edición general
919 meneos
7001 clics
"Me planteo quitar de mi currículo las dos carreras"

"Me planteo quitar de mi currículo las dos carreras"

Siguieron el consejo más repetido por expertos y políticos para soportar la crisis: estudiar. Pero, de momento, la ventaja que creían tener no aparece por ninguna parte. El desequilibrio entre sistema educativo y productivo es elevado. Y tras invertir años, dinero y esfuerzo en estudiar, los jóvenes licenciados en paro se sienten frustrados y desengañados. Algunos se preguntan, ¿tanta ilusión para esto?

| etiquetas: educación , empleo , estudios , trabajo
306 613 1 K 590 mnm
306 613 1 K 590 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 Los de "EL PAIS" se están luciendo últimamente. Anteayer, los gruístas cobradores en B eran las víctimas de la crisis. Y hoy, con el subtitular "La sobrecualificación sale cara: se pierde competitividad y productividad" resulta que los universitarios son los causantes por pedir un salario digno. Se les ve el plumero.
«12
  1. Pues si haces eso no vas a conseguir ser un becario de provecho. ¿Acaso creías que ibas a poder vivir como vivieron tus padres? Una generación entera se va a retirar a base del endeudamiento (burbuja inmobiliaria) y los bajos salarios de sus hijos, que, además, es muy probable que no cobren pensión. "El que venga detrás que arree" "A mi nadie me ha regalado nada" "Os quejareis, todo el día viajando"
  2. Yo voy a quitar las 3 carreras, la de sopla gaitas, la de pelador de papas y la de ... cual era la otra, como tengo tantas.
  3. Los de "EL PAIS" se están luciendo últimamente. Anteayer, los gruístas cobradores en B eran las víctimas de la crisis. Y hoy, con el subtitular "La sobrecualificación sale cara: se pierde competitividad y productividad" resulta que los universitarios son los causantes por pedir un salario digno. Se les ve el plumero.
  4. Si de verdad controlan los idiomas que dicen controlar, no se a que esperan a en vez de quitar las carreras de sus CV, irse de España, que centren todo su esfuerzo en buscar trabajo fuera y no en conseguir trabajos que no quieren...
  5. #4 "Galicia está probe,/ i á Habana me vou.../ ¡Adiós, adiós prendas/ do meu corazón!". La decisión no es fácil de tomar; los temores anidan en el pecho de estos hombres que ven morir de hambre a sus hijos: "¡Van a dejar la patria!.../ Forzoso, y supremo sacrificio./ La miseria está negra en torno de ellos,/ ¡ay!, ¡Y delante está el abismo!...".
  6. Demasiados universitarios, creo yo

    Por ejemplo, la informática: hay tantos ingenieros, que acaban haciendo el trabajo de un FP ( y cobrando como un FP).
  7. #4 Yo soy de los que está centrado en ahorrar un poco de dinero para largarme en cuanto pueda. No quiero quedarme aquí para ver como este país se hunde víctima de la especulación y el servilismo a los bancos y al PPSOE. Y me iré cantando: "Adios amigos, good bye my friend, chao chao amigo arrivederci, auf viederssen"
  8. No es lo mismo mentir que omitir información, el tiene una posibilidad que muchos otros no tienen, y lo que debería hacer es aprovecharse de esa situación.
  9. Respecto al espíritu del artículo (que yo resumiría en "Siguieron el consejo más repetido por expertos y políticos para soportar la crisis: estudiar."). Pues sí. Una generación engañada.

    Pero:
    De los 3 ejemplos que dan, dos malos:
    Dos carreras (Historia, rama Arqueología, y Restauración) -> Cuando se escoge esa carrera, ya se sabe que muchas salidas no tiene, y que es vocacional, o tienes mucha suerte o acabas opositando y a secundaria.

    Ingeniero técnico de Diseño Industrial, cursó un máster de un año de la Escuela Elisava, de la Pompeu Fabra, domina el inglés y vivió un año en Rumania. -> Esto sí es mala suerte, coge algo que sobre el papel tiene salidas, y las circustancias cambian, y no encuentra.

    "¿Por qué nadie me explicó que esta carrera [Ciencias Ambientales] no tenía futuro?", se pregunta con rabia. -> Pues será que no escuchaba, porque cuando pusieron esa carrera era el comentario más habitual de la universidad.

    #3 Trabajar con alegría (o al menos sin frustración) es importante (tanto para la productividad como para la salud psíquica. Si tienes a un auxiliar administrativo trabajando de aux. admin. estará contento, pero si tienes a un economista, estará frustrado, trabajando con desgana.
  10. #0 Sí es para optar a un trabajo de baja cualificación desde luego lo mejor es quitar todo indicio de universidad. Con la ESO van que se matan.
  11. Historia, rama Arqueología, y Restauración

