edición general
680 meneos
1848 clics
Portugal descarta el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid y prioriza el eje atlántico con Galicia (PT)

Portugal descarta el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid y prioriza el eje atlántico con Galicia (PT)

"Nuestra prioridad no es la conexión entre Lisboa y Madrid; a Madrid ya vamos en avión, sino la línea Lisboa-Porto-Vigo, y no aceptamos imposiciones por parte del gobierno del Reino de España" indicó la Ministra de Coesão Social, Ana Abrunhosa.

| etiquetas: portugal , galicia , españa , tren
  1. #105 De verdad, si pensáis que el Corredor mediterráneo (mercancias) tiene relación con el AVE (pasajeros) es que no tenéis ni idea al hablar.
  2. En España tenemos un problema de desequilibrio poblacional por el centralismo: MAL
    En Portugal tienen un problema de desequilibrio poblacional con el atlantismo: BIEN

    revistas.um.es/geografia/article/view/43301

    Sí, el artículo es de 1990, pero precisamente por ello me parece más relevante.

    Por otro lado es normal que con la realidad actual en la mano, 42% de la población del país repartida en dos áreas metropolitanas (Lisboa y Oporto), se visualice una infraestructura como la alta velocidad entre ellas.

    Imágenes del articulo:  media
  3. #166 Ah, perdona. Como decías Madrid, pensé que te referías a Madrid. Lo siento.
  4. Pues los estudios matemáticos no dicen eso, y menos si se generalizar sin tener en cuenta las cuestiones geográficas.
  5. #125 esa coma. Creo que quisiste decir:
    "No, se ha de priorizar..."
    Saludo
  6. #5 Me parece que orográficamente también es un error hacerlo por Madrid. Peor no solo por eso.
  7. #138 lo de los peajes me ha hecho gracia, la verdad. La cantidad de gente que se mueve dentro de Madrid no es un movimiento importante de población :-D
  8. Me hace mucha gracia todo el mundo echando pestes de Madrid pero si una línea empieza en Lisboa todos felices.
  9. #299 Por lo menos tenéis, que en Aragón tenemos una sola línea que va de ninguna parte a ningún sitio. Las estaciones (salvo Delicias) no tienen personal y algunas están incluso sin terminar de construir.
  10. #290 pero una línea de alta velocidad es más lenta que un tren AVE "Alta Velocidad Español"

    Correcto, pero un tren como el Euromed desde 1997 debería ser más que suficiente para haber satisfecho lo que el corredor Mediterráneo necesita, ¿o no es verdad? Barcelona-Valencia en ~1'5-2 horas parando en Castellón y Tarragona es un tiempo cojonudo. El problema vuelve a ser la chapuza que hicieron, con unas locomotoras totalmente desaprovechadas y una línea de alta velocidad que tarda 5-6 horas (cuando todo va bien) en llegar a BCN desde Valencia.

    Y ya las mercancías es un tema aparte, pero con la industria cada vez menor y limitada a una automoción que tiene los días contados, no sé si poner un tren de mercancías mejor que el que ya hay, de uso exclusivo para el sector privado, es una buena idea. Las empresas privadas deberían participar de esa inversión si tan guay les parece y si no pues que se apañen con lo que hay y punto.
  11. #267 no estoy defendiendo Madrid. Me remito a decir que Lisboa también es la capital y también drenará recursos.
    Edit. Aunque como no encuentro mi comentario puede que estuviera diciendo otra cosa.
    Edit2. Sí, era eso.
  12. #12 bueno, hablaba de la parte que le toca a Portugal. En la línea de Vigo tienen que llegar a la frontera. De ahí en adelante España tiene que hacer su parte hasta Vigo y el eje hasta Coruña ya está en servicio
  13. #36 Es que a Portugal le importan las "pelas" que ese eje le dé a España entre cero y nada (como es lógico, por otro lado).
    Algunos debéis de tener el ombligo más bonito del mundo, porque no dejáis de mirároslo.
  14. #73 Pueden decir lo que quieran, lo del AVE no se va a repetir.
  15. #62 espera que te corten la luz porque tu comunidad no produce absolutamente nada y tiene que robar la energía a otras comunidades mientras las empresad qur la extraen de mi tierra cotizan en la tuya
  16. #40 Me pregunto de dónde viene esta inquina a todos los madrileños.
  17. #103 Pero Burgos-Francia no tiene conexión AVE ni está previsto.

