edición general
1093 meneos
1199 clics
Precio de la luz: Unidas Podemos presenta una propuesta para crear una empresa pública de energía

Precio de la luz: Unidas Podemos presenta una propuesta para crear una empresa pública de energía

La formación morada considera que esta medida podría ayudar a rebajar el precio de la luz en un medio plazo. Se trata de una iniciativa complementaria a otros planteamientos como la fijación de precios máximos a los precios del megavatio nuclear e hidroeléctrico.

| etiquetas: luz , podemos , empresa
  1. #45 Si tambien hace años la fruta era más barata.
  2. #266 Entiendo, ahora ya no es que segun tu el 70% de la factura es intocable, ahora es que el otro 30% tambien lo es por el precio del gas. Sabes que la propuesta de Podemos incluye tambien el control de precios?
  3. #280 si das por hecho que todo se gestionará siempre incorrectamente, entonces la política no sirve y creo que nos olvidamos de tratar de mejorar la vida para quien más lo necesite.
  4. #33 con una gestión trasparente.
    Con todos los datos públicos, desde los sueldos de los trabajadores, nombres y nada de dedazos, que el que tenga que trabajar ahí sea por méritos y por concurso oposición.

    Y después de la eléctrica una banca y después si hace falta una telefónica y así con todo lo que se abuse.
  5. muy fácil, el objetivo de una empresa pública es dar servicio, el de una privada dar beneficios a los dueños
  6. #252 Es ambas cosas, eso es lo bueno, aunque se nota que es pequeña
  7. #124 + para el meneante, eso mismo pienso yo, si se logra abaratar en el mercado, de PM, y si no, al menos que los beneficios recaigan en las arcas, no en las zarpas de unos cuantos tragadores, que el presidente de Ibertrola se mete mas de 12 millones al año, manda cojones......
  8. #288 la sanidad es publica, ¿es otro chiringuito?
  9. #147 Me da que lo de las velas tenía más que ver con la tecnología disponible que con la gestión economica. Red Electrica creo que es un gran ejemplo de buena tecnología y con una buena parte pública, igual deberíamos investigar que se puede sacar de ahí.
  10. #288 La sanidad es pública, ¿otro chiringuito?

    Para chiringuitos los que les ponen las eléctricas (que son privadas) a algunos políticos retirados...
  11. #280 Hombre entre eso y darle la pasta a gentuza de la calaña de Blackrock y Co. que quieres que te diga, prefiero nuestra gentuza. Suena a coña, pero viendo el panorama de que controle la electricidad de nuestro país tiparracos en no se donde a los que no se les puede toser en vez de nuestros políticos que siempre los tenemos cerca...aunque sea difícil toserles, yo me quedo con lo publico.
  12. #178 Es un comienzo.
  13. #102 los precios de las eléctricas no están marcados. De hecho Endesa un año, creo que 2017, rompió el récord de la empresa que más dividendos dio a sus accionistas, principalmente la italiana Enel, en toda la historia de Europa. Así que sí que hay margen para bajar los precios.
  14. Yo aplicaria la constitución directamente, hay un articulo muy bonito donde dice que si hay que intervenir en empresas dañinas, se intervenga... Pero no hay cojones !!!
  15. #145 Creo que son empresas comercializadoras de electricidad, vamos que tienen que comprar la electricidad que producen las productoras al precio que están en subasta, el precio que marca el oligopolio.
  16. #70 Es una propuesta que está en el programa electoral de podemos desde hace más de 6 años. Lo de tarde, al menos, no.
  17. #42 En mi ciudad el agua antes era pública y cuando lo cogió la empresa privada, Seragua, en 5 años se triplicó el precio y la calidad del servicio es la misma, o incluso podríamos decir que peor por los problemas que tienen con el alcantarillado, que va reventando de poco a poco y no se atreven a realizar la gran inversión que se necesita.
  18. #12 En el recibo de cada mes lo pagas. ¿O es que piensas que los sueldos millonarios salen del árbol del dinero?
  19. #145 El ABC les llama podemitas a los de Kichi, pero no veo que diga que son más caras las tarifas que tienen en Cadiz, creo que al contrario... sevilla.abc.es/andalucia/sevi-cadiz-electricas-podemitas-tambien-suben
  20. #309 por favor no seáis ilusos mirad quien esta en esos puestos y luego mirad su parentesco
  21. #158 En este momento convocar elecciones sería una hecatombe para la izquierda, y los de podemos lo saben. Lo que hay es lo menos malo.
  22. #121 En este país no hay empresas supereficientes ni públicas ni privadas. ;)

