edición general
101 meneos
94 clics

PP y UPyD acuerdan que el castellano sea lengua vehicular en toda España

PP y UPyD han alcanzado un acuerdo para que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) recoja que el castellano sea la lengua vehicular.El texto recogerá que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano".Por otra parte, el PSIB de Baleares presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TIL) contra el Decreto Ley del Tratamiento Integrado de Lenguas....

| etiquetas: castellano , lenguas , vehicular
Comentarios destacados:                                  
#138 Es increíble cómo los nacionalistas repiten falacias hasta conseguir que el pueblo las asimile y las difunda sin un mínimo de espíritu crítico.

No sé si en algún medio de comunicación-propaganda nacionalista mencionarán alguna vez detalles como que:
1. Nadie prohíbe estudiar en catalán a quien lo desee. Simplemente se está dando la opción de hacerlo en castellano a quien lo prefiera así, que tendrá que estudiar y demostrar conocimientos de catalán igualmente.
2. En Quebec los angloparlantes pueden escolarizar a sus hijos en inglés.
3. El sistema escolar de Luxemburgo incorpora paulatinamente cuatro idiomas y no por ello ha desaparecido el luxemburgués (con aún menos hablantes que el catalán).
4. La minoría de habla rusa de Letonia puede escolarizar a sus hijos en ruso.
5. La UNESCO recomienda comenzar la escolarización en la lengua materna del alumno (y ni siquiera cataloga el catalán como lengua en peligro de extinción).
6. Cataluña debe de ser la única o de las pocas regiones…...
«123
  1. Ocupándose de los problemas urgentes!
  2. Senyor Duran ... ho veu, oi? ... xD
  3. Si por mi fuera hablaríamos un sólo idioma, me da igual el que fuera, total, el lenguaje es algo vivo y si faltan palabras, se crean nuevas. La de miles de millones de € que ahorraríamos en el Mundo cada minuto!
  4. "El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable".
  5. #3 Y lo sencilla que sería la comunicación...
  6. Joder!!! ya puedo dormir mas tranquilo con este gobierno que se preocupa de los problemas que realmente acucian a los españoles... vaya tela
  7. Por cosas como estas del ultranacionalismo centrípeto, entiendo perfectamente el cambio de parecer de muchos catalanes en los últimos años.
  8. #3 para esto ya está el inglés. Y? ... en este país no lo habla ni dios. Y en vez de preocuparse y ocuparse de esto, se ocupan y preocupan de que el catalán, el gallego y el euskera no se zampen al castellano, como todos sabemos lengua que hay que proteger por minoritaria y en peligro de desaparición.
  9. #3 Eso es una utopía
  10. Que sólo sea vehicular una lengua es progre y bueno si es la lengua autonómica y no el español.
    Que sólo sea vehicular una lengua es malo, facha y centralizador si es el español y no la lengua autonómica.
    Que sean vehiculares las dos lenguas es malo, facha y centralizador también aunque también sea vehicular también lengua autonómica.

    En fin.
  11. #3 Comentario demagógico del día.
  12. #8 Creo que no me has entendido, pero me alegra que uses mi comentario para sacar el tuyo que nada tiene que ver con lo que yo he dicho ;)
  13. #8 Mejor olvida el inglés y aprende mandarino, igual a la larga te es mas util....


    Yo abogo por la ofilialización del gallego como idioma universal en todo al mundo. A los anglosajones que les den morcilla....


    #9 No ceas que tanto, con la globalizacion la tendencia será esa, aunque tarde tiempo y no sea probablemente completa. y yo lo celebro. Y estoy a favor de la globalización, pero no en términos liberales.... además que con las nuevas tecmicas y tecnologias es inevitable.


    En el fondo lo de las lenguas es un atraso.
  14. #11 No confundas demagógico con utópico
  15. #3 Y perder cosas como esta? www.meneame.net/story/diez-palabras-castellano-necesita-urgentemente-a y otro mas envíos como este? No, gracias.
  16. Desconozco si esta ley invade las competencias adquiridas por ciertas Comunidades Autónomas como la de Cataluña. A priori por la parte que cito en #4 pareciera que eso se respetaría en parte aunque quizá con esa inclusión del castellano como lengua vehícular del estado permitiría exigir algún tipo de cuotas e imponerlas en las CCAA con más de una lengua.

    O exigir más de lo que se ha podido exigir hasta ahora por la vía judicial.

    No creo que sea sencillo aclarar por ahora las implicaciones y alcance reales pero lo que sí es obvio es la línea en la que van dirigidos y el objetivo que tienen para con las lenguas españolas que no son el español.

    Una lástima porque eso va en dirección contraria a la que se debería tomar dado el contexto en el que nos encontramos.
  17. #9 Claro que es una utopía, solo era la expresión de un deseo, pero vamos, si por expresarme así me he merecido un negativo, disculpame
  18. Además, otra enmienda del PP permitirá que el silencio administrativo active el mecanismo por el que los padres pueden recurrir a la enseñanza privada en castellano costeada por las comunidades autónomas, si no se les ofrece un colegio público o concertado de estas características.

    Fuente: www.upyd.es/contenidos/noticias/318/103437-El_espanol_sera_lengua_vehi
  19. #16 Facilitando la independencia unilateral de Cataluña ;) Y quizás con eso se unan otras comunidades. Vamos, haciendo amigos.
  20. #20 De culo lo llevas.... je... xD
  21. #20 Sí, es obvio que estamos en un punto de no retorno.

    No comprenden las implicaciones de lo que han hecho.
  22. #16 Lo haría en Cataluña donde existe un amplio consenso para que, con el catalán como lengua vehicular, se salga de la educación obligatoria con el conocimiento pleno de ambas lenguas oficiales. Esta enmienda buscar dinamitar ese modelo y debilitar a la lengua catalana, es decir, quieren echar más leña al fuego.
    En el caso vasco, por ejemplo, no afecta el acuerdo, al existir varios modelos lingüísticos elegibles, entre ellos el de enseñanza vehicular en castellano, el modelo A, aunque es muy minoritario.
  23. #13 Yo no veo el problema con que cada pueblo hable su lengua. No me parece ningún atraso ni nada.

    Además, por mucha "globalización" que haya es inevitable que se dialecticen las lenguas y finalmente aparezcan lenguas nuevas, aunque quizás sea más complicado va a pasar.
  24. #13 #23 bueno, pero el que quiera estudiar en castellano debe tener su derecho garantizado. Libertad es poder elegir. Al Estado- Administración siempre con correa y bozal.

    Liberalismo o servidumbre
  25. #23 Sí, ya veo que sumado a lo que indico en #19 significa que se elimina la potestad de Cataluña para definir su modelo educativo.

    Aún podría quedar la esperanza que ese artículo se considerase inconstitucional por invadir las competencias traspasadas, pero siendo el Tribunal Constitucional un tribunal parcial y politizado es poco probable que hicieran un dictamen justo al respecto.
  26. #24 Psé, aunque no existieran, tampoco pasaba nada, eso que ganamos todos, que yo miro al futuro, no al pasado....

    Pero sería mas dificil que pasara lo mismo que con el latin, la misma comunicación lo iria uniformando poco a poco, supongo, los tiempos, tecnologias y transportes son otros...


    #25 estoy de acuerdo con lo primero, lo del liberalismo no tiene nada que ver, además de que es una gilipollez como un piano. Pero sin duda para todos es mas útil. No vamos a tener que aprender todos , catalá, gallego, euskera, y de propina ingles chino y alemán, por no hablar que también los valencianos dicen que lo suyo es una lengua y el bable también.... o el aranes, si empezamos a tocar los huevos xD
  27. #25 bueno, pero el que quiera estudiar en castellano debe tener su derecho garantizado.

    El derecho a estudiar "en castellano" no existía hasta ahora, así como tampoco existía el derecho a estudiar en ninguna lengua en concreto. Y no, no existía el derecho a estudiar "en catalán" tampoco.

    La lengua vehícular es una herramienta educativa al igual que lo son las materias impartidas y el hecho de elegir una u otra lengua vehícular tiene como objetivo unos resultados académicos adecuados para preparar al alumno para la sociedad en la que vive.

    El derecho a la educación es del niño, no del padre, y al igual que el padre no tiene derecho a elegir si su hijo aprende matemáticas o geografía tampoco debería tenerlo para elegir si el idioma vehícular más adecuado para que el niño reciba la educación es uno u otro.

    Por ejemplo en la Comunidad de Madrid, en la educación pública, no es posible elegir la lengua vehícular. Eso es así porque el modelo educativo elegido para esa Comunidad Autónoma define que la lengua vehícular más adecuada es el español. En ese caso parece una obviedad, en otros casos aunque la decisión no parezca tan obvia sigue teniendo el mismo objetivo educativo.

    c/c #30 Está quitando a la Comunidad Autónoma la potestad para elegir la metodología educativa más adecuada. Lo cual entra dentro de sus competencias transferidas.
  28. #27 Muy bien, desea eso. Yo no lo deseo. Yo voy a luchar para defender la diversidad lingüística. Con lo bella que es, y sí, lo digo sinceramente.
  29. #19 O dicho de otra forma, las administraciones no podrán acogerse al silencio administrativo para dejar al ciudadano con el culo al aire. A ver si se extiende al resto de trámites administrativos, que falta nos hace.
  30. #19 Pues me parece buena medida, lo idea es que no tuviesen que recurrir a la publica, pero bueno ...
  31. #25 Los responsables de educación deben garantizar que todos los que salgan del sistema educativo lo hagan en igualdad, para garantizar la convivencia y la integración en la sociedad, nadie quiere guetos lingüísticos. El modelo catalán, que funciona perfectamente para conseguir un bilingüismo pleno, debería ser intocable.
  32. #29 Vale, pero no seré yo quien la defienda....
  33. #28 Hombre, poner como ejemplo para hablar de variedad o no de lenguas vehiculares a una comunidad que tiene un sólo idioma oficial, queda ligeramente (sólo ligeramente, no creas) manipulador.

    Por otro lado, que desde las mismas posiciones que defienden (y aquí con razón) que las administraciones se dirijan al ciudadano en el idioma elegido por él, se deniegue ese derecho en la educación...

    Por cierto, el representante legal de los derechos del niño es el padre, no el conseller. Por muy progresista que sea ese conseller.
  34. #28 claro, y tu vas a decidir que es lo necesario para vivir en una sociedad. Si el derecho a estudiar en castellano no se ha respetado es por dejación de los gobiernos centrales frente a unos nazionalistas a quienes se ha dado casi todo.

    Ha de poderse elegir la lengua vehicular, sea castellano, catalán. Los ricos pueden hacerlo incluso con el inglés, francés o alemán. Los ricos, esos sí que han alcanzado la independencia verdadera.


    #32 los "responsables de la educación" son los padres y te expresas como un totalitario
  35. #28 La lengua vehícular es una herramienta educativa al igual que lo son las materias impartidas y el hecho de elegir una u otra lengua vehícular tiene como objetivo unos resultados académicos adecuados para preparar al alumno para la sociedad en la que vive.

    No entiendo que esperabas ... si desde que tienen transferida educación y se imparte la enseñanza en catalán, no ha hecho más que crecer el separatismo ...

    Ahora simplemente quieren garantizar que los hijos puedan recibir la enseñanza en castellano. (si como se decía no hay demanda de ello, pues no supondrá mayor problema).
  36. #34 No es manipulador en absoluto.

    El padre no tiene derecho a elegir el idioma vehícular de la enseñanza pública ya que éste es una herramienta educativa.

    Por otro lado, que desde las mismas posiciones que defienden (y aquí con razón) que las administraciones se dirijan al ciudadano en el idioma elegido por él, se deniegue ese derecho en la educación...

    Precisamente van de la mano. Para que se pueda cumplir ese derecho que citas los aspirantes al puesto deben ser competentes en ambos idiomas oficiales. Y la lengua vehícular de la enseñanza pública tiene como objetivo que el alumno, que es quien tiene el derecho a la educación, salga preparado para aspirar a esos puestos.

    Por cierto, el representante legal de los derechos del niño es el padre, no el conseller.

    Eso es falso.

    Si el padre incumple las obligaciones de proveer al niño de su derecho a la educación se le puede retirar la custodia.

    El derecho a la educación es del niño y la administración es la que debe velar para que se cumpla. Asumiendo incluso la custodia si hace falta.
  37. #10 Cuando invades competencias por un tema puramente ideológico... Si, lo es.

    Como quieren que no siga aumentando el independentismo si dejan claro que lo firmado no sirve de nada: No pagan lo poco que se saco en el estatut, atacan el idioma por el simple hecho de que eso da votos en el resto del país y les ayuda a tapar sus miserias.


    En fin, pueden decir misa, la educacion no se toca.
  38. #35 El responsable de la educación es el estado ... tiene capacidad para quitar la custodia a los padres ... digamos que cede esa obligación a los padres :troll:
  39. Yo no sé donde está el problema en que haya padres que quieran que sus hijos estudien en castellano, esos padres pueden que estén en Cataluña de forma temporal y obligar a los niños estudiar en catalán puede suponer un problema. En estos casos, creo que son pocos, me parece bien que se les garantice un colegio donde la lengua vehicular sea el castellano, que mientras Cataluña no sea independiente también es oficial en ese territorio. No creo que suponga ningún ataque al catalán ni a la inmersión lingüística, pero los políticos y los borregos que les aplauden se empeñan en complicarlo todo y crear enfrentamiento donde no lo hay.
    #38 ¿La educación no se toca? ¿Y qué carajo está haciendo la Generalitat? ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/27/catalunya/1367090994_718824.html
  40. #35 Si el derecho a estudiar en castellano no se ha respetado es por

    Es por que tal derecho no ha existido nunca.

    Parece que ahora sí existirá, pero eso es nuevo.

    Si no te lo crees busca la ley que establecía ese derecho que acabas de citar. Verás que no existe.

    Ha de poderse elegir la lengua vehicular, sea castellano, catalán.

    ¿También en la Comunidad de Madrid?
  41. #32 Por eso mismo el examen de Euskera en la selectividad es el mismo para todos modelos linguisticos, ya que al terminar bachiller debes de dominar los dos idiomas, independientemente del modelo escogido.

    #40 siempre y cuando se garantice que al terminar sus estudios tengan el mismo nivel de Catalan
  42. #35 Mira mira!! Mira como se quita la careta del discurso del liberalismo y de "menos estado".

    "Liberalismo y fuera estado".... SIEMPRE Y CUANDO no se trate de meter en cintura a los nazionalistas. En ese caso, ya hablamos de dejacion del gobierno central y de "dar todo".

    Por mucho que os escondais despues de discursos fingidos, al final, al lobo siempre le asoman las orejas.
  43. #40 En que si se consiente que los padres elijan el idioma en que estudian los hijos, se acaba la imposición del idioma de la minoría de la población catalana sobre la mayoría.

    Lo divertido del asunto es que yo me estoy comportando en este debate tan incoherentemente como los que dicen defender el derecho a decidir sobre la independencia para poder decir que no: Mis hijos han estudiado en línea catalana (bueeeeno, aquí se llama valenciano, pero ya sabemos...) y no se les ha caído ningún anillo ni nada parecido.

    Es lo de "no estoy de acuerdo con lo que estás diciendo, aunque defenderé tu derecho a decirlo", que decía no sé que político.
  44. #41 El catalán no es oficial en Madrid. #35
  45. #37 Precisamente van de la mano. Para que se pueda cumplir ese derecho que citas los aspirantes al puesto deben ser competentes en ambos idiomas oficiales. Y la lengua vehícular de la enseñanza pública tiene como objetivo que el alumno, que es quien tiene el derecho a la educación, salga preparado para aspirar a esos puestos.

    Vaya, ¿pero el catalán no era un idioma tan fácil de aprender que no suponía una traba para el resto de españoles que querían acceder a un puesto de funcionario en Cataluña?

    ¿No era eso lo que decías para argumentar que el acceso a puestos de funcionarios en Cataluña no suponía una discriminación para el resto de españoles que quisiesen acceder a esos puestos?
  46. #46 Ya.

    ¿Y?

    ¿Quién ha decidido que el español sea la lengua vehícular en la enseñanza de la Comunidad de Madrid?

    ¿Han sido los padres? ¿Es que en esa Comunidad Autónoma tienen menos derechos que en otras?
  47. #40 pero los políticos y los borregos que les aplauden se empeñan en complicarlo todo y crear enfrentamiento donde no lo hay.

    La inmersion linguistica lleva muchos años implantada sin problemas hasta epocas recientes. Me parece a mi, que los que tienen ganas de complicarlo y crear enfrentamiento son los que DESDE FUERA han decidido que ese era el nuevo caballo de batalla para ganarse al españolismo patrio.