    Ufff, carrera con mucha demanda y salida profesional... :roll:
  12. #9 ¿Quieres decir que cualquier titulado en carreras "con demanda" puede trabajar en este país de forma digna? Me temo que siempre hay demanda de titulados... pero a menos de 1000 euros.
  13. #12 En absoluto. De hecho sólo hablo del subtitular "La sobrecualificación sale cara: se pierde competitividad y productividad". Cuando lo metes en contexto, quizá tengas razón, pero esa frase, en sí misma, es verdad. Contrata a un peón para trabajar de peón, pero no a un ingeniero, se meterá donde no debe (no lo quieres para eso), y además lo hará peor (en términos estadísticos).
  14. El número de universitarios es disparatado en España, pero claro, como hacer FP era de delincuentes y poco más o menos ibas a acabar mendigando, pues pasa lo que pasa. Para que quiero yo 100 ipads si lo que necesito es un destornillador...
  15. #6 Un ingeniero al que le jode el puesto un chaval de FP, es que esta tirando CV donde no toca. ¿Que coño hace un ingeniero administrando sistemas?
    La carrera se estudia para algo mas que arreglar pc, instalar servidores y quitar virus. Los ingenieros en unformatica que conozco o bien estan haciendo paranoias con la programacion que jamas se le pasaria por la cabeza hacer a un chaval de FP, o programando PLC, o en proyectos de multionacionales que son realmente guapos.
    Los de FP (y sin menospreciar su trabajo) estudian para administrar los sistemas, algun que otro proyecto (que aumenta de dificultad segun valia y experiencia) o para programar algo mas bien sencillito. Si quieren cosas mas complicadas, a estudiar toca.
  16. #14 La educación en España es una basura. Están empeñados en que todo el mundo puede sacarse cualquier carrera. Aquí con paciencia y saliva todo kikirimundi es capaz de ser ingeniero, aunque no tenga actitudes para ello.

    Luego tenemos los titulados que tenemos. A ver si la gente se entera "no todo el mundo puede hacer todos los trabajos" o al menos, no puede hacerlos bien.

    Si tardas 8 años en sacarte informática (la media más o menos) y no tienes otro oficio (no trabajas ni nada por el estilo), es que no vales para la informática.

    Con paciencia yo también sería un cantante decente, aunque canto como el culo, pero nunca llegaré a ser un buen cantante. Con las carreras pasa lo mismo. Pero el gobierno se empeña en aprobar a todo el mundo. Mucho te tienes que esforzar para no sacarte una carrera.
  17. #15 De acuerdo en la primera parte
    Y yo soy FP. Estoy de AP en un banco. El titulo no asegura nada en el mundo laboral, si no mover el culo y demostrar tu valía dia a dia
  18. #6 me encuentro en una encrucijada, votarte positivo porque tienes razón o no hacerlo para no dártela... (estoy estudiando informática...)
  19. #16 los cojones. Algunos tardamos mas de la cuenta en acabar informática porque el sistema universitario de investigador docente es una de las barbaridades mas grandes que se han hecho sobre educación en España.
  20. #18 Que positivos y que ostias, invitate a unas cañas hombre!!!
    (Yo hice FP, y ahora estoy currando, y sacandome la carrera de a poco ;) )
  21. #20 me has convencido, te voté positivo! y un mensaje a todos NO ESTUDIÉIS una CARRERA (esta te la debía!)
  22. Esta noticia es falsa completamente. Es un engaño estúpido de principio a fin repleta de tópicos dañinos y absurdos.

    Datos:

    - del total de jóvenes parados, el 90% no tiene estudios universitarios.

    - Tasas de paro en jóvenes según los estudios finalizados:
    -Universidad: 17.3%
    -FP: 23.3%
    -Secundaria: 33.9%
    -Primaria 52%

    Dime entonces de qué manera y en qué mundo va a ayudar algo el quitarse estudios del currículo. Por no hablar de las posibilidades de promoción, del sueldo respectivo que tendrán cuando tengan 40 años los universitarios respecto a otros y un largo etc.
  23. #9 #3 Pero no solo eso, quizas cuando sus sugerencias caigan en saco roto, o hagan evidente las lagunas que tienen algunos superiores en la materia seran los candidatos a ser marginados por ser los que mas problemas generen.
  24. #7 No me parece mala opción, pero mejor no vayas a Alemania, que el alemán no es lo tuyo ;)
  25. #21 Estudiad dos o tres xD xD xD
  26. #22 Los datos que aportas son muy interesantes, y confirman una impresión generalizada: que, a menor nivel de estudio, peores posibilidades de empleo hay. ¿Son datos del INEM?
  27. Dentro de poco acabaré la carrera, ingeniero informático. Esta tarde he estado curioseando en páginas webs de empleo como van las ofertas (condiciones, salarios, etc...) y me he deprimido un poco:

    En casi todas te piden 2 o 3 años de experiencia, nivel de inglés medio-alto o alto, y conocimiento en 40000 cosas de las cuales 2 o 3 únicamente hemos visto en la carrera. Y todo para cobrar unos 1200€/mes.

    Ahora me planteo: ¿merece la pena 6-7 años de estudio cuando en Carrefour cobraba 100 euros menos con un trabajo cómodo y relajado? No me extraña que la gente se vaya a otros países.
  28. #24 Es que yo hablo alemán manchego, que es diferente del que se estudia en Madrid.
  29. ¿Y NUESTROS POLÍTICOS ACONSEJAN ESTUDIAR?

    Teniendo en cuenta donde ha llegado, por ejemplo, José Blanco con una asignatura de derecho aprobada...