    El sistema público peca de burocratización (por un lado, bueno, y por otro, malo) pero sujeto al derecho administrativo (sólo se puede hacer lo que está permitido). La empresa privada peca, por lo que se ve en sede judicial, de corrupción sistémica en lo referente a servicios públicos (hay que pagar "favores" y adjudicaciones, al márgen de prácticas colusivas), y al seguir las normas de derecho civil, pueden hacer todo lo que no está prohibido (y si les pillan, la culpa es del informático).

    Imagino que conocerás la diferencia entre tasa y precio público. Para los que no, el precio público tiene como límite inferior el coste del servicio (no pueden "vender a pérdidas", lógico por otra parte). Las tasas tienen como límite superior el coste del servicio. La diferencia cuantitativa es clara.

    Por supuesto otra cosa es que se prefiera un sistema de gestión u otro, pero ahí entran muchos parámetros que en la simplificación clásica del debate
  23. #11 Ya hace más de medio año que se lleva hablando de la empresa pública de electricidad. www.google.com/amp/s/www.publico.es/politica/precio-luz-unidas-comienz

    De hecho podemos, en su programa electoral para las elecciones, llevaba lo de la empresa pública de electricidad.
  24. #82 Claro, pero das por sentado que estás hablando con personas a las que eso les deberia parecer algo bueno.

    A través de Endesa estamos beneficiando al estado Italiano y hay gente a la parece mejor opción que tener una eléctrica pública española y que los beneficios sean para su propio país.
  25. #187 Desde luego no creo que vayan a poder suministrar a todo el público, eso sería la leche ya. Habrá que empezar por algo como llevarse las concesiones de hidráulica que expiran, e igual si el estado financia granjas solares o eólicas quedarse con una participación y que sea parte de la empresa. O ir comprando proyectos que están en marcha de renovables, igual abrir a aquellos que producen autoconsumo a que se sumen a la iniciativa.
    Sin tener ni idea de economía, veo que podría sumar.
  26. #291 Que sea privado está demostrando que no gestiona para el beneficio de la sociedad sino para que esta esté bastante más jodida que el año pasado. Pero supongo que la risa es buena, espero que te sentara bien la carcajada.
  27. #64 Sin tener ni idea, creo que lo de ADIF se debe más a esos grandes gestores de Gonzalez y Aznar y sus grandes planes de AVEs para todos. Menudo marrón nos quedó ahí, pero ya son muchos años los que hace que, muchos, dijimos que tanto AVE era una puñetera locura
  28. #291. Tu discurso me suena. Siempre digo lo mismo, el problema no es pagar impuestos, el problema es cómo se gestionan y en qué repercuten esos impuestos en la propia sociedad.

    En la sociedad española claramente repercuten muy poco porque el hambriento estado tienes sus propias necesidades e intereses que cubrir.

    Si lo que pretendes decir es que si gobernase la derecha y bajase los impuestos y nos iría a todos mucho mejor ya te digo yo que no.

    De hecho bajar los impuestos en un país como España no hace más que empeorar los problemas profundizando la precariedad en infinidad de aspectos. Cuesta entenderlo porque esta España diseñada por 4 garulos no hay por donde cogerla.
    (CC #327)
  29. #209 a estos aún no los he visto. A los anteriores sí. Está el PPSOE para hablar de.chiringuinguitos.
  30. #303 No es segun yo, es segun lo que esta escrito en el boe.
    Si regulas el precio de la electricidad y la empresa la vende mas barata de lo que le cuesta, la empresa entra en perdidas.
    Si es privada esa perdida se la comen los accionistas. Si es publica esa perdida se la comen los ciudadanos en forma de impuestos.
    Por ser la empresa publica no solucionas nada.
  31. #178 a perdidas. No queda otra.

    Si es pública, no tiene que ser rentable. Tiene que mejorar la vida de la gente, punto.
  32. #211 Y la casualidad? Correos resucitó gracias a Amazon.
  33. #114 El poder para subir 3 veces el SMI sí. Es gracias a Podemos. Pero para bajarel IVA de la electricidad como decían y prometían hace 3 años Echeniquer y compañia. No, para eso no tiene poder.
  34. Juas, a ver si se acaban de hundir las unidas podemos chapuzas y enchufadas ... Una empresa pública de energía en 2021 juas, payasas.
  35. #283 Diria que es justo al reves... Se va cubriendo la demanda prevista con la energía más barata posible hasta agotar su capacidad, entonces entra el siguiente escalon más caro y asi sucesivamente hasta cubrir toda la demanda prevista. Entonces se paga a todo el mundo con el precio de la energía más cara.
  36. #336 si, salvo que la norma/ley te obliga a comprar de todas las energías, sino, podrías parar en las energías baratas.

    A fin de cuentas, hemos descrito lo mismo.
  37. #328 Claro, lo público sólo funciona si lo gestiona quién tu quieras…
  38. #330 Pues si no los has visto poco has mirado eh?
  39. #33 Pues porque el precio excesivo no se debe a variaciones del coste de producción, sino a que especulan con el precio. Esa especulación resulta sencilla al funcionar como un oligopolio, hay muy pocas opciones de producir. De hecho, nosotros, que somos los clientes, no tenemos ninguna opción para elegir.

    Aún así, no veo muy claro lo de la empresa pública, si acaso sólo para las hidroeléctricas por la influencia que tienen en necesidades básicas como el regadío, incendios, suministro de agua potable a la población, ... no puede gestionarse sólo desde la perspectiva de las eléctricas.

    Para el resto vería más factible que el estado sacase concursos por X años para el suministro eléctrico de X MWh, a precio constante, o como mucho en función de algún parámetro estable. No tiene sentido que su precio oscile tanto, eso indica que el mecanismo de fijación de precios funciona mal. La lógica indica que esos precios no son fiables.
  40. #193 hombre, no... lo que quieren es sacar sus proyectos, no un suicidio político. Quiero decir, que convocar elecciones interesa sólo a la oposición, a ver si pillan silloncitos.
  41. #154 En este caso Italia no es el mejor ejemplo.
  42. #316 pero es que crees que lo que proponen es hacer una central nuclear??? Lo que proponen es una comercializadora.
  43. #310 red eléctrica es un cementerio de elefantes políticos y aún así funciona sola. Podría ser la leche si se gestionará de verdad. Como enagas.
  44. #331 No nos tomes por idiotas, no lo somos, no nos gusta y nuestra reaccion no te gustara a ti.
    No se trata de vender a perdida, se trata de vender sin robar. Es diferente y en este caso la diferencia es muy grande.
  45. #338 A lo que me refería es que si cometes un error de calculo en tu empresa tan grande como centrarte solo en los AVEs pues te puede costar muy caro, o llevarte a la ruina.
  46. #250 ¿Y quién te crees que eres para mandarme callar? A los debates se viene sin orejeras.
  47. #261 El coste de oportunidad es otra cosa, creo que te refieres al oportunismo. :-D
  48. #275 :palm: ¿Y qué tienen que ver las aceras y la electricidad?
  49. #145 No son generadoras, son comercializadoras. Compran la electricidad en el mismo chiringuito que las demás.
  50. #339 argumento de patio de colegio. :roll:
  51. #351 lee #344

    Más allá de eso, si compran igual podrían ser más baratas, no más caras, no?
  52. #353 Ninguna comercializadora es más barata que PVPC... Y si lo son es en momentos puntuales mientras pierden dinero y ajustan.
  53. #344 Entonces no se lograría nada. Yo creo que la idea va más hacia la producción mediante la recuperación de las concesiones hidroeléctricas y generación con renovables.
  54. #355 las renovables no van a abaratar la factura. Solo la nuclear lo haría. Así que mal vamos.
  55. #354 por eso la solución que proponen no sirve para nada más que para dar trabajo a sus colegas
  56. #1 La diferencia, en el mejor de los casos, es que con la empresa pública te cobrarán el importe necesario para cubrir gastos; pero el coste de compra en el mercado mayorísta seguirá siendo el mismo para todas las comercializadoras que operan en España y Portugal.
    En el caso de que vendan la electricidad por debajo de coste lo que ocurrirá es que la diferencia entre el coste para los cliente de la empresa pública respecto a los no cliente será pagado por todos los ciudadanos y además con intereses.

    La idea de una empresa pública de electricidad es buena, pero dudo que lo hagan lo mejor posible para todos los ciudadanos, al fin y al cabo son políticos, da igual su signo.
  57. #122 y vienes a explicar estadística en Menéame? Tú estás loco :troll:
  58. #352 Investiga un poco a ver si averiguas quien es Irene Montero. No es difícil por eso te dije que habías mirado poco.
  59. #33 Bueno, se trataría de una empresa pública, así que de entrada no se busca ni obtener beneficios ni competir, sino ofrecer un servicio necesario, independientemente de que salga deficitario (dentro de márgenes lógicos, obviamente, no te vas a fundir el PIB del país en esto). Supongo que se buscaría cubrir al menos servicios mínimos y tratar de hacer presión para que el resto de empresas tengan que ajustar sus precios, y podría servir para comprobar si realmente el resto de medidas planteadas tiene fruto a medio plazo, o si, como dicen otros, son medidas inviables o inútiles para conseguir un abaratamiento de la energía.
  60. #42 Que sea privado tampoco implica calidad, de hecho, lo que estamos viendo es que en este sector lo privado implica mala calidad, estafa, corrupción y puertas giratorias.
  61. #89 Para que eso hubiese pasado hacía falta tener mayoría. Pero la mayoría se la dieron al PSOE, que vive básicamente de corrupción y puertas giratorias. No sé qué esperaba la gente que iba a pasar, vamos. Si le das el poder a un corrupto, no esperarás que vaya a permitir que sus socios minoritarios le cierren el negocio, ¿verdad?
  62. #363 Osea que aunque nos vendan la ley trans como un éxito de Yoko Ono realmente se la debemos al P$OE?
  63. #364 Creo recordar que el post habla de una propuesta de Unidas Podemos para la creación de una empresa eléctrica pública. ¿Qué tiene que ver la "ley trans" (lo que quiera que sea eso) con esto? ¿Qué tiene que ver esa ley que mencionas con que para poder llevar a cabo un programa electoral se necesita la cuota de poder suficiente?
  64. #365 Pues que como ya he dicho en algún otro comentario lo que no puede ser es que cuando este gobierno hace las cosas bien es gracias a Podemos y cuando hacen las cosas mal resulta que Podemos no tiene fuerza y es culpa de los sociatas...
  65. #366 Ciertamente, las cosa que haga podemos y su gente bien serán achacables a ellos, y las cosas que haga el PSOE y su gente bien serán achacables al PSOE, y lo que se haga mal igual, obviamente. ¿Y qué tiene eso que ver con mi comentario?
  66. #367 En tu comentario defiendes que Podemos no tiene suficiente fuerza y que por eso no está cumpliendo sus promesas, y yo te respondo que siguiendo esa lógica cuando Podemos alcanza algunos de sus objetivos no es gracias a su empuje si no a la voluntad de los sociatas...

    En cualquier caso para mi los responsables de los problemas que sufrimos y de la falta de soluciones son TODOS los que forman el gobierno, no solo del PSOE o solo de Podemos
  67. #342 Pues no debería, porque si hacen todo tan bien y por el bien de la mayoría de la ciudadanía, estoy seguro de que los españoles querrán votarles en masa.
  68. #347 No existe ninguna empresa püblica que pueda competir con la privada porque para existir no se exige una buena gestión. En la privada si la gestión no es buena la empresa quiebra.
  69. #337 Desconocía esa norma, gracias por la info.
    Hemos puesto algo similar pero la diferencia era en el enfoque que le dabamos. Tú suponías que la empresa pública será "compradora" de electricidad a los "proveedores" que la generan. Yo suponía que la empresa pública será proveedora (generadora).
    En tu supuesto, efectivamente no tendrá ningún efecto sobre el precio ya que, en todo caso, aumenta la demanda. En mi supuesto, al aumentar la oferta, sí podría provocar una bajada de precios
  70. #348 Y quien te crees que eres para molestar? Dios? Menos soberbia y a pastar chato.
  71. #33 ya hay pruebas empíricas de que a no bajaría la luz.
    Puedes revisar las empresas públicas creadas por Kichi y Colau. Ambos han creado empresas publicas de energía, y adivina.... ofrecen precios iguales o incluso más caros que los de las empresas privadas.
  72. #371 el problema es que montar una compradora (que es lo que quiere podemos) es "fácil"

    Montar una generadora no se hace en 10 años.
  73. #374 Por lo que pone en la noticia están hablando de una empresa productora. De hecho hablan de que es una medida a medio plazo ¿De donde sacas que podemos quiere montar una compradora? Por aclararme :shit:
  74. #375 Tienes razón.

    De todos modos, piensa, si pueden hacer que una empresa no compre en el pool (la ley de marras la puede cambiar el gobierno) porqué no lo hacen ahora?

    Bastaría con cambiar eso. ya que a fin de cuentas es lo que van a hacer con la empresa pública.

    por otro lado, realmente afecta tanto el precio del MW?

    El año pasado estaba a 45 y este a 140. Es mucha subida, multiplicado por 2,1.

    A alguien le ha subido la factura tanto? lo dudo. como mucho subiría un 30%

    Y como es eso? porque los peajes, e impuestos no entran dentro del precio de la luz.

    De hecho, 140€/MW son 0,14€/KW el precio máximo para hoy, es de 0,312€/KW despues de agregar peajes e impuestos. 0,172€/KW que no son coste de la energía.

    Esos peajes, son para el mantenimiento, y transporte de la luz. Y los impuestos (el electrico y el iva) no los van a quitar.

    Que va a bajar la factura? puede ser. Pero no va a ser una barbaridad, porque si bajan la factura bajando peajes, esto también lo pueden hacer ahora.

    Lo he calculado unas cuantas veces, ahora mismo el 60% de la factura son peajes+impuestos

    Eso si, cuanto mas baje el precio, menor es la base sobre la que se aplican los impuestos, y por tanto el estado recaudará menos. Lo van a sacar de otro sitio, de eso no te quepa la menor duda.
  75. #349 Pues sí... menuda metedura de pata la mía. {0x1f605}


    #FreeAssange
  76. #329 Si lo que pretendes decir es que si gobernase la derecha....NO, no pretendo decir nada que comience con ese supuesto. No confío en que un burócrata de ésta cleptocracia oligárquica vaya a solucionar ningún problema.

    Si se gestionasen bien no haria falta pagar tantos impuestos. Andorra tambien tiene salud y educación pública.

    Los datos de gasto publico en sanidad de ambos paises en la imagen adjunta.

    Fuente: datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud (Como dato curioso échale un ojo al ejemplo "ultraneoliberal de USA") Pista para encontrarlo rapido, Filtra el orden de mayor a menor en la columna G. Público salud per capita.

    De hecho bajar los impuestos en un país como España no hace más que empeorar los problemas profundizando la precariedad en infinidad de aspectos.

    ¿Bajar el IVA o quitarlo no beneficiaría a las rentas mas bajas aumentando su capacidad de ahorro/consumo de forma mas que notable?
    ¿Por que siempre que se habla de bajadas de impuestos no se piensa en los impuestos regresivos?

    Cuesta entenderlo porque esta España diseñada por 4 garulos no hay por donde cogerla

    Lo que por lo visto cuesta entender es que el Estado saca mas dinero de impuestos en su conjunto de las rentas bajas y medias que de las altas.
    España está diseñada para que esos mismos "4 garrulos" se vayan turnando en las sillas del poder, mientras polarizan a la sociedad con discursos de odio bidireccionales y que se retroalimentan, mientras nos saquean de mil maneras a manos llenas y que encima les votemos para darles mas poder para que arreglen el tinglado que han montado. ¿Que incentivo tienen manejando un dinero que no es suyo y que no tienen ningun responsabilidad si lo hacen mal? ¿Que incentivo tiene un burócrata/político que le han puesto a dedo a gestionar una "empresa publica"?

    Claro, harán faltas mas leyes para "un control democrático de la sociedad" -> mas gasto público y mas empresas "publicas", total lo van a pagar los ricos cuando les pongamos impuestos del 75% . Así se proponen soluciones. A cualquier propuesta se le pone el sello "demócratico" y adquiere un +50% en confianza.

    Mas gasto publico y mas gasto publico. Aqui solo se solucionan los problemas así, con prohibiciones, con regulaciones, con subidas de impuestos y mas gasto público y cada vez peor. Pero nada, lo que hace falta ahora es todavía mas subidas de impuestos, mas regulaciones, mas gasto publico, mas prohibiciones porque eso es lo único que se está proponiendo. Es lo que pasa cuando te tragas que los servicios estatales son "servicios públicos".

    Por supuesto esto no se arregla solamente bajando impuestos. Antes hay que quitarle peso y gasto inutil al Estado y poder al político quitandole para empezar el control total en el gasto publico . Tambien habría que pegarse una buena temporada quitando leyes absurdas. Hay muchos problemas que se solucionarían mas con incentivos que haciendo regulaciones y leyes.

    es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer

    CC #280 #293 #294  media
  77. #278 Dime un solo gobierno que no haya sido una payasada.
  78. #379. Muy de acuerdo con muchas cosas que dices. Pero con el tema del IVA puedo decirte que se cobra bajo otro nombre en muchos otros países europeos, sino en todos. Supongo que los estados necesitan de un flujo constante de ingresos para poder seguir con lo suyo...
  79. #379. Pero tú imagínate solo por un momento lo que podría realmente hacer de buena fé el estado español por los españoles con todo lo que recauda. Imagínalo solo por un momento.
  80. #280 pues no sé pro qué hay que dar por hecho que todo lo público se va a gestionar mal, Endesa está en parte gestionado por una empresa pública italiana y parece que les va bastante bien. La cosa es, que si una empresa pública no funciona bien creo que es mejor idea intentar arreglarla y hacerla competitiva que privatizarla, puesto que privatizandola lo único que consigues es que de ninguna manera se beneficie la población mientras que mejorandola puedes cambiar muchas cosas. Hay muchos ejemplos por todo el mundo de empresas públicas bien gestionadas, desde China hasta Noruega así que creo que el iluso eres tu, que te han colado el cuento de que todo lo público sale mal.
  81. #379 Una objeción a tu planteamiento, el sistema de salud andorrano depende y mucho del español. Por lo demás estoy de acuerdo contigo, solo añadiría un par de matices:

    El problema de los impuestos no es que se paguen muchos sino que la gente que menos gana, paga más de lo que debería. A mí no me importaría pagar hasta un 60% en IRPF si tuviera vivienda, electricidad, agua, calefacción, Internet, educación (a todos los niveles - es decir, incluyendo la universidad), transporte y sanidad cubiertos al 100% por esos impuestos. Y siempre y cuando los más adinerados pagaran un 90% de sus ingresos sin posibilidad de paraísos, ni ingenierías fiscales.

    Ni que decir tiene que embargaría todos los bienes públicos de los políticos corruptos hasta que pagaran la deuda, impidiéndoles tener propiedades o disfrutarlas tendrían que vivir en pisos de 50 metros con un mobiliario básico, sin posibilidad de dormir o comer en otro lugar de su casa y trabajando para el estado gratuitamente hasta que pagaran su deuda y lo que habían robado o corrompido.

    Los empresarios de las obras públicas tendrían que poner su patrimonio como aval si quieren tener concesiones y si hay corrupción, mordidas, pitufeo, etc. Ese aval les sería arrebatado para cubrir la parte robada, y si no se cubriera totalmente la quedarían a deber, con las mismas consecuencias de los políticos.

    Para mí el problema no es tanto el gasto inútil como la corrupción.

    #FreeAssange
  82. #384 A mí no me importaría pagar hasta un 60% en IRPF

    Y siempre y cuando los más adinerados pagaran un 90% de sus ingresos

    es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer
  83. #383 Las empresas privadas obtienen beneficios si satisfacen las necesidades de la gente porque de lo contrario irian a la quiebra. Una empresa publica solo sirven a intereses políticos y que son gestionadas por gente que no tienen ningun responsabilidad sobre ella y con un dinero que no es suyo.

    Te has tragado hasta el gaznate el cuento de las "empresas públicas" cuando en realidad son "empresas estatales".
  84. #382 Yo no quiero que el Estado ni el político hagan nada por mi. Lo que quiero es que me dejen en paz. ¿Esperas eternamente a que se elijan politicos honrados? No hay políticos honrados porque la gente honrada no quiere dirigir la vida de los demas.

    hacer de buena fé el estado español por los españoles

    Hay que se profundamente gilipollas e inocente para tragarse esto.
  85. #381 se cobra bajo otro nombre en muchos otros países europeos, sino en todos

    Y que tiene que ver eso?. ¿Acaso no es el impuesto que mas perjudica a las rentas mas bajas? En otros paises no hay SMI ni indemnización por despido como en Dinamarca. Habrá que poner lo mismo aqui entonces.
  86. #384 No obstante, puedes coger parte de tu salario y donarlo voluntariamente a quien te de la gana. ¿Por que no lo haces en vez de pedir que te lo quite el Estado y que a otros les quiten todavía mas?

