edición general
641 meneos
2417 clics
PP y Ciudadanos pactan que el alcalde sea elegido por voto directo de los vecinos

PP y Ciudadanos pactan que el alcalde sea elegido por voto directo de los vecinos

Ciudadanos apuesta por un sistema en el que los españoles voten en las municipales en dos urnas, una donde el candidato más votado sería el alcalde -se podrían presentar, por tanto, candidatos independientes ajenos a los partidos- y otra donde se configuraría el consistorio municipal. Algo a imagen y semejanza de sistemas presidencialistas como los de EEUU y Francia, donde por un lado se elige al presidente y por el otro al parlamento.

| etiquetas: pp , cs , alcalde , ayuntamientos
Comentarios destacados:                                  
#12 Trucos del PP para perpetuarse en el poder y fomentar el bipartidismo (a menos partidos, más fácil es tenerles "controlados").

¿Y todavía piden al PSOE que le siga el juego, cuando en muchas ciudades está gobernando gracias a pactos de izquierda?

Os explico de que trata esto y porqué es muy dañino para la democracia: en Valladolid el PP sacó 12, Cs sacó 2, el PSOE 8, Valladolid Toma la palabra (IU) 4 y Si se Puede Valladolid 3.

Actualmente gobierna el PSOE mediante 8 + 4 + 3 > 12 + 2, si se aplica esto, tendríamos que pesarían más los 12 votos del PP que los 15 de los que se opondrían a él. Como veis lo que hacen es saltarse la democracia, porque ya no vale la unión de votos de ideas parecidas, algo que es la base del sistema parlamentario, llegar a acuerdos y no imponer mayorías absolutas.
«123
  1. Porque son los vecinos los que eligen el alcalde, y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde.
  2. #1 Te me adelantaste. xD
  3. Es el primer paso para que por fin podamos tener perros-alcalde www.meneame.net/story/pueblo-minnesota-escoge-como-alcalde-perro-terce
  4. No es a segunda vuelta, es una barbaridad.

    C's está haciendo el idiota de una forma increíble, a menos que estén negociando esto para decir NO a última hora, están haciendo el idiota totalmente
  5. #2 Era necesario poner esa gran frase.
  6. #5 Efectivamente, era necesario. O dicho de otra forma, no era innecesario. :shit:
  7. #4 Por eso he descartado la otra, que no explicaba nada de la propuesta, y la he cambiado por esta en la que se detalla parte del sistema planteado: El candidato que obtuviese un voto más que el segundo sería el alcalde, y tendría que conformar su corporación con los concejales electos fruto del resultado de la segunda urna. En los últimos años, el PP ha defendido una reforma para que el alcalde fuese el número uno de la lista más votada, algo que no aceptan los de Rivera.
  8. Espero que como dice #4, sea a doble vuelta. En caso contrario es una cacicada.
  9. #7 y #4 Todas las elecciones por voto de mayoria, excepto en casos excepcionales, resultan con que el alcalde cuente con menos apoyos que mediante otros sistemas (ejemplo: 30% de votos a favor del mas votado significa que el 70% no queria que fuese el), sin embargo el sistema mediante pactos da una base social de apoyo mas grande, pero claro supuestamente dificulta el caziquismo.
  10. #8 No lo es -> #8

    Por eso estoy tan asombrado de que C's haya caído en semejante locura, me pregunto ¿no es obvio a estas alturas que va a haber unas terceras elecciones? ¿por qué autolesionarse de la manera en que lo están haciendo en esta negociación? me parece un delirio absoluto
  11. Trucos del PP para perpetuarse en el poder y fomentar el bipartidismo (a menos partidos, más fácil es tenerles "controlados").

    ¿Y todavía piden al PSOE que le siga el juego, cuando en muchas ciudades está gobernando gracias a pactos de izquierda?

    Os explico de que trata esto y porqué es muy dañino para la democracia: en Valladolid el PP sacó 12, Cs sacó 2, el PSOE 8, Valladolid Toma la palabra (IU) 4 y Si se Puede Valladolid 3.

    Actualmente gobierna el PSOE mediante 8 + 4 + 3 > 12 + 2, si se aplica esto, tendríamos que pesarían más los 12 votos del PP que los 15 de los que se opondrían a él. Como veis lo que hacen es saltarse la democracia, porque ya no vale la unión de votos de ideas parecidas, algo que es la base del sistema parlamentario, llegar a acuerdos y no imponer mayorías absolutas.
  12. #9 Yo estoy en contra de los dos sistemas, ninguno es válido para mi, igual que no es válido el concejal de funciones.

    Yo quiero elecciones a doble vuelta y concejales de barrio que se las vean con los vecinos
  13. Esto beneficia al PP y perjudica a Ciudadanos y a la democracia en general.
    ¿ Por qué se sientan a negociar esto ?
  14. A primera vista el sistema parece una auténtica mierda. Por un lado el alcalde será la persona mas votada, pero por otro el consistorio seguirá repartiéndose de manera proporcial. El resultado (en muchos casos) va a ser un alcalde sin poder real para aprobar nada importante (salvo por decreto, que tendría que ver cómo es el tema en las alcaldías) y unos concejales que dependerían del alcalde para poder presentar algo. En resumidas cuentas, lo más probable es que terminara por convertirse muchos ayuntamiento en ingobernables, porque la mayoría de los concejales estarían en contra de las políticas que quiere hacer el alcalde...

    ¿Y la moción de censura, ahora como iría? Puff, me parece una auténtica aberración.
  15. #15: ¿Por qué se sientan a negociar esto?

    Esa pregunta pone la lupa en ciudadanos, si firman esto está claro que no buscan el cambio sino ser sólo un pilar portátil de estos que se ponen en los edificios en ruina. Su misión es seguir sustentando un sistema que poco a poco se va hundiendo en el terreno.

    Luego cuando PSOE, IU y Podemos firmen pre-pactos para decir a la gente "en esta ciudad vota de alcalde a X" y repartirse las ciudades antes, la gente se quejará diciendo que eso es hacer trampas. >:-(
  16. #1 Acción de protesta en la sede de Ciudadanos. #CerradoPorEstafa
    www.youtube.com/watch?v=EVQ2p5vvzX4
  17. #17 si pensasen en España no negociarían en esa dirección. Negociarían lo contrario, para más representatividad de los ciudadanos.
    #18 ayudan al PP y se perjudican a sí mismos. Objetivamente les conviene decir que las cosas se queden como estén.
    Aquí está pasando algo raro. Nadie fuerza una negociación para perjudicarse.
    #16 depende del poder que tenga el alcalde. En la práctica puede significar que el alcalde manda y los demás son comparsas.
    Lo que significa sin duda es que se castiga la representación y se elimina la utilidad de los partidos minoritarios, como C's.
  18. #20

    Si. Lo que temo es que esa sea la segunda parte del plan. Primero convierten a los ayuntamientos en ingobernables, y luego de dan poder a los alcaldes para solucionar este "problema".
  19. #13 Elecciones a doble vuelta significa que siempre ganarán los partidos mayoritarios, no hay opción a que los pequeños se puedan encontrar representados.

    Lo que podría haber serían "votos múltiples", no recuerdo qué nombre técnico tiene pero me parece que lo usan en algún sitio. La idea es que tengas un listado con todos los candidatos (o partidos) y marques cuál es tu orden de preferencia. No tienes por qué marcarlos todos, pero puedes marcar más de uno.

    Al hacer el recuento, si no hay ninguno que sea mayoritario, se quita al último de la lista y se ven en las papeletas de ese candidato (o partido) a quién querrían de segunda opción, pasando esas papeletas a repartirse como corresponda entre los anteriores. Luego es repetir el proceso hasta tener una mayoría, momento en el que se para de re-repartir los votos.

    Lo que no tengo muy claro es si esas "opciones alternativas" deberían tener el mismo valor que en primera (que es como lo he visto explicado) o si debiera tener algún tipo de ponderación (a fin de cuentas no es lo que el votante quería en primera instancia). Pero bueno, la idea es esa, y me parece muchísimo mejor que cualquier sistema de segunda vuelta.

    Lo único que complica UN POCO es el recuento electoral, pero me parece mucho mejor, mucho más rápido, realista, consecuente con lo que el electorado desea y hasta económico que el hacer doble vuelta.

    Más aún cuando eso de doble vuelta a nivel municipal es absurdo desde el mismo momento en el que en muchos ayuntamientos no sería necesario al tener ya una mayoría absoluta, lo que implica que unos tuviesen que ir a votar y otros no.
  20. #16 totalmente, no se me ocurre mejor definición.
  21. No me gusta nada ese sistema. Para los ayuntamientos, o segunda vuelta o mejor dejar las cosas como están. He votado a Ciudadanos y el sistema que proponen me parece malo. Sería una fuente de problemas. Esperemos a ver en qué queda la cosa.
  22. #26 gracias!
  23. #18 Ahí está la clave, que esos tres partidos jamás se pondrán de acuerdo para tener un candidato común, y el resultado es que los alcaldes serían casi todos del PP, sin ganar las elecciones.
  24. #22 algo parecido al recuento borda
  25. #13 doble vuelta es un sistema deficiente. Es mejor el sistema preferencial. Además con este sistema se resuelve en una sola votación y con mayor precisión sin menoscabo hacia terceros partidos.

    Este artículo va como anillo al dedo.

    sistemaencrisis.es/2014/07/03/eleccion-directa-de-alcaldes-solo-si-es-
  26. #4 Han filtrado imagenes de la negociación...  media
  27. #4 uno se define a sí mismo.
  28. Era muy necesaria esta mierda.
  29. #12 En Oviedo fue algo similar pero todavía más enrevesado:

    Quedó el primero el PP y el segundo Podemos. El PSOE quedó el tercero.
    La directiva regional del partido socialista prohibió votar a favor de Podemos a pesar de que ya se había hecho un pacto local.
    Durante la investidura, en vista del cambio repentino de estrategia,Podemos votó al PSOE.
    Hoy hay un ayuntamiento donde el alcalde es del PSOE, la mayoría de lso concejales de POdemos e Izquierda Unida también ocupa un par de concejalías.
  30. #1 Eso era el trailer de lo que estaba por venir, pero no supimos entenderlo.
  31. make caciques great again
  32. Cada vez que alguien habla de "hacer reformas", como si fuera siempre algo positivo, recuerdo cómo dejó mi cuñado el cuarto de baño. Buena parte de las reformas que proponen Ciudadanos tienen el mismo efecto.
  33. #16 Toda la razón, si el alcalde elegido tiene que buscar apoyo entre los concejales electos no es más fácil dejarlo de la manera que está y que sean los concejales elegidos los que busquen al alcalde.

    Es que no tiene ni pies ni cabeza, algo hay en la letra pequeña que no nos cuentan.
  34. #22 Es que si se trata de elegir 1 representante de 1 poder concreto, no existe eso de "partido mayoritario". Se elige una persona, un particular, y parece lógico que si un pollo tiene más de la mitad de los votos del total de electores, en la vuelta N, resulte elegido el pollo en cuestión. Sea de 1 partido, de 2 o de ninguno.

    Por cierto, no corresponde a un método de elección que se le denomine como "democrático", sino como "representativo". Y representativo de los electores, no de quien proporciona la lista de los elegibles. Esa cualidad es a la que puede aspirar una elección en un supuesto sistema democrático.
  35. #1 Sigo sin entender tantísimo cachondeo con la frase, pues tiene todo el sentido del mundo.
  36. #1 La verdad es que por el titular llegué a pensar que era de EMT.
  37. #4 Hace tiempo que cada vez que oigo hablar a esta gente me viene a la cabeza como hilo musical la canción de Benny Hill.

    www.youtube.com/watch?v=AE1rUqecfA0
  38. Ahora mismo el alcalde suele ser el cabeza de lista del partido más votado si tiene mayoría o consigue apoyos. Sus decisiones/propuestas son votadas en pleno, y suelen salir adelante gracias a los votos de los concejales de su partido y sus apoyos.

    Imaginemos ahora que yo me presento a alcalde por libre en mi pueblo, y que mis vecinos no me conocen lo suficiente y terminan por votarme y salir elegido. ¿Qué poder voy a tener si no represento a ningún partido y los concejales de todos los partidos se dedican a boicotear las propuestas que lleve a pleno? ¿Voy a tener algún poder real en ese caso?
  39. #9 Favorece al PP debido al fraccionamiento del voto de izquierdas, es obvio. Además de potenciar el bipartidismo.
  40. #4 Apoyo lo de la segunda vuelta o bien un sistema tipo Schulze de elección múltiple. Vaya barbaridad que están cociendo. Menos mal que no tienen mayoría.

    es.wikipedia.org/wiki/Método_Schulze
  41. #9 Efectivamente, unos tenían a los nazis y otros tenemos a los cazis
  42. Va a ser divertido ver gobernar a un Alcalde con un pleno del Ayuntamiento en minoría.

    Aunque claro, las contrataciones de personas y empresas no pasan por el Pleno.
  43. #42 En tu universo si.
  44. Pues espero que sea así, así podré votar a un perro de alcalde, o a Elmo.
  45. #4 Pues los que los votaron ni te cuento :troll:
  46. Muy bien. Me parece muy bien.
  47. Hacer esto en las municipales, dónde salvo en las grandes ciudades la gente vota a gente y no a partidos, es una tontería. Que lo hagan en las generales y en las de CC.AA. a ver si hay huevos.
  48. "Algo a imagen y semejanza de sistemas presidencialistas como los de EEUU y Francia," !y Venezuela!
  49. La elección directa me parece buena idea, pero sin segunda vuelta es una cagada.
  50. #25 Yo también les voté y me parece una cagada. O hay segunda vuelta o nada.
  51. #4 C está haciendo ni más ni menos lo que se espera que haga. Ayudar al pp a limpiar su imágen y perpetuarlos en el poder.
    Es su única función, por algo es la marca blanca del pp. Si no tienen ni ideología ni ideas...
  52. Probablemente sea un ensayo para después intentarlo en las legislativas, así se tiene un sistema que pretende ser proporcional convirtiéndolo en mayoritario.
  53. #30 Excelente artículo. Muchas gracias.
  54. #12 Eso que cuentas es muy difícil y complicado. Esperemos a que Maduro decrete algo así para que todos los votantes de derechas lo entiendan :troll:
  55. #30: Así que doble vuelta es un sistema deficiente. Vamos, que lo que quieres son listas. En lugar de listas de partidos, listas de candidatos a alcalde.

    La cabra y el monte. El español y el menos malo. Lo tenemos en los genes.
  56. #63 en vez de hacer chascarrillo, argumenta y explica porqué te parece que el sistema de doble vuelta es bueno
  57. #22 como en eurovisión repartiendo puntos...
  58. #12 En Valencia y Comunidad Valenciana más de lo mismo. La vergüenza es que PSOE pactara con la marca blanca.
  59. #55 Parecido a Venezuela, pero no igual. Acá en Venezuela tanto el alcalde como los concejales son electos de manera nominal, se vota a una persona, no a un partido (lo que no implica que no sigan linea partidistas). Solo un porcentaje minoritario de los cargos (concejales en este caso) se elije por listas de partidos. Es igual que en la Asamblea Nacional (Parlamento) que la oposición ganó por mayoría absoluta en diciembre. Se elijen 113 diputados nominales y 51 por listas, para respetar la representación proporcional de las minorías.
  60. #61 porque lo lógico no es que gobierne quien tenga mayoría de votos sino quienes más afines sean a los votantes: si el partido A tiene 12 votos, el partido B 8 y el partido C 8, gobernará el partido A aunque la mayoría de la población prefiera a B o C. Ya no es que la medida afecte a partes iguales a todos los partidos, es que es antidemocrática, ya que el que tenga mayoría será el que suba al poder.

    Vamos, que tu comentario deja claro que no has entendido absolutamente nada de lo que dice #12, ¿qué más da que se pueda dar el caso contrario si esto perjudica a las minorías y a la democracia en general? Y al bipartidismo tan odiado, ya que obligarán a los partidos de izquierdas a fusionarse si quieren gobernar, y más de lo mismo a los de derechas, obligando a unos a abandonar sus ideales por un sistema que solo quiere blanco o negro, nada de escalas de grises que sino no formamos gobiernos.
  61. #61: Pues no depende de las segundas opciones, puede ocurrir que a los votantes de B y C les resulte casi indiferente que el alcalde sea de B o de C con tal de que no sea de A. En ese caso tienes que 16 > 12, y por lo tanto lo lógico sería que gobernase B o C.

    En Valladolid ya se dijo antes de la votación que si PSOE, TLP y SiVa sumaban 15 concejales, habría cambio de alcalde, por lo tanto ni siquiera hay "engaño" a la población como a veces se trató de dar a entender para descalificar la legitimidad del pacto.

    Hay que ver los partidos como nubes de puntos y el espacio político como algo continuo, no como un casillero, que es lo que ciertos partidos (y no sólo el PP, también ciertas ideologías digamos que... bueno, me refiero a ETA) nos ofrecen.
  62. Nada, el siguiente alcalde de valencia será del PP, es para matarlos, tras la política en funciones llega lo bueno...
  63. #4 mientras en Podemos ......................
  64. #12 Sin ánimo de defender al PP ni a Ciudadanos, creo que no es así. La medida propone dos votaciones diferentes, una para el alcalde y otra para configurar el Ayuntamiento. Nada te garantiza que la proporción de votos del PP vaya a ser la misma en unas elecciones y en otras. Que el PP obtenga doce concejales en el ayuntamiento no implicaría en absoluto que el alcalde vaya a ser del PP. Puede suceder que la gente vote a una persona concreta para alcalde porque la consideren más preparada, más inteligente o mejor persona, pero luego voten a otro partido para el Ayuntamiento por otros motivos.

    Otra cosa es que la gente vote en plan hooligan, como suele ser habitual en este país. En ese caso, sí se repetirían las proporciones de voto de cada partido en las elecciones a alcalde y en las elecciones para el consistorio. Es de imaginar que el PP lanza esta medida esperando que sea eso lo que suceda, pero le puede salir mal.

    Edit: #16 lo ha resumido bastante bien.
  65. #4 Está hecho a medida de que salga el alcalde de la lista más votada. Pues al no ir por partidos no da pié a alianzas
  66. Partidos constitucionalistas se autodenominan. Al más puro estilo Ministerio del Amor de 1984.
  67. #72

    La verdad es que, ahora en frío, empiezo a verle algunos esbozos interesantes a la propuesta, aunque necesitaría un trabajo importante para arreglar o limitar sus muchísimos problemas. Básicamente permite castigar a un mal alcalde pero mantener la confianza en un partido. Claro, esto sería así si no viviéramos en españa, que aquí ya nos conocemos. Aparte del voto hooligan que has indicado, también tenemos la poca mira de nuestros políticos que prefieren en muchos casos destruir al "partido enemigo" aunque se lleven por medio el pais, la comunidad o la ciudad.

    Bueno, al menos eso es lo que pasa en sitios importantes. Hoy he estado viendo varios resúmenes de los plenos de mi pueblo y casi todo lo votaban con unanimidad (6 concejales de Iu, 5 del Psoe, 1 de Podemos y 1 del PP).
  68. Vale, ahora que definan alcalde, vecino, urna, consistorio y voto. Así sabremos lo que quieren decir.
  69. #61 lo sabes perfectamente... No te hagas el tonto, joder
  70. No es la primera vez que intentan mangonear la elección del alcalde de la manera que les beneficie más, pero esto es como la anterior vez que se tuvieron que echar p'atrás, y por el mismo motivo. Les puede salir el tiro por la culata.
  71. #68 "...es antidemocrática, ya que el que tenga mayoría será el que suba al poder." :palm:
  72. #12 A ver esa es una forma de verlo. Dañino no lo veo, es mas quizás asi se solucione que cada cual monte su escisión de un partido para chupar del bote.

    La cruda realidad de lo que tu explicas es que gano el PP (por desgracia vale), es el único partido que un alto porcentaje voto unicamente. Si fuera juntos PSOE + IU + Si se puede, un solo partido, mira tu, fin del problema. Pero el que voto al PSOE es por que quiere que el PSOE mande y no PP, o IU o Si se puede, Y lo mismo aplicable a los demás.

    Que unos partidos se unan solo por el detalle de que no quieren que gobierne otro, en este caso el PP, para mi es traicionar a tus electores. Yo voto al partido X y no a los demás por algo.

    A mi eso de un partido saca 12, y 13 partidos minoritarios sacaron 1, se juntan y gobiernan. Eso es democrático?
  73. #72 Nos olvidamos de los tremendos poderes que otorga a la Alcaldía las leyes actuales.
    La propuesta es de poca calidad democrática sin cambios significativos en la ley.
    Te dejo el tocho para que tengas una idea:
    Artículo 41.
    El Alcalde preside la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones:
    1. Representar al Ayuntamiento y presidir todos los actos públicos que se celebren en el
    término municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en el Reglamento de Protocolo.
    2. Dirigir el gobierno y administración municipales y, en el marco del Reglamento
    orgánico, la organización de los servicios administrativos de la Corporación.
    3. Nombrar y cesar a los Teniente de Alcalde y a los miembros de la Comisión de
    Gobierno, si ésta existiese.
    4. Convocar y presidir las sesiones del Pleno, de la Comisión de Gobierno y de
    cualesquiera otros órganos municipales, así como decidir los empates con voto de calidad.
    5. Hacer cumplir las Ordenanzas y Reglamentos municipales.
    6. Dirigir, impulsar e inspeccionar las obras y servicios cuya ejecución o realización
    hubiese sido acordada, recabando los asesoramientos técnicos necesarios.
    7. Exigir a todos los obligados el exacto y diligente cumplimiento de los servicios o
    cargas de carácter público, tales como estadísticas, padrones, censos, bagajes, alojamientos
    y prestaciones personales y de transportes.
    8. Dirigir la Policía urbana, rural, sanitaria, de subsistencia, de seguridad y circulación y
    de costumbres, publicando al efecto Bandos, Órdenes o circulares de instrucciones.
    9. La concesión de licencias de apertura de establecimientos fabriles, industriales o
    comerciales y de cualquiera otra índoles, y de licencias de obras en general, salvo que las
    ordenanzas o las Leyes sectoriales la atribuyan expresamente al Pleno o a la Comisión de
    Gobierno.
    10. Presidir subastas y concursos para venta, arrendamientos, obras, servicios y
    suministros, y adjudicar definitivamente, con arreglo a las leyes, los que sean de su
    competencia y provisionalmente aquellos en que haya de decidir la Corporación.
    11. 1. La contratación y concesión de obras, servicios y suministros cuya cuantía no
    exceda del 5 por 100 de los recursos ordinarios de su presupuesto, ni del 50 por 100 del
    límite general aplicable a la contratación directa, así como de todos aquellos otros que,
    excediendo de la citada cuantía, tengan una duración no superior a un año o no exijan
    créditos superiores a los consignados en el Presupuesto anual.
    2. La preparación y adjudicación de…   » ver todo el comentario
  74. Quieren asegurarse que el bipartidismo no llegué a su fin, aunque la mayoría de los ciudadanos quieran acabar con el bipartidismo. Con medidas como está cada vez estamos más lejos de conseguir una autentica democracia para España.
  75. #72 Es de imaginar que el PP lanza esta medida esperando que sea eso lo que suceda, pero le puede salir mal.

    En España nadie va a votar a favor de una corporación del PP y al mismo tiempo por un alcalde comunista.
  76. #12 Rumbo a las terceras elecciones, el PSOE no firma eso, es descabellado. :popcorn:
  77. ...más viejo que la tos, cambiar las reglas del juego según sopla el viento,..y de forma torticera.
  78. ¿Y se va a aplicar en las zonas con nacionalismos periféricos también? Porque esto a Bildu la va a venir de pm. ¡Ciudadanos es proetarra!
  79. #81 ¿te he insultado? ¿En serio?

    Espero que sea por que te sientes ofendido por que crea que entiendes algo cuando igual no es asi. O acaso para ti es una ofensa que no cuele un argumento falaz cuando sabes perfectamente que lo es.

    Me intriga una piel tan fina en un meneante con la lengua tan suelta.
  80. Hay que tener en cuenta que según la constitución el gobierno se formara gracias a los votos de la mayoría del parlamento. Si PP y C's estan negociando medidas sin contar con la mayoría sería un pacto inconstitucional.
  81. #19 Anda, un vídeo de los putos nazis del Hogar Social Madrid.

    Por favor, ¿serías tan amable de atragantarte con tu propia saliva?
  82. #81 aaa no... Que has leido la palabra "tonto" ... Y no entiendes lo que significa "hacerse el tonto"... Ok, amigo... Te dejo una explicación para que no te sientas mal, no te preocupes:

    mobile-dictionary.reverso.net/espanol-definiciones/hacerse el tonto

    Y luego si quieres te ecplico lo otro para que lo entiendas, habría que saber un poco de la situacion politica actual y de historia reciente, y usar la logica, pero si quieres te ayudo y lo pillas bien...
  83. Como si quieren pactar la llegada del Apocalispsis, no suman y punto. Además es un sistema absurdo, un alcalde con la mayoría de concejales en contra solo serviría para tener el ayuntamiento parado cuatro años.
  84. #19 El video es de una acción de "Hogar Social" de Madrid, la misma organización neonazi que reparte comida "sólo para españoles", ataca mezquitas, etc...? No further questions, your honor...
  85. #25 #57 Que se siente al votar "indirectamente" al PP ? :popcorn:
  86. #42 Todo depende de si te pasas por el forro la sintáxis o hablas palabras sueltas sin orden ni concierto.
  87. #80 Y esto niños, es lo que pasa cuando alguien confunde mayoría con 50%+1 :palm: :palm:
«123
comentarios cerrados

menéame