    Lo próximo será oír que aconsejan trabajar
  30. Que asco de periódico les tienen cogida bien la correa.
  31. #15 Revísate las ofertas laborales, a ver cuantos puestos de SysAdmin no piden Ing. Téc...
  32. "¿Por qué nadie me explicó que esta carrera [Ciencias Ambientales] no tenía futuro?", se pregunta con rabia."

    El artículo es bastante exagerado, pero esta cita no tiene desperdicio. Además, conozco a alguien que se metió a estudiar literatura porque no sabía a que más meterse (solo quería ir a la universidad y ya) y al terminar la carrera lloraba porque no tenía salidas, o mejor dicho, las que tenía no le gustaban. Entonces, te jodes. :palm:
  33. #27 Si, normalmente a alguien sin experiencia y que como tu comentas, de las 40.000 cosas necesarias para el mundo real, solo conoces 2 o 3 puesssss efectivamente vas de puto culo.

    Te explico cual sera tu futuro a corto-medio plazo.

    2-5 años en una carnica de becario o junior cobrando 700 euros al mes y mas puteado que un integrista islamico en disney landia.

    Y eso, si encuentras un curro de becario o junior cobrando 700 euros, porque recien licenciados, tambien conocidos como carne de jardin de infancia, hay a kilos :-)
  34. #16 Lo has clavado tío. Justo voy a hacer 8 años en la carrera y este año termino :-D Yujuuu, ¡¡otro ingeniero más que no sabe de informática!!
  35. Una pregunta al vuelo: ¿Un doctorado aumenta las posibilidades de conseguir empleo fuera de la academia?
  36. #35 No. Puede incluso resultar contraproducente. Nadie contratara a un empleado mas listo que el. Y la palabra Dr. impone a tu futuro jefe que te vera como una amenaza.
  37. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Esto, es, E-S-P-A-Ñ-AAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!
  38. Cuando yo estudiaba la carrera (informática) había ofertas en los tablones de 3 y hasta 4 millones de pesetas (alrededor de 1990). Hoy está entrando gente en mi empresa cobrando entre 15 y 18. ¿Demasiados universitarios? Sí y no, yo curré en bastantes empresas y cuando no me ofrecían lo que yo quería no echaba mucho, me movía continuamente y rechacé muchas ofertas. Es difícil moverse ahora mismo, pero te puedo hablar de gente que ha estado cobrando menos de 18 000 euros durante más de 5 años sin buscar nada mejor porque estaban cómodos. Del intrusismo ya ni hablo para no iniciar un flame, pero te puedo decir que en mi empresa son informáticos 1 de cada 3 (calculado en esas cenas de empresa en las que te envenenas). E incluyo en esa proporción a la gente de fp, que para mi también son de la profesión, si no los cuento podemos ponernos en 1 de cada 5. Hay que moverse, no te traen nada a casa.
  39. ¿Sobrecualificación? ¿Quién fue el cateto que inventó semejante palabro?. Nunca se está suficientemente formado.
  40. Lo mismo si no hubieras hecho dos chistes de carrera no tendrías que hacerlo.

    TQD :-)
  41. #22, más razón que un santo... vaya noticia mala.
  42. El problema es que en los últimos años todo el mundo estudia una carrera y los niveles son pésimos. Algunos ejemplos de casos que yo conozco:
    - Perroflautas con másters en bellas artes. El trabajo de uno de esos másters consistía en forrar una habitación con piel de marrano.
    - Maestros con faltas de ortografía vergonzosas, como "haber si nos vemos".
    - Ingenieros informáticos que piensan que las direcciones de correo del hotmail se van a acabar o que las van a hacer de pago, y te reenvían correos coloridos informándote de dicho acontecimiento.

    Yo creo que la gente se pone a estudiar por inercia. Desde el instituto no he visto yo mucha gente que tenga verdaderemente ganas de estudiar o vocación por hacer algo bien. Los pocos que tienen ganas de hacer algo, consiguen lo que se proponen, da igual que estudien historia, economía, maestro o ciencias de las mariposas.

    A la gente le encanta quejarse...
  43. Para mí creo que los estudios no son "cualidad" suficiente del que opta a un puesto de trabajo, pero si necesaria.

    Las cualidades necesarias son muchas y el tener estudios siempre ayudará a encontrar un mejor trabajo, otra cosa es busques algo para lo que no se necesitan tus estudios, porque no hay otra cosa o porque crees que no puedes optar a algo mejor.
  44. Cuando salgas de marcha les preguntaras a las chatis,

    Estudias o cobras del paro?
  45. Universidad y sueldo digno, a día de hoy, en este estado de mierda que nos están dejando, no es compatible.

    ¿Quieres un salario digno? Muy fácil ... arrimate a alguién con mínima notoriedad. Con eso no hace falta ni estudios ni ostias.

    Eso si que se sigan llenando las bocazas con I+D+I
  46. La sobrecualificación de algunos españoles no es el problema.

    La infracualificación del país ES el problema.