    Yo con tu culo también seria puto.
  87. #327 Las empresas privadas tienen que satisfacer las necesidades de la sociedad porque si no lo hacen, quiebran. Las empresas estatales sirven a intereses políticos.

    Como estamos en gobernados por una oligarquía de partidos, estos a su vez han formado una oligarquía financiera pues no se sabe donde acaba el Estado y empieza el IBEX. Es por eso que algunas empresas privadas también sirven a intereses político, porque si el político decide lo que se compra y se vende, lo primero que se compra y vende es el político.
  88. #390 Las empresas privadas tienen que satisfacer las necesidades de los que gobiernan para que estos impongan unas leyes que les favorecen y partir de ahí hacer una pila de pasta. Esa es la realidad capitalista actual y ahí tienes a los lobbies que te lo demuestran a diario.
    El resto que estamos por debajo, pues bueno sobrevivimos.
  89. #390 Una empresa pública se puede gestionar de varias formas, puede hacerse mal, pero al final tanto lo bueno como lo malo se queda en el estado. Si los ciudadanos presionamos para que funcione bien, que estamos en nuestro derecho, podemos conseguir mucho. También se puede presionar a una multinacional, pero la pasta siempre se irá fuera.
  90. #388. En Dinamarca eso que dices funciona porque el mercado de trabajo funciona. En España el mercado laboral abusa y requiere de ciertos controles que en países como Dinamarca ni se plantean.

    No digo que el IVA sea bueno o malo, lo que digo es que es un tipo de impuesto generalizado en toda Europa. Los estados son entes hambrientos y queramos que no se manifiestan y materializan en cada transacción económica que hacemos. Cada día veo más a los estados como "bancos", bancos que no son si privados ni públicos y que viven por encima del bien y del mal.
  91. #387. Yo no me trago nada de eso, en #382 te planteo la "situación ideal" comparada con el erial que tenemos.
  92. #386 fíjate que tenía entendido que eran sinónimos, he hecho una búsqueda rápida y por lo que he visto también opinan lo mismo en google y wikipedia pero vamos, que me da igual como quieras llamarlo, pero estoy totalmente en contra de tu forma tan negativa de verlo, yo creo que si funcionan las "empresas estatales" o "empresas públicas" en otros paises pues no sé por qué iba a ser diferente pero bueno
  93. #389 Dejando a un lado la ordinariez que acabas de soltar.

    Voy a explicarte el comentario que obviamente no has leído. No me importaría donar todo mi sueldo, si tuviera una vivienda, electricidad, agua, Internet, educación (hasta la universidad), sanidad, etc.

    ¿Dónde tenemos nosotros todo eso? ¿sabes leer o es que vienes a hablar de tu libro?

    Al ignore. A leer allí.

    #FreeAssange
  94. Este es un comentario para el pelotudo de V.V.V en # 396 que viene aqui a dar lecciones de retórica y luego te bloquea sin dar posibilidad a replica.

    Tu has dicho pagar en impuestos. Los impuestos no son una donación, son un ROBO.

    Robo: Acción que se comete apoderándose con ánimo de lucro bienes ajenos, empleándose violencia o intimidación sobre las personas, o fuerza en las cosas.

    La donación es el acto que consiste en dar fondos u otros bienes materiales voluntariamente.

    Puedes donar lo que quieras a quien quieras sin que el Estado te coaccione por ello.

    Rara vez voto un comentario negativo. Este negativo ha sido por bloquearme sin darme posibilidad a réplica.
  95. #395 En Suiza funciona la sanidad privada. No se porque aquí iba a ser diferente.

    En Dinamarca funcionan sin SMI y sin indemnización por despido y tienen una tasa de desempleo entorno al 6%. No se porque aquí iba a ser diferente.

    En Andorra tienen sanidad y educación pública pagando muchos menos impuestos que en España. No se porque aquí iba a ser diferente.
  96. #393 En Dinamarca eso que dices funciona porque el mercado de trabajo funciona.

    Y eso es lo que pasa cuando dejas al mercado funcionar.

    En España el mercado laboral abusa y requiere de ciertos controles

    Y por eso tenemos un 20% de paro endémico y estructural. Porque no se le deja funcionar al mercado tal y como hacen en Dinamarca.
comentarios cerrados

menéame