    O tal vez si, no lo sé.
  18. #181 Yo no estoy seguro de que un tren Barcelona Lisboa vaya a tener pasajeros desde Cataluña a Portugal.
  19. #178 Están construyendo un AVE Madrid - Galicia que no va a tener pasajeros suficientes que justifiquen la construcción de esa línea, y que supone un derroche de dinero absurdo.
    No es verdad que los gobiernos hagan lo que creen mejor par su país.

    cc #134
  20. #131 No creo que un tren Madrid - Lisboa beneficie a Porgtugal si para ello renuncia a un tren que recorra su país.
  21. #194 ¡Que bonito es jugar al Risk!
  22. #131 Exactamente es o, o, ¿Porqué no puede haber un tren entre Madrid y Lisboa y otro entre Oporto y Vigo? ¿Porqué son excluyentes?
  23. #137 Se fundamenta en dos cosas: la propia actitud despreciativa y chulesca de los madrileños con respecto al resto del país y sobre todo la concentración en Madrid de la mayor parte de empresas, industrias y administración, que hace que tengamos una isla hiperpoblada en el centro de la península y enormes cantidades de territorio vacío al rededor.
  24. #99 En Extremadura no se está construyendo un AVE. Es una sola línea electrificada, de "altas prestaciones", pero no es AVE. Cualquier cosa, cualquiera, será mejor que lo que hay ahora mismo.
  25. #50 Bueno también es indicativo de que lo que hay en el medio no interesa. Interesan los puntos de partida y de llegada. Quizá a España le conviene más conectar esos puntos intermedios y por eso luche por ésa línea.
  26. #34 No tiene nada de malo decir la verdad. Pero además, está feo presionar a alguien para que haga algo que le perjudique.
  27. #124 molho de salsa
  28. #232 A tí te vendría bien conocer Galicia. Ese proyecto es una inversión importante para España y de hecho los diferentes gobiernos desde, al menos, tiempos de Aznar, han intentado mover este asunto.

    Lo que me extraña es que a Portugal ahora le entre la prisa, cuando nunca lo ha tenido como prioridad. Aunque teniendo en cuenta que la ministra lo dijo en una localidad fronteriza es muy posible que sea un guiño y poco más.
  29. #232 Ah bueno, pues cogemos toda la industria que hay aquí, y nos llevamos todo a Madrid. No sé para qué quedarse aquí ni Galicia ni pincha ni corta.

    Es más, con ese argumento se le pueden negar todas las infraestructuras a cualquiera fuera de Madrid, Cataluña y País Vasco.

    Igual hay que empezar a votar al BNG en masa, parece que en España si no es mediante el chantaje no avanzan las cosas.
  30. #233 Hombre, si no hubiese escuchado a diferentes ministros de Portugal a lo largo de los años paralizar diferentes proyectos de comunicación interfronteriza, pues vale. Pero tío, que yo soy de la frontera, así que de estas cosas me entero más por los medios portugueses que por los españoles.

    Por ejemplo, lanzaron las campanas al vuelo con el proyecto en 2006 para finalizar en 2013: www.europapress.es/internacional/noticia-portugal-espana-portugal-cons

    Observa el titular: "considera ahora".

    España ya estaba haciendo los estudios y preparando todo para iniciar las obras del trampo gallego por esa época: www.elcorreogallego.es/hemeroteca/impulso-perez-tourino-socrates-ave-v

    Volviendo la mirada atrás, el mismísimo Fraga ya estaba con ello años antes: www.nacion.com/economia/rui-rio-y-fraga-presionaran-para-unir-oporto-v. Puedes observar que el que tenía dudas sobre su gobierno era el alcalde de Porto. En Porto están bastante quemados con el gobierno de Lisboa en materia de infraestructuras desde hace años.

    Más tarde, durante el gobierno de Passos Coelho, frenazo al asunto: www.elcorreogallego.es/hemeroteca/amenaza-tren-eurorregion-EKCG685625. Portugal no estaba entonces para gastos, pero es el ejemplo del "ahora sí, ahora no", al que nos tienen acostumbrados.