    Ergo, esto es un artículo sobre los que aún se resisten a ser parte de la fuga de cerebros. (¿Realmente merece la pena resistirse?)
  47. Pero exactamente, qué podemos esperar de nuestra clase política? El tejido empresarial es principalmente privado, y como tal depende solo y exclusivamente de nosotros mismos. Solo hace falta que esta generación sobrecualificada empiece a echarle cojones al asunto y asumir los riesgos del emprendimiento. Si de verdad somos tan buenos, no deberíamos tardar mucho tiempo en ganarles el pulso a la generación de nuestros padres.
  48. #26 son de la encuesta de población activa, de la página del instituto nacional de estadística
  49. #15 Soy FP, estudié el superior de sistemas. Finalmente he terminado trabajando de pseudo-consultor-puta-logístico usando SAP. Podría decir que no sabes lo que dices, que con trabajo, esfuerzo y bla bla bla bla bla. Pero no, tienes más razón que un santo y hasta que la gente no entienda esto no vamos a ningún lado.

    En una empresa no deberían haber 10 jefes, 50 ingenieros y 10 FP. Extrapolad el ejemplo a Dueño-Arquitecto-Albañil. Pues eso.

    #31 He accedido y pasado pruebas de selección que supuestamente eran para ingenieros técnicos. Lo piden porque pueden, porque hay 1500 nuevos cada año sedientos de pasta y solo hay 100 puestos que cubrir, ya que están mejor doctor que y mejor ingeniero que FP y mejor FP que solo Bachillerato y así ad infinitum.

    El problema esta en las dos partes, el empresario hijoputa que abusa y el empleado preparado que se mete a cualquier cosa y traga mierdas muy gordas.
  50. #4 pues posiblemente que no se pueda alejar mucho del regazo familiar que le ha pagado las dos carreras.

    Yo tengo un amigo con dos carreras, y lo siento pero no me levanta el mas minimo respeto por ello. Hizo dos ing. tecnicas porque se lo pudieron permitir sus padres.

    A la hora de tomar decisiones que exigen sacrificio es donde se ve de que esta cada uno hecho. Mi amigo hizo una carrera y dijo que para currar por 700€ hacia otra y seguia viviendo igual pero con fiestas, a tomar por culo xD
  51. Pues yo solo tengo una triste carrera (3 añicos ademas) y me sobra el trabajo, así que voy a votar errónea....

    Hay no! que yo hice algo con salida! y eso que me apasionaba la idea de ser catador profesional de birra...
  52. Nah...... lo que pasa es que la gente cree que por haber estado en la universidad el resto de la humanidad les debe algo: "¡Pero si tengo un título, deberían darme trabajo, coche y casa!" cuando lo que funciona es moverse y hacer lo que te gusta. Tengas títulos o no.

    Pero eso... no se lleva, ¡hay que hacer cosas!
  53. #28 ¡Haberlo dicho antes! Es que la diversidad del alemán me despista...
  54. #15 ah amigo! pero es que ahi viene el problema, valen todos los que tienen el titulo de ingeniero para realizar trabajos de ingenieria???

    "paranoias de programacion"? que droga fumas tu colega? xD

    Yo soy FP y he trabajado en proyectos para multinacionales toda mi PUTA vida, y no hay ninguno guapo xD He trabajado conjuntamente con otras sedes en otros paises, me he desplazado a otros paises y de hecho ahora hasta trabajo en otro pais :-P

    Programar PLCs es trabajo de un FP tambien, de hecho hay una FP sobre el tema (la CFGS de electronica, que no recuerdo el nombre exacto).

    Un FP.
  55. Aqui un ingeniero informatico con 10 años de experiencia + nivel de inglés alto + 2 masters y no hay cojones a encontrar trabajo... es increible..
  56. #49 Gracias por el dato. Un saludo.
  57. En resumidas cuentas: que los que lo hicieron bien son los que dejaron los estudio cuando había trabajo (y los retoman ahora con la crisis) y los que no atinaron son los que estudiaron en época de vacas gordas laborales y se incorporan ahora que no hay trabajo.
  58. #15 Administrar sistemas, a según que nivel, sí requiere en teoría de un ingeniero. Y no, administrar sistemas no es únicamente "arreglar pc, instalar servidores y quitar virus". Que por cierto, configurar servidores de bases de datos con varios nodos, alta disponibilidad, balanceadores, etc. no es un trabajo trivial (leyéndote parecería que si).

    Dicho esto, yo soy FP, y creo que he hecho más o menos todo lo que comentas en la segunda parte (programación "difícil" diremos, gestión de proyectos de más de 10 personas, participación en proyectos internacionales con empresas europeas, etc).