    Asi que... antes de llamar borrego a nadie planteate que los borregos no sean los que se han unido para crear un problema donde no lo habia.
  48. #40 Vas a poner medios para ello? Con los recortes en educación que se hacen, con la reducción de plantilla de profesores que hay, me parece que no es posible.
  49. #38 ¿Sabes a qué suena ese "la educación no se toca" que has puesto? Desde luego no a buscar la mejor educación para los niños, sino más bien a "la educación la manipulo yo y ni se te ocurra intentar acercar las manos".
  50. #36 No entiendo que esperabas ... si desde que tienen transferida educación y se imparte la enseñanza en catalán, no ha hecho más que crecer el separatismo ...

    Desde que estamos en una democracia no ha hecho más que crecer el separatismo.

    ¿Volvemos a la Dictadura entonces?

    Ahora está fácil, al PP ya lo tenemos en el Gobierno.
  51. #35 Los padres son responsables de la educación, pero si optan por incluir a sus hijos en el sistema educativo deben entender que la finalidad de este sistema es integrar y preparar a sus hijos para la convivencia en sociedad, los caprichos ideológicos, sobran.
  52. #51 Lo que me parece patético es decir la educación no se toca cuando se trata de introducir el castellano como lengua vehicular y mirar para otro lado cuando se despiden miles de profesores. Que la culpa de todo NO la tiene Madrid, joder.
    #54 ¿Y si los padres van a estar un año en Cataluña? ¿Tú crees que beneficia en algo que esos niños estudien en catalán? ¿No crees que se crea otro problema? ¿Porqué no se implanta un modelo como el vasco?
  53. #40 Pero es que esos supuestos ya se contemplaban.

    Y no me lo han contado, lo he vivido. Si llegaba un alumno de fuera sin conocimiento de catalán, el primer año se le daba en castellano (clases y libros) y luego se le iba incorporando a la clase en catalán progresivamente.

    Por no hablar de que existe libertad de cátedra, y los profesores muchas veces acaban pasando al castellano por lo que no entienden el catalán, ademas, tu puedes responder como te de la real gana, solo es "obligatorio" el uso de un idioma u otro en las asignaturas de cada uno.

    Vamos, no había problema alguno con la educacion -al menos en este sentido- hasta que el PP decidió convertirla en arma arrojadiza hace algo mas de un lustro. Los otros 25 años, sin problema alguno.


    Fdo. Uno que tiene el castellano como lengua materna y que no ha tenido problema alguno con la inmersio.

    Es la única forma de garantizar de que todos acabemos la educacion obligatoria escribiendo y hablando ambos idiomas con un mínimo de corrección, aunque en esa pugna siempre es el catalán quien sale peor parado.
  54. #48 Vaya, ¿pero el catalán no era un idioma tan fácil de aprender que no suponía una traba para el resto de españoles que querían acceder a un puesto de funcionario en Cataluña? ¿No era eso lo que decías para argumentar que el acceso a puestos de funcionarios en Cataluña no suponía una discriminación para el resto de españoles que quisiesen acceder a esos puestos?

    Nunca me he referido ni a facilidad ni a dificultad al respecto, no. (te insto a que releas mis comentarios ya que los recuerdas mal)

    Lo que decía y sigo diciendo es que el idioma es una capacidad y como tal se puede adquirir.

    Que al igual que para ejercer de abogado te exigen que demuestres estar capacitado mediante un título universitario también es exigible que para atender a un público bilingüe te exijan demostrar estar capacitado para comprender sus idiomas.

    El resto te lo has inventado. No veo la necesidad, tu sabrás la razón.
  55. ¿Y en los colegios de la Comunidad de Madrid en los que el inglés es la lengua vehicular?
  56. El PP y UPyD han cruzado la linea de mínimo entendimiento...

    El parlamento catalán ya ha informado que piensa desobedecer esa ley... las escuelas han apoyado la medida.

    Ya no hay marcha atrás.

    La independencia de Catalunya, en estos momentos, ya no puede ser evitada.

    Gracias PP y UPyD. :-D
  57. #58 En principio la enmienda va en la dirección de la "libertad de elección de lengua vehicular".
    Que siempre este disponible la opción en "castellano.
  58. #55 Sí, pero para eso estan los grupos de refuerzo y profesores auxiliares, pero con la cantidad de recortes en educación eso se hace mucho más complicado.

