edición general
332 meneos
1004 clics
El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023

El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023

Y completa con "2024 debería aprovecharse desde los poderes públicos para recuperar la cordura, el sentido común y el diálogo. Actualmente, se hace especialmente necesario atender y escuchar a todos los actores y expertos del sector. Sin un giro de 180° en materia de alquiler, dentro de un año estaremos en una situación aún peor, mucho más lejos de un mercado estable, con mucha oferta y precios razonables”.

| etiquetas: precio , vivienda , 2023 , alquiler
«123
  1. Esto no se arregla sin vivienda pública y alquileres sociales.
  2. #5 Oiga que hay que limpiar el polvo del piso, no se preocupe, que ya saco el lanzallamas...

    www.epe.es/es/activos/20230523/grandes-caseros-pisos-espana-81771157

    "Bancos, inmobiliarias y fondos de inversión cuentan con 100.000 viviendas en alquiler, el 5% del parque, frente al 34% de Alemania o el 23% de Francia"

    El resto somos pequeños dueños que o bien han heredado la casa de ambos progenitores, bien gente como yo, que alquila la casa mientras la reforma para vivir en ella.

    Sabes lo que han conseguido, que el que tiene una segunda casa pase de ponerla en alquiler, por los jaleos que trae.
  3. Al gobierno lo único que le interesa es quitarse de encima la responsabilidad que tiene sobre la vivienda, cargándo esta responsabilidad social sobre los particulares. Si a la regulación del precio del alquiler. No a la desprotección continua de los propietarios, que al cabo y al contrario que los gobiernos central y autonómicos, son los que invierten en vivienda.
  4. #2 #3 lo que más me gusta de meneame es que todos tenéis una solución para uno de los principales problemas que tienen hoy todos los paises del primer mundo que cabe en un tweet. :shit:
  5. Esto se arregla así:
    1. Una empresa no puede poseer una vivienda. Deben ser siempre propiedad de una persona física, residente en España. 5 años de plazo para regularizar.
    2. Impuestos (muy) progresivos por número de viviendas, en el IRPF.
  6. #5 La especulación se resuelve con la regulación de los precios. La falta de oferta de viviendas de alquiler no se soluciona cargando al propietario, durante años, con un inquilino moroso, y con la nueva ley por su vulnerabilidad social. Eso es labor de las instituciones. Quien quiere alquilar a personas vulnerables ?
  7. #1 Ven más la vivienda más como motor económico en lugar de como bien de primera necesidad.

    En lugar de regular lo que tienen que hacer los gobiernos es, por un lado, empezar a construir viviendas de forma masiva como se hizo tras la Segunda Guerra Mundial y por otro promover que las empresas se instalen fuera de las grandes ciudades donde las casas son más asequibles.
  8. #8 Airbnb está haciendo estragos en los alquileres. Para mi es de lo peor que ha pasado en las grandes ciudades y en las zonas remotas.
  9. #5 Es que el primer problema, como se puede ver en tu comentario, es el error en el diagnostico del problema: no es la especulación, es la escasez de oferta.
  10. #50 efectivamente: porque había una burbuja especulativa.
    Ahora mismo, por poner un ejemplo significativo, la Comunidad de Madrid incrementa su población en 110.000 habitantes al año mientras que solo se construyen 8.000 viviendas en el mismo periodo de tiempo: el problema, en 2023, no es la especulación, es la escasez de oferta ante la alta demanda.
  11. #1 si de verdad quieres arreglar el problema de la vivienda, lo primero que hay que hacer es incentivar que quien tenga pisos, que los saque al mercado. Seguridad jurídica para ambas partes. El inquilino sabe que su contrato es por X años y el precio se revisa anualmente con respecto a inflación +- lo que sea. Y el dueño tiene que saber que si el inquilino no paga (y no hay un acuerdo privado entre ellos) está en la calle en un mes.