    La universidad te aprende capacidad de sacrificio, orden y te da algunas bases (he estudiado 3 años allí), pero en ninguna manera te da la cualificación necesaria para desarrollar un trabajo desde el día 1. Para mi un título es una manera de plasmar en tu papel tu supuesta valía, que ayuda a entrar en un trabajo. Luego, es 100% dependiente de la persona, su capacidad, sus ganas y su validez. Con lo que he visto durante los años que he estado haciendo entrevistas a la gente que entraba en la empresa, puedo decir con total seguridad que un título no asegura para nada un buen rendimiento en el trabajo, ni garantiza conocimientos (por desgracia).
  59. Al ritmo que va a esto al final se va a montar el flame FP vs Ingeniero en 3, 2... como siempre.
  60. #40 Arqueología y restauración no son dos "chistes" de carreras, como te permites decir. Los arqueólogos ayudan a conocer y conservar aspectos fundamentales de nuestro pasado; su trabajo puede llegar a ser molesto para algunos planes del ladrillazo, y con más arqueólogos y menos catetos, probablemente la costa levantina tendría un aspecto menos cementado. Restaurar piezas de arte no es tampoco una tontería para hacer gracia a unos indocumentados.
  61. Yo estoy harto de ver noticias sobre los pobres universitarios y sobre el talento que se está desaprovechando bla bla bla, yo de los amigos y conocidos con estudios universitarios que tengo pocos son los que no tienen un buen trabajo relacionado con sus estudios, por cierto a mi no me parece que una persona por tener una carrera tenga que cobrar más que otra que no la tenga, eso es absurdo ya que una carrera universitaria debe de ser una mezcla entre vocación y profesión, si alguien estudia una carrera porque le van a pagar más que se lo piense dos veces ya que un tio metiendo y sacando piezas de una maquinita puede ganar el doble que él ya que aqui me parece que no es el talento lo que cuenta si no la productividad, si un tio genera 10000 eur al mes y otro por mucho titulo y por muy genio que sea genera 5000 en la más absoluta inmediatez ya sabes quien sobra, por cierto también hay que valorar a otros profesionales no universitarios que vienen de la FP u otros (fontaneros, electricistas, albañiles, soldadores, encofradores, frigoristas) que me parece que nadie se acuerda de ellos, que venga un antropologo a arreglarme el frigorifico a ver que pasa, lo que sobra es titulos y profesiones que no son productivas y que por lo único que existen es por el modelo economico en el que vivimos, eso de sales management y toda esa mierda de trabajos absurdos, en una empresa que hace frigorificos lo único que hace falta son cabezas que sepan de frigorificos y manos que sepan hacerlos no tios que hagan anuncios para hacer creer a una persona que si se compra ese frigo le va a comer el cahval las espinacas de la semana pasada asi de claro, y no me meto con los creativos que hacen los anuncios, sino que su creatividad podria encauzarse a otras cosas más productivas.
  62. Después de vivir de los padres y de becas durante quince años (porque la edad laboral puede empezar a los dieciséis) es normal que con treinta, y sin experiencia, no encontréis nada. ¡Quizá otro máster de seis mil euros sea la solución!
  63. Nos ha jodido, cualquiera quiere un trabajo "de lo suyo", entrar ganando un pastón y que esté cerquita de casa. Yo quiero estudiar Trabajo Social (por decir una de las de "pinta y colorea"), y entrar a trabajar a una empresa ganando 1.800 euros. A ser posible, que sea teletrabajo, y lo hago mientras me rasco los cojones en la cama. Y que no me pidan idiomas, anda, que me da pampurrias.

    A ver, eso de que nos ha tocado vivir una "época difícil" es una gilipollez como un piano. No se me ocurre ninguna época en los últimos 4.000 años en la que todo fuera fácil y cómodo para todo el mundo. Siempre ha habido gente que tiene que apechugar y currarselo. Y por comparación, la "época" no debería ser motivo de mucha queja.

    Si decides sacarte una carrera, deberías tener presente que es lo que quieres hacer, y cuales son las posibilidades reales de ello, y planteartelo con sentido común. Si te vas a la carrera de moda del momento, cuando salgas vas a tener que darte de hostias para conseguir algo, y ser muy bueno. Si eres un zote, tienes poco que hacer. Y tienes que estar dispuesto a moverte. ¿No encuentras nada cerca de tu casa? Vale, ¿te has planteado vivir en otra parte de España? ¿Y en iberoamérica? ¿Dominas idiomas como para salir a Europa? ¿Y el resto del mundo?

    Lo que no se puede pretender es salir de la carrera pelada, sin nada que te haga destacar, y entrar a trabajar de lo que te gusta y por un pastón. Bueno, si que se puede pretender, pero no es realista. Si quieres ganar mucho dinero, vas a tener que renunciar a cosas. Si no quieres renunciar a esas cosas, deberás asumir que no trabajarás de lo tuyo, o no ganarás un dineral. Pero quererlo todo y llorar porque el mundo no te lo da, es tener poco sentido común y aún menos madurez.

    Y desde luego, estudiar cosas como Restauración, Arqueología, Literatura, y pretender hacerse rico sin tener ningún talento en particular, es tener muchos pájaros en la cabeza.
  64. no muy inteligente, me explico:

    yo tengo dos curriculums, uno de mi "carrera" y otro en donde apenas pongo nada más que trabajos "de segunda" que he tenido en sector servicios y similares

    con uno de ellos intentas buskar un trabajo digno y con el otro...

    cuando hay k romperse los cuernos y esta el mes jodido..a sakar fotocopias del "B"

    tan raro es como para un articulo???

    ya se que yo soy rarito, pero tengo que comer todos los días y el orgullo no se come
  65. 66 comentarios sobre lo mal que está para todos encontrar un trabajo (y no digamos ya uno digno y bien remunerado), pero me hace gracia que nadie haya dicho nada sobre emprender.
  66. Increible, pero es que todavia las personas creen que un titulo profesional es un seguro contra el desemplo y ya no es asi. Desde que se acabo la Union Sovietica a la clase media ya los oligarcas y millonarios no le tienen miedo y hacen lo que se les da la gana. Total los millonarios no pagan las crisis.
  67. ¿Por qué nadie me explicó que esta carrera [Ciencias Ambientales] no tenía futuro?", se pregunta con rabia. A ver maja, que no tienes 3 añitos para exigir que te expliquen las cosas. Eres TÚ la que tienes que enterarte si lo que vas a estudiar tiene o no salida.

