edición general
394 meneos
18403 clics
Es posible diseñar nuestras ciudades pensando en los peatones: 30 ejemplos

Es posible diseñar nuestras ciudades pensando en los peatones: 30 ejemplos

Darle más espacios a los peatones es una de las principales metas de las renovaciones urbanas que se están haciendo en las varias ciudades del mundo. Vemos algunos ejemplos.

| etiquetas: movilidad , ciudad , peatón , espacio público
«123
  1. En Sevilla el gobierno del PSOE peatonalizó una buena cantidad de calles y sus socios de Izquierda Unida eliminaron un buen montón de aparcamientos para poner carriles bici.

    Al principio los sevillanos nos cagamos en su putos muertos tos, pero con el tiempo la mayoría de la gente lo ha visto como una mejora.
  2. #2 no será que la vida en la calle desaparece porque no se le deja el espacio suficiente.
    ¿Cuando eras niño donde jugabas y donde estaba tu cole?. Ahora veo el lugar donde crecí y esta abarrotado de tráfico, tambien iba al cole andando, pero mi cole y los de alrededor no existen y a los niños les llevan en coche todas las mañanas.
    Entonces ¿como volverá la vida si antes no se regenera su espacio?
    En donde vivo las aceras son tan estrechas y las farolas y señales se han instalado en el mismisimo centro, que con carrito de bebe o silla de ruedas no pasas y has de bajar a la calzada.
    A mis hijos les estresa ir como la carretera en vez de por la acera cuando vamos en bici.
    ¿Has pensado en los animales de compañia? Podría decir que el diseño actual de ciudad no les permite el espacio necesario y ocasiona problemas de convivencia sobre todo a los vecinos de plantas bajas.
    Soy partidario de rediseñar las ciudades ahora, quizá mañana no necesitemos ciudades.
  3. #1 Es como cuando dicen que las ciudades son de las personas y no de los coches, los que van dentro de los coches que son ¿Plantas? xD
  4. Se hablan de conductores y peatones como si fueran razas distintas.
  5. Vaya ejemplos! quitar parkings para dejar plataformas de asfalto y/o terrazas privadas, ieeeepa!
  6. #9 La verdad es que a mí mis amigos me dieron palos por todos lados porque yo les decía que Sevilla como ciudad mejoraría muchísimo con la peatonalización y lo cierto es que a medida que ha pasado el tiempo a casi todos les ha parecido un acierto. El placer de pasear por la ciudad con calma absoluta, de recorrer en bici las calles de la ciudad, de acercarse a orillas del río y descansar allí un poco, ver familias paseando con sus críos por el centro. En fin, que para mí como sevillano merece muy mucho la pena.
  7. Todo esto estaría muy bien si no fuera porque al final casi no queda acera cuando los bares montan sus terrazas ocupando buena parte de la acera (da igual lo ancha que esta sea). Luego hablaban de privatización del espacio público con los del 15M en Sol. Privatización es lo que hacen (al menos en Oviedo) los de la hostelería con las terracitas.
  8. #3 Comorrr? ahora mismo me he asomado a mi calle y hay así como 100 coches. De ellos, 80 están estacionados y no hay nadie dentro. Eso cuenta como animal de compañia?
  9. En Bruselas quieren peatonalizar todo el centro de la ciudad. Yo estuve en la ciudad cuando no estaba peatonalizada y este verano, cuando estan haciendo la prueba. No hay color. Del agobio a pasear por mini aceras, ruido, contaminación, gente por todos los lados a ver las calles mucho más amplias, más silenciosas y tranquilas, la gente jugando en la calle a la petanca, al tenis de mesas, con balones, refrescándose del calor con pistolas de agua... una maravilla de cambio que disfruté enormemente.

    Con estos cambios y si empiezan a entrar los coches eléctricos en las ciudades puede haber una revolución en el concepto de ciudad.
  10. #3 lo mismo es vivir en una calle peatonal que en una con mucho tráfico.

    La gente que defiende el coche en la ciudad, es porque no viven en la ciudad.... no conozco a nadie que viva en el centro de una gran ciudad y defienda que quiten acera para poner más carriles para los coches, o cosas por el estilo...

    Me fastidia bastante que la gente que viven en pueblos o en las afueras de la ciudad, quieran "joder" el centro de la ciudad para que puedan ir bien al trabajo sin atascos... pero luego los que viven en el centro de la ciudad que se jodan :-P
  11. #9 Como prohibir fumar en los bares. La primera reacción ante un cambio de costumbre tan arraigada es enseñar los dientes, sin embargo hoy fumadores y no fumadores lo ven con buenos ojos.
  12. #9 En Pontevedra pasó algo parecido, los comerciantes del centro casi queman el ayuntamiento y ahora Pontevedra es la única ciudad de Galicia que conozco donde el comercio del centro aguanta y la gente no hace las compras en un centro comercial.
  13. #3 Es como los que te dicen que hay que salvar el planeta, ¿de quíen? ¿del ser humano? ¿y para quién lo salvamos entonces?
  14. #3 pues yo veo un montón de coches en la calle ocupando espacio físico sin nadie dentro, es mas los conductores muchos reivindican mas espacio publico para poder dejar su coche en la calle robando espacio a los peatones mientras ellos están en sus casas.
  15. Estoy viendo todos los cambios con la mentalidad de un repartidor, que tiene que aparcar su camión, para realizar el trabajo y en algunas fotos me entra una rabia...
  16. #13 el problema está en que al mismo tiempo te prohiben jugar a la pelota, beber en la calle (no encuentro la reciente multa a 4 jovenes que bebian refrescos...), etc.
  17. #43 Agradable mientras no vivas cerca. Los coches se van a dormir mucho antes que sus dueños y no hablan a gritos entre ellos. Y no llenan las aceras de manchas de grasaza permanente. Ni tienen que recoger las mesas y las sillas a la hora de echar el cierre.
  18. #26 en Barcelona también se revive esa polémica cada vez que se peatonaliza una calle. Los vagos y los pueblerinos que vienen de fuera de la ciudad con el coche ponen el grito en el cielo al principio.
    El Born es el ejemplo más claro de como puede mejorar espectacularmente un barrio sin los putos coches.
  19. Proponen cargarse el aparcamiento para poner aceras vacías.

    La vida en la calle no van a recuperarla, nadie la quiere.

    Cuando los coches autónomos sean la norma sí tendrá sentido el rediseño, ya que el aparcamiento se puede enfocar de otra forma. Pero hasta entonces no tiene mucho sentido.
  20. #33 Claro que me lo creo! Como ahora no se puede ir en coche... pero esto durará hasta que se den cuenta de que la ciudad está mucho mejor como pasó en Sevilla según dice #9

    Yo es que no entiendo el vicio que tiene la gente de meterse en coche por el centro de la ciudad a estar media hora como mínimo de atasco en atasco. Que es Bruselas, capitalísima con un transporte público muy decente.
  21. #23 #19 joder no os entiendo. No es mejor una calle con terracitas y sin coches que una puta mierda llena de tráfico?
    Algunos sois tan puristas que si dependiera de vosotros seguiriamos como en los 80, sin apenas calles peatonales.
  22. #1 ¿Porqué se habla de conductores y peatones, cuando deberían decir conductores y terrazas de bares?
  23. #13 Estos cambios tampoco incentiva que los niños vayan a jugar a las plazas, ni los abuelos les acompañen porque:

    1. Se llena todo de terrazas de bares.
    2. Se eliminan los bancos para poder sentarte.
    3- Se prohíbe jugar a la pelota o cualquier otra actividad que "dificulte el tránsito de peatones" (jugar a la comba o cualquier otro juego de niños de antaño típico de las plazas y que ya no se ven).
  24. Si al menos hubieran puesto árboles y parques y no plataformas de cemento pues aún. Además en pocos años la contaminación dejará de ser un problema gracias a los coches eléctricos. Creo que en la mayoría de los casos que se muestran es sólo un sacacuartos. Seguro que ahora hay un bonito y caro parking de pago al lado :-P
  25. #19 En Madrid igual, toda la zona de Sol (Preciados, Carmen, Gran Via...) que peatonalizaron la han invadido las terrazas de forma salvaje.
  26. Si excluimos a la gente discapacitada o enferma, a los repartidores y a los taxistas, este es el tipo de personas que utilizan el coche en la ciudad sin necesidad:
    -Vagos redomados
    -Paletos que vienen del pueblo acostumbrados a pillar el coche para todo
    Por lo tanto, me parece absurdo condicionar la salud mental y física de los 1,8 milones de personas de Barcelona o los 3 millones de Madrid a estas dos clases de personajes. Peatonalización a saco ya.
  27. #6 japon tiene todas las aceras marcadas para invidentes como si fuesen el camino de baldosas amarillas del mago de Oz. Lo que más me llama la atención de ese civimos es cuando encuentras una obra a pie de calle, donde los obreros han corregido el camino rodeando el peligro de la obra, cubriendo las baldosas originales y pegando unas alternativas de sintasol.:-O
  28. #3 De lo que se está hablando es de que tu no tienes derecho a dejar un trasto de 1500 quilos en medio de un espacio público porque tu lo vales. Puedo yo comprarme un contenedor de 40 pies y dejarlo en medio de la calle para usarlo de trastero? Puedo vallar la acera delante de mi casa para hacerme in jardincito?
    Me parece genial que tengas un coche. Pero te pagas un pàrquing. Las calles de las ciudades están para todas las personas, no para que algunos guardéis vuestro coche.
  29. #48 No shurmano, los coches tienen la mayoría aire acondicionado y todos tienen techo. Las plazas-sarten de hormigonako que nadie en su sano juicio se atreve a cruzar en agosto, eso sí es SEMS! Son como una visita guiada por kal at ravah al vestíbulo de nuestro señor.
  30. Satán es mi señor.
  31. Pero esto solo es quitar aparcamiento, no me parece una solución al problema si no quitar el problema del espacio a los peatones y aumentar el problema del aparcamiento a los conductores.
  32. #2 Te olvidas el poner terrazas...

    Creo que hace unos meses salio el tema de una plaza de Madrid a la que le había quitado su carácter público para llenarla de veladores.

    #9 Si, una gran mejora para los que se llevaron la pasta por hacer esa obra (y los politicos que eligieron a los constructores).

    #46 Te lo voy a explicar sencillito a ver si lo entiendes. Yo una vez al año me siento en una terraza. Yo casi todos los días tengo que ponerme a buscar aparcamiento. Claro que si vas a terrazas todo el año y te mueves en taxi (pagado por tu empresa) lo comprendo.
  33. Aunque no venga a cuento el otro día me fijé que en Barcelona en algunos sitios por la Diagonal están señalizados los pasos de cebra para invidentes, justo a la altura de la mitad del paso de cebra cambia los adoquines de dibujo y hace que sea fácil saber que por ahí se puede cruzar. Creo que muy poca gente se ha dado cuenta de este detalle ya que parece totalmente casual y hasta que no ves a alguien que cambia de dirección rápidamente al situarse ahí no lo ves. Normalmente es muy difícil pasear o ir a algunos sitios para la gente que va con carritos de niños o en silla de ruedas, y ya no digamos invidente. Hay mucho por hacer aún...
  34. Cuantas más facilidades para los coches más coches habrá en las ciudades :roll:
  35. #1 como ciclistas, peatones y conductores.
    Por cierto, los taxistas si son una raza distinta, yo los veo como Morlocks o algo asi.
  36. Aqui todo se hace prensando en el Florentino de turno .. en sacarle tajada a todo espacio por pequeño que sea .. el ciudadano es el último que pinta nada .. la misma falta de democracia , de respeto , de participación .. y los mismos inutiles e ineptos de turnos construyen los espacios peatonales ... pensando mas en las ratas que en los ciudadanos.
  37. #2 no puedes ser humano...
  38. #12 Si el parking te parece caro siempre puedes usar el metro/autobús/tranvía.
  39. #41 Yo mismo. Durante mi semana laboral vivo en una ciudad de cuarto de millón de habitantes. Durante mis días de descanso y vacaciones estoy en el pueblo. Tengo ambas visiones desde hace... década y pico que tengo coche, así que me considero capacitado para hablar de lo que veo.

    La tendencia ahora es a hacer unas aceras sobredimensionadas con montón de metros a lo ancho llegando a rozar lo ridículo (te diría unas cuantas calles no peatonales que tienen más acera que calzada). Y como dice #103 para que en algunos casos tengan más cemento que otra cosa.

    En el caso que me queda más cerca, la zona de C/ Barcelona - Conchiñas en Coruña. Hasta hace poco más de dos años había un parque que, si bien era de baldosa en su mayor parte, tenía zonas ajardinadas con árboles que llegaban a alturas de un quinto o sexto piso, de manera que en verano se estaba fresquito.

    A alguien se le ocurrió que hacía falta un parking, porque es un barrio de carácter más bien residencial-obrero por así decirlo, muy densamente poblado. Bien, durante la construcción se cargaron, a ojo, entre 40 y 50 plazas de aparcamiento entre lo que se valló, lo que se anuló para que pasasen los coches en lugar de donde estaba vallado y el traslado de una parada de taxis.

    La obra, que de 11 meses que se estimaba, ha tardado 21, ha hecho que de todas las plazas anuladas, sólo se hayan recuperado 8-10, de paso han anulado alguna más con la manía que tienen ahora de que, en los cruces y los pasos de peatones, las aceras lleguen hasta donde pasan los coches rodando, ocupando lo que sería una plaza de aparcamiento o parte de ella (porque no son perpendiculares sino en ángulo).

    Y aún en estas fechas están acondicionando parte de la calle, pero en otro tramo, para hacer aceras que son casi el doble de anchas, y no es que fuesen escasas antes, de manera que se han cargado unas cuantas plazas más de aparcamiento porque ha pasado de ser en batería a ser en línea. Para que te hagas una idea, antes se podía aparcar por un lado en línea, por el otro en batería, y aún podía haber un coche en doble fila y pasabas perfectamente. Ahora estarán aparcados en línea a ambos lados y no puede haber nadie en doble fila o no pasas. Y no lo digo como defensa de la doble fila, sino por lo que han quitado para poner de acera, es absurdo.

    Añadámosle también otros dos tramos de una calle próxima que han convertido en peatonal y ¿qué han conseguido? dificultar el aparcamiento en una zona donde ni mucho menos todos los edificios tienen garajes privados. A cambio, ponen aparcamiento de pago. Ah, y con un parque por encima que es absolutamente todo cemento, excepto unas "jardineras" enormes donde han puesto unos arbolitos que nunca llegarán a ser ni la sombra de los anteriores porque, por definición al estar encima de un parking subterráneo, las raíces no podrán llegar muy lejos.
  40. #55 Y qué hacemos con las ciudades de entre 250.000 y 300.000 habitantes? Coruña, Gijón, Oviedo, Vigo, Santander...
    No hay cercanías, no hay metro, los buses tardán el triple de tiempo en hace el recorrido... Los taxis valen 6€ la bajada de bandera.
    ¿Cómo haces si tienes que transportar bultos?
    ¿Cómo haces si tienes que recoger a los niños en el colegio al volver?
    ¿Cómo haces si de tu casa al trabajo tardas 20 minutos en coche o 1hora en bus?
  41. #85 TU en TU caso no tienes problemas. Algunos en su propio y personal caso si lo tienen.
  42. #41 Claro que a la inversa no existe, gente que vive en el centro con coche y trabaje fuera. Me dirás donde aparcan si hacen todo peatonal y no tienen un garaje privado.

    Algunas fotos pasan de tener jardines o grandes parkings públicos a ser plazas de cemento, no se que es peor.
  43. #107 Los repartidores suelen tener un permiso para cargar y descargar. Yo en todas las calles peatonalizadas veo a repartidores sin problema.
  44. #189 Si, claro. Vivo en Barcelona y solo te digo que cojo el transporte público para casos contados y no tengo coche. Ya tengo calculado: hasta tal sitio, una hora a pie, hasta tal otro sitio, media hora, etc... es una de las ciudades más adecuadas, por el clima, para caminar.
  45. #1 Es que en cierto modo lo son. Yo soy ambas cosas pero me considero más peatona a pesar de utilizar muchísimo el coche por obligación. Mi disposición natural es realizar cualquier trayecto razonable a pie. Y hay gente que no, que incluso en un pueblo pequeño se quejan si no pueden aparcar en la puerta de una tienda. Pueblos que te puedes recorrer enteros a pie dos veces en una hora. Esos son conductores, el coche es parte de su anatomía.
  46. #13 Yo, de pequeño, jugaba en la calle, con aceras más estrechas que las que tengo ahora en mi barrio, con coches aparacados por todas partes. Y nos aprovechábamos de ello para jugar al escondite, a policías y ladrones, a pillar...

    Una solución que veo yo es que, si no se pueden hacer aparcamientos subterráneos, y las gente no compra casas... ¡Pues coño! que compren los terrenos y hagan aparcamientos elevados de 5 ó 6 plantas.

    En mi pueblo sólo hay 1, que yo sepa.
  47. #55 Igual habría que tener un poco de empatía hacia los demás, y no llamarlos alegremente vagos/paletos a los que no son o se comportan uno cree que deben. Es una mentalidad muy típica de quien vive en el centro. No todo es Madrid o Barcelona.

    #85 Pero estando peatonalizada la ciudad, ¿Cómo llega el repartidor/servicio de transporte a domicilio/supermercado a tu casa? ¿Cómo llegas tú de A a B con tu coche alquilado? ¿El enfermo al hospital? ¿El que necesita hacer gestiones en algún organismo público? (En mi ciudad la mayoría están bastante céntricos) ¿El comercial que tiene que visitar a clientes? ¿El que tiene que ir por trabajo puntual? (un abogado a un juicio, por ejemplo) ¿El técnico que tiene que solventar una avería? ¿Se podría considerar también como personas a los que no vivan en la ciudad, pero necesiten o quieran ir?

    Que una cosa es reducir el uso innecesario del coche, y otra muy distinta decir que asi todo uso del coche es innecesario. Porque aquí se habla de peatonalización, pero en verdad se quiere decir descochificacion de la ciudad, pero sin tocar a bicicletas/motos/taxis/bus (vehículos también) o como dicen en otros comentarios, el que ensanchar la acera acabe convirtiéndose en ensanchar las terrazas (que están muy bien, en verano y si no vives encima).
  48. #15 yo tb creia q era innecesario hasta q pase la primera vez por esa calle. De hecho las aceras mas altas se hicieron precisamente para evitar que los coches de caballos atropellaran a la gente, asi que tan sin sentido no son.(si quieres busco el enlace de la historia de las aceras)
    Como no puedo pelearme con cada conductoe gilipollas prefiero que haya aceras.
  49. #9 Ahora hasta aparecemos en los rankings de las mejores ciudades para pasear en bici! :-O

    Supongo que no fueron en Agosto
  50. #8 prefieres una calle atestada de coche a una con terrazas privadas de bares? Yo tengo claro que lo segundo es mucho más agradable.
  51. #74 eso es otro tema, ahí entra en juego la responsabilidad de los dueños y clientes, y siempre se puede llamar a la policía si a partir de cierta hora siguen haciendo ruido. Pero aun así, prefiero que haya terrazas de bares. Te voy a poner un ejemplo. En la plaza donde vivo no había NADA. A partir de las 10 se llenaba de chavales adolescentes haciendo carreras con las motos en la plaza, bebiendo y dejando el suelo lleno de botellas y vasos y en alguna ocasión liándose a gritos y a hostias. Algún vecino que les llamaba la atención tenía que salir por piernas o se fijaban donde vivía y le amenazaban.
    Fue abrir un bar con terraza y desaparecieron los chavales. Pero claro, ahora tenemos algunos vecinos idiotas que desconocedores (supongo) de la situación anterior llaman a la policía si incluso un viernes por la noche oyen conversaciones algo más fuertes de lo normal. Con eso lograrán que cierren el bar y volvamos al punto inicial.
  52. Eso. Que quiten todos los aparcamientos del centro. Al Carrefour de las afueras le gusta esta noticia.
  53. #2 Quitan el aparcamiento para que la gente no vaya a comprar a los negocios de pequeñas famílias y vayan a las grandes áreas de fuera de los centros de las ciudades.
    Quedan unos centros muy bonitos pero sin vida a menos que no haya un monumento.
    A ver cuando se enteren de que son los negocios los que dan vida y estos son los únicos que pagan impuestos.
    Tens tota la raó
  54. #9 Suele pasar, nos gusta criticar en vez de razonar los efectos positivos que tiene peatonalizar calles.
  55. #11 En Japón casi todas las aceras de las calles laterales y algunas principales son así, sin cambio de color y con prácticamente ninguna separación física (eso permite también circular a las bicis, si se permite en ese tramo, si no por la calzada) sólo algún quitamiedos de vez en cuando. Y les funciona. Pero allí se mueven de otra manera.

    Lo de quitar plazas de parking para crear espacios de nada es una estupidez. Y lo que hace es mover el problema, pero no solucionarlo. No hay que ser un genio para saber que aceras anchas vacías cuestan dinero y no sirven de nada. Esta es la solución mágica de los que viven en la inopia, pero no desde luego en una ciudad con gente y tráfico como Madrid o Barcelona.
  56. #46 Se supone que el espacio público es eso, público.

    Sea con los coches o con las terrazas nos están robando el espacio al público.

    No es coches vs terrazas, sino privado vs público
  57. #6 No te entiendo. Por lo que te he entendido estás describiendo algo que lleva décadas en Palma de Mallorca, en todos y cada uno de sus pasos de peatones. ¿Te refieres a los adoquines justo donde hay un semáforo o paso peatonal? ¿Únicamente a eso? Pues si que va atrasada Barcelona.
  58. #43 1) Petición de principio [es.wikipedia.org/wiki/Petición_de_principio]
    2) Vaciar y llenar, o la lógica espacial de la neoliberalización ... [www.google.com/url?q=http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2317
    :-*
  59. #98 un kilómetro es un poco exagerado, pero yo tuve el coche bastante tiempo en un parking a unos 500 metros de mi casa y no lo recuerdo como un trauma.
  60. #134 Línea 1 del bus urbano de Santander: Parque Tecnológico :-D

    Ve diciendome más zonas industriales para que pueda seguir dándote zascas xD Lo de la lluvia y las cuestas me parece tan malo que no merece la pena :-P
  61. #85 en Santander hay mil cuestas, y muchas de las oficinas están en parques industriales a las afueras. Además llueve demasiado.
    Durante años hice el esfuerzo de ir en bici a muchos de mis trabajos para ser tildado por loco por mis compañeros.

    Ahora en Londres, llueve menos, la ciudad es plana y las oficinas suelen estar en el centro.

    Para resumir: diferentes entornos requieren diferentes soluciones. El coche sigue siendo tristemente necesario en alguno de ellos y no deberías alegremente llamar "vagos" a los demás.
  62. #3 Depende. ¿Tu duermes acampando en medio de la calle?
  63. Veo bastantes espacios donde se sustituyen los coches por terrazas de bar o por cementaco puro y duro. Unos arbolitos pueden hacer mucho bien.
  64. #91 Pues muy bien, si tu te lo crees, allá tu. No te he preguntado sobre eso.
  65. #155 sabes que pasa? Que me veo atrapado entre una derecha que quiere megacentros comerciales y barrios dormitorio y una izquierda que quiere que muramos de aburrimiento.
  66. #9 Lo del cambio en la percepción de la opinión publica sevillana en relación a la transformación en la planificacion urbanistica de la ciudad y los criterios aplicados. Tendria que ser objeto de un estudio sociologico, pasando de una posición ciudadana abiertamente contraria e irracional respecto a peatonalizar muchas areas de la ciudad, tornandose con el tiempo y los excelentes resultados obtenidos a una opinión favorable e incluso entusiasta con las intervenciones realizadas.
  67. Lo de quitar aparcamientos para poner aceras vacias no lo veo tampoco, pero en mi ciudad han ido un paso más allá en contra de todos: quitaron la acera a diferente altura (en una calle solamente por suerte) y ahora está diferenciada solo pir el color, los coches van por el medio de la calle pero cuando hay un coche parado y lo tienen que rebasar dios te libre de tener un pie cerca, porque aunque vayas por las baldosas de "color-acera" te lo rebanan. Que será que son unos maleducados los que yo me he cruzado, pero con unos pivotes o las aceras a otra altura nos evitabamos esos problemas.
    Muy lógico todo.
  68. #2 Quitar aparcamiento y forzar a la gente a hacer uso de parking y zona azul. Pensar en los peatones mis cojones, donde yo vivo han puesto todos los aparcamientos en zona Azul o Verde y quitado aparcamientos creando cera...

    No digo que en algunos casos no, pero desde luego crear cera a chorros no ayuda al peatón mas de lo que empeora al conductor.
  69. #78 Yo estoy de las terracitas de los bares que no dejan apenas espacio para transitar hasta las narices. Y da igual lo ancha que sea la acera, la terraza ocupa todo menos un pasillito de 1 metro, que como te cruces con un cochecito de bebes o una silla de ruedas te tienes que apartar a un lado.
  70. #58 Las ciudades grandes tienen la ventaja de una mayor cantidad (y normalmente mejor calidad) del transporte publico, tienes metro, tranvia, bus, taxi, otros... Si quitas el trafico de la ciudad y aumentas los buses (y con un recorrido eficiente) logras que se tarde poco tiempo en llegar a cualquier punto, incluso con transbordos.

    En ciudades pequeñas, el incoveniente es que el transporte publico es de peor calidad y variedad, pero la ventaja de que se puede recorrer andando, el gran inconveniente esta en los trastados entre ciudades, especialmente en las pequeñas, pero se solventa facilmente pues el parking no quedara muy lejos, asi que tienes el coche solamente algo mas lejos que hoy.
    Sin duda sera un inconveniente para realizar las compras, tardar mas en los desplazamientos, llevar y traer a los chalales, etc. Pero son incovenientes que se solventan facilmente, solamente un poco mas de paciencia, hacer la vida de otra forma, mas tranquila, con menos prisas. Y las ventajas son muchisimas, una ciudad sin trafico (o este reducido a la minima expresion) es un autentico lujo.
  71. #116 Tu lees una cosa y entiendes lo que te sale de los cojones, ¿no?
  72. #12 Por cierto, aprovechando tu comentario, a mi me parece una chorrada que muchas de las zonas verdes que tienen los bloques de viviendas sean para "no pisar", entonces de que sirve tener una pequeña zona verde si no puedes disfrutarla.
  73. #167 ahí estamos de acuerdo. Si a cambio de los coches nos meten plazas de jormigonako y acero corten estamos peor que antes. Pero ya sabes, todo eso de los arbolitos, las fuentes y los columpios es demasiado burgués para LeCorbu y sus seguidores.
    SEMS!
  74. #3 Los coches son 95% máquina y solamente 5% persona (más o menos cálculo rápido por la superficie que ocupan en la vía pública).
  75. #73 lo que decía, sois unos puristas.
  76. #129 #145 si quieres te ayudo a trolearme ^__^  media
  77. #153 Sí exacto, eso que dices lo es totalmente, perfecto ejemplo. Como lo son las terrazas de los bares. Quiero decir: la sola proliferación de terrazas de bares, quitando bancos y fuentes que son al estar a la fresca lo mismo que una terraza. Pero es que como decía antes el que me parezca mal que todos los ejemplos sean terrazas de bar o intervenciones que no aportan más que otro trozo de cemento no significa que me parezcan mal las terrazas de bar universalmente ni los espacios diáfanos (petición de principio, decía). Creo que los dos nos hemos expresado claro y que te entendí bien, no considero que haga falta que nos pongamos de acuerdo, pero podemos seguir discutiendo si quieres :-)
  78. #162 acaso amar al líder no te da sufiente satisfacción? (:
  79. #17 Aquí tienes el enlace:

    www.meneame.net/story/multados-comer-pizza-beber-refrescos-plaza

    #89 "Esa multa no era por beber. Era por hacerlo todos los días y esos días no dejar dormir a la gente"
    La multa fue por: "Para ser más específica multa por concentración y permanencia en la vía pública para el consumo de bebidas" si dispones de información adicional para apoyar tu comenario y esa "ligera diferencia" te ruego la enlaces, de lo contrario, no enmierdes, para eso ya tenemos el PP/PSOE con años de experiencia en hacerlo.

    Un saludo
  80. #11 el problema no es la acera es el conductor.
    Si eres invidente o vas distraido mientras caminas puedes chocar contra esos obtaculos. Ademas del gasto inecesario de instalación y mantenimiento de estas barreras físicas.
  81. #57 Tienes razón: las ciudades para las personas, no para los bares.
  82. #50 En las ciudades pequeñas... donde no hay metro, ni cercanías, el taxi vale 6€ la bajada de bandera... Me parece bastante atrevido decir que no hace falta el coche.
    ¿Entonces cómo nos movemos? ¿En bus?
    Mi esposa para ir a trabajar tarda 1h en bus el mismo trayecto que en coche son 20 minutos.
    Ya no hablamos de si tienes que llevar algún bulto.
  83. #13 No es cierto. En la ciudad donde vivo recuerdo las manifestaciones de comerciantes y vecinos oponiéndose a la peatonalización, y ahora matarían si se lo quitan. Habia miedo a la novedad.
    Comercio vivo, terrazas, abuelos, niños...las calles, los barrios reviven con calles sin trafico.
  84. #62 yo tengo parking en mi misma casa y en mi trabajo :-D :-D
    la primera persona del plural se usa comunmente para una redaccion inclusiva, pero no necesariamente refleja la opinion del que escribe
    asi que aprende a leer y no me achaques algo que no es cierto
  85. #26 ... de acercarse a orillas del río y descansar allí un poco...

    Ya, ahora será cosa de la peatonalización de las calles :troll:
  86. Imaginaos, por un momento, que os estáis tomando un refresco en la terraza de un bar y no estáis rodeados de chatarra maloliente. Sería fantástico.

    Espero que algún día prohíban los coches en las ciudades. Las ciudades son para las personas, no para chatarras de cuatro ruedas.
  87. #179 en la terraza de mi plaza te tomas una caña por 1,50 euros. No me parece un dineral y me parece una mínima contribución para alguien que se ha arriesgado a montar un pequeño negocio.
    Pero vamos, que me parece que detrás de esta tirria a los bares hay gente que preferiría vivir en Corea del Norte.
  88. #107 si, insisto en lo de vagos y paletos. Querer dejar el coche a 50 metros del lugar a donde vayas, es de vagos y de paletos.
    Te pondré el ejemplo de Girona, una ciudad pequeña donde todo el centro es peatonal y es una maravilla caminar por ahí. Pues bien, tienes varias opciones para aparcar antes de llegar al centro, aunque claro, eso implica caminar unos 10 o 15 minutos. Entiendo que a una persona con dificultades, ancianos, gente con bebés, le pueda suponer un problema (y habría que hacer excepciones en estos casos) pero para la mayoría de la gente sinceramente no veo la necesidad de tener que llegar hasta la mismísima puerta de la tienda, del bar o del trabajo con el coche.

    Y por cierto, no vivo en el centro de Barcelona, sinó en un barrio relativamente alejado (a 5 paradas de metro). Simplemente se trata de acostumbrarse al transporte público, caminar o taxis. No es tan difícil.
  89. #20 No tienes forma de saberlo con certeza. Aunque quizá sí puedas saber si soy inteligente, puedes usar mis comentarios para decidir si supero o no el test de Turing.
  90. #27 Te puedes creer que hay mucha (muchisima) gente quejandose porque han peatonalizado Anspach? A mi me parece una idea genial, donde antes habia coches, ahora hay vida...
  91. ¡Mira! ¡Como en España!
    Es ver un carril bici y la gente ponerse a pasear por él.
    www.plataformaurbana.cl/archive/2015/08/05/antes-despues-30-fotos-que-

    Alguien tendría que realizar un estudio serio sobre esto.
  92. #32 Tokyo es una ciudad hecha para el transporte público dónde tener un coche es prácticamente un lujo. Y gracias a eso, es una ciudad con relativamente poca contaminación y dónde se vive bien y con pocos agobios, a pesar de tener casi 40 millones de habitantes.

    Parece ser, que en los 60, cuando la gente empezó a comprarse coches, vieron la que les venía encima y lo cortaron de raíz. Por suerte.
  93. #7 Pues para eso existe la semipeatonalización y el habilitar espacios para aparcar vehículos de carga y descarga. Una cosa no es incompatible con la otra.
  94. #129 la gentrificación está dirigida por las fuerzas económicas (y las que consiguen mandar por falta de regulación son las liberales, como es evidente) no el hecho de que nos mole estar en terrazas o a la fresca bajo una higuera. Sé que soy un cuñao de bar pero ya estoy atrapado en la discusión  media
  95. #80 imposible, en Andalucía no hay corrupción :roll:
  96. #164 Que en un conjunto haya un elemento que cumpla A, no implica que todos los elementos de dicho conjunto cumplan A.

    Lo de la lógica básica lo lleva la gente muy mal por lo que veo ...
  97. #45 Pues lo siento pero el Born no es que sea un buen ejemplo, en el sentido de que allí han montado un parque temático totalmente diseñado para la gentrificación y el turismo. Los vecinos de toda la vida fuera, y los pocos que quedan en lucha perpetua contra el hay-untamiento, y todo por hacer las cosas sin consultar para nada a las asociaciones de vecinos. Y ojo, soy el primero que aboga por una ciudad libre de coches, y aprovecho para denunciar a los de las motos de gran potencia tipo Harley, muy bonitas, sí, pero aparte de altamente contaminantes el ruido que producen es un escándalo y siguen estando homologadas, como si no fuera suficiente el estruendo que producen.
«123
comentarios cerrados

menéame