edición general
680 meneos
1848 clics
Portugal descarta el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid y prioriza el eje atlántico con Galicia (PT)

Portugal descarta el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid y prioriza el eje atlántico con Galicia (PT)

"Nuestra prioridad no es la conexión entre Lisboa y Madrid; a Madrid ya vamos en avión, sino la línea Lisboa-Porto-Vigo, y no aceptamos imposiciones por parte del gobierno del Reino de España" indicó la Ministra de Coesão Social, Ana Abrunhosa.

| etiquetas: portugal , galicia , españa , tren
  1. #15 Lo del reparto de presupuesto de Cercanías da para otro libro, porque yo necesito que alguien me explique por qué Madrid y Cataluña tienen una red de cojones, mientras que otras regiones tienen que estar dando las gracias para que les reparen los trenes.
  2. #102 puede que os fuese igual de bien, sí.
  3. #233 estás tu bueno, españa tiene electrificada la vía hasta prácticamente la frontera.
    Portugal hasta Braga...

    Propaganda de medios españoles dice, anda abre un mapa ferroviario de la península y luego vuelves.
  4. #31 Precisamente eso es otro argumento a favor de un corredor ferroviario
  5. #35 Y cuando llega a Galicia el tren hacia donde va? tunel submarino hacia Francia?
  6. #74 Si, La España del PP quería priorizar el corredor central sobre el mediterráneo, y Europa les dijo que eso era una burrada, que no tenía ningún sentido, y que si no priorizaban el corredor mediterráneo en vez del central, Europa no aportaría un solo Euro para realizar las obras del central.... fue entonces cuando España rectifico y se decidió por el mediterráneo, más que nada porque sin los fondos europeos el gobierno español no tiene dinero suficiente para realizar esas obras.
    www.diariocritico.com/noticia/291245/sin-clasificar/europa-prefiere-el
    Pregunta: ¿Que tiene que ver el AVE Madrid-Galicia con lo que yo he puesto en mi anterior comentario? (acaso he criticado dicha obra)
    En vez de decir a los demás "que os calleis la boca" lo que podrías hacer es aprender a leer bien!

    En realidad Lleida y Tarragona es por donde pasa el AVE Madrid-Barcelona, y Girona es por donde pasa el AVE Barcelona-Europa, supongo que piensas que Galicia con 2.700.000 habitantes tiene que tener el mismo sistema logístico que Catalunya con 7.500.000 de habitantes. (a pesar de tener una extensión geográfica bastante parecida)
    En fin cada cual barre para su casa, pero estaría bien de vez en cuando se usará la lógica antes de hablar pensando con la bandera.
    Por cierto, Sevilla y Madrid, hace muchos más años que tiene AVE que el Barcelona-Madrid (¿casualidad que Felipe González fuer Andaluz? no creo)
  7. #1 Espana hace ella misma aquello que no le conviene a ella desde hace decadas con la política ferroviaria.
  8. #72 Otro mesetario que no sabe lo que son los puertos
  9. #129 #119 ¿España ha dicho que NO se haga la línea de Galicia? ¿Que solo se haga la de Madrid? En serio, ¿Me he perdido algo?

    #42 ni Portugal= Lisboa, por eso he comparado dos ciudades. Y no un país con una ciudad. ¿?

    CC #43
  10. #43 Lo triste que a Cataluña le interese que la comunicación con Lisboa sea por Madrid, pues hay comunicación Madrid - Barcelona.

    Pero los indepes estáis dispuestos a perjudicaros por perjudicar a "Madrid"
  11. #284 la salida de Salamanca es para mercancías.

    El ave a Madrid sólo de pasajeros. Son proyectos distintos.
  12. #45 por fin Galicia ve algo de luz?

    Madre mía... décadas pidiendo a Portugal que electrifique su parte, teniendo nosotros hasta la frontera, y ahora que Portugal dice que incumple su palabra con otro eje, y que por fin hará algo en este tú les das las gracias.

    Vaya tela. También les darás las gracias por la industria que se esta deslocalizando allí no?
  13. #125 los trenes en Europa son caros.
    Y no pretendas comparar el potencial de los trenes en regiones europeas con densidades de población brutales comparado con España, con densidades bajísimas.

    Dudo que haya un país con más km de ave por habitante. ¿Qué malla quieres que haya en España distinta a la que hay?

    Bastante...
  14. #52 como no sea industria de la fariña...