    #35 y #36 --> efectivamente suele ser contraproducente, pero no por lo que dice #36. Un doctorado solo impresiona a tu abuela del pueblo y a la amiga de tu madre. Para las empresas un doctorado significa alguien que en vez de trabajar ha preferido estar 3-4 años "investigando" en la universidad algo normalmente con una utilidad práctica más bien limitada, y que ya está acostumbrado al "ritmo" de trabajo de la universidad (cafecitos de 1h, jornada intensiva de abril a octubre,...). Podemos discutir 3 horas sobre si es cierto o no, pero que esto es el sentir general en las empresas en el sector en el que yo me muevo, es un hecho.
  68. #67 ¿emprender? ¿qué es eso? Pero si aquí la gente prefiere quedarse en casa de los papis sin trabajo antes de cogerse los bártulos e irse a vivir a 400km a trabajar...
  69. #69 Hombre a la URSS ya no puedes ir, pero yo te puedo recomendar un par de paraisos de los trabajadores, tipo Corea del Norte o Cuba, que seguro que te entusiasman. Allí los oligarcas no pisan a los trabajadores.
    PD: oligarca. Es de esas palabras que lees en un comentario y ya puedes adivinar todo el resto del contenido.
  70. Yo tengo una "licenciatura en paro" también. Estoy por hacer el doctorado. ;)
  71. #22 Cuidado que la estadística es la ciencia de decir que si tú tienes dos coches y yo ninguno, ambos tenemos uno.

    Yo lo que interpreto de ahí es que los universitarios pueden aspirar a más curros (En el macdonald, obrero, becario, puta o de lo suyo). Mientras que los que sólo tienen estudios de primaria (ni siquiera FP) sólo pueden aspirar a puta o a cargar carretillas.

    Por lógica, los universitarios tienen más curros, pero no quiere decir que sean más felices ;)
  72. #71 #35 #68 depende.

    Por ejemplo, en San Sebastián creo que se va abrir el...¿decimo segundo? centro de investigación biosanitaria centrada en neurociencias, cardio y oncología.

    ¿Quienes creéis que van a poder acceder a ese centro? doctorados o doctorandos de los masters de neoplasias y neurociencias de la UPV/EHU; ya os lo adelante yo.

    ¿Y van a tener un buen sueldo? pues probablemente mejor que el de la UPV/EHU pues es un centro financiado por la Kutxa en su Obra Social, como el Instituto Oncológico.

    Sé que hablando de estos temas se generaliza, pero hay campos donde el doctorado o abre puertas o es imprescindible (ser profesor es trabajar, ¿eh?)

    P.D: #76 tecnicamente no, la estadística indica también la diferencia entre los sujetos estudiados, se le llama dispersión de datos; a datos más dispersos, más diferencia entre los sujetos y menor posibilidades de que tu conclusión (ambos tenemos uno) sea veraz.

    En tu ejemplo, saldría hipotesis no verificable.
  73. #78 eso pasa por no trabajar en la pública, el mercado manda ;)
  74. #71 No sé en que universidad has estudiado tu, en la mia los investigadores trabajan el doble que el mozo de limpieza y ganan la mitad.
  75. #4 #32 #40 #42 #51 #52 #64 #65 #71 #72... Vamos a ver, os estáis desviando del tema del debate: es cierto que es penoso escuchar a niñatos que se meten por inercia a estudiar carreras "bonicas" que están de moda sin tener ni idea de las salidas que podrán tener quejarse por no encontrar trabajo, y también es cierto que algunos no encuentran nada por no querer moverse de al lado de casa, pero que vengáis de sobrados a decir que las cosas siempre han estado difíciles y a negar que cualquier joven español universitario medio de hoy en día esté condenado al paro o a trabajar por una miseria es de traca. No sé si es que muchos ya sois treintañeros con contratos indefinidos que por ahora conserváis vuestro trabajo, o amargados que os aferráis a vuestro salario de 800 euros al mes creyendo que sois los triunfadores de vuestra generación porque no es posible luchar por nada mejor, pero es penoso pretender argumentar que la culpa es de esos jóvenes universitarios que no saben elegir bien su carrera ni buscar trabajo, cuando hoy en día a lo máximo que puede aspirar alguien menor de 30 años en nuestro país con prácticamente CUALQUIER titulación, máster, idiomas y un par de años de experiencia laboral es a ganar 1000 euros de mierda al mes.

    Con independencia de si una carrera tiene mayor o menor salida, es sencillamente VERGONZOSO que en España exista este nivel de paro juvenil y esos sueldos para gente con una formación universitaria. Esto no pasa en ningún país del mundo desarrollado. Algunos querréis vivir en la ilusión de que tenéis una carrera de prestigio o que no sois como esos niñatos que no saben buscarse la vida, pero el hecho es que también pertenecéis a una generación condenada a la ruina, al endeudamiento y a la miseria, cuya única salida es emigrar (plato que no tiene por qué ser del gusto de todos, no tengo por qué irme forzadamente de mi país)...Sólo espero que cuando la gente empiece a ver cómo las ayudas del estado se esfuman y a comprobar que el paragüas de papá y mamá no va a durar siempre comiencen a arreciar las protestas, el voto al PPSOE baje, y empiecen a arder coches, pisos, yates y propiedades de los banqueros y demás especuladores que pueblan este país...
  76. #7 Auf wiedersehen
  77. #61 Pero si en Derecho monopolizamos la mitad de las salidas profesionales de la sociedad... Y la otra mitad (plazas de funcionario de alto rango) te permiten acceso con cualquier carrera.
  78. Mi pareja, que tiene dos carreras, ha encontrado un "buen trabajo" en tan solo 2 semanas de búsqueda. De los 5, 6 sitios donde fue a entrevistarse, 3 o 4 le ofrecieron el puesto, se quedó con el que quería de todos los sitios que había hecho llegar su curriculum. No tiene experiencia previa. O ella tiene mucha suerte o los de la noticia muy poca ;)
  79. #11 Más de la que tu crees, otra cosa es la precariedad.
  80. Yo tuve (tuve) una novia psicóloga cum laude, es muy inteligente, una mujer muy especial, tanto que una vez casada seguimos siendo amigos, ella con su pareja y yo con la mía. Algo muy raro. Quedamos para salir con los chiquillos...etc. La cuestión es que esta chica cuando buscaba trabajo siempre ponía en los currículum "Bachillerato", hacía obviedad de su carrera y es que lo razonaba que así no se encontraba trabajo ya que nadie quiere colocar a un licenciado en un puesto que - obviamente - no es para licenciados. De hecho, decía, los licenciados que se colocan son los enchufes de alta tensión o los hijos de papá. Hace quince años de esto. Las cosas siguen igual.
  81. El comentario 81 (no me deja enlazar): si pudiese votarte, te votaba positivo 10 veces.

    El hacernos pensar que la culpa de las crisis, paro, empleos precarios, etc. la tenemos nosotros mismos o los que tengan una posición/status similar al nuestro; en lugar de mirar hacia los verdaderos responsables que son los políticos, empresarios, banqueros...y demás chupópteros de siempre, es uno de los postulados del neoliberalismo (que a estas alturas, ya sabremos todos de qué pie cojea). Estoy de acuerdo en que todos tenemos que esforzarnos y buscarnos la vida, faltaría más, pero no me parece normal que prácticamente la única alternativa que nos estemos barajando actualmente los jóvenes licenciados o quasi licenciados para huir del paro o los empleos de becario perpetuos, sea huir del país. ¿De verdad tenemos la culpa única y exclusivamente nosotros, como parecéis indicar algunos? Anda ya...
  82. #27 sobre el sueldo y la experiencia poco te puedo decir que no hayas visto, así está el patio, pero a no ser que seas muy malo, en un par de años puedes estar ganando eso y un poquito más.
    Sobre las tecnologías aprendidas, piensa lo que has dicho, porque es imposible que salgas de la carrera con casi todo lo que se pide, es más si ya lo supieses al cabo de muy poco tiempo en la empresa ibas a aburrirte, y en especial tu carrera consiste en ir aprendiendo poco a poco a ser posible nuevos conceptos o refinarlos a través de las tecnologías.
    En la carrera deberías haber aprendido lo básico, a través de las pocas tecnologías prácticas, para poder adaptarte a estas ahora y en el futuro.
    En serio si te gusta la carrera, no te desanimes, las tecnologías al no usarlas con el paso del tiempo las acabarás olvidando, es así, pero el concepto fundamental entorno al que giren no, y lo irás perfeccionando, así como la idea del negocio en los que trabajes y eso es lo importante.
    Si además hay algo que te gusta hacer, intenta aplicar una tecnología informática a ella en plan autodidacta.
    En tu mano y en la de muchos nuevos ingenieros, está el poder aplicar algunos conceptos de gestión informática para mejorar como se hacen muchas cosas hoy en día, por gente que trabaja en este mundo y que por una u otras razones no tiene estos conocimientos o los aplican mal.
  83. sale más barato sacarse el carnet del partido... total, vas a tener que soportar estupidos/as tanto en el trabajo como estando en el partido... solo que al final, con el carnet del partido puedes llegar a ser hasta presidente de este país
  84. #27
    Depende, para mi lo mejor que se puede hacer (y lo que estoy haciendo) es trabajar de becario en los últimos años de carrera. Como un becario es "barato" para una empresa, es fácil entrar y, para cuando acabas la carrera, si vales, entrarás en la empresa porque ya tienes experiencia para ese puesto.

    #33
    Pues o es que yo tengo una suerte de cojones... o no lo entiendo. Soy becario (llevo dos años) y por 8h cobro algo menos del doble de lo que has dicho. Como ya han comentado, lo que hay que hacer es moverse y buscar hasta que des con algo, pasando por puestos de mierda mientras para conseguir algo de experiencia y algo de dinero.
  85. #91 ¿¿Sin título y sin experiencia y cobrando de becario algo menos de 1.400 euros al mes????? Pues sí, tienes mucha suerte. No conozco a absolutamente ningún becario con ese sueldo, y te está hablando alguien que ha estudiado y trabaja en Madrid...
  86. Otro tema para los recien titulados es la falta de experiencia.

