edición general
1093 meneos
1199 clics
Precio de la luz: Unidas Podemos presenta una propuesta para crear una empresa pública de energía

Precio de la luz: Unidas Podemos presenta una propuesta para crear una empresa pública de energía

La formación morada considera que esta medida podría ayudar a rebajar el precio de la luz en un medio plazo. Se trata de una iniciativa complementaria a otros planteamientos como la fijación de precios máximos a los precios del megavatio nuclear e hidroeléctrico.

| etiquetas: luz , podemos , empresa
  1. ¿Y qué se gana creando una empresa pública si se paga al precio de la más cara? Lo que hay que hacer es regular y cambiar la forma en que se calcula el precio y no ir siempre chantajeados por el gas.
    Lo de los tramos también es algo que el gobierno puede revertir.
  2. #90 Se supone que el precio de las electricas está marcado, y los impuestos son los que son.
    O eso dan a entender los propios políticos de ahí que se pida regular los precios de otra forma.
    Si los impuestos no se van a tocar y el precio está marcado, la única manera de bajar la luz es que la pública vaya a perdidas, lo que implica que la pagamos a perdidas con nuestros impuestos.
    No sé, no veo exactamente clara esta medida, me falta información para entender la propuesta.
  3. Pues usando la hidráulica para bajar el precio en lugar de aumentar beneficios.

    La hidráulica ha marcado el precio en agosto. Si se hubiera ofertado a mitad del precio que lo hizo....
  4. Mamandurrias  media
  5. #33 es muy fácil: si no necesitas ganar dinero, puedes mantener un precio bajo.
    Es más fácil: incluso si palmas pasta, si eres un serivico público la pasta que palmas es simplemente una inversión del estado en servicios. Los hospitales no dan beneficios, dan un gasto tremendo, pero son eso, un servicio.
  6. #73 exactamente en qué anho no funcionó ?
  7. #39 No pidas imposibles.
  8. #70 Cosas de haber tenido a Soria como ministro haciendo y deshaciendo a su antojo.

    Vigila tu voto
  9. #61 Luego, al revés.
  10. #43 Por qué?

    Hace 2 años los impuestos eran distintos?
  11. Leo tb por aquí que podemos esta en el Gobierno y no hace nada.
    De nuevo desde la barra del bar,palillo en boca (oses sin tener ni puta idea de lo que digo)

    Hay una cosa que me cuesta mucho entender, las decisiones que pueda tomar un Gobierno, las votan TODOS los diputados . Entiendo que todos los partidos pueden llevar al parlamento propuestas para ser votadas.
    Por lo tanto entiendo que el Gobierno lo forman todos los partidos que están en el parlamento.
    Lo siento pero me toca las pelotas la mentira esa de Gobierno y oposición, en el mismo momento en que un partido tiene derecho a votar a favor o en contra de lo que se hace en un país, ese partido está formando parte del Gobierno.

    Por que nadie hace nada pero la culpa es solo de unos?
    Que hace por bajar la luz a los ciudadanos un partido que se llama ciudadanos?
    Que hace por bajar la luz a la españa que madruga, el partido que representa a la españa que madruga?
    Que hace para bajar la luz al pueblo el partido Popular?
    Que hace por bajar la luz a los obreros el partido Socialista OBRERO Español.?
  12. #33 Fácil. Una empresa pública utiliza recursos públicos y paga salarios fijados por la ley. No reparte dividendos, no tiene sueldos arbitrarios y no antepone su enriquecimiento frente al interés del cliente.

    Una empresa pública cuesta lo justo para funcionar, una empresa privada cuesta lo que cuesta funcionar más los yates y chalets que se quieran comprar sus dueños.
  13. #108. Y tanto que lo tengo vigilado, no lo saco de casa ni en día electoral.
    (CC #70)
  14. #89 Le hemos dado a Podemos el poder suficiente para hacer eso?
    No.