    Y lo del puerto otra risa.
  15. A medio largo plazo los trenes AV se llevarán la mayor parte del tráfico aéreo. Y los trenes AV no compiten mayoritariamente con el convencional , compiten con la aviación para una distancia media. Y Portugal acabará haciendo la conexión con Madrid, eso sí, más tarde de lo que a España le gustaría.
  16. #45 Ganando Madrid no ganan todos, pero si por un lado creas buenas comunicaciones dentro de España con Madrid y por otro lado buenas comunicaciones de Madrid con otros países, al final ganamos todos, aunque los que vivan en Madrid ganen más.
  17. #31 Lisboa también tiene puerto.
  18. #58 precisamente los sistemas centralizados son óptimos en relación coste/beneficio. Hacer una red mallada es infinitamente más caro
  19. #91 #69 más razón que un santo
  20. #91 Por fin alguien ve y responde lo evidente.
  21. #189 Yo es que no sé en qué piensa la peña...

    :wall:
  22. #37 no va a ser lo que conviene a Lisboa, ¿No? ¿Me he perdido algo?
  23. "A Madrid ya vamos en avión". Me encanta. La clave es justo esa. Si ya hay un medio de transporte que satisface las necesidades no es eficiente gastar dinero público en crear otro medio que, además, va a acabar con las empresas que desarrollaban el anterior. Sí, me estoy acordando del puente aéreo.
  24. #9 es que no sirve para unirlas. Lo mismo que el AVE Madrid Barcelona no ha aportado nada, una vía a Lisboa que sea deficitaria y no permita mercancías no aportaría nada más que gastos extras
  25. #245 ¿Y los sobres?¿Es que nadie piensa en los sobres?
  26. #139 Ya vale con ser el eje de toda España, con todos los transportes, todos los servicios (aunque educación y sanidad, esté prácticamente derruida), si es que encima es un puto PARAISO FÍSCAL dentro de España... El problema de la España vaciada básicamente es Madrid.
  27. #137 es como la inquina a los murcianos o a los ciclistas. Cosas que descubro en Menéame. Fuera de aquí nunca lo he visto.
  28. #111 ¿en que te basas para afirmar que sobretodo beneficia a los extremos?
  29. #66 pero si son deficitarios! No cubren ni el mantenimiento, es imposible que hayan amortizado los costes de construcción. Ha habido algún años que la línea Madrid Barcelona no ha tenido pérdidas, pero se estima que nunca cubrirán los costes
  30. Siempre alegra ver algo de sentido común por el mundo.
  31. #124 molho de salsa. Lo que viene siendo la salsa verde de toda la vida.
  32. #1 Cada gobierno defenderá lo que crean que es mejor para su país.

    Evidentemente a Galicia le favorece que el tren pase por ellos, igual que Extremadura le interesa que sea por su tierra.

    Si ambos países no llegan a un acuerdo, pues no hay tren y no pasa nada.
  33. #194 Muy poca gente apoyaría tu propuesta. De hecho, es enormemente difícil mejorar la relación entre Galicia y Portugal actualmente, y manteniendo la relación con España tal como está.
  34. #261 No, no asumo que 5 millones de personas se comporten igual. Es que muuuchos madrileños se comportan así y siempre nos vamos a fijar en el comportamiento de unos cuantos imbéciles, en vez del de que se comporta como debe, porque eso no sorprende. Además es lo que transmiten televisión, series, películas...
  35. #42 La forma de Portugal es alargada. Necesitan un tren que recorra todo el país desde Valença hasta Faro....y sobre todo entre Oporto y Lisboa.....pasando por Braga , Guimaraes y Coimbra. Ellos a Madrid no lo necesitan para nada, que para eso lucharon y ganaron en Aljubarrota.
    Una vez hecha esa línea, a España no le costaría nada conectarse desde Vigo a Valença....
    Quien haya pensado que Portugal haría otra cosa es que sigue pensando con lógica "centrocastellana". A ellos no les interesa ni necesitan.....ni quieren a Madrid.
    Tu análisis es correcto. A Portugal le interesa más Andorra , Paris, Luxemburgo......¿Madrid????.... Para nada.
  36. #52 ¿Coruña tiene una industria 10 veces más potente que Madrid? ¿Pero que gilipollez es esta? ¿Han vuelto a descargar fardos y fardos en las playas gallegas?
  37. #336 Todo lo que sea reforzar la Euro Region-Galicia Norte de Portugal es bueno para Galicia y es bueno para Portugal, muchos gallegos vamos a Pt y muchos portugueses vienen a Gz, lo que nos debilita es el centralismo madrileño, contra eso es contra es lo que hay que luchar...
  38. o el eje Paris Lisboa pasando por Madrid en vez de Valladolid
  39. #64 Realmente el gobierno no tiene dinero para hacer el corredor mediterráneo a pesar de que en el pasado decían que estaría terminado para el 2021
    www.metropoliabierta.com/informacion-municipal/movilidad/corredor-medi
    Que habrán hecho con el dinero... ¿será culpa del Covid, no?
    www.20minutos.es/noticia/2957084/0/cataluna-valencia-critican-estado-u
    Ah, claro... Madrid, siempre Madrid 8-D todo correcto!
  40. #34 Quienes sois "nosotros"?
  41. #39 Lo que le conviene a Galicia?
  42. #124 molho de salsa.
  43. #34 Y no solo eso, que hacer un tren de alta velocidad lisboga-galicia, no debería parar mucho, si me apuras solo en oporto.
    Por tanto sería como hacer un ave lisboa-oporto. Ellos sabrán si les conviene.
  44. #156 España lleva décadas pasando de las peticiones desde Galicia de mejorar la conexión con Portugal. En las últimas décadas se ha mejorado bastante la parte portuguesa, mientras que la española sigue siendo un trazado patético que da un rodeo del copón, la salida sur de Vigo (que ahorraría el rodeo) ni está ni se la espera de momento.

