edición general
707 meneos
1482 clics
Los portugueses se movilizan por todo el país contra la crisis de la vivienda

Los portugueses se movilizan por todo el país contra la crisis de la vivienda

El mismo día que Portugal se coronaba como mejor destino turístico de Europa,miles de portugueses salían a la calle para protestar contra los efectos perversos de ese éxito.La crisis de la vivienda en el país,que viene de lejos, se ha agudizado con las políticas públicas que han impulsado la expansión de pisos turísticos y la concesión de visados de oro a extranjeros por inversiones inmobiliarias. “Hola, ¿están disfrutando? Esto va con ustedes”, le decían en la tarde del sábado algunos manifestantes a los turistas que se asomaban a los balcones

| etiquetas: portugal , manifestación , crisis vivienda
Comentarios destacados:                        
#16 #1 Es culpa suya por querer seguir viviendo donde han vivido siempre, en vez de callar, ceder y largarse a varios km de sus empleos y de donde han hecho vida para que las pobres financieras y fondos buitre extranjeros puedan seguir generando riqueza. Solo se les pide que sacrifiquen unas 8-10h diarias por el bien de los financieros, es que es tanto pedir? se trata de gente que solo piensa en si misma y no en el bien de los demás, concretamente en el bien de esos pobres inversores extranjeros que no conocen nada de su existencia y a los que deben pleitesía porque son "generadores de riqueza".
«12
  1. Oporto es un lugar mucho más caro que España porque es un destino "brit" pero de los de pasta, no los de los de los balcones de Salou. Y eso al final es un lío para los nativos.

    Tendrán que poner freno de alguna manera al turismo y los Airbnb pero no sé cómo.
  2. #1 Tú película favorita es Los Santos Inocentes, ¿no?
  3. #2 Oporto es caro, pero lo de Lisboa es tremendo, que se olvide el portugués medio de vivir allí y lo dejen como un parque turístico porque no creo que quieran ni puedan hacer algo que realmente pueda revertir la situación.
    De otra noticia: "en Lisboa el alquiler medio llega a triplicar el salario mínimo de Portugal". Y para comprar ya ni te cuento.
    www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12303352/06/23/esta
     
  4. #3 no..."las santas inocentes" pero te respeto.
  5. #4 Y esto es lo que pasa cuando se permite especular con un bien de primera necesidad y el estado lo fomenta o mira para otro lado.
  6. #4 y aquí vamos por el mismo camino
  7. #7 El resultado es que una gran parte de la ciudad será un parque de atracciones para turistas, como lo es Venecia, o Ibiza. Cuando el personal básico (médicos, policías, dependientes,..) no pueda vivir cerca. ¿quién va a servir a los turistas o expatriados?
  8. #7 Exacto, ambos somos los países con menos inversión en vivienda pública.
  9. #2 basta con que obligues a vivir al propietario del AirBnB X días al año en su casa o no le das licencia.
  10. El problema no es el turismo en si, sino el capitalismo más depredador que expulsa a los habitantes de una zona para acoger a una población flotante que no paga impuestos ni contribuye al desarrollo normal de un territorio ya que la mayoría de sus ingresos suelen ir a parar a grandes multinacionales que tributan en otros países, como Booking, AirBnB o las grandes cadenas hoteleras.

    Entiendo que no todo el mundo pueda vivir en el mismo barrio pero es que no todo el mundo QUIERE vivir en el mismo barrio. A lo mejor los chavales bohemios si quieren vivir en el centro, pero una familia con tres críos preferirá zonas residenciales con jardines y colegios cerca, y los más ancianos querrán zonas cercanas a servicios médicos pero alejadas de colegios.

    Pero claro, si desplazas a toda una población del centro de las ciudades, la gente que vivía ahí tendrá que irse a otros barrios, y a su vez desplazarán a las poblaciones de otros barrios y así sucesivamente.

    Hay que ponerle coto al turismo, otorgar un número de licencias en base al censo, y por supuesto cuantas mas licencias tienes a nombre de una empresa más tributas en el municipio.
  11. Comprendo a esa gente y porque vivo en Málaga, sino me agregaría a esa manifestación.
    Málaga hace años no era así, nuestro centro es un parque temático exclusivamente para turistas hasta cierto punto.
    Si vives en el centro pagas unos precios por las viviendas desorbitados, tanto alquiler como compra. No tienes servicios en el centro, de hecho apenas quedan residentes en el centro. Y los que quedan emigran a los barrios.
    El problema es que el centro crece, cada vez hay más vivienda turísticas en los alrededores del centro. Cada vez es más difícil conseguir una vivienda a un precio razonable en la ciudad. O heredas una casa o no puedes pagarla con el SMI.
    No estoy en contra del turismo. Estoy en contra de las viviendas turísticas, eso hace que los malagueños no podamos vivir en nuestra ciudad.
    Actualmente tendría que irme a 30km del centro para poder alquilar algo a un precio razonable y eso no es normal.
    Si nuestros políticos no se preocupan por los problemas de su población entonces habrá que salir a la calle y recordárselo.
  12. #4 ya te digo yo que lo del turismo en Lisboa tendrá alguna incidencia en algún barrio como Alfama que cita la noticia pero ese no es el problema real. No sé si conoces Lisboa (el gran Lisboa) haciéndotelo en coche y no sólo el centro: el problema es que la mitad del país está allí (el trabajo está allí, las oportunidades en relación al resto de el país están sobre todo allí) y dada las limitaciones de la ciudad para expandirse (Montes hacia el norte y bordeando la costa, una salida al mar del río que divide la ciudad..) hace que si quieres vivir cerca del centro -no digo en el centro- la cantidad de vivienda sea muy limitada y si te vas fuera por la zona de Cascáis (que ha subido mucho) tampoco vas a poder
    Vete por la autopista hacia Cascáis y Estoril (o cruza el puente) y verás cientos y cientos de edificios que, como es obvio, están en el quinto pino y si no tienes transporte propio* de poco te va a servir ahorrar ese coste

    *los buses en Portugal van relativamente bien pero Lisboa (para lo grande que es) no está bien comunicado por línea de cercanías y metro como lo estaría Madrid pero, insisto, son las propias limitaciones físicas de la ciudad y, vuelco a reiterar, donde vive/trabaja la mitad de el país
  13. #2 En Nueva York han prohibido el Airbnb y pasmate, aparecen ahora viviendas a precios razonables. Hasta las puedes comprar a unos precios que dices pagaré toda mi vida, antes necesitabas ir a New Jersey porque no había ninguna opción.
    www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2023/09/05/64f75ccae85ecea642
  14. #5 Te respeto, pero no entiendo tu comentario. Podrías profundizar un poco?
    Sin acritud
  15. #1 Es culpa suya por querer seguir viviendo donde han vivido siempre, en vez de callar, ceder y largarse a varios km de sus empleos y de donde han hecho vida para que las pobres financieras y fondos buitre extranjeros puedan seguir generando riqueza. Solo se les pide que sacrifiquen unas 8-10h diarias por el bien de los financieros, es que es tanto pedir? se trata de gente que solo piensa en si misma y no en el bien de los demás, concretamente en el bien de esos pobres inversores extranjeros que no conocen nada de su existencia y a los que deben pleitesía porque son "generadores de riqueza".
  16. #16 tuviste suerte una vez y ahora quieres rascarte los huevos por esa vez...

    Entre los que pringan por todo pq son tontos y los que creen que no deben pringar por nada, pq son casi tan tontos como inocentes............ en fin

    Lo q nos merecemos supongo.
  17. #17 No sé qué has tomado para estar alucinando con tener suerte y rascar huevos, pero deja de tomarlo, que te está afectando.
    Y no, no tenemos lo que nos merecemos porque la idea de que el mundo es justo es simple y llanamente una mentira a la que algunos se aferran para evitar aceptar la cruda y triste realidad.
    Y por cierto, esto no es una especie de competición de "a ver quién la tiene mas grande" (la inteligencia) o un torneo de insultos y si crees que lo es, te dejaré competir contigo mismo, porque paso de ese tipo de chorradas infantiles.
  18. #14 AirBNB es un cáncer. Lo he usado algunas veces, pero después de los estragos que está causando, nunca más. Debería estar limitado cuando no directamente prohibido
  19. #18 ja ja ja......
    un recurso narrativo que nadie ha usado jamás. Y seguramente seas tan Sheldon que ni lo pillarás.

    Ya pasó armidilli.... ya pasó.... ea ea ea...
  20. #12 Pero nada, siguen votando a Paco. Cuando vi en las últimas elecciones que querían ampliar el centro hasta el Huelin pensé que se habían vuelto todos locos, y no... es totalmente cierto
  21. #20 Ok, habemus niño grande entonces.
  22. #22 ya te gustaría torrezbillo xD
  23. #13 Muy buen aporte, gracias. 
    Realmente no la conozco, he ido 3 o 4 veces de visita y lo que conozco de ella es más por amigos portugueses que tengo, y ninguno vive allí justo por el problema que hay en la relación salarios vs vivienda. Todos viven en el extranjero. Lo de la concentración del trabajo si lo conocía por ellos, aunque es algo común en multitud de países, el trabajo del sector servicios se concentra demasiado en las grandes ciudades. En España lo sabemos bien también. 
    Lo curioso es que me dicen que justo el auge del teletrabajo parece haber empeorado la situación en lugar de mejorarla, hay mas gente que entra de la que sale debido a los nómadas digitales. No se si es verdad con los datos en la mano.
  24. #23 La verdad es que me preocupa un poco que pienses tanto en mi... no se de qué crees conocerme, pero yo a ti no te conozco de nada. Sinceramente, das un poco de miedo.
  25. #11 "cuantas mas licencias tienes a nombre de una empresa más tributas en el municipio. "
    No sé hasta que punto eso sera aplicable existiendo las empresas pantalla o empresas testaferro en Portugal y si no en cualquier paraiso fiscal y de la opacidad.

    Bueno, se podria cobrar el maximo a las casas que estan a nombre de una sociedad en paraiso fiscal.
  26. #1 La gente quiere vivir donde está el trabajo, donde tiene a su familia y donde ha nacido.

    Las viviendas son para que los ciudadanos vivan en ellas, no para que se especule con su valor expulsando a los habitantes para que los turistas vivan mejor.

    Vivo en Tenerife y es igual. Alquileres cada vez más altos por culpa del turismo y las viviendas se construyen solo para los más ricos, en vez de para la población.

    El turismo descontrolado es un cáncer. Mucho ánimo a los portugueses! En España deberíamos hacer lo mismo.

    Sin vivienda, el país está condenado al fracaso y a una crisis contínua. Y lo peor es que nuestros políticos no hacen nada.
  27. Esto se trata de un problema global, y algunos todavía no lo ven, pero en Europa van de la mano estas políticas "expulsadoras" de residentes tradicionales y las peatonalizaciones (con la excusa de que los vehículos son malos, bla bla bla).

    Pero bueno, ya os daréis cuenta, ya... de momento seguid creyendo que os están restringiendo el uso del coche por vuestra salud xD
  28. #28 tu razonamiento no es válido, A no provoca B. Que se peatonalicen calles y se hagan más amables al peatón es una cosa, y que se utilicen esas peatonalizaciones con fines comerciales y turísticos es otra.

    Lo primero se ha demostrado positivo y bien gestionado tiene un beneficio inmenso para el residente. Lo segundo suele estar relacionado con la presión de distintos lobbies (hostelería, turismo, etc).
  29. #25 y si cuela cuela no? Vaya psico.. déjame en paz
  30. #27 1 vs 2-3
    Ese es el problema
  31. #16 Si usas falacias , parabolas y sarcasmo para colar tu espaguetis de ideas tontas, pues normal que no veas la realidad.
    Por aqui en MNM el chiste chorra y el sarcasmo parace un buen remededio para no ir a la raiz del asunto.
  32. #20 Un recurso narrativo ni mierdas.
    El sarcasmo chorra, sirve para desviar el debate de cuales son los problemas reales y su analisis, tipico de quien por incapacidad y falta de conocimientos, utlilizan para decir algo que llame la atencion sin resolver nada.
  33. #29 No existe ninguna peatonalización, al menos no en España, que se haya hecho de buena fe, mirando por las personas. Ni una sola. Cuando se peatonaliza un barrio, se busca privatizarlo, para hacerlo más exclusivo. Siempre, siempre. En España al menos, en otros países más honestos no lo sé.

    Para empezar, cuando sea peatonaliza un barrio siempre se hace a medías, permitiendo el acceso a residentes, taxis, etc... Es decir, unos tienen acceso, y tú y yo no (salvo que tengamos dinero para pagar un coche privado con chofer privado; cosa también conocida como taxi). ¿Como podemos llamar a que unos tengan libertad de circulación por la calle, y otros no, sino PRIVATIZACIÓN?. Una auténtica peatonalización no permitiría el paso de NINGÚN vehículo privado (ni siquiera taxis), solo de emergencias. Entonces podríamos hablar de auténtica peatonalización y se acabaría la discusión. Y quien tenga coche y cochera, pues mala suerte, que los venda y se les de otro uso a esos locales que no sean garajes.

    Como segundo paso, tras haber privatizado la zona, vienen las inversiones públicas (nuevo acerado, jardines, parques...) que harán que el valor de las viviendas suba y especuladores privados se hagan ricos a costa haber expulsado a una parte de los habitantes de toda la vida del barrio para traer otros que puedan permitírselo. Y encima habiendo sufragado las mejoras con dinero público, etc...

    Como tercer paso, tenemos la proliferación de negocios privados (principalmente bares) ocupando la vía pública de maneras que no se había visto hasta ahora. Una vez más, lo que es de todos, la calle, al servicio de unos pocos para que molesten y se lucren al máximo.

    Que sí, que estamos de acuerdo en que hay muchos coches y contaminan (cada vez menos), que los negocios pueden verse beneficiados de las peatonalizaciones (otras veces no), etc... pero insisto, no hay peatonalización en España que se haya hecho por el bien de las personas. Ni una sola. Todas, todas las peatonalizaciones han sido para hacer negocio. Para que los especuladores se hagan ricos y los políticos también; que cuando se acabó la burbuja inmobiliaria y los pelotazos por recalificaciones urbanísticas, fue necesario buscar una nueva manera de pillar mordidas con obra pública, y las peatonalizaciones necesitan mucha (rebajar bordillos, acerado, señalización, contratas con empresas privadas para poner cámaras que multan, instalar carriles bici, etc...)

    En fin, lo dicho, ya os daréis cuenta. Pero entonces será demasiado tarde.
  34. #14 aparecen ahora viviendas a precios razonables.

    FALSO
  35. Lo cual me hace pensar que están considerablemente menos alienados que aquí
  36. #10 Basta con que prohíbas utilizar un piso como apartamento turístico. Siempre ha existido la necesidad de una licencia para explotar un establecimiento para uso turístico. Sean apartamentos, hoteles, pensiones.. el problema es que se ha sido laxo en este tema, habría que preguntarse porqué. Para montar pensiones, hoteles, necesitas un montón de permisos, realizar trámites, los espacios deben cumplir unas normativas.. No hay mucha gente que monte un restaurante, un bar o un hotel en una vivienda o edificio sin una licencia y todo en regla, básicamente porque les caería un puro.
    No es tan difícil detectar las viviendas, estan publicadas en una página web de acceso público.
    No acabo de entender lo de que es difícil acabar con el modelo airbnb. Y no entiendo que de golpe, en poco tiempo, de tener que realizar un montón de trámites se pasase a que fuese tan fácil explotar un negocio turístico como darse de alta en una web.
    Aquí el problema no es airbnb, son los políticos que han hecho la vista gorda.
  37. Cada vez disfruto más viendo a auténticos gilipollas que aplaudieron los Airbnbs con las orejas porque "todo lo nuevo es mejor y yo así podré seguir descargando películas" decir que no puede comprar viviendas... Llamadme lo qué queráis, pero era lo que se merecía el 100% de estos cretinos. Cómo ha cambiado todo en 10 añitos {0x1f62c}
  38. Huelin, tras la zona azul de aparcamientos y el paseo marítimo regalado a los millonarios, tendrá su puerto deportivo en unos añitos, la sentencia final para cargarse un barrio humilde de toda la vida pese a que fuera levantado por Franco. Dentro de 50 años seremos un meme del turismo y se habrá perdido toda identidad por desgracia porque no quedará nadie que pueda permitirse vivir aquí, en el barrio de toda la vida.
  39. #19 abnb dejó de ser lo que era cuando se mercantilizó todo y ahora los usuario son pantalla de empresas que mueven muchos pisos. es ridículo cuando ahora ves que los huespedes ni siquiera ven al anfitrión. o las tasas y normas ridículas que imponen mientras te cobran lo mismo o mas que un hotel...
  40. ¡Ay, por Dios! ¿Qué se les pasa por la cabeza a estos tugas? Siempre protestando por todo, como si fuera una moda o algo. En lugar de trabajar duro y construir su país, prefieren hacer huelgas y manifestaciones que sólo llevan al desastre económico. Ya sabemos cómo son los portugueses, siempre con su arrogancia y prepotencia, pensando que son el centro del mundo. Pero, ¿acaso no ven que su actitud sólo les perjudica? ¡Que dejen de quejarse y pongan manos a la obra!
  41. #24 suelo veranear allí hace más de 30 años y las diferencias sociales son cada vez Mas grandes. De hecho “los cochazos” están últimamente muy extendidos en zonas que no deberían estarlo (zonas turísticas, Lisboa, grandes ciudades…) De la misma forma que no pondría mi ejemplo (Costa del Sol) para hablar de cochazos (estoy acostumbrado a verlos a diario) pero sí lo diría si los viese en sitios diferentes a la costa, Madrid, Barna o dos sirios más y de repente estuvieran en todos lados: Albacete, Zamora, quéséyo: eso te da una idea de nuevas clases sociales con altos ingresos que desean que se les vea en sus coches de más de 100k y eso es lo que veo mucho ahora en Portugal donde la clase trabajadora está aún pero que aquí
  42. #27 Pero y esos nativos digitales gilipollas trabajadores altamente cualificados de fuera que tienen dinero para echarlos? No tienes alma?!
    :'( :-D
  43. Esto está pasando en todas las ciudades. La vivienda se ha convertido en una mercancía con la que especular. La gente y los fondos se inversión compran pisos solo por la rentabilidad, no para vivir en ellos. Se nos está yendo de las manos.
  44. Portugal es un país relativamente pequeño por lo tanto definitivamente arreglarán el problema, o no.
  45. #4 El cancer del turismo.
    Luego a un rico del norte de Europa que se quiere quitar de la oscuridad y el frío que tienen desde ya hasta mayo, les viene bien mudarse a Lisboa o a cualquier sitio de Portugal. Un portugués hace lo mismo y es "inmigración descontrolada", caldo de cultivo para los fascistas "críticos con la inmigración".
  46. #19 Deberían pagar muchísimos más impuestos y que alquilar por semanas sea tan rentable como los alquileres a más largo plazo.
  47. #38 Y más que va a cambiar, cuando un fondo de inversión te diga que todo lo que tengas será alquilado o por un "contrato de leasing", que suena más molón y moderno.
    Cuando solo fondos de inversión, fondos buitres, turistas ricos y gente de dinero sean los únicos que tengan algo en propiedad.
  48. #5 Sería "las santas Inocentas" con mayuscula porque aquí serían nombres propios de mujer, no como en la película que era un colectivo de trabajadores del campo.
  49. Es tan fácil como limitar o prohibir los pisos turísticos y limitar o prohibir la actividad de los grandes tenedores. Se acabó el problema en cuatro días.
  50. #2 Nadie lo sabe.

    Se ha probado de todo y nada ha funcionado para revertir precios.

    Lo que veíamos hace quince años en París, Londres, Milán, Munich, Dublín etc lo hemos ido viendo en otras ciudades europeas a lo largo de los años. Ciudades como Berlín han pasado de tener excedente de viviendas a parecer Londres.

    No es tanto Airbnb como la gente cambiando de residencia. Ahora se pone de moda Valencia, en cinco años subirán los alquileres un 50% tranquilamente sin contar con lo que ya han subido. Mi familia política está vendiendo ahora un buen piso en Valencia por un precio justo a como están los precios ahora y no sé cómo explicarles el pedazo negocio que hace el comprador.
  51. #8 El capitalismo se autorregula y al final estas cosas se solucionan; Solo necesitas medicos y policias que esten dispuestos a dormir debajo de un puente.
  52. #37 Es difícil porque va en contra del libre mercado. Tienes un piso que es tuyo y hay una injerencia externa del estado que evita que "tú" saques el máximo beneficio económico aunque al "nosotros" le genere pérdidas. El abc del neoliberalismo, vaya.
  53. #14 aparecen ahora viviendas a precios razonables.
    ¿En Nueva York? ¿De dónde sacas eso? :shit:
  54. Aquí preocupa más lo de la amnistía que lo de la vivienda. Asin semos los apañoles.
  55. Yo creo que como siempre, nos señalan donde tenemos que mirar mientras otros planean cosas.
    Me explico, nos están poniendo el foco en los pisos turisticos, si, pero en mi barrio ruzafa, han hecho una legislación donde quieren expulsar o cerrar pisos sueltos que alquila cualquier vecino, pero no dicen nada de las fincas ENTERAS que están haciendo turistico que cumple la legislación al 100%. Y desde que en Valencia ha entrado el pp van a muerte a por esos pisos pequeños sueltos, porque ya imagino que tendrán sus grandes cadenas hoteleras presionando para que quiten esa pequeña competencia mientras ellos montan fincas enteras.

    Por otro lado estan los pisos cerrados, aqui es donde esta el foco de verdad. En ruzafa es imposible alquilar nada, pero yo os hago una foto de mas de 500 pisos que habrán solo en mi manzana con persianas siempre 100% bajadas y que ahí no vive nadie.

    Que pasa? que las hipotecas están imposibles. Los grandes tenedores de pisos,, bancos, fondos de inversión etc no quiere que se ponga el foco en ellos y se modifique la ley para obligarles a mover esos activos, asi que pongamos el foco en los pisos turísticos, que si también es un problema, pero yo te hago una foto por la noche de una finca centrica en ruzafa y tiene mas de un 20% de ventanas con persiana bajada y sin luz, SIEMPRE, cualquier dia y noche del año. Se nota mil esos pisos.
  56. #36 ¿Por qué lo dices? En España hemos tenido varios de los movimientos más transformadores desde principios de siglo. Quizá las mas sonadas fueron las impulsadas por "Democracia Real Ya" bajo el lema "no vas a tener una casa en la puta vida" que acabaron desembocando en las sentadas de Sol, el 15M, cierta purga en el modelo político –casta– español y poner a miembros de la PAH en los ayuntamientos. Ahí están V de Vivienda, Stop Especulación, Plataforma por una Vivienda Digna, la propia PAH...

    Otra cosa es que no se les haya dado la cobertura mediática que merecían hasta que no quedó más remedio con las acampadas de la puerta del Sol.
  57. #7 Excepto que en España no se revolverá nadie y todo el mundo se comerá la tostada como de costumbre.
  58. #20 Eso que te metes te hace mucho mal.
  59. #6 es que claro, cuando la vivienda "es un derecho pero también un bien de mercado" pasan estas cosas. Aquí no estamos muy lejos de estar como nuestros vecinos lusos...
  60. Y es por esto, muchachos, por lo que todo kiski debiera tener casa en propiedad.
  61. #60 #7 intenta comprar algo en Baleares verás que cara se te queda
  62. #2 Oporto esta plagada de edificios vacios, no es tanto la demanda como el ansia por especular lo que genteifica las ciudades.
  63. #46 ahí le has dado. El problema de la inmigración no tiene nada que ver con el origen sino con la entrada masiva de nuevas personas que se guetifican.
  64. #62 O en Madrid, incluso Santander...
  65. Los nuevos “hoteles” de los turistas
  66. #34 ¿Exactamente qué pretendes? ¿Peatonalizar una zona y que la gente que tiene el coche aparcado en un garaje dentro de esa zona no pueda ni salir? Eso sería absurdo.
  67. #53 No, no lo es. Cómo te decía #37 existe la licencia de uso de un bien para hacer negocios o para residir. Siempre ha habido reglas, lo del libre mercado es un invento de mierda que solo sirve para que unos pocos levanten las restricciones que no les gustan y dejen las que quieren ahí funcionando.
    En Reino Unido, la high street o calle principal se usa para circular y para establecer los negocios, las calles adyacentes son para residencias, menos las esquinas... es solo un ejemplo de restricción que funciona, si se aplica como se debería.
  68. #16 Son gente que tendrá alguna vivienda explotada sin licencia, pago de impuestos, etc en Airbnb o similar y tratan de convencer al resto de que el cielo es rosa con lunares verdes...

    Para estos "listillos" Airbnb y los visados gold, no afectan al alza de precios, es algo que llevan argumentando durante años, mientras otros indicábamos que son la raíz del problema y que otros países como Portugal los estaba limitando.

    Como no han querido recular, yo ya no pido regulación, sino prohibición total a pisos turísticos y visados gold junto a boicot a las viviendas turísticas (silicona en las cerraduras, gasolina y cerillas por las ventanas, etc) Como quieren usar la ley del más fuerte, veremos quién lo es, a la tercera reforma esa vivienda no es rentable.
  69. #51 están migrando muchos estadounidenses a sitios como Valencia, precisamente. Gente hastiada de la situación política y social estadounidense que vienen con sus familias muy jóvenes a educarlas en un entorno mucho menos hostil que en el suyo.
    No son jubilados, hablamos de familias jóvenes.

    Lo sé porque tengo una amiga que trabaja en sanidad privada haciendo de enlace con estas personas y están llegando como unas 80, 100 personas al mes. Quieren vivir en Valencia o Asturias, nada de Madrid o Barcelona y tienen muy claro que vienen para asentarse. Familias jóvenes con sus nenes de 5 y 6 años.
  70. #62 A mí ya me resulta complicado que un trabajador en España que sea simplemente trabajador (sin herencias, ni ayuditas familiares) se pueda permitir comprar una vivienda en algunos de los barrios más baratos de Madrid (extrarradio por supuesto). 
  71. El problema no son los turistas, otra maniobra de distracción para enfrentar al estrato inferior.
    Los turistas que se asomaban a los balcones son,en su mayoria, otro don nadie que solo quiere tomarse unos dias libres de su trabajo que le agobia y apenas le da para 4 dias de vacaciones en el extranjero, comer, la hipoteca, facturas y poco mas.
    Grandes propietarios, grandes capitales, especuladores inmobiliarios y sus complices en los puestos de poder son los verdaderos culpables de estas crisis, no el pobre desgraciado que va a pasar un fin de semana a Lisboa.
  72. Madrid no está muy lejos de convertirse en una pocilga de turistas, dónde los alquileres se están disparando de manera desproporcionada.
    Y la comida de vivienda se está volviendo prohibitiva, más cuando los grandes tenedores se pueden permitir tener pisos cerrados y sin salir a la venta para modificar la oferta, y con ello los precios.
  73. #68 No te digo que no. Sólo me refiero a que ese es el motivo por el que hay resistencia a regular. Son el "quien me tiene que decir a mi si puedo o no puedo" aznariano, o esa falso concepto de libertad ayusiano.
  74. #24 Igual habría que empezar a llamar a los nómadas digitales por su nombre. Turistas. Porque no van a donde quiera que vayan a trabajar. No necesitan ir a ninguna parte para poder trabajar (más allá de tener una conexión a Internet). Van a hacer turismo y de paso trabajan. De acuerdo, puede ser un turismo de varios meses, incluso a veces puede que años. Y eso provoca una gran oferta de vivienda de alquiler que dejará, supongo, buenas rentas y encarecerá la adquisición de la vivienda y el alquiler.
  75. #37 Yo más que Airbnb ( y resto de servicios de similares características), donde veo problema es en que se permita tan fácilmente disponer de bienes inmuebles que no sean para primera vivienda o una segunda vivienda vacacional. Pero no 4 o más en la misma localidad. 

    En mi barrio, un barrio grande a las afueras de Madrid, entre dos hermanos poseen cerca del 50% de las plazas de garaje. Os podéis imaginar lo barato que cuesta aquí el alquiler de una plaza. Resultado, coches aparcados encima de las aceras, jardines, etc.  Que existiera o no una aplicación para alquilar plazas de garaje es lo de menos. El problema es que se permiten cosas así. Que como han dicho más arriba son un derecho constitucional (las viviendas, no los garajes) no un bien para especular.
  76. #21 ¡¡Ojo!! que en Valencia pasa lo mismo y teníamos el triunvirato de izquierdas, no nos equivoquemos.
  77. Una solución fulminante sería la edificación masiva de viviendas municipales o autonómicas en régimen de alquiler, pero si nuestros gobernantes consideran esto «un gasto» eso no lo verán nuestros ojos.
    Aparte de que no se atreven a enfadar a las grandes constructoras.
  78. #41 Qué provocador más barato es usted.
  79. #73 Ayer estuve por el centro y no había quien parara. Parecía Navidad. Nunca he visto tantos turistas. La saturación de todo, colas para ver el templo de Debod, agobio por las calles...
  80. #64 El turismo es "entrada masiva de nuevas personas que se guetifican", solo hay que ver las urbanizaciones de turistas que no quieren vivir junto a españoles, no es como en Suecia, donde los inmigrantes viven en barrios pobres porque no pueden permitirse otra forma de vida con más calidad.
  81. #78 y que no puedes seguir construyendo de forma infinita. Dile tú a los trabajadores del SMI que dan servicio a esos turistas que aparte de su mierda de curro (porque siempre curran en una mierda de trabajos) tienen que tardar en llegar 1h o más y te pasa lo de la Desbandada de Hostelería, que va a trabajar Rita
  82. Los portugueses del litoral. En el interior sufren el mismo problema que la España vaciada.
  83. #43 Me la traen floja, hay prioridades.
  84. #57 Y me parece sensacional. Pero todavía quiero ver a la gente de la costa del sol levantarse exactamente como se están levantando estas buenas personas.
  85. #14 airbnb es un cáncer que hemos dejado que haga metástasis, no será fácil librase de él
  86. #27 los poderes tácitos tienen muchos intereses inmobiliarios para hacer algo en su contra
  87. #81 Hablemos con propiedad: eso es la residencia no lucrativa
  88. #74 Nos ha jodido, ese es el mundo en el que vivimos, la gente con poder impone y somos la mayoría la que tenemos que salir a imponerles la democracia en beneficio de todos, no del libre mercado y sus cuentos.
  89. #2 Ni un solo comentario hablando de que el problema es que no se construye lo suficiente. En fin, regular la demanda nunca ha funcionado, no se puede ni debe controlar los deseos de la gente y no aporta más vivienda, que es el problema.

    Ahora a freirme en negativos, pero es la realidad y no las conspiraciones sobre el "gran capital" o "fondos buitres".
  90. #90 Ok, voy a suponer que tienes razón. No existen los fondos buitre y gran capital en Málaga.
    Quién está comprando todo el centro de Málaga y alrededores para explotarlo.
    Quién ha comprado el edificio más alto de Málaga de 30 plantas Urban Sky, para sí. Digo yo, 240.000 por un pisito de un dormitorio para un malagueño...
    Lo de regular la demanda, vamos mal, estoy de acuerdo. Hay que ir a la raiz del problema.
    Todavía no te dado ningún negativo. Explica quién compra y dinos cuál es la solución.
  91. #21 Mira Variable, no he votado a Paco hasta ahora, ni a su predecesora Villalobos.
    Me temo que me lo han confirmado ayer, sin ir más lejos. Huelin puede ser el siguiente objetivo.
    Van a destrozar otro barrio.
  92. #92 El problema no son los fondos de inversión, sino que los políticos no permiten construir suficiente como para suplir la demanda.

    Y ponerse a regular no va a incrementar dicha oferta.
  93. #2 El cómo es fácil. Lo difícil es hacerlo y al mismo tiempo mantener los ingresos por turismo.
  94. #70 Yo lo veo mucho en reddit, son legión
  95. Muchas personas, es lógico desde mi punto de vista
  96. #82 Así es. Primero los residentes y luego los turistas.
    El mes pasado estuvimos recorriendo todo el Algarve como viajeros, no turistas, alojados en el interior en una casa rural fuera del circuito de sol y playa.
    Desde el primer día nos planteamos cómo es de dura la vida de los empleados de los supermercados o de los del sector sevicios en general. Me recordó a los muchos años vividos en la Costa del Sol
  97. #93 Está claro. Los que tenemos dos dedos de luces no votamos gentuza. Pero el malaguita medio dice "¿Y lo bonita que eshtán dehando Málaga? En fin...
  98. #77 Compromís y PSOE son neoliberalismo light. A ver que hubiera pasado con una izquierda de verdad
«12
comentarios cerrados

menéame