    Con eso tienes un mercado seguro para el alquiler para ambas partes.
  12. #10 Sigo sin entender cómo vas a aumentar la oferta de ALQUILER en el mercado quitando pisos de alquiler del mercado. Ya nos explicarás la paradoja.
  13. #13 El problema real es que nuestros legisladores tienen un conflicto de intereses, al ser ellos también grandes tenedores. Mira Villacís, cuya familia tiene 100 pisos en Madrid, o Nadia Calviño, que compró su vivienda con una empresa pantalla para tributar una cantidad ridícula:

    La ministra de Economía compró su casa con una sociedad instrumental www.eldiario.es/politica/ministra-economia-sociedad-instrumental_1_274

    Estos son los que van a arreglar el problema de la vivienda? Los que van a legislar para quitarse sus propios privilegios?
  14. #5 #105 yo tengo un piso vacio heredado pegado a Ventas que ni me planteo poner en alquiler.

    Si me garantizasen que el piso me lo devuelven en perfectas condiciones (como lo tengo) y que mi unica preocupacion seria reparar las cosas normales que se rompen de vez en cuando, olvidandome de impagos y follones de ese estilo, no tendria ningun problema en alquilarlo por 500 euros. Pero tal y como esta la cosa, no lo alquilo ni por 900. Se queda mejor disponible para mis vacaciones
  15. Como no podría ser de otra manera, el meneante medio recomendando el control de precios como la solución mágica. Estrategias para aumentar la oferta, incluyendo el aumento de viviendas estatales, eso no, porque implica interpelar a la clase política que defienden a uñas y dientes.
  16. Mientras el suelo edificable siga en manos de los ayuntamientos y un político pueda generar plusvalías de millones trazando una raya en un mapa la vivienda seguirá siendo un problema en este país.
  17. #13 para todos los países del mundo no, sinceramente, pero para el nuestro en particular cabe en un línea de texto: que el Estado actúe como una promotora pública para la construcción de pisos de titularidad pública destinados a alquiler con precios razonables.
  18. #59 Creo que ya ha quedado claro. De no ser por esos que invierten en vivienda, aún habría muchas menos.
    Hay quien prefiere guardar sus ahorros en algo que no se devalue en lugar de dar de comer a los bancos o fundirlo en la terracita del bar, en viajar y contaminar o en un coche nuevo. La mayoría de la gente que conozco que se queja del precio de los alquileres , no para en casa un fin de semana y si no come fuera le traen la comida a casa.
    Ahora que venga la administración correspondiente y le quite sus ahorros al dueño de una vivienda
    para dartelos a ti.
  19. #68 Si las instituciones no construyen y los particulares no invierten en vivienda... quien propones que lo haga?
  20. En mi pueblo hay alquileres por 300€ de un piso completo de dos dormitorios. 
    Esto no se soluciona con decretos tipo milagro de los panes y los peces. Pongamos que en Madrid hay 1000 pisos disponibles y hay 50000 personas que quieren vivir alli. Pongamos que por decreto ley, topamos el precio de los alquileres a 300€. Por favor, que alguno de los PRO-regulación del alquiler me explique qué coj**** hacemos con los 49000 que se quedan fuera, y también, cómo elegimos a los 1000 afortunados.
    No os creáis los cantos de sirena de los políticos socialistas. El precio de la vivienda en Madrid es un incentivo para que haya gente que se mude a mi pueblo y monte negocios (y mira por donde, cuanta más gente se mude a mi pueblo, más barato saldrá el alquiler en Madrid). No seais tan cortos de miras
  21. #54 y las nuevas generaciones se emparejan mucho más tarde que las anteriores. Por lo que las mismas personas necesitan más viviendas. Eso incluye los separados con hijos que no pueden alquilar únicamente una habitación porque tienen que tener al menos otra para los fines de semana alternos.
  22. #50 Lo tuyo si que es un mantra absurdo. Lo de 2007 fue una burbuja bestial creada por la limitacion brutal de la edificabilidad del suelo, lo que propovcó un aluvion especulativo porque el suelo es buen finito, y si el gobierno obliga a infrautilizarlo, los precios se iban a disparar.


    Imaginate que cogemos un mercado como puede ser la leche, en el que se predice que la demanda de leche se va a duplicar en 20 años, y sacamos una ley que reduza a un tercio la capacidad de produccion de las vaquerias. ¿Que crees que pasará con el precio de la leche?
  23. #19 Y pretendes reducir la demanda reduciendo la oferta. Interesante ...
  24. #1 Claro, porque la responsabilidad de que haya especulación es de Espinete, y si el gobierno hace algo para combatirla entonces Perro Sanxe es muy malo
  25. Eso es porque los tontos útiles de los bancos que han pedido hipotecas para invertir en vivienda están repercutiendo la subida de tipos en los inquilinos.

    Basta con prohibir airbnb y que se pueda denunciar con facilidad a los que alquilan en negro.

    Con los erasmus también se pueden encontrar un filón de alquileres ilegales.
  26. #34 Si no lo hacen los particulares, quien crees que restauraría las viviendas de los cascos antiguosa ¿los ayuntamientos? ¿De quien propones que sean las viviendas de las ciudades? ¿De las instituciones que no invierten un duro en ellas?
  27. #4 Lo dice Idealista, nada sospechoso habiendo estado sancionada ya por cártel inmobiliario
  28. #8 Si no fuera por esos tontos útiles, la vivienda aún sería más escasa. La culpa es de las instituciones que invierten en polideportivos, en remodelar puertas del sol y cosas parecidas y que durante años, para no cargar con los arreglos de las viviendas de mierda que ha construido y que dan infinidad de problemas las ha vendido a los inquilinos. L a cullpa de póliticos como la señora Botella, a la que nadie le ha pedido responsabilidades por su gestión de la vivienda, pero nunca del ciudadano corriente, que en una sociedad de libre mercado , que se supone que es la nuestra, puede invertir en lo que le de la gana o gastaárselo en el restaurante que mejor le parezca.
  29. #32 Vale. Echas a 6 familias de alquiler a la calle. Bajan los precios de los pisos un 10% y 1 de esas 6 familias tiene solvencia crediticia para adquirir un piso en propiedad. Qué haces con las otras 5 familias que has desahuciado?

    Yo propongo ésto para los propietarios:

    - Renta limitada al 30% del ingreso del inquilino.
    - Bonificación fiscal del 90% por arrendar un piso.
    - Seguridad de que si ocupan u okupan su inmueble hay desalojo inmediato. En caso contrario el estado se hace cargo de la renta total del inmueble durante el tiempo de ocupación/okupacion del inmueble así como de los posibles desperfectos, además de no cobrar IBI mientras el propietario no tenga posesión de su inmueble.

    Fijate. Limitación de precios en función de la renta del inquilino y protección para el propietario. Aumento de la oferta de pisos 100% seguro.
  30. #12 que empiecen por ahí: prohibido alquiler vacacional en toda españa: ni limitado a primeros pisos ni pollas. El que quiera vacaciones que use hoteles o similar.
  31. #100 Les molara Barna los bancos, pero fíjate en los números... el 36% en Barcelona, 34% Alemania y nadie dice que el mercado Alemán este dominado por los grandes tenedores.

    De todas formas aplicar a toda España X medida porque por decir otro sitio, Bande este sitiado por grandes tenedores, no suena muy lógico ¿no?
  32. #9 Cuando no compense tener 3-4 pisos porque al 5° que alquiles los impuestos se coman todo el alquiler adicional del rentista, la gente dejará de acaparar pisos en sus manos.
  33. #9 JGG *
    #3 Así no arrreglas la oferta de pisos de alquiler.
  34. #15 Y de la gentrificación, la migración, etc., consecuencias de una simple causa: el neoliberalismo.
  35. #38 Ese es un mantra absurdo. En 2007 había una oferta que igualaba a toda la que había en Francia, Alemania e Italia juntas y los precios estaban disparados
  36. #13 El principal problema que tienen los países del primer mundo es que están abandonando cualquier medida socialista y escorando al neoliberalismo, lo cual nos lleva a que el mercado regule, y el mercado son un grupo de lobies con un control desmesurado que pueden establecer precios y legislaciones que les benefician.
  37. #88 No, eso es un bulo. Para empezar porque solo se aplico parcialmente y para terminar porque solo liberalizaba el suelo, pero no los limites de edificabilidad que es el verdadero causante del problema.

    Pasamos de barrios muy densos a barrios de poca densidad que ocupaban muchisimo más suelo. Por eso el coste del suelo se disparó.

    Si donde antes construias 100 casas, ahora solo permites contruir 20, el precio se va a disparar, dando igual que ahora permitas construir en más lugares.
  38. #11 a día de hoy con promover el teletrabajo ya consigues que mucha población se vaya de las grandes ciudades
  39. #58 Esos impuestos/robo que anhelas del 30% no son posibles, serían claramente confiscatorios y por ende inconstitucionales. Habría que modificar fuertemente la constitución para ello y afortunadamente eso no va a pasar. Tendrás que soñar otra cosa más plausible.
  40. #83 Y yo el artículo 33 de la.constitución.

    «Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes»
  41. #5 Mejor busca la palabra especulación en el diccionario antes de tratar de relacionarla con el mercado de alquiler.
  42. #16 La especulación se acaba prohibiendo adquirir viviendas si no es con el fin de habitar en ellas. Punto.
  43. #37 a ver si es que no tiene nada que ver y los periodistas que cobran por soltar bulos os han vuelto a engañar cuando dicen que la culpa es de los malvados grandes tenedores.
  44. #87 Casi cualquier español de cierta edad tiene dos inmuebles, la mayoría en la España Vaciada.

    En las zonas tensionadas apenas hay casas vacías.
  45. #37 Pues posiblemente porque hay mucha más oferta, porque protegen al propietario en lugar de espantarlo fuera del mercado
  46. #5 viendo los resultados se ve que están haciendo un gran trabajo desde el gobierno
  47. #42 Hombre, sí. La cuestión obviamente es el poder adquisitivo de los sueldos, que es lo que define un "buen sueldo". Pero en una economía capitalista neoliberal qué va a impedir que los alquileres suban tanto (o más) que los sueldos. Máxime cuando hay un alto nivel de especulación con la vivienda.

    Como bien dice #2, la medida más efectiva es un parque público de vivienda lo más grande posible que presione el mercado inmobiliario a la baja, o idealmente, si mw preguntas a mí, lo elimine.
  48. #13 Yo no he dicho que sea la solución definitiva, también está el problema de la escasez en las grandes ciudades.
  49. #3 Tendrías el país lleno de testaferros con montones dd viviendas a su nombre.
  50. #3 Súmale capar Airbnb en grandes ciudades y zonas turisticas.
  51. #85 en España hay ya construida una cantidad de vivienda que hace innecesario construir una sola casa mas durante los próximos mil años

    es un problema de distribución injusta...
  52. #79 No he dicho eso, pero dejar que el suelo sea un monopolio en manos de políticos que restringen artificialmente su oferta con el objeto de hacer subir los precios tampoco es la solución. La mayoría de las leyes urbanísticas de este país están orientadas a hacer de la vivienda un bien escaso y por lo tanto caro.
    Pegando al suelo residencial y terciario más caro de Madrid (Alcobendas, la Moraleja) tienes campos de cebada, la operación Campamento lleva 30 años parada, se prohíbe edificar en toda la comunidad de Madrid a más de cuatro alturas... y todo así.
  53. Para mi la solución pasa por que el estado entre en el juego como tenedor de propiedades públicas con alquileres razonables.

    Esto conducirá a varios resultados:
    1. Se podrán tener viviendas de alquiler social o para familias vulnerables (incluso pisos para situaciones de extremas como por ejemplo una mujer víctima de violencia de género que necesita un techo dónde estar hasta solucionar la situación).
    2. Al aumentar la oferta de alquiler, los precios bajarán.

    Obviamente la guinda del pastel sería ayudar a los propietarios con los inquilinos morosos, eso animaría a más gente a alquilar (aunque esto me suena que por lo menos en Cataluña ya existe).

    Y también habría que hacer más VPO con requisitos más realistas, cómo por ejemplo, la prohibición de venta durante X tiempo y no tanto mirar la renta que tiene la unidad que quiere comprar la vivienda, al fin y al cabo no conozco tanta gente que quiera comprar vivienda para especular y los que sobrepasan el corte de renta no tienen acceso y los que si el banco no les concede una hipoteca. También reduciría el impuesto de transmisiones patrimoniales si se demuestra que será la vivienda principal durante X tiempo, para incentivar la compra.

    Edito: Claro que para esto habría que blindar de alguna manera que no se regalen propiedades del estado a los amigos del gobierno de turno cuando hubiera cambio de partido político, que ya nos conocemos todos.
  54. #135 Buen plan para acabar con el mercado de alquiler. El que quiera casa que se la compre. Seguro que eso soluciona el problema de accesibilidad a la vivenda, especialmente para los jóvenes y grupos vulnerables.

    ¿Quién no tiene el 30% del valor de una casa y cuenta con un sueldo de funcionario?
  55. #45 Quién ha dicho que haya que echarlos porque se venda el piso? Y seguramente si cambian encontrarán un alquiler más bajo.

    Lo que planteas es que la gente no pueda optar a pisos según su renta, formar guetos.

    Y por qué hay que bonificar la renta del propietario? Sería tremendamente injusto, que un tipo tiene 10 pisos y se mete 8000 euros al mes, 100.000 euros al año, tiene que pagar un 10% de su renta (de hecho estás pidiendo todavía menos, si por IRPF pagara el 40%, pides que tribute sólo el 4% mediante la bonificación), y un trabajador que gane 40.000 euros al año TRABAJANDO tiene que pagar el 25%.

    Eso lo que favorece es más acumulación de pisos. Más especulación. Más subida de precios.

    P.D. Eres rentista, no? Pides un traje a medida.
  56. #70 En Badalona hay pisicos a precios no muy altos, si te gustan los vecinos. :troll:
  57. #49 "Quién ha dicho que haya que echarlos porque se venda el piso?" A ver, no digo inmediatamente. Según vayan venciendo los contratos de alquiler y esos pisos vayan vendiéndose, esa gente no encontrará otra cosa.

    "Lo que planteas es que la gente no pueda optar a pisos según su renta, formar guetos."
    Si te parece es mejor que alguien con una capacidad de alquilar un piso de 100.000€ por 500€/mes se meta en un piso de 300.000€ y 1000€/mes no? Pues claro que habría que limitar por renta hombre. ¿Cómo lo haces si no? ¿Cómo distingues quien entra de alquiler en un piso de 100.000€ o 300.000€?

    "Y por qué hay que bonificar la renta del propietario?"
    Es una medida para FOMENTAR LA OFERTA. Cuanto más oferta, menos precio. ¿¿¿De verdad es tan difícil de entender que si castigas al propietario la oferta de pisos de alquiler baja y que si le incentivas sube la oferta ???

    "P.D. Eres rentista, no? Pides un traje a medida."
    Tengo pisos de alquiler, pero igual que bonos, acciones, etc. No soy rentista. No vivo de mis inversiones sino de mi trabajo. Y sí, hablo desde el punto de vista del propietario. Y también, te aseguro que si el estado me protegiese como digo arriba, no me planteraría ir desinvirtiendo en inmobiliario (no tengo prisa en vender, ni aunque estén vacios y me llenen de impuestos por ello) sino que los mantendría en alquiler si sé que no tengo riesgo alguno.
  58. #91 Vives en una realidad paralela. Que qué ocurre con esas 5 familias que NO TIENEN SOLVENCIA CREDITICIA y que NADIE les va a conceder una hipoteca ni para comprar una caseta de perro si tú reduces la oferta de pisos de alquiler, que es a lo único que pueden optar?
  59. La única razón por la que una vivienda es demasiado cara, es que hay un desfase demanda/oferta.

    Se podría corregir construyendo más vivienda, pero por alguna extraña razón construir se considera facha.

    Los propietarios son los grandes vencedores de este demencial punto de vista.
  60. #95 Si liberas el suelo a cuenta gotas, el nuevo suelo se va a mantener alto, tenlo por seguro.

    Pero si en cambio, autorizas a construir en altura todo el suelo que ya sea urbano, el precio va a bajar muchisimo. Y si encima dejas amplias un poco a suelo colindante, si que hundes completamente el precio.
  61. #1 Que te regulen a ti el precio al que alquiles o vendas tus cosas y deja a los demás, no te jode. Cuando me compré mi casa me tiré una buena temporada sin salir, sin comprarme ropa, sin irme de vacaciones, SIN GASTAR NADA y el otro día, por una vez que salgo (no porque no pueda, sino porque quiero ahorrar) resulta que están todos los bares llenos, los restaurantes llenos, la tienda de Apple llena... Intento irme de vacaciones y todos los hoteles reservados... Aquí la peña no se esfuerza para ahorrar y luego quieren que regulen el precio a los que alquilan o venden sus casas. Esto es increible.
  62. #3 100% a favor de ambos.
  63. #14 El alquiler es caro porque la demanda de pisos para alquilar es alta. Reduce esa demanda y bajarán los precios. Incluso parte de la gente podrá comprar para vivir.
  64. #29 invertir en bienes de primera necesidad es especulación y hay que combatirlo.

    Comprar viviendas en zonas turísticas para alquiler estacional bien, hacerlo en zonas de residentes encarece el precio de la vivienda y expulsa a los trabajadores de los núcleos urbanos donde tienen su trabajo.
  65. Cómo se van notando las políticas de izquierdas en este país.
  66. #22 El problema es que aunque un ayuntamiento quiero hacerlo bien, tampoco puede porque está atado de pies de mano por la ley del suelo estatal y la correspondiente legislación autonomica.
  67. #2 no hombre si han subido los salarios lo mismJAJAJAJAJA.
  68. #13 Bueno, algunos países tienen más problemas que otros con la vivienda. Y España está en la Champions...

    "Solo griegos y rumanos destinan más sueldo que los españoles a pagar el alquiler en la UE" www.eldiario.es/1_7fe533
  69. El problema, a mí entender, es la progresiva presión demográfica sobre las ciudades.
    La solución, si es que la hay, pasa por crear condiciones para que la gente vuelva a los pueblos y ciudades más pequeñas y dejar de presionar los núcleos urbanos.

    No veo posible solucionar el problema vía pisos públicos en ciudades como Madrid o Barcelona. La demanda en esos sitios es demasiado grande.
  70. #22 crees que sería mejor si el suelo estuviera en manos de empresas?
  71. #94 todo ese suelo que dices si se pudiera edificar en él ahora mismo se pondría al mismo precio que el colindante.

    Porque nadie te a vender suelo edificable a precio de agrícola.
  72. #102 pero si aznar ya nos vino con ese rollo de hacer todo urbanizable y solo sirvió para pagar expropiaciones de suelo rústico a precio de caviar.

    Acuérdate de cuando se habló de euro Vegas en España... Salía peña por la tele con suelos de mierda en mitad de la nada haciendo el cuento de la lechera y diciendo que no vendían por precios de locura.
  73. #22 Es que esta es la clave que mucha gente no entiende. Se hacen desarrollos urbanísticos mastodónticos en los que los políticos deciden dónde se puede y donde no se puede construir, restringiendo artificialmente la oferta.
  74. #158 Y lo que es más; cuando llueve las gotas caen hacia abajo.
  75. Dicen un 10% solo, y casi hasta te alegras.

    Pero como lleves más de 3 años alquilado cambiar de vivienda es fácil el doble. O más.
  76. Si en vez de medidas populistas como el control de los alquileres lanzasen una buena oferta de vivienda pública y dejasen de sangran a las constructoras vía impuestos, esto no pasaría. El problema es la falta de OFERTA, no es tan difícil de entender a no ser que seas un SUBNORMAL
  77. #77 Eso no ayuda... pero la mayoría de los propietarios que alquilan al menos tienen dos viviendas una en la que viven y otra en la que vivían normalmente más pequeña. Con el alquiler de la primera quieren pagar la hipoteca de la segunda y ahí está el problema... que le pagamos la hipoteca de la casa nueva y mejor a la gente y eso es lo que ha hecho realmente que suba (las empresas como Fidere... también hacen lo mismo pero con la vivienda que tienen arrendada la alquilan durante unos años para que con el alquiler se pague la hipoteca/inversión y después la venden: sancando más del 100% del coste inicial (Probablemente ronde el 200%) así no se puede comprar vivienda señores. Me gasto casi el 40% de mi sueldo solo en el alquiler sin contar gastos. y soy un priviligiado que gana más de 2k. Y no puedo ahorrar nada para comprarme mi primera vivienda manda huevos.
  78. #66 yo quiero un pisico guapo en Badalona, pero en primera línea de mar. Tópeseme el precio, por favor.
  79. #11 totalmente de acuerdo, pero no creo que veamos nada de eso viendo simplemente la postura que se ha adoptado con el teletrabajo
  80. #35 entonces aqui solo el 5% y en Alemania el 34%?.
    Pues no entiendo entonces como esta más barato en comparacion total y real respecto al salario en Alemania
  81. #61 Por cierto, los pisos no son bienes fungibles como son la leche
  82. #84 Para nada. Fue por pactar comisiones y fijar precios, y por compartir información.

    Hicieron una plataforma de intermediación con varias inmobiliarias, en la que la inmobiliaria (o idealista) introducía propiedades en venta o alquiler y otra inmobiliaria podía venderla o alquilarla. Las comisiones, los precios y las condiciones estaban pactados y se repartian a partes iguales entre la parte que captaba al comprador y la que captaba al vendedor, algo que va contra la competencia
  83. #114 Vacaciones a Madrid... Véndelo.

    Yo tengo un piso alquilado más de un 20% por debajo de mercado.
  84. #131 ¿Qué pintan familia y amigos? Dices que no alquilas por si te lo destrozan, y ahora saltas con otra película
  85. #141 Si no tienes un piso en propiedad no tienes lazos. Perfecto
  86. #153 Absolutamente, pero entonces no hables de alquileres
  87. #119 Te dejo que busques la información en la CNMC
  88. #1 Supongo que cuando hablas de "gobierno" en realidad te refieres a la formación política que piensa así, que es el PSOE en este caso. Porque Podemos no piensa en absoluto en "quitarse de encima la responsabilidad que tiene sobre la vivienda", más bien todo lo contrario.
  89. #39 a ver si el problema van a ser los sueldos no que nuestras viviendas tengan buen precio
  90. #105 Si prohíbes comprar para alquilar dejarán de existir los pisos de alquiler y mucha gente prefiere alquilar por flexibilidad, situación personal o lo que sea.
    Que manía con querer meterse en la vida de la gente.
  91. #133 O que solo por semanas o quincenas cómo se ha hecho siempre en la playa.
  92. #25 Y pagando IRPF por ello. Pues ok, ellos verán.
  93. #31 Imagínate que tienes 10 pisos. Pero a partir del 5°, de forma progresiva, te voy a sablar más impuestos de lo que ganas alquilando los otros 6. Vendes 6 pisos.
  94. #38 En mi opinión, hay especulación derivada de la escasez.
    Se ha reducido bastante el número de viviendas para convertirlas en aparta-hoteles en las zonas más tensionadas.
    Y eso ha sido propiciado también por la Administración.
  95. #61 Lehman Brothers Holdings Inc.
  96. #40 En Viena los hacen los poderes públicos.
    Otra, cosa es que sea una medida que aquí pueda funcionar.
  97. #114 5000€ al año que podrías ganar...Cada uno hace lo que quiere con su dinero, pero ese es el tipo de operacion económica que a los europeos luteranos del norte les ha e explotar la cabeza.
«123
comentarios cerrados

menéame