    Pues habérselo dado.
  15. #98 En Alemania el precio de venta de las productoras es muy inferior al de España
  16. #105 Eres consciente que cuando los hospitales van a perdidas significa que se pagan con nuestros impuestos, y por tanto se suben impuestos, verdad?
    E imagino que serás consciente de que si me bajas 10€ la luz, pero me subes otros impuestos, lo único que haces es cambiar la manera en la que me estás sacando la pasta, nada más.
    A mi no me parece tan fácil como pretendes plantear, y eso de que puede ir con pocos beneficios, o a perdidas, pues no lo veo, lo siento. Si pago menos en el recibo pero pago más en impuestos, estoy igual.
    Me falta información más detallada de este tema y más clara, no me parece que sea tan simple como planteas.
  17. #107. Me hace gracia tu frase, porque lo que le resulta imposible para mucha gente es pagar la factura de la luz y llenar la nevera cuatro veces por semana.

    Los imposibles nos los piden otros, no te equivoques.
    (CC #39)
  18. #3 Si te refieres a proponer soluciones sencillas y populistas a problemas complejos. Si, bastante iguales xD :troll:
  19. #101 pues a lo mejor se gana que los beneficios de la empresa eléctrica en vez de ir a bolsillos de empresarios y accionistas, vayan a las arcas públicas.
  20. #112 Las empresas públicas en general no funcionan así, lo siento. Así funcionan las empresas públicas supereficientes, y en este pais no hay de esas.
  21. #45 Correlación no implica causalidad. Cuando Franco dirigía el pais como dictador el precio de la vivienda era mucho mas asumible.
  22. #73 ¿Exactamente qué sistema público no funciona? La electricidad como sistema público ha funcionado siempre. De hecho la electricidad por iniciativa privada es lo que nunca jamás ha funcionado, las centrales, la red de distribución y hasta los recursos energéticos (saltos de agua, gas...) salen del dinero público.
  23. #87 claro, lo que digo es que si bien el argumento de que puede ayudar a bajar la luz es bueno es que es un win-win situation. Si baja los precios al hacer contrapeso pues genial, esa debería ser la prioridad sin ninguna duda, pero en el caso de que no funcionase pues al menos se aumenta la recaudación y lo mismo se puede crear algún tipo de ayuda con esos beneficios. Sea como sea la situación mejoraría.
  24. #119 sencillas, populistas y efectivas como vemos con nuestros vecinos franceses.
    :troll:
  25. #31 Siempre le puedes añadir un "yD" si te arrepientes más adelante :troll:


    Esto no va a ir a ningún lado. Y yo creo que hasta ellos lo saben.


    #33 Pues ya te lo digo yo:

    1- Creas empresa pública
    2- ...
    3- Profit

    Si está clarísimo! xD


    #125 Quizás a futuro, si cambian muchas cosas, pero sólo con la creación de dicha empresa no vamos a ningún lado ahora mismo. Ni creo que tengamos la misma dinámica política que en Francia que es otro problema.
  26. Raúl Cimas ha fichado por Podemos?
  27. Tampoco me parece que la pregunta fuera de cara, me da la impresión de que iba con segundas.

    En todo caso, solo hay una manera en la que una empresa pública, en el sistema actual de fijación de precios, pudiera intentar una rebaja del precio mayorista de la electricidad. Sería haciendo... lo que ha hecho Iberdrola y que tanto se ha criticado aquí. Debería tirar del agua embalsada todo lo que pudiera y vaciar los pantanos intentando que no entraran tecnologías más caras.

    Por tanto, una empresa pública dedicada a producir energía no tendría prácticamente ningún efecto sobre el precio de la energía. Otro tema es que si tuviera otros objetivos además de gestionar las centrales hidroeléctricas, algo que me parece bien, sería la de asesorar a los organismos públicos que quisieran instalar cualquier tipo de central, como un pequeño salto de agua, unos molinos municipales o fotovoltaica municipal.