    Así que, sí. No es que España "diga" en palabras que no se haga esa línea y sólo se haga la de Madrid, pero es lo que dice con la cartera.

    Ahora supongo que la acabarán haciendo, porque que Portugal se gaste la pasta en plantar velocidad alta hasta la frontera y los pocos kilómetros que quedan entre ésta y Vigo sigan siendo de tren chuchú ya sería de vergüenza torera, pero no porque España haya mostrado nunca el más mínimo interés en el tema.
  45. #10 Qué raro. Hasta ahora la cosa ha ido al revés, con España queriendo mejorar la comunicación entre Galicia y Portugal y el gobierno luso frenando los proyectos.

    No es verdad. Creo que te has creído demasiada propaganda de los medios españoles, que efectivamente suelen soltar esa perla como excusa para que los gallegos nos quedemos calladitos.

    Pero que digas que España lleva tiempo "queriendo mejorar la comunicación entre Galicia y Portugal" cuando a día de hoy para ir de Vigo a Portugal hay que subir hasta Rendondela, al norte, y dar la vuelta... y además hay que ir desde la estación secundaria, Guixar (y no la principal que tiene las conexiones de larga distancia, Urzáiz)... y además no hay de momento ni proyecto para mejorar el tema y ese tramo se excluyó de todas las mejoras que se hicieron en el Eje Atlántico... no cuela.
  46. #276 No te dan los números porque no sabes lo que estás sumando, para empezar Porto es una ciudad pequeña pero tienes que sumar su Área Metropolitana. Solo el AM de Porto son 1.7Millones de habitantes. El AM de Vigo son 500k, si sumas Pontevedra junto con Marín son 100k más. El AM de Braga son 800k. El AM de Coimbra son 400k. Y así con todos tus datos que están mutilados.

    ¿Crees que en Portugal y en Galicia es como castilla? ¿Una localidad rodeada de campos de cultivo? Aquí hay un continuo urbano por toda la fachada atlántica.  media
  47. #23 lo que haga falta.
  48. #42 hombre, yendo a Madrid igual también se beneficia Extremadura, que falta les hace
  49. #81 Y entonces, ¿como se dice salsa de perejil? :shit:
  50. #1 Lo que no entiendo es por qué se plantea el proyecto en clave dicotómica, porque ambas soluciones beneficiarían a ambos estados. Son ganas de tocar los huevos, aunque entiendo que haya cierto resentimiento hacia la indiferencia histórica de España, y en ese sentido es un zas en toda la boca. Me pregunto qué carq se le pondría a Mohamed si España hiciera lo propio entre Andalucía y el Rif.
  51. #45 Estando de acuerdo con el planteamiento mi chirría mucho lo del avión Madrid Lisboa cuando la Unión Europea apuesta por el tren en este tipo de tramos, creo que Portugal no ha valorado suficientemente este tema sin quitar un ápice de la importancia del otro corredor
  52. #124 salsa molho?
  53. #85 ¿Has visto esa línea de puntitos entre Almería y Murcia?
    No. No hay tren en esa zona. Las mercancías que entran por los puertos de Algeciras y Málaga, y la producción de los invernaderos de Almería van a Europa por camión.
  54. #50 no me jodas... deberían estar prohibidos los vuelos a esas distancias. Lo que no es eficiente es contaminar el planeta
  55. #1 Me temo que Portugal ya sabe lo que tenía que hacer hace tiempo. Estas son nuevas líneas de actuación. El eje Lisboa-Madrid ya está aprobado y financiado por la UE. Y afecta a regiones transfronterizas y eurociudades que llevan trabajando en esto hace décadas, con muchísimo retraso.
    www.railwaygazette.com/infrastructure/evora-elvas-cut-off-contract-awa

    Por cierto, el tramo que no está ni en estudio, ni tramitado, ni por supuesto adjudicado es el que parte desde Madrid hasta Castilla-La Mancha, es decir, Extremadura-Lisboa va a ser una realidad mientras Lisboa-Extremadura-Madrid-Españistán es una utopía, pero no por culpa de Portugal, sino de Madrid.
    A Extremadura nos da igual, porque lo que necesitamos es la salida al puerto de Sines.
  56. #10 ¿Porqué para Portugal tiene más sentido comunicarse con Galicia que con Madrid o Sevilla, o hacerlo con Europa a a través de Salamanca y Valladolid? Galicia tiene dos millones de habitantes y una población rural y envejecida. Sólo el área metropolitana de Sevilla es la mitad de toda Galicia, y Madrid son cinco millones de personas en su área metropolitana. ¿Qué ventajas tiene Portugal con la conexión hacia Galicia? ¿A caso no hay puertos en Portugal?
  57. #60 Claro, y por eso se les dice que sí, peor no se hace...

    Como ellos...
  58. #77 El AVE, en general, es deficitario si no sumamos el beneficio social como servicio de transporte masivo de viajeros. Pero has ido a poner como ejemplo el más rentable, uno de los que pagan el coste de las líneas más deficitarias en términos económicos.

    No es casualidad que las competidoras quieran meter trenes en esa línea.

    www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/05/06/la-linea-del-aveentre-madrid
  59. #39 si, Galicia, se te ha caído
  60. #67 por categoría es lo mismo que Santiago :troll:
  61. #16 ¿El Gobierno de Portugal que vela por los intereses de Portugal o el Gobierno de Portugal que hace sus planes estratégicos pensando en lo que es mejor y más eficiente para España?
  62. #124 Molho de salsa.
  63. #162 Vivirás en una isla, pero debe estár bien lejos de la ribera del Miño para no entender que esa es la frontera con mas actividad económica e industrial entre España y Portugal. A España le interesa la propuesta de Portugal y de hecho es la que se ha buscado de siempre con la negativa de Lisboa, pero si tenemos que tragar con que España es Madrid y ya toca llorar.
  64. #175 Y de donde te sacas que España tenga que pagar la infraestructura en suelo portugués?
  65. #131 Porque Portugal no puede asumir los dos proyectos y considera más rentable el de Galicia porque de paso articula la mayor parte de la costa atlántica que es la más poblada.
  66. #303 Que ignorante, en el Eje Ferrol-Lisboa viven muchos millones de personas. No tiene nada que ver con el desierto que hay alrededor de Madrid, y Madrid CCAA no tiene tanta población, 6 y pico millones, menos que Norte de Portugal y Galicia  media
  67. #273 Los aeropuertos gallegos son de AENA (Caballero ni a payaso bufón llega), una empresa española radicada en Madrid que trababaja para el centralismo radial madrileño, muchos aeropuertos pequeños y que todos tengan que hacer escala en Madrid. Es muy patético...

    Gracias a dios los gallegos tenemos una fantastica Euro-Región y 70 conexiones internacionales desde el aeropuerto Sa Carneiro de Porto. Y que se vallan Madrid y toda la paletada masetaria a tomar por el culo...
  68. Con esa respuesta de la ministra, se le puede responder que España no se gasta un duro para conectarse por tren con Portugal que para eso ya vamos en coche (bueno, yo me acerco andando que vivo a 2 kilómetros de la frontera). Lo que deberían de haber hecho es revitalizar el oeste del país que está olvidado, en vez de olvidarlo aún más al facilitar la conexión con Portugal. Debería de volver el tren Vía de la Plata para conectar desde Huelva y Sevilla, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora, León hasta Asturias (Gijon). Así puedes conectar el corredor del Cantábrico con el del Mediterráneo. Y si Portugal quiere conectarse en algún punto, que lo haga, pero tendría que hacer concesiones para que desde este lado de la frontera se haga cualquier tipo de inversión para la conexión con Portugal.
  69. #173 #160 Dichoso corrector automático :-(

    Gracias por avisar.
  70. #223 Solo en Madrid + Lisboa son 3.250.000 + 500.000, o sea 3.750.000. Si es por tierra, por carretera podemos sumar los municipios más grandes, como Talavera de la Reina (83.000), Cáceres (392.000), Mérida (58.000), Badajoz (673.000), Elvas (28.000), Évora (56.000), Alguno me dejaré, pero eso son 1,3 Millones de personas más, 5 millones en el total aproximado.

    A mi no me salen las cuentas de #4, esos "12 millones" me da que son el resultado de un cálculo muy dudoso, de sumar la población de toda Portugal más la de Galicia, porque en el camino de Lisboa a Coruña no creo que haya tanta población.

    En Lisboa viven 500.000 personas, en Coruña 1,12 millones. En Oporto viven 214.000, Coimbra 105.000, Braga 137.000, vigo 293.000, Pontevedra 941.000, Santiago de Compostela 96.000. Contando muchos municipios entre medias superarían los 4 millones seguramente, pero 12 millones ni de coña.
  71. #48 Esto es neonacionalismo madrileño, que es la evolución del nacionalismo castellano, cuando aún existía Castilla. (que no es que no exista, es que Madrid la fagocitó ya y solo hay ciudades decrépitas sin futuro y dependientes de Madrid).
  72. #121 Está de moda hablar bien de Portugal, cuando es un pais que ha recibido más fondos de cohesión de la UE que España, y sólo tiene algunas autovias de peaje (tan caras que casi ningún portugués se puede permitir), no tienen alta velocidad y un tren penoso, y al 25% de su población emigrada en Europa...
    Por no hablar de sus salarios medios, pensiones medias, etc...
    Van a perder el tren de conectar el centro deuna ciudad de 2 millones de habitantes, con otra de más de 6 en menos de 2 horas lo que sería muy positivo para su economía.
  73. #316 suscribo lo que comentas, y añado el disparate de mercado inmobiliario que tienen, bastante peor que el nuestro en lo que he podido ver.
  74. #4 La conexión de Galicia hacia el Este es tercermundista si no es por el puerto de Vigo, no vendas esa moto
  75. #159 No. En Vigo es más importante el tren a Porto.
  76. #14 Me encanta ver a los nazionalistas españoles rabiar de buena mañana...
  77. #5 #6 La salida la quieren por Fuentes de Oñoro (Salamanca-Valladolid-Burgos-Francia), no por Madrid
  78. #122 Te daría un positivo por ese magnifico link que has expuesto, pero me he quedado sin :hug:
  79. #139 Las ideas centralistas pueden ser muy eficientes cuando todo va bien, pero ante un mínimo problema el sistema cae entero. Cero resiliencia:

    Madrid como cuello de botella.
    Madrid como único punto de fallo.
  80. #182 ¿Cómo que no? Es corredor prioritario, y habría AVE hasta burgos si no es porque tuvieron que tirar un puente defectuoso. Falta conectar la Y vasca
  81. #4 ¿Y cuántas viven en el eje Madrid-Lisboa?
  82. #132 Y tan importante..... podríamos ir a ciudades modernas cultas y cosmopolitas con importantes aeropuertos y oferta cultural e industrial...desde Vigo o Galicia en general y en poco tiempo. !!Un lujo!!!
  83. #54 Te recomiendo ir a Lisboa cuando se pueda. Vas a ver que está lleno de jóvenes de toda europa trabajando allí por una razón... cuando vayas lo sabrás.
  84. Como aquí el corredor Mediterráneo o la Ruta de la Plata que no sé si quedará algo de ferrocarril sin desmantelar. Igualito...
  85. #9 Ya están unidas. Lo dice en la entradilla. Por avión.
  86. #192 Ok, no lo sabía.
  87. Estoy hasta los mismisimos cojones de Madrid y su centralismo suicida. Maldita ciudad paraíso fiscal dentro de España que solo hace chupoptero de las demás autonomía.
    Por la parte de Levante nos tienen sin querer hacer el corredor del Mediterráneo por puro egoísmo centralista. Que pongan muros y nos dejen en paz al resto de España
  88. En España heredamos la configuración de vias en estrella (todo conectado con Madrid), producto de la política centralista de los gobiernos franquistas, ésta configuración sirve para muy poco a nivel nacional, y para nada en el transporte de mercancías internacional, por ejemplo los cargueros que vienen de asia bordean toda la costa española y se van a descargar Rotterdam o Frankfurt ¿no acabarían antes descargando en la costa española? pues no, para ello necesitaríamos que una buena red ferroviaria recorriese la costa, que además es donde se concentra la mayor densidad de población, nosotros no tenemos una red ferroviaria construida con criterios científicos o económicos sino políticos, así mientras en Alemania o Francia sus redes ferroviarias son un auténtico motor para sus economías, la nuestra es solo un lastre mas que no va mucho mas allá de que el madrileño de turno pueda llegar en tren a la playa.
  89. Portugal haciendo las cosas bien como suele ser habitual
  90. #315 es lo de siempre. España es Madrid y el eje Barcelona-Alicante. Al norte que nos den. Luego la realidad es que desde Ferrol hasta Lisboa te encuentras prácticamente una conurbación con un intercambio económico y social sin igual en el resto de la península. Sólo la cantidad de portugueses, ourensanos y pontevedreses que cruzan diariamente la frontera para trabajar, ir de compras, ir a la playa, salir de fiesta, casarse, hacer amigos, abrir negocios, o simplemente a pasar el domingo tomando una cerveza en una ciudad diferente, es algo que debería atraer muchísima más inversión y atención del gobierno. De hecho, incluso Europa nos tiene más consideración al hablar de la Eurozona Vigo-Porto. Sin embargo, en España, como siempre, a vivir de espaldas a Galicia y a desconocer absolutamente nuestra realidad social y económica. Somos aldeanos que vivimos cuidando vacas. Para el imaginario paletil mesetero aquí no hay edificios, ni industria ni dinero, todos vivimos en casas pequeñas y vivimos de harar el campo. El problema de esto, es que para la cantidad de población y de intercambio económico que hay en la zona, la inversión estatal es de risa, todo el dinero se va a Madrid y al Mediterráneo, mientras aquí nos encontramos que para ir de Vigo a Porriño, que son básicamente una misma unidad poblacional, tenemos que usar una autovía permanentemente atascada de camiones, con un trazado que parece un drift japonés y tramos a 60 por hora. O que si llega una mercancía a Oporto para enviar a Vigo, en lugar de hacer el recorrido lógico que sería tren directo por la costa, muchas veces se envía a Porto-Madrid y Madrid-Vigo. En fin, ojalá cambien las cosas, por que lo que pasa aquí es absurdo hasta decir basta.
    En Portugal, al menos, sí parece que apuestan por el potencial de esta zona, y año tras año vemos como el aeropuerto de Oporto o los centros comerciales de Braga no hacen más que crecer y prosperar, en grandísima medida gracias al impulso que le damos los propios gallegos que cruzamos la frontera, ya que en nuestra zona las inversiones se quedan en humo y promesas que no llegan a nada.
  91. ¿Ahorrar dinero? ¿Política? Pero tú en qué mundo vives, nano? En política, si quedan cinco céntimos en caja se gastan antes de las elecciones en inaugurar ni que sea un chiquipark con foto del candidato a repetir mandato, no sea que pierda las elecciones y encima el que viene se encuentre algo en la caja.
    Y eso no es sólo síntoma de tener una democracia sin controles, unos políticos sin nivel, sino también unos electores que dejan/mos mucho que desear.
  92. #8 Vale para tener un medio de transporte sostenible y eléctrico que ayude a bajar el uso de los muy contaminantes aviones y coches. Una inversión bastante de futuro.

    Con el tiempo se valorará. Sin perjuicio de que la red de mercancías debería mejorarse también, claro.

    #49 Y sí, es "deficitario"... como todas las carreteras (excepto autopistas de peaje), que se construyen a fondo perdido y nadie dice nada. Sólo se le pide coste cero al tren, a pesar de sus ventajas medioambientales. Qué curioso, ¿eh?
  93. #133 La única respuesta válida: maltorres approved! ;)
  94. #7 Eso es una falacia. Puede haber otros inconvenientes, pero no el peso
comentarios cerrados

menéame