    De hecho, las obras en España suelen avanzar más rápido y el tramo español ya está electrificado. El portugués ya veremos: www.elconfidencial.com/espana/2020-10-10/sanchez-tren-portugal-extrema

    De hecho, invierten tan poco que normalmente los trenes que ponen en marcha son los que Renfe ya ha retirado del servicio. En parte por eso el servicio que hace CP entre Vigo y Oporto es tan lamentable: twnews.es/es-news/portugal-reactiva-en-2021-el-tren-vigo-oporto-y-ya-m

    Salir de Guixar, o salir de Urzáiz es completamente irrelevante. El tema de la Salida Sur ferroviaria es una obra faraónica que nadie quiere acometer porque nadie la termina de ver clara: un túnel de muchos kilómetros con salida en un área poblada y sin que haya una idea clara de cuál puede ser la demanda del servicio.

    Si hubiese línea de TAV a Portugal la cosa podría cambiar, e incluso la salida a Madrid por Cerdedo podría reconsiderarse y buscar un trazado alternativo. Sospecho que por eso lo de Cerdedo está un poco en stand by desde hace años.
  31. #249 No lo sé. Sí sé que algunos trenes AVE no son rentables y nunca debieron haber sido construidos, pero no sé cuales son.
  32. #226 Estás haciendo lo mismo que él, asumir que 5 millones de personas son iguales y se comportan igual.
  33. #124 Perejil de
    salsa, obviamente. :->
  34. #191 las comas, esas grandes minusvaloradas, yep, con el móvil se me escapan bastante
  35. #124 Molho de salsa.
  36. #232 Que nos desintegren directamente... xD
  37. #48 Así es que la T4 de Madrid acabó provocando que Porto y Lisboa pierdan vuelos. Les puedes decir que prioricen sus comunicaciones con Madrid... Bueno, ya se lo estáis diciendo. :roll:
  38. #100 Si es cercano a Tarragona no está "igual" que hace años. El tramo Tarragona-Vandellós está terminado y se encuentra en uso desde enero y desde hace poco ya a 200 km/h

    Estará terminado el corredor mediterráneos y algunos seguirán diciendo en los foros y conversaciones que no...
  39. #286 No has estado en los últimos 5 años por Catalunya porque red física existe pero te diría que cada día tiene afectaciones. Dejada de la mano de dios es poco.
  40. #300 Aunque no sea de cercanías, pero tener una joya como Canfranc inoperativa, por conexión y arquitectura, es algo que se escapa a mi entendimiento. Y si algún día Catalunya llega a sobrepasar de lejos el 50% de independentistas puedes estar seguro que la dejadez en la gestión de Cercanías ha sido una pata sólida de ello.
  41. #265 Bueno, lo entiendo pero eso es una minoría que cumple un tópico, como el del andaluz vago o el catalán tacaño.
  42. #317 Pero qué dices muchacho.
  43. #311 Cierto.
  44. #332 El insulto te lo guardas para ti ¿Ok? Reporto tu comentario por insultos directos.

    Y luego, si quieres me explicas cómo haces tú las cuentas para decir que hay más gente viviendo en el eje Lisboa Ferrol que en el eje Lisboa-Madrid. Me encantará leerlo.
  45. #334 Es un insulto y demuestra que no tienes ningún tipo de argumento.

    Claro, nadie salvo tú sabe cuánta gente vive en Portugal. Da la casualidad de que de temas portugueses probablemente sepa más que tú.

    ¿Eres capaz de hablar sin insultar? ¿Me echas las cuentas de la gente que vive en cada uno de esos dos ejes?
  46. #233 La propaganda de los medios españoles...:tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  47. #284 No, por politiqueo no, porque a España le conviene la conexión por otras zonas, especialmente claro, Madrid. ¿Porqué España no debería defender los intereses que le convienen a España? ¿Que Portugal defienda los intereses que le vengan bien es bueno, pero que lo haga España no?
  48. #340 Creo que necesitas urgentemente aprender a sumar. En todo Portugal hay 10 millones y en toda Galicia hay dos millones y medio. Siendo generosos y contando la totalidad de Portugal y la totalidad de Galicia estaríamos hablando de 13 millones de personas. ¿En qué se beneficia el Alentejo, Azores, Madeira, el Algarve, la Beira Alta, la Beira Baixa, o Tras-os-montes de ese eje Lisboa-Ferrol? ¿En qué se beneficia Orense o Lugo?

    Si cuentas las poblaciones totales de Portugal y Galicia para hacer tus "cálculos" veamos entonces: en el Eje Madrid-Lisboa habría que contar del mismo modo las poblaciones totales ¿O no? Población de Portugal 10 millones, Extremadura 1 millón, Castilla la Mancha 2 millones, Madrid 7 millones.

    Ni aún contando sólo las áreas metropolitanas: El área metropolitana de Lisboa son unos 3 millones de personas, más el Alentejo, más Extremadura, más Castilla la Mancha, más Madrid, suman más población que el aéra metropolitana de Lisboa, Coimbra, Oporto, Vigo, La Coruña, Ferrol.

    No sé de dónde sacáis algunos ese amor incondicional por vuestro ombligo, que os ciega y os impide ver la realidad.
  49. #339 Porque entre Coruña y Figueira da Foz (más o menos) todo es una continuidad a nivel de población y hay una gran cantidad de relaciones comerciales establecidas entre uno y otro lado de la frontera.

    Hay varias eurociudades, polígonos industriales complementarios y un constante tráfico de mercancías y personas en uno y otro sentido. La importancia de la relación entre Galicia y Portugal queda reflejada en que el 49% del tráfico interfronterizo entre los dos países se concentra en los pasos que comunican la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

    Así que para Portugal es prioritaria una buena comunicación entre el norte del país, que es su mayor polo industrial y Galicia, uno de sus mayores socios comerciales, especialmente el área de Vigo.

    Decir que Galicia tiene "dos" millones de habitantes y una población "rural y envejecida" denota el enorme grado de desconocimiento que tienes de tu propio país. Algo que ya has demostrado en el pasado, por otra parte, y veo que continúa sin mejorar.

    Que me vengas a decir lo de Salamanca y Valladolid denota que no te has leído atentamente mi comentario anterior donde digo que esa era precisamente su salida. Antes era la línea del Duero por Barca D'Alva/La Fregeneda, hoy en desuso y ahora es por Vilar Formoso / Fuentes de Oñoro

    Y como dije antes, el TAV está bien para muchas cosas, pero no para viajar hasta París desde Portugal. Para eso es mucho mejor el avión.
  50. #346 Aunque entre la Coruña y Figueira haya una continuidad de población. Son poblaciones distintas. Los portugueses tienen bastante claro dónde empieza y dónde acaba su país. ¿Que la población es dispersa? También hay población en el Alentejo y en las Beiras.

    Badajoz-Elvas también es una eurociudad y el tráfico de personas y mercancías también es una constante, afortunadamente Extremadura es la región con más cantidad de frontera con Portugal e incluso en su territorio se habla portugués.


    Decir que Galicia tiene "dos" millones de habitantes y una población "rural y envejecida" denota el enorme grado de desconocimiento que tienes de tu propio país.
    ¿En serio? ¿Me dices cual es entonces la población de Galicia y cómo se distribuye? ¿No tiene población rural? A ver si va a ser ahora que en Galicia solo hay megápolis y gente joven :shit: :shit: :shit: :shit: ¿Y tienes los santos cojones de decir que no conozco mi país?

    Para Portugal la prioridad será la que sea, y para España la que le convenga. ¿No será que en los intereses portugueses no está el gastarse una millonada en hacer otro puente más en el Tajo? ¿Seguro que eso no tiene nada que ver?

    Algunos os quejáis del centralismo de Madrid, pero se ve que si el centralismo afecta a otros países os parece perfecto. Portugal si o si, hará el eje Lisboa-Oporto, otros ya sólo si se ve obligada.
  51. #194, #220, esa unidad es de las malas y golpistas.
  52. #348 Galicia, 2,7 millones de habitantes (te dejas casi la tercera parte), la mayoría habitando en Vigo, Coruña, Ferrol-Narón, Ourense, Lugo, Pontevedra, Santiago de Compostela y otras poblaciones menores. La mayor parte de la población gallega vive en entornos urbanos, no rurales, sobre todo en el eje Tui-Ferrol (si me apuras, hasta Cedeira). El porcentaje de población rural de Galicia es del 26%.

    Para que te hagas una idea de la dispersión poblacional, alrededor del 50% de los núcleos urbanos de España están en Galicia. Y no cambia al cruzar la frontera.

    Sí, tengo los santos cojones de decir que no conoces tu país porque no conoces tu país.

    El Alentejo tiene una población más concentrada en pueblos y núcleos urbanos de diferente tamaño. Las Beiras es más dispersa, al estilo de la que hay en la Eurorregión. Resulta que también conozco a mis vecinos al otro lado del río.

    No quieren construir otro puente más sobre el Tajo porque un TAV a Madrid no les aporta casi nada. Si se mejorase la línea convencional a ellos les vendría mejor para exportar a Madrid, pero mientras tanto, seguirán enviando camiones por la A-5.

    La línea al norte sí les resulta interesante porque el avión no compensa mucho entre Galicia y Lisboa y es ridículo desde Porto. Como digo, hay un grado de interconexión importante entre el norte de Portugal (no confundir con la Região Norte) y Galicia y la tendencia es que vaya a más. Hay empresas que tienen su capacidad productiva a ambos lados de la frontera.

    Caso claro: la planta PSA de Mangualde depende de la planta PSA de Vigo.

    Lo difícil aquí es que Portugal pase a los hechos. Llevan años amagando con este asunto y nunca termina de concretarse, para desesperación de los sucesivos alcaldes de Porto, que son lo más parecido a un contrapeso local al gobierno de Lisboa. El actual, Rui Moreira, es partidario de que se profundice en la relación entre España y Portugal y afirma que la frontera con Galicia ya no existe.
  53. #350 Resulta que yo también conozco, no sólo mi país, si no también a mis vecinos, pero no me creo el centro del universo.

    Un tren a Madrid no les aporta nada, pero a Galicia sí. :shit: :shit: :shit: :shit: Flipante el egocentrismo.

    El avión no compensa mucho entre Galicia y Lisboa, porque es que debe ser que hay una cantidad enorme de gente desplazándose entre Galicia y Lisboa diariamente. :palm: :palm: :palm: :palm:
  54. #246 vienes a una noticia en la que Portugal dice que va a incumplir su palabra y compromisos con respecto al eje Lisboa-Madrid a meter mierda sobre España?

    Como sois los endófobos... casi 10 años llevan los portugueses mareando la perdiz y todavía tu crítica es a "españistán" que por su parte no ha abandonado el proyecto como ellos.

    Encima en la parte española se potencia justo el tramo de Extremadura en lugar de el de Madrid y todavía te quejas. Ay que brasa habrías dado si hubiese sido al revés...

    Pero no te preocupes que los portugueses están reparando la vía convencional de una sola vía a Elvás. Y tú te crees que es lo que Extremadura necesita...

    Vaya tela.
  55. #357 ¿De Lisboa a Madrid? El gobierno de Portugal indica que no les aporta mucho. Están cubiertos por avión.
    ¿De Lisboa a Porto y de ahí a Vigo? Mucho. También lo ha dicho el gobierno de Portugal, varios alcaldes de Porto, varios presidentes de la Xunta y empresarios a ambos lados de la frontera.

    Claro que tú, en tu pedestal de siempre, eres omnisciente y omnipresente, aunque luego no sepas ni donde vive la población de Galicia, cuantos gallegos hay viviendo en ella o cómo de permeable es la frontera entre Galicia y Portugal. ¿Seguro que no te crees el centro del universo? Tienes todos los síntomas.

    Yo sólo hablo de lo que sé de primera mano, como habitante de la frontera que soy :-)
  56. #363 ¿En tu pedestal de siempre? Perdona, ¿Nos conocemos de algo? ¿Has decidido que la discusión estaba perdida y necesitabas pasar a temas personales? ¿Qué sabes tú sobre mi? ¿Eres incapaz de ceñirte al tema de la conversación sin entrar en cuestiones personales?

    ¿Tú eres habitante de la frontera y los demás no pueden serlo? ¿Sólo tu ombligo tiene frontera? ¿Los demás no pueden conocer tu ombligo y el país vecino o es algo que sólo puedes hacer tú? ¿Qué sabes de lo que yo conozco o dejo de conocer de Portugal y de Galicia?
  57. #364 Ah, no, es que ya hemos discutido antes y siempre ha sido lo mismo: dices algo muy convencido que resulta que en realidad demuestra que no tienes ni idea y sigues pontificando. ¿Dos millones de gallegos? ¿Población rural? Hombrenomejodas. Y después tratas de ganar la discusión por agotamiento.

    Obviamente no soy un experto en lo que pasa por el Campo de Gibraltar y sus asuntos y nunca en la vida se me ocurriría darle lecciones a una persona que viva en Castellar Viejo, pero de lo mío, de lo que me toca, sé. Y lo sé porque es lo que vivo cada puto día.

    Para que te hagas una idea de la clase de integración que hay entre unos y otros, no tiene nada de raro vivir en un lado de la frontera y hacer la compra en el otro. O tener allí a tu dentista, tu gimnasio o tu puesto de trabajo. Desde la entrada en vigor del tratado de Schengen y del euro la frontera es más teórica que práctica y sólo ha existido en momentos muy puntuales.

    Así que yo dejo ya esta discusión. Me he cansado. Puedes apuntarte el tanto si quieres pero no la razón, porque esa no la tienes :-)
  58. #370 ¿Ganar la discusión? :palm: :palm: :palm: :palm: Creo que aquí quien cree que hay algo que ganar eres tú.

    ¿Dos millones de gallegos? No, no hay dos millones, hay cuarenta millones, si te parece. ¿Población rural? ¿En Galicia? ¿Qué es eso?

    Si tú cada puto día vives pendiente de tu ombligo ¿Entiendes que otros estemos pendientes de otras cuestiones entre ellas Portugal? ¿Entiendes que no sólo Galicia tiene frontera? ¿Entiendes que no solo a un gallego le interesa lo que pasa en el país vecino? ¿Entiendes que ni las Beiras, ni el Alentejo, ni Estremadura, ni el Algarve tienen mucho que ver con tu realidad y bastante más con otras? ¿Lecciones de qué quieres venir tú a dar?

    Para que te hagas una idea de la clase de integración que hay entre unos y otros, no tiene nada de raro vivir en un lado de la frontera y hacer la compra en el otro. ¿Qué me estás contando? No me lo puedo creer. ¿Me estás diciendo que la gente puede ir a comer a Elvas y tomar el café en Badajoz? ¿Que la gente puede trabajar en Évora y vivir en Extremadura? ¿Que hay gente española que se ha comprado casa en Campo Maior o en Elvas? ¿Que la gente de Rosal de la Frontera come pan portugués por que lo traen de allí? ¿Que en Huelva pasa exactamente lo mismo? ¿Que la gente se va a comprar a Tavira o usa el aeropuerto de Faro y los centros comerciales de Loulé? No puede ser lo que me estás contando.

    porque esa no la tienes ¿Qué razón es la que dices que no tengo? ¿Qué he dicho que no era verdad?

    Y si tanto te molestan mis opiniones y tan cansado estás de discutir conmigo y de leerlas, pues chico, la solución es fácil. Dale al botón el ignore y listo. Verás que bien.
  59. #368 yo he ido de Paris a Praga por 40 euros.... Eso es lo que me cuesta aquí ir de Barcelona a Valencia


    Los ave nunca fueron necesarios en su gran mayoría. Son una ruina.


    La que tuvo que tener siempre. Trenes de alta velocidad combinados con trenes de mercancías para rentabilidad que unir los puertos principales. Un corredor mediterráneo y otro Atlántico debió ser siempre la prioridad. Luego para ir de Barcelona a Madrid bastaba con un tren más barato y sin pijadas, como el SNF proyectado para marzo del 2021 (se retrasará por el covid) donde se prima el que pueda ir mucha gente y hacerlo rentable. Y el resto pues una línea de trenes de velocidad media como os que hay en toda Europa.
  60. #12 Si metes Santiago mete también Braga Ferrol y Padrón
  61. #124 Salsa salsa.
  62. #128 pues si eres portugués, contigo no contaba.
  63. #124 Molho de salsa.
  64. #124 por quintuplicado.
  65. #27 Con un atraso del copón, entre otras cosas por la cabezonería del gobierno central por este tema hace unos cuantos lustros. Y si se ha hecho ha sido también por la cabezonería de Europa, que quería conectar todos los puertos.
    Por otro lado, pregúntales a gente de Cáceres qué opinan de las líneas rapidísimas de AVE a Madrid y el que los trenes regionales los tengan hechos un desastre. No son los del Mediterráneo los más discriminados en esta ecuación, precisamente.
  66. #132 para ir a conprar toallas supongo
  67. #117 Pues sí. Los aviones no pagan ni impuestos por el combustible, además de llevarse subvenciones por un tubo. A los coches les hacen las infraestructuras a coste cero y sin que nadie haga un análisis de lo "deficitarias" que son jamás. Pero el tren, que es mucho mejor medioambientalmente hablando, siempre con lupa, macho. Y con críticas a lo "deficitario" que es porque se le imputan sin piedad todos los costes que se ignoran para el resto.
  68. Y seguimos sin el corredor Mediterráneo. Todo lo que no pase por la meseta no existe.
  69. #173 Por eso ha dicho que se olvida de la ortografia xD
  70. A Abel Caballero no le gusta esta noticia. Su miniaeropuerto, que ya con la pandemia parece un escenario de Walking Dead se va a hundir en la mierda y su flamante nuevo parking lo pueden usar para competiciones de carreras de coches porque otro uso no va a tener. Esto también es aplicable a Santiago y Coruña en menor, pero apreciable medida.
  71. #160 La ironía... :->
  72. #78 olvídate por la ortografía.

    BALE
  73. #232 Galicia tiene algo de industria, y conecta con todo el norte industrial de España.
    Y Portugal le viene bien tener una linea vertebral de su país. No conectar con Madrid para traer turismo. Industria mantiene un país. El turismo es pan para hoy y comernos los mocos mañana
  74. #48 hola

    No. El resto de España también existe y en algunos casos hasta tiene sentido que los enlaces con otros países se articulen mejor por otro lado, como por ejemplo el eje mediterráneo con ancho internacional para el tráfico de mercancías.
  75. #115 hola

    Algún día sabremos a qué venían tantos kms de ave, algún día.
  76. #181 hola

    Por cada catalán que viaja a diario a Lisboa hay 100 mil que lo hacen en cercanías. ¿Tú dónde crees que le interesa más a Catalunya que se invierta?

    Obviando que un BCN LIS en tren tardará como 4 veces más que en avión.
  77. #27 hola

    Más allá de los populismos (que si discriminados o que el ave no llegará en 100 años) hay inversiones que se tienen que hacer sí o sí si quieres continuar siendo competitivo en un mercado global. Y una de éstas es el ancho ibérico en el arco mediterráneo para favorecer las exportaciones y potenciar los puertos del mediterráneo vs. la competencia de Marsella o, más en cantidad y en vergüenza, los de Países Bajos.
  78. #45 te va a pagar la pension a ti Extremadura, a que si?
  79. #45 A mí personalmente me viene bien, pero no creo que Galicia gane con eso...
  80. #20 No, Extremadura no se va a quedar sin AVE, allí ya se ha hecho una inversión tremenda y un montón de trabajo, tanto de AVE como de mejora de la vía convencional, y eso no lo van a dejar sin terminar.

    Otra cosa es cuándo se terminará. Ahora mismo hay allí muchísimo trabajo todavía pero lo han parado, no sé si casi todo o en parte. Y no por lo de Portugal, que de hecho viene demostrando su desinterés ya desde hace tiempo, sino por el COVID. Probablemente haya recortes y esos trabajos se vean paralizados una temporada, los reanudarán pero a saber cuándo...
  81. #104 pero si cuentas los miles de millones que costó la construcción, esas ganancias no dan ni para pagar los intereses de las deudas generadas.
  82. #124 Salsa de salsa.
  83. #118 producimos suficiente para Mostoles xD

    Dime de que Comunidad eres y te dire cuanto dinero, de esa empresa que te expolia, te mandamos de vuelta. Comunidad de Madrid 16.700 millones de deficit, Cataluña 8500.