    En todo caso debería dejarse de intentar hacer política o de manipular el mercado ofertando precios por debajo de coste, subvencionar electricidad a determinados colectivos y cosas parecidas. Para esto último deben estar otros organismos con otros presupuestos. La empresa pública debería intentar obtener beneficios, dentro de una operativa de mercado en la que esos beneficios no fueran el objetivo final, pero sí que en momentos en los que una determinada tecnología obtiene beneficios caídos del cielo, la empresa pública también obtuviera beneficios para atender a nuevas inversiones.
  28. explicame eso de "cuando los hospitales van a pérdidas significa que lo pagamos con nuestros impuestos"

    Los hospitales van a pérdidas SIEMPRE porque un hospital no es una empresa sino un servicio que "contratamos"

    Tu cuando llevas el coche al taller, ganas dinero? O te toca pagarlo de tu bolsillo?
    Pues esto es lo mismo, cuando un Estado lleva a sus ciudadanos al taller, no gana dinero, tiene que pagarlo de sus impuestos
  29. #114 ESTAN EN EL GOBIERNO! ¿Que más querían?! Mayoría absoluta?! Que no hubiera gente diferente?!

    Lo que no puede ser es que cuando este gobierno hace las cosas bienn es gracias a Podemos y cuando se hacen las cosas mal es culpa de los sociatas. El único responsable de las decisiones es EL GOBIERNO y quienes lo forman.
  30. #13 A ver eso es porque no hay un mercado libre real, al usuario de PVPC va a pagar lo mismo en una compañía u otra, y por eso generalmente decide contratar con una comercializadora de una empresa grande que suelen dar más confianza. En el mercado libre salvo en periodos muy puntuales no vas a encontrar mejores ofertas que el regulado.

    Si por ejemplo empezarán a crear empresas que ofrecieran mejores condiciones que el PVPC la gente no tendría problemas en cambiarse, igual que por ejemplo ya lo hacen muchos con las OMV de telecomunicaciones, donde el mercado está mucho más repartido.
  31. #105 Si la empresa pública palma pasta para vender por debajo de coste entonces todos nosotros tenemos que pagar mas impuestos para sostenerla y además se carga la competencia y el mercado. Lo que dejas de pagar en la factura te viene en impuestos.
  32. #115 ¿Me hablas de generación?

    En España está a 30-35€/MWh en los nuevos PPAs. Más barato que la nuclear con el canon.
  33. #99 Claro que es un parche, de hecho es una medida temporal.
    No se pueden hacer cambios estructurales, rápido, bien, en medio de una pandemia y crisis económica, con la mitad del gobierno comprado por los lobbies y teniendo en cuenta que gran parte del problema es externo. Los cambios estructurales que no sean parches cuestan tiempo, como la noticia, por ejemplo.

    Pero vamos, me flipa que todo el mundo pida soluciones rápidas y efectivas pero en cambio rebajaron la factura en un 10% en un día y eso no os vale. Pues muy bien...
  34. Se podrá decir sobre el objetivo de la empresa lo que se quiera, pero bajar los precios no lo va a conseguir. Eso que se tenga muy claro.

    La demostración es que la hidroeléctrica no ha conseguido bajar los precios estos días.
  35. #39 no es complicado de ver: en breve finalizan las concesiones de varias presas hidroeléctricas, se tiene lista la empresa de energía pública y se le asigna la gestión de esas presas llegado el momento.

    A partir de ahí, esta empresa oferta el MWh a 5€ dentro del pool, no como están haciendo ahora a 100to y pico.
  36. #1 Va a bajar el precio de la luz? no, porque la electricidad la va a tener comprar al mismo pool que las actuales.

    Esa electrica no va a comprar en ese pool? puede hacerlo ahora entoces cambiando la ley.

    La empresa pública por si sola, acabará como renfe, la sanidad, la educación, o las cajas de ahorro.
  37. #81 Quiere decir que el dilema es falso. Las entidades rescatadas no lo fueron por el hecho de ser gestión pública, sino por la acumulación de activos inmobiliarios tóxicos, cosa que sucedió con todas las entidades: públicas y privadas. Lo que "salvó" a las dos grandes privadas (BBVA y Santander) de ser directