perdón). Por otro lado influye el lugar de colocación, si va más cerca de la viga, es posible que aguante más que en la zona central de la habitación. También influye la distribución de cargas en otros vanos contiguos, que pueden compensar el peso.

    De todas formas, en caso de problemas la culpa es de quién sobrecarga el edificio.
  74. #6 El calculo de los forjados para viviendas creo que anda por los 300Kg/M2. Imagino que tendrá un margen, pero yo no me la jugaría ;)
  75. #12 a menos que seas el barbas de bricomania, ningún albañil te va a construir una piscina de ladrillo en una terraza.
  76. #43 400 kg son 4 toneladas xD
  77. #24 Hay gente que piensa que puede meter una caja fuerte de 600 kg en un piso , primero la compra y después pregunta y eso tiene una carga de más de 1000 kg por m2.
  78. #97 eres libre de creer lo que quieras, quizá haya una conspiración judeomasónica en todas las escuelas de arquitectos y aparejadores del mundo para evitar que la gente acumule mierda en sus casas.

    O quizá es que no tienes suficiente comprensión lectora para entender lo que hemos puesto en comentarios anteriores.

    Otra vez la navaja de Occahm :-)
  79. #53 Dedazo, perdón.
  80. #41 una cautelar sobre el tema irá casi de inmediato.
  81. Yo lo pensé, incluso tomamos medidas y vimos precios. Pensé también en los problemas de poner ese peso en la terraza, la piscina que nos gustaba admitía 315 l de capacidad, así que me preocupé por el peso del agua, pero luego dije, si cuando estamos unos cuantos amigos en la terraza no pasa nada y puede que aportemos ese peso...
    Finalmente desistimos de la idea, pero por el tema de cómo vaciar los trescientos litros cada vez, ya que al no tener sumidero, la terraza desagua hacia la fachada, tendríamos que haberla vaciado con cubos.
  82. #42 Tanto la zona de la terraza como la del baño debe de ser capaz de resistir una sobrecarga de 200 kg/m2, afinar tanto sería demasiado.

    Lo que sucede con una bañera es que, una sobrecarga de 200 kg/m2 extendida sobre una superficie de 6x6 metros, o directamente en todo el forjado, sigue siendo peor que 700 kg/m2 en una superficie muy pequeña, como es la bañera.
  83. Tengo un ático enfrente con una piscina infantil y dos críos toda la tarde con bañitos y jaleo. Estoy mirando de tanto en tanto a ver si se hunde el suelo pero de momento aguanta... :troll:
  84. #94 se que fueron de buenas a los propietarios a explicarles que no era legal. Y hoy ya no la tenían
  85. #113 Pongo por delante que el perro no tiene la culpa, adoro esas razas llamadas "peligrosas".

    Otra anécdota prescindible:

    Tuve una mezcla de pitbull y boxer y era un pedazo de amor. Bonito y listo. Eso sí, mano dura para educarle pero no más que con el pastor alemán mezclado que tuvieron mis padres. Bueno, me encantan los chuchos en general, los más sin raza, mis favoritos. Se me resisten los yorkshire, aunque una amiga tiene una y es maja, y los perros de aguas son demasiado suyos.
  86. #112 Un acuario de 450L de los que se usan para criar peces disco mide 80x80x80cm. Habrá como un par de miles de esa geometría en toda España, a juzgar por el número de pesaos que tiene el grupo de Whatsapp nacional donde manengo juntos desde hace 12 años a los criadores de red marlboros.

    Sólo la columna de agua de un tanque así ya son más 400kg/m2. Ya no te digo si el sump y la bombona de CO2 están bajo el mueble, tal caso superamos de largo trecho los 600kg/m2. ¿Me estáis diciendo que Industria ha cometido un error al permitir la venta de esas urnas con sus fantabulosos muebles de diseño a juego? ¿Cómo es que no están muriendo los aficionados a la acuariofilia amazónica a espuertas por todo el puto mundo? ¿Para cuándo el derrumbamiento que nos toca hoy?

    A #105 no le contesto porque sonaría muy mal la respuesta.
  87. #127 Bueno, es que poner esa piscina en una terraza es de ser muy animal. :-D
  88. #107 la verdad, es un número bastante fácil de recordar. Casi te diría que pensándolo en inglés y canturreando sale solo
  89. #41 Yo empezaría de buenas, hablandolo con el presidente de la comunidad y colocando una circular en el descansillo con las recomendaciones públicas sobre el tema. Si el vecino se obceca y no le da la gana quitarla, entonces ya aviso al Ayuntamiento.
  90. #117 el problema no son los usuarios, es el agua. Con esas dimensiones y un palmo de agua son 450 litros aprox, es decir 450kg. Si la llenas con 15cm no pasa nada. Si la llenas con 30cm es un problema
  91. #107 lo he leído con la canción.
    youtu.be/ab8GtuPdrUQ
  92. #189 Si las olas hacen que se mueva el agua del fondo, siguiente el efecto del martillo hidráulico, so harían que la reverberación afectase más, si las olas no alteran que en el fondo siempre haya agua, creo que no.
  93. #229 Si; no pases de esos 20cm de altura. Y si puedes mirar los planos, para saber donde hay una pared o una columna bajo tu terraza, mejor
  94. Yo quiero creer que mucha gente que se compra esas piscinas las van a poner en patios, no en terrazas. Si debajo hay suelo no hay problema de cargas.
«123
comentarios cerrados

menéame