    Como digo, ¿van a poner medios para que eso sea posible? O simplemente van a seguir con los recortes, haciendo que una de las lenguas desaparezca como vehicular, y ya te puedes imaginar cual es la que quieren que lo haga.
  59. #53 Desde que estamos en una democracia no ha hecho más que crecer el separatismo.

    ¿Volvemos a la Dictadura entonces?


    Vaya, ¿ahora la democracia ya no gusta cuando va contra tus intereses?

    #57 Generalizaba, no recuerdo tu argumentación, mientras reconozcas que es privilegiar a los ciudadanos catalanes me vale.

    #54 Los padres son responsables de la educación, pero si optan por incluir a sus hijos en el sistema educativo

    No, no tienen opción, es obligatoria y si no escolarizan a los hijos se les quita la tutela.
  60. #60 Por lo que entiendo, esa opción solo está en las comunidades con doble lengua. La Comunidad de Madrid es monolingüe y, por lo tanto, obligan a que la lengua vehicular sea el castellano pero, a la vez, la Comunidad de Madrid obliga que la lengua vehicular de los colegios bilingües sea el inglés (al menos para los profesores bilingües y los auxiliares)
  61. #62 Hay "formas" de evitar la asistencia obligatoria y hay alternativas, si realmente estás decidido a impedir una escolarización "oficial".
  62. #62 Vaya, ¿ahora la democracia ya no gusta cuando va contra tus intereses?

    Creí que mi comentario se entendía por sí mismo.

    Pero como veo que no lo has entendido y el tema es delicado te lo explico.

    En #36 tú has elegido uno de los muchos elementos que han ocurrido en las últimas décadas y lo has correlacionado con otro que a ti te ha venido bien.

    En tanto que ese argumento era tendencioso lo he ridiculizado usando el mismo método que has usado tú, elegir un elemento de los que han ocurrido en las últimas décadas y correlacionarlo interesadamente con otro.

    Respecto a que preguntes si la democracia va contra mis intereses es gracioso que lo preguntes siendo la dictacura la alternativa y teniendo en cuenta las nefastas consecuencias que tuvo para con el pueblo catalán.

    Generalizaba, no recuerdo tu argumentación, mientras reconozcas que es privilegiar a los ciudadanos catalanes me vale.

    Hombre, si crees que exigir el título de derecho a un abogado es privilegiar a los ciudadanos catalanes que reciben ese servicio pues sí, con ese tipo de giros creo que debemos sentirnos privilegiados de que sepan derecho y puedan defender así nuestro derecho a un juicio justo. A la par que entiendan nuestro idioma cuando nos dirigimos a ellos.

    Si has entendido otra cosa pues no, no reconozco eso que no he dicho.
  63. #63 Hasta ahora con tal de que el modelo educativo asegurara el conocimiento del castellano, no era obligatorio que existiera la opción de elegir el castellano como lengua vehicular. En Cataluña no se puede elegir el castellano como lengua vehicular en la enseñanza, con lo que es una ley hecha a medida para reventar el modelo educativo catalán, si lo aplican sólo acelerarán el proceso separatista.
  64. PP y UPyD acuerdan que los alumnos catalanes, gallegos y vascos tienen derecho a no aprender catalán, gallego o euskara si sus padres no quieren.

    Solo una duda: la pasta para poder acondicionar al único alumno en castellano de toda la escuela en un aula para el solo, ¿la va a poner el Gobierno central?
  65. #67 Supongo que te parecerá igual de obvio la línea en la que van dirigidos y el objetivo que tienen para con las lenguas oficiales de Cataluña que no son el catalán, ¿verdad?

    Sí, que los alumnos salgan de la educación reglada siendo competentes en ellas. Lo explico mejor aquí: #28
  66. #70 Estas confundido y no atienes a razones. Las tienes en #28.
  67. #72 Si conocieras el modelo educativo catalán verías que todos lo que salen, hablan perfectamente tanto castellano como catalán, es un modelo integrador. El objetivo de la nueva ley es el que se dice en #68 .
    En Cataluña hay un amplísimo consenso que da respaldo y cobertura al actual modelo, con lo que no veo ninguna imposición. La imposición es cuando una ínfima minoría obliga a tragar a una gran mayoría.
  68. Es lo que a mi me parecía, hace falta ser independiente, para poder hablar en tu propio idioma.
  69. #25
    Sabra-ak zure nire educacion espainiarra jaso dudan hura balioesteko tokitik maketo-a huevon-a
  70. #76 Cuando se imponen las matemáticas como materia es para que el alumno salga siendo competente en esa materia, cuando se decide la lengua vehícular se busca que los alumnos puedan ser competentes en esa materia a la par que no perjudique el conocimiento del resto de lenguas en las que también deben ser competentes.

    En la Comunidad de Madrid se optó por el español en los centros públicos por entender que era el idioma más adecuado para los alumnos de esa Comunidad Autónoma. En otras Comunidades Autónomas eligieron otras lenguas vehículares en función del contexto social existente en ellas y las lenguas oficiales sobre las que se debía asegurar la competencia.

    Cometes el error de obviar este último punto. Estás comparando decisiones distintas en contextos distintos sin tener en cuenta el contexto.
  71. #65 Espera que me aclare, dices:

    has elegido uno de los muchos elementos que han ocurrido en las últimas décadas y lo has correlacionado con otro que a ti te ha venido bien.

    ¿Me estás diciendo que la escolarización en catalán (transferencia de educación y cultura) no tiene nada que ver con el crecimiento del nacionalismo catalán? ¿Que ese es un argumento tendencioso? ¿en serio?


    Y eres tú quien ha hablado de dictadura, yo digo que garantizar la enseñanza en castellano para los que quieran era algo que tenía que pasar tarde o temprano.
  72. #76 Me permito hacerte un paralelismo con el caso vasco, que es el que más controlo:

    Los alumnos del modelo D (euskara como vehícular) salen todos dominando el euskara y el castellano. La inmensa mayoría de los alumnos del modelo A (castellano como vehícular) salen dominando solo el castellano.

    Un modelo sí garantiza que los alumnos aprendan las dos lenguas oficiales, la otra no. Así de simple.
  73. #76 En cambio, si se garantiza que los alumnos españoles puedan estudiar en español en España, son unos fachas que quieren acabar con el catalán.

    Yo no me he referido en esos términos pero sí me cuesta ver que exista ninguna necesidad de reforzar el español en las escuelas catalanas teniendo en cuenta los resultados obtenidos actualmente. Más cuando no son inferiores a los de otras lenguas oficiales de la región.

    No veo el motivo justificado por el que lo hacen y por ello deduzco que es injustificado.
  74. #10 Tio tienes toda la razón, si se da la opción de estudiar en ambos idiomas donde está el problema?
  75. #81 Entonces contestame sinceramente a esta pregunta, ¿Si existiera la opción de elegir el castellano como lengua vehicular en Cataluña, esos alumnos acabarían siendo bilingües?
    Tal como comenta #80, en el País Vasco nadie del modelo A acaba siendo bilingüe, en cambio si en los otros modelos.
    Creo que lo ideal es que el modelo educativo garantice el conocimiento pleno de ambos idiomas en una sociedad bilingüe, ¿no crees?
  76. #84 Que de esa forma sólo se garantiza el conocimiento de un idioma en una sociedad bilingüe.
  77. #79 ¿Me estás diciendo que la escolarización en catalán (transferencia de educación y cultura) no tiene nada que ver con el crecimiento del nacionalismo catalán? ¿Que ese es un argumento tendencioso? ¿en serio?

    Volvemos a las mismas. En las fechas en las que se implantó el catalán como lengua vehícular coincidió con otros muchos factores relevantes.

    La caída de la Dictadura.

    La Democracia.

    El restablecimiento de muchas libertades ciudadanas.

    El restablecimiento de las instituciones catalanas.

    ...

    Tú has elegido un elemento y has decidido que es ese el causante, como podías haber elegido otro elemento.

    Otras preguntas como la que haces podrían ser:

    ¿Me estás diciendo que la restitución de las instituciones catalamas no tiene nada que ver con el crecimiento del nacionalismo catalán?

    ¿Me estás diciendo que el fin de la Dictadura no tiene nada que ver con el crecimiento del nacionalismo catalán?

    ¿Me estás diciendo que la democracia no tiene nada que ver con el crecimiento del nacionalismo catalán?

    Sea cual fuere la respuesta a esas preguntas ninguna de ellas legitima ni volver a la Dictadura, ni abolir la Democrácia, ni abolir las Instituciones Catalanas, ni eliminar el catalán como lengua vehícular en la educación.

    Insinuar que sí permiten llegar a esas conclusiones y aislar uno de los elementos es tendencioso.

    Y eres tú quien ha hablado de dictadura, yo digo que garantizar la enseñanza en castellano para los que quieran era algo que tenía que pasar tarde o temprano.

    Pues lo cierto es que es más importante que los alumnos salgan de las escuelas siendo competentes en todas las lenguas oficiales de la región a que los padres puedan, por capricho, alterar las herramientas educativas a su antojo.
  78. #68 Según pone, no acondicionan nada, se va a la privada ... ni idea de quien paga eso.
  79. #86 En fín, que el fondo es una cuestión ideológica, ("Cataluña es España y se tendría que poder estudiar en Español") que ni es práctica, ni lógica, y que carece de sentido común.
    Está todo todo dicho.
  80. #77 Los demás no sé, pero en tu caso las dudas sí las tengo: www.meneame.net/c/13576530
  81. #83 Comparar asignaturas con idiomas vehiculares es pura manipulación.

    Excepto cuando la lengua vehicular es el inglés, o el alemán, o el francés, o el chino, o ...

    Venga, sé sincero, te parece una manipulación únicamente si la lengua vehicular es el catalán, para el resto de lenguas sí te parece una herramienta educativa.

    Y es que lo es. Eso no es discutible.

    Está más que demostrado que la lengua vehicular contribuye, y mucho, a la capacitación del alumno en esa lengua.
  82. #85 ¿Si existiera la opción de elegir el castellano como lengua vehicular en Cataluña, esos alumnos acabarían siendo bilingües?

    Claro hombre, no compares con el caso del Euskera (que no lo habla casi nadie que lo habla mucha menos gente), en Cataluña cualquiera que viva allí unos años aprende catalán simplemente por oírlo/utilizarlo en la vida diaria (salvo puntuales excepciones) ... otra cosa es que lo quieran utilizar.
  83. #80 Los alumnos del modelo D (euskara como vehícular) salen todos dominando el euskara y el castellano.

    Salen todos hablándolo, pero no todos dominándolo.

    Creo que todos aquí* conoceremos el típico caso de alguien de un entorno rural que solo escucha hablar euskera y le da unas patadas bastante majas al diccionario en castellano, cuando no tiene problemas para seguir una clase en la uni (yo estudié fuera de euskadi y un par lo pasaron fatal el primer año).

    A ver, que no es un fracaso como sí lo es el A (que terminas no teniendo ni idea, a menos que hagas algún tipo de esfuerzo complementario), pero tampoco vamos a negar la realidad y es que hay gente a la que un poco más de castellano le facilitaría bastante la vida.

    Yo la verdad es que impondría de una vez un modelo único similar al B, lo que pasa es que creo que el PNV lo filtró alguna vez y le sacaron cantares (para una vez que estaba de acuerdo con ellos xD).

    *aquí: Euskadi (no Menéame)
  84. #93 Yo creo que no, y te aseguro que en el PP y UpyD también creen que no, ese es el objetivo.
    Yo me tengo a mí mismo de ejemplo, estudie con castellano como lengua vehicular, y acabé la educación obligatoria sin saber euskera. Lo tuve que aprender por mi cuenta a posteriori. Supongo que en Cataluña será similar.
    Y no me parece un abuso cuando existe un consenso tan amplio, y el modelo funciona .
  85. #75 traduzco maketo significa lo que charnego en catalán, insulto racista nacionalista en Euskadi.

    Yo no tengo problemas de identidad, ni tú vas a rascar nada, follacabras
    Hala ere, zer da Sabra?
  86. #96 Si te das cuenta, en este tema no es necesario entrar en cuestiones identitarias, porque la lógica y la practicidad avalan el modelo catalán, y la mayoría de catalanes piensan como yo.
    Si estuviera convencido de que el castellano como lengua vehicular garantizaría también el bilingüismo, no dudes que apoyaría la propuesta, pero yo y creo que la inmensa mayoría, incluidos PP y UpyD, no lo creen.
«123
comentarios cerrados

menéame