    PD: Lo voy a comprobar, pero creo que pagamos luz en Madrid
  84. #172 Me he perdido algo?
  85. #111 los de Ciudad Real seguro que no están de acuerdo con esa opinión. Los extremos son los más beneficiados, si, pero los intermedios también. Extremadura necesita un tren digno y el AVE lo es
  86. #66 Estás equivocado, ni la línea Barcelona-Madrid es rentable.
  87. #221 es deficitario incluso si sumas los beneficios generados a la economía de manera indirecta (los negocios generados por la gente que viaja en tren). Las carreteras se usan para transportar mercancías y pasajeros y sus beneficios son enormes para el país, con lo que se recupera la inversión en impuestos. Así que sí estoy usando la misma vara de medir, pero el impacto del AVE es insignificante porque no mueve mercancías y el puentes aéreo se sigue usando muchísimo
  88. #193 Tú no, #176 sí..
  89. #103 Efectivamente esa es la línea transiberiana que utilizan los portugueses para atravesar España en su camino de vuelta Francia-Portugal y que se tiran más de un dia en el tren.
  90. No al centralismo borbónico y

    ¡Federación ibérica ya!
  91. #124 molho de salsa
  92. #10 efectivamente.
    Portugal siempre insistió en su preferencia de salida por ferrocarril a Europa por Salamanca.
    Pero en España se preferían otras cosas por politiqueo.
    Vamos; por madriditis.
    Hasta los gües del puto centralismo en este país
  93. Pues nada, definitivamente adios al AVE que iba a pasar por Talavera...Otro ladrillo más que nos tiran a la cabeza a los talaveranos.
  94. #276 A Coruña 1,2 M (PROVINCIA, NO CIUDAD), Lisboa 500k y Oporto 214k, qué barbaridad... Menos Wikipedia y más conocer al país vecino. Para hacer estos cálculos no hay que ver la población del municipio, por que a Oporto y Lisboa, les pasa como a Bilbao o Washington D.C, Milán, Bruselas o Amsterdan (por poner ejemplos), ciudades cuyo término municipal es "pequeño" en comparación a su area metropolitana.

    Los 4 millones los superas sólo con Lisboa y Oporto.

    Los 12 millones es la población de Portugal sumada a la de la provincia de Pontevedra y la de A Coruña. Seguramente no sean 12, pero la cifra no andará lejos. Si miras cualquier mapa de distribución de población podrás ver que la gran mayoría de la población tanto portuguesa como gallega se distribuye en la franja atlántica que va desde Ferrol hasta Lisboa.
  95. #160 Sí, entre el mazizo galaico, la cordiyera cantavrica, los picos d'Uropa, y los mongtes baskos...
  96. Tienen razón, quién quiere una linea directa de tren con la capital, ciudad mas rica y poblada del pais de al lado pudiendo llegar a Vigo... :shit: En fin... Portugueses.
  97. #340 Si vas a coger datos de wikipedia lo hacemos bien. vamos a los de área metropolitana:
    Madrid 6 millones y pico aprox
    Lisboa casi 3 millones.

    Sólo contando los puntos de inicio y fin. Sin contar lo que hay entre medias. Y sin contar que el final de la ruta podría perfectamente ser Barcelona pasando por Zaragoza. Ese es el camino a Francia más recto. Pero sí, mucho mejor el camino a Europa por Galicia, que no tiene una orografía complicada ni das un rodeo a Europa casi.

    Estoy a favor del eje atlántico, cantábrico, mediterráneo y todo lo que queráis, pero a veces decís unas cosas que es para fliparlo.
  98. #115 Y portugal si necesita conectar Porto y Lisboa. El siguiente paso es Porto-Vigo, 160Km

    El aeropuerto de Porto es el aeropuertto internacional de Vigo... y así más.
comentarios cerrados

menéame