edición general
416 meneos
12061 clics
Porcentaje de gente que trabaja en ciencias y tecnología en Europa por provincias [Mapa]

Porcentaje de gente que trabaja en ciencias y tecnología en Europa por provincias [Mapa]  

Porcentaje de gente que trabaja en ciencias y tecnología en Europa dividido en provincias.

| etiquetas: europa , provincias , mapa
208 208 18 K 366 ciencia
208 208 18 K 366 ciencia
12»
  1. #16 ¿Madrid un paraíso fiscal? Será un oasis en un infierno fiscal, pero de paraíso no tiene nada.

    Tener los impuestos "bajos" no te convierte en un paraíso (refugio) fiscal.
  2. #70 Supongo que contaran tranajadores de laboratorios, oficinas y fabricas. Lo que esta claro que especuladores de vivienda, banqueros robacuartos, agricultores, terratenientes, los invernaderos de murcia, "riders" de deliveroo/globo, taxistas, cabifiers, camareros, limpiadores, y recepcionistas de hotel no cuentan como trabajadores de ciencia y tecnologia...
  3. #76 "Cree el ladron que todos son de su condición"...
    Que pase en España no significa que pase en Europa, como muestra el mapa, asi que si, lo de Finlandia si es posible... de hecho no hay ningun pais europeo que tenga tanta empresa centralizada en la capital o en 1 ciudad como España, ni siquiera Francia... asi que si, en Finlandia, aparte de Helsinki, hay trabajo en Tampere, Oulu, Kuopio, Rovaniemi, Turku, Jyväskyla, Vaasa, Lahti, etc... Y en Alemania hay mucho trabajo repartido por Munich, Hamburgo, Frankfurk, Dusseldorf, Colonia, Dortmund, Berlin...
  4. #150 Es lo que tiene tener autonomías, que pueden hacerse competencia fiscal entre ellas, y será los políticos (elegidos por los votantes) los que dictaminarán la regulación impositiva.
    En Estados Unidos se ve muy bien, California es uno de los Estados con más impuestos dentro del país. En cuanto han podido, las empresas se han movido a Texas porque los impuestos son más bajos. Lo mismo para los ciudadanos, en cuanto han podido teletrabajar desde otro Estado, se han ido.
  5. El norte, siempre el norte: el norte de Portugal, el norte de España, el norte de Europa...
  6. #170 No lo se, conozco el centro de Coruña por haber hecho unas reformas para un servidor de respaldo, y se que tienen un data center en Santiago. Pero supongo que algo tendrán porque estaban intentando diversificar el negocio para no depender tanto de los servicios móviles de llamadas.
  7. #9 Pienso lo mismo
  8. #29 Al final va a tener razón Ayuso con lo de que Madrid es España dentro de España....o algo así ¬¬ .
  9. Tirar un buena caña es todo una ciencia.
    Ese gráfico está mal.
  10. #2 En bastantes países #34 No tantos, de verdad.
  11. A alguien le oí decir que los miembros del Gobierno Chino, en su gran mayoría son ingenieros. Creo que sería bueno poder tener acceso a un mapa con el enviado, pero a nivel mundial
  12. #39 Para que España y Grecia no queden tan mal.
  13. #39 Porque tendría los datos, según sector o documento se añaden datos de fuera de la Unión o el EFTA y CEFTA al Eurostat, siendo los datos estadísticos de Turquía un habitual.
  14. Españistan
  15. #60 Gracias, esto tiene mucho mas sentido :hug:
  16. #71 Quería preguntarte, que engloba agrícola.
  17. Salvemos la hostelería
  18. #178 Alimentos, agricultura, agrícola.

    A mi me da que crees que todo son sinónimos.
  19. #183 No, es que yo no hablo de la UE.Hablo de los países que la componen.
    Alemania produce muchos mas alimentos que España? De forma industrial sí. A salchichas, ketchup, yogures, y mil historias mas, no les gana nadie... ¿Pero y los ingredientes? No, amigo, no, en Alemania ni se cultiva, ni se cría ni se recoge lo que aquí. Tenlo claro.
  20. #7 el futuro es cambiar eso, pero hay que luchar por ello, no te lo van a regalar.

    Uno que trabaja en IT para Madrid desde Alicante
  21. #10 Lo ves todo negativo, si te tiras 12 horas en el curro para cuando salgas casi puedes irte de fiesta nocturna. No todo es el sueldo o la calidad del mercado laboral.

    /s
  22. #118 como se nota que no vives en Madrid, alguien que gana 1.000 euros en Extremadura es más rico que quien gana 1.700 en Madrid...

    Madrid no es la comunidad más rica de España, es la que tiene más ricos que es distinto...
  23. #115 claro que no... Hacer dúmping fiscal no te convierte en un paraíso fiscal xD xD xD
  24. #90 #106 eso es porque esperáis que los cambios vengan de papá estado.
  25. #141 madre mia... La rebaja fiscal es para las grandes fortunas y las empresas no los trabajadores...

    La gente trabaja donde el empresario monta su chiringuito y aquí en Madrid les hacen pagar poquísimos impuestos para así se vayan de otras comunidades y se instalen aquí.
  26. #153 el coste de un trabajador es el mismo. Si un trabajador cobra más es porque factura más.
  27. #158
    Factura más por estar en Madrid que por estar en Badajoz? Depende del tipo de empresa creo yo, pero eso ya se va acercando a mi razonamiento original. En Madrid es donde están el resto de empresas: clientes, proveedores, administraciones públicas...

    Por supuesto que factura más... o es que te crees que a un trabajador se le paga 2.000 pavos más en Madrid facturando lo mismo que en Badajoz, si facturara lo mismo se iría la empresa a Badajoz.
  28. #160 No te enteras de nada... Te estoy diciendo que si un trabajador X gana 2.000 euros en Madrid factura más que un trabajdor Y en Albacete que gana 1.000 euros, si facturan lo mismo la empresa se iría a Albacete a trabajar ahorrándose el trabajador de 2.000 euros al mes.

    La empresa se queda en Madrid no porque gane más dinero en Madrid sino porque el empresario paga menos impuestos en Madrid, su IRPF es menor y por tanto a él personalmente le sale más beneficioso tener su empresa en Madrid.

    La empresa que más factura de España no está en Madrid precisamente...
  29. #162 No he hablado de empresa he dicho relativo a trabajador... Los sueldos son más altos en Madrid porque el coste de la vida es mucho mayor, no es lo mismo vivir en Madrid que en Badajoz, no cuesta lo mismo una casa, un alquiler, la comida, etc, etc, etc...

    El IRPF lo pagan las personas no las empresas, por algo son las siglas de: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    En serio si no sabes de lo que hables no hables... Me haces perder el tiempo.
  30. #164 Y dale... que el IRPF no lo pagan las empresas..

    Mira aquí lo dejo. Aprende de lo que hablas antes de hablar que los demás no somos tu escuela particular.
  31. #2 o a las provincias forales con ventajas fiscales AKA cupo, o las provincia de Barcelona impulsada por el franquismo y el rey.
  32. #180 Pues oye, vale.
    El máximo productor agrícola la UE no produce muchos alimentos. Su producción agrícola es para hacer microchips y mobiliario de oficina. Alimentos, no.
    Ya está, para ti toda la razón.
  33. #184 Menos mal que no se cultiva en el país con mayor producción agrícola de la UE.
    Es igual, todo esto venía a alguien que me había dicho que en Francia y Alemania no se producían tantos alimentos.
    Yo me bajo ya.

    Alemania, conocida por su gran población de 82,5 millones de personas, se compone principalmente de grandes tierras de agricultura. En el terreno llano del norte de Alemania y sobre todo en las tierras del este, son cultivados los cereales y la remolacha azucarera. En otros lugares, con terrenos más accidentados y montañosos, incluso, los agricultores producen vegetales, leche, carne de cerdo y carne de res. Casi todas las grandes ciudades están rodeadas de huertos frutales y granjas de hortalizas. La mayoría de los valles de los ríos en Alemania meridional y occidental, sobre todo a lo largo del Rin y del Meno, poseen viñedos. La cerveza es producida principalmente, pero no exclusivamente, en Baviera.
    es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_en_Alemania
  34. #186 Sí, tienes razón, esas son las causas. Léeme también en #71
  35. #9 es muy extraño, me parecen porcentajes altísimos en general.
  36. #24 Francia y Alemania tienen mayor producción agricola que nosotros, y aún así salen mejor parados en el gráfico.
  37. #60 pues no tiene nada que ver lo único con lo otro, parece que si que es errónea
  38. #6 #7 dont worry, no preocuparse, que a cambio de los fondos europeos nos van a hacer una reforma laboral que nos van a convertir en el país más competitivo de Europa :-D
  39. #63 los caballeros las prefieren rubias
  40. #87 yo creo que Madrid lo está haciendo muy bien: menos impuestos y más inversión

    Debería ser el camino para el resto, junto con más reformas laborales

    #16
  41. #88 Si, estaría bien establecer un sistema radial de comunicaciones así como el gobierno central y todos los ministerios en cada ciudad de España, ese es el camino.
  42. Para cultivar y venir de vacaciones a las playas es para lo único que les interesamos al resto de Europa.
  43. #86 no tan bestia la diferencia, pero los gastos en Asturias no son los mismos que en Madrid
  44. #92 no te creas, ahí hay unos cuantos buenos que conozco, de entrada piensa que tienes Inditex inflando las cifras y luego bastante he gente que se dedica a seguridad informática
  45. #102 otra cosa es que los gallegos paguen una mierda, pero volumen de curro tienen bastante xD

    (No confundamos volumen con calidad o podemos pensar que Indra es bueno xD)
  46. #103 tienes razón, todo por debajo del 25% tendría que ser rojo sangre.
  47. #16 ¿Pero entonces bajar impuestos crea riqueza?
  48. #96 los ministerios no crean riqueza por sí mismos
  49. #119 #116 pero atraen trabajadores y familias con sueldos fijos, lo que si genera riqueza a su alrededor.
  50. #117 El obrero de una fábrica es tanto "ciencia y tecnología" como los demás que mencionas.
  51. #121 Madrid no es de las comunidades con más funcionarios. Está Extremadura muy por delante, no parece que le sirva de mucho
  52. #133 lo mismo le ocurre a Madrid ahora.
  53. #16 las comunicaciones influyen, y sobre todo tener los clientes cerca, y todo el mundo está en Madrid.

    Lo de paraiso fiscal es una gilipollez, al estar todo el mundo concentrado en Madrid, el alquiler de oficina es mas caro, el coste de la vida tambien, por tanto los salarios son muchisimos mas altos. Los costes de las empresas que afincan en Madrid son astronomicos en comparación con las que lo hacen en Murcia. La rebaja fiscal en todo caso buscará reducir este problema de Madrid para poder competir, pero dudo que sea uno de los principales motivos porque no compensa
  54. #143 Pero aqui en Madrid los costes en personal laboral y alquileres es muchísimo más alto, más aún en los sectores científico tecnológico donde los sueldos pueden llegar a ser el doble de altos que en otras comunidades. Ese es el punto de mi comentario.

    PD: En Madrid los empleados también pagan menos, el tramo autonómico del irpf es menor, pero no viene a cuento
  55. #140 Madrid tiene la ventaja de que es la capital del país, Barcelona y Cataluña no tuvieron esa ventaja.
  56. #155 Madrid ha superado a Cataluña en 40 años cuando antes su economía era un 25% inferior.

    Antes de 1975 también era la capital de España, por cierto.
  57. #156 Factura más por estar en Madrid que por estar en Badajoz? Depende del tipo de empresa creo yo, pero eso ya se va acercando a mi razonamiento original. En Madrid es donde están el resto de empresas: clientes, proveedores, administraciones públicas... Es donde están los contactos, si tienes acceso directo a éstas, podrás conseguir más y mejores proyectos. Si estás en Badajoz con suerte serás la última subcontrata, la que ve poco dinero.

    Quizás esto sea más determinante pese a las enormes diferencias en costes laborales (que para una empresa de servicios es el mayor coste de su cuenta de balances). En este escenario las mejoras fiscales se tornan irrelevantes
  58. #159 Pues entonces estamos de acuerdo, las empresas se van a Madrid por la sencilla razón de que facturan mucho más, no hay dumping fiscal
  59. #161 Pero si te estás contradiciendo a ti mismo. Primero dices que las empresas facturan más en Madrid, si no se irían de alli. Los sueldos son mucho más altos en Madrid, lo que reafirma tu razonamiento de que las empresas facturan más en Madrid. Acto seguido te contradices y dices que no, que se quedan por el irpf.

    O me estás diciendo que las empresas se quedan por el irpf pese a facturar menos (porque hay una empresa en España que factura mucho y no está en Madrid) o te estás haciendo un cacao enorme
  60. #163 De verdad que no te das cuenta de tu propia contradicción? Si es bastante evidente.

    Es muy simple. Para que una empresa se quede en Madrid por el motivo del irpf, el ahorro en irpf debe ser muchísimo mayor que lo que no gane facturando en Madrid

    Yo ya te digo que la diferencia entre facturación y el ahorro en irpf es enorme, hace al irpf prácticamente irrelevante, te crees que como tu bien afirmas una empresa se va a quedar en Madrid si facturase lo mismo o incluso algo menos en Badajoz? Con los costes laborales de Madrid que bien comentas, si facturase lo mismo, en Badajoz tendría muchísimos más beneficios que harían de la pequeña diferencia del tramo autonómico del irpf una verdadera risa.

    Las empresas no están en Madrid, ni en ningún sitio, para perder dinero
  61. Pues por eso mismo, que leches tiene que ver el irpf en todo esto? Un empresario que gana un 200% en otro sitio se la va a soplar enormemente que le cobren un 5% más de irpf.

    Y un empresario no va a poner en peligro su empresa por el irpf de su persona.

    Hablas de que el irpf no lo pagan las empresas, algo que no te he negado en ningún momento, pero eres tu el que lo has sacado en el debate para afirmar que las empresas estan en madrid por el irpf, en qué quedamos? Primero aclarate tu mismo que estás llenísimo de contradicciones, y lo digo sin acritud si no por poder tener un debate interesante.
  62. #157 Si Madrid no ha crecido más, es porque siempre han sido unos inútiles. Siendo la capital de España deberían ser actualmente el triple económicamente. Pero la sombra de la corrupción es muy alargada.
  63. #175 que sea la capital tiene sus ventajas pero :

    - no tiene puerto
    - no está cerca de Europa
    - sus sueldos son superiores

    Así que no tienes razón, Madrid lo ha hecho genial.
  64. #181 Claro, claro. Por eso Madrid tiene 3 millones de habitantes, mientras que Barcelona tiene 1,5 M

    Madrid es la capital del país y además de estar allí las instituciones más importantes, también han montado allí los bancos y demás grandes empresas sus sedes centrales.
    Londres tiene 10 millones de habitantes, mientras que Birmingham la segunda ciudad más importante de R.U. tiene 1 millón de habitantes.

    La sombra de la corrupción en Madrid es alargada.
  65. #189 Barcelona tiene un montón de multinacionales, pero además de SEAT, las otras no se las han puesto allí como a Madrid por ser la capital de España.

    El área metropolitana de Barcelona tiene 3.291.654 habitantes. Y el área metropolitana de Madrid tiene 6.700.000 habitantes.
  66. #191 Exacto, aparte de la SEAT que se colocó en Barcelona, el resto no se lo regaló nadie, al contrario que Madrid, que es la Capital de España.

    Al igual que Londres es la ciudad más grande de Reino Unido.
  67. Spain is different.
  68. Por qué ponen a Turquía? Ni geográficamente ni culturalmente son europeos. Es como si dijeramos que España es africana porque Canarias, Ceuta y Melilla están en África.
  69. #31 Estoy de acuerdo, pero eso no parece que sea lo que la gente extrae de este mapa.
  70. #39 y ya que lo comentas podrían haber puesto a Canarias, que nunca sale en este tipo de mapas ¬¬
  71. Después de años trabajando en lo que consideran ciencias y tecnologías, estoy hasta los c**** de encontrarme con gente que se dedica a "dejar bonitos" informes.
  72. Ejpaña tiene un colóh ehpeciaaaaaah!
  73. Abrumador
  74. #52 A ver, me encantaría que hubiera una mayor proporción de trabajos con "alto valor añadido" (pero quizás algunas personas sólo piensan en valor económico medido por sueldos o beneficios). Creo que nuestro país sufre de no invertir lo suficiente en investigación, estoy de acuerdo.

    Lo que quiero decir es que:

    1) No debemos de pensar, inocentemente, que bajo cualquier circunstancia crear trabajos en ciencia y tecnología va a mejorar la economía. En muchos casos, esto es mucho más complicado. Nuestra economía, por desgracia, depende de sectores que cada vez se han visto menos favorecidos. En parte, también, nos vemos afectados por las normas disfuncionales de la UE, por ser una economía con un déficit comercial. Recordemos que si Alemania tiene un superávit comercial, es porque otros países tienen un déficit. Es literalmente cómo funcionan las fórmulas.

    2) Menospreciar los trabajos que no son de ciencias y tecnología me parece una especie de cientificismo económico, o un supremacismo de los trabajos en ciencia y tecnología. Ese mapa no habla necesariamente de eso, pero muchos comentarios parece que tienen implícito que los trabajos de ciencia son simplemente "mejores". No es cierto, hace falta una gran variedad de trabajos para que una sociedad funcione. Recordemos que durante la crisis de la COVID los científicos, profesores, etc. en su mayoría no eran considerados "trabajadores esenciales". Esto es, no son la "base" que la sociedad necesita para funcionar.

    Dicho esto, me encuentro estudiando un doctorado, así que el "hacer fetiche de la ciencia y la tecnología" no me es desconocido. Lo critico desde dentro, en cierta medida.
  75. #73 ¿Por qué te centras en la producción agrícola? Ya te digo que estoy de acuerdo en que deberíamos de tener más trabajos dentro del campo de la ciencia y la tecnología, pero ese argumento por sí solo no me convence.
  76. #84 No me me gusta ninguno de los partidos que has nombrado, pero le tengo una tirria especial a Podemos porque llegué a votarlos cuando no tenía ni idea de economía y unos pocos años menos de experiéncia, pero pasa el tiempo y uno aprende.

    Dime algún país dónde el tipo de políticas económicas similares a Podemos haya dado resultado.
  77. #71 Pero es en valor, no en volumen, ¿no? Que es hasta peor, pero por aclararme.
  78. #126 ¿El progeso en general? ¿Qué es el progreso? Porque la tecnología no es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, etc. La tecnología es un aspecto importantísimo de la sociedad, no lo he negado en ningún momento. Cuando digo que "hacen fetiche de la tecnología", a lo que me refiero es que mucha gente realmente cree que otras disciplinas están por debajo de ella.
  79. #142 O hay muchas más cosas que son "la base" de todo eso, y por lo tanto tu argumento no dice mucho... o estás siendo terriblemente reduccionista.
  80. #145 Producir tecnología al nivel que lo hacemos hoy en día no es posible sin un sistema judicial adecuado. El desarrollo tecnológico actual no sería posible sin los avances en diplomacia internacional. La investigación científica tal y como la conocemos no sería posible sin una cultura que le dé valor a dicha tecnología. ¿Qué está a la base de qué? Estás cogiendo un elemento aislado, pero obviamente importante, y dices que "está a la base". Hay muchos componentes de nuestra sociedad que son vitales, uno de ellos es la tecnología.
  81. #146 ¿Y esos científicos comieron alimentos recogidos automáticamente? ¿Compraron en tiendas automatizadas? ¿Nunca necesitaron un repartidor? Que más adelante la ciencia haga que no sean necesarios esos trabajos, no quiere decir que no sean necesarios ahora. Hay más trabajos como jueces, legisladores, terapeutas, etc. que difícilmente podrán ser reemplazados, también.

    O no me entendiste, o decidiste ir a por un "zasca" superficialmente convincente.
  82. #110 También tenéis a Televés, que es vuestra líder en tecnología e investigación. Yo diría que Disashop es más comercializadora que tecnológica (¿tiene I+D?).
  83. #93 Pues solo para empezar, no creo que Francia se haya labrado la reputación de destino gourmet número 1 del mundo en alimentación y bebidas importando producto. Como poco, producen todo lo que su gastronomía ofrece que no es poco.
  84. #171 No creo que le esté quitando importancia. Lo que quiero decir es que el desarrollo tecnológico es parte del desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, "aislarlo" y decir que está "a la base" me parece simplificar demasiado. Temo que ya estamos en un mundo donde la tecnología podría salvarnos del desastre climático pero carencias en nuestra cultura, en nuestro sistema político, van a hacernos retroceder en nuestro progreso. Temo que estemos en un mundo donde no se valoren la salud mental, el bienestar social, mientras que el desarrollo tecnológico se lleva toda la atención.
  85. #107 No, sólo es europeo el trocito al norte del Bósforo. Es como si me dices que España geográficamente es africana por las Canarias, Ceuta y Melilla.
  86. #57 Exacto, Turquía sí y Canarias no!?
  87. Los que trabajan en las zonas azules realmente vienen de las zonas rojas. Y los que hay en las zonas rojas son muchos mas, lo que pasa que a la mitad les tienen haciendo el gilipollas con power points mandandole a los pocos que indica el grafico soplapolleces de tal calibre que saca a los dos de la estadistica
12»
comentarios cerrados

menéame