    Señores empresarios, me encantaría tener cinco años de experiencia, pero si no me dan un primer empleo dentro de cinco años seguiré como estoy ahora. Alguién sabrá la fórmula mágica para pasar de topógrafo sin experiencia a topógrafo con cinco años de experiencia...
  87. #52 Pues macho que triste es que te sobre el trabajo a tí y que no sepas ni escribir un simple '¡Ay!' exclamativo.

    www.unameseca.com/ejercicios-unam-canada/Intermedio_2/hay-ahi-ay/Hay-a

    De igual forma, por aquí se lee a mucho sobradito, con ínfulas de trinfador, que segurísimo no supera el mileurismo más torticero y soez, curioso. Como dicen más arriba es vergonzosa la situación de la juventud en España, un puto desastre... pero bueno, palos con gusto no duelen.
  88. #73 bueno tienen la opcion los españoles de partir a Haiti o Filipinas donde con el fabuloso capitalismo que tanto progreso trae a todos no hay hambre ni desempleo...
  89. Pues en mi rama de ingenieria (caminos) no nos quita ningun FP el puesto... por algo sera
  90. Despues de leer este tipo de articulos, los comentarios de meneame y otros sitios yo llego a tres conclusiones:

    1.- Los jovenes lo tenemos crudisimo para conseguir trabajo. Al trabajo que hay no podemos acceder porque esta ocupado por gente que tiene derechos consolidados y que las empresas no pueden reemplazar por nosotros. Eso independiente del desempeño de estas personas. El resto de trabajo es precario y temporal.

    2.- No estamos dispuestos a que se recorten derechos laborables a los que ya los tienen consolidados. aunque eso nos beneficie por las razones que sean (Porque somos buena gente, porque esperamos vernos en su situacion en un futuro...). Y aunque estuvieramos a favor de que se recorten esos derechos para beneficiarnos, no tenemos ni voz ni voto ya que los sindicatos solo representan a los que trabajan.

    3.- No existe ningun tipo de cultura emprendedora en este pais. Leo los comentarios, los articulos, etc. y ni uno solo de los parados se plantea el autoempleo. Es duro ver que todos estan o formandose (Hasta el infinito y mas alla) o preparando unas oposiciones o simplemente lloriqueando. Supongo que aparte de la cultura de empresario = explotador, España y sus politicos no han puesto las cosas faciles. Por ejemplo. Tener que pagarte autonomo factures o no es una estupidez.

    ¿Que solucion hay? Lo primero es dejar de LLORIQUEAR...

    Para mi hay dos ejes. Si no estamos dispuestos a sacrificar derechos laborales, hay que crear puestos de trabajo. Los puestos de trabajo no salen de la nada. Tampoco del gobierno, porque nuestros impuestos como ha demostrado ZP con su plan E no son infinitos. Los puestos de trabajo salen de las empresas. Y sobretodo de pequeñas y medianas empresas (El 95% de las empresas en este pais).

    Por tanto yo veo, a primera vista, dos acciones importantes:

    - Facilitar al maximo la creacion de pequeñas empresas y del autoempleo. hasta el punto que cualquiera de esos parados pueda permitirse de alguna forma el comenzar a trabajar por cuenta propia sin meterse en el mercado negro. Implicaria reducir los gastos de lanzarse a esta aventura, reducir la burocracia, mayor ayudas a buenas ideas y sobretodo cambiar la cultura de este pais donde todos queremos ser funcionarios y no empresarios (Por algo sera...).

    - Tolerancia cero con el trabajo en negro. Me parto cuando la gente habla de que hay que hacer mas inspecciones de trabajo, que el gobierno tiene que ponerse duro con el empleo sumergido porque hay mucho tipo cobrando el paro y trabajando en negro. Que facil echarle la culpa al gobierno (Que la tiene)
    Pero que hacemos nosotros? En vez de quejarse denunciarlos joder! Que pasa, os da miedo perder el trabajito de 400 euros en negro, pero despues haceis huelga?? ¿O es mas bien que el que trabaja en negro o cobra un alquiler en negro es familiar, amigo o incluso tu?

    Pues que sepas que esa persona te esta quitando el pan de la mesa. Menos impuestos recaudados = menos servicios, menos trabajo publico, menos pensiones, menos salarios para los funcionarios. Aparte de joder tus derechos como trabajador. Porque si esta dispuesto a cobrar en negro, implica que hay una empresa con una estructura de gastos mas baja que echa del mercado a los que si cumplen con la ley. Asi que al final solo queda el trabajo precario y en negro.

    En fin, menos lloriqueo y mas realismo.
  91. #97 Se puede decir más alto, pero no más claro.
  92. Mi novio echó el currículum en Carrefour y no le llamaron... quizá porque es ingeniero de teleco...
  93. #55 Di lo que quieras, pero hay una diferencia seria entre un FP por muy espabilado que sea y un ingeniero. Y me refiero a ingenieros de verdad, no de los que terminan la carrera sin saber explicar exactamente qué es lo que han estudiado (que los hay y muchos, desgraciadamente).

    Lo que pasa es que la gente engloba con el término "informático" a todo el mundo. Pero la mentalidad, la disciplina y la formación exhaustiva propias de un ingeniero parece que no tienen importancia, cuando en realidad es en ellas donde está la diferencia.
«12
comentarios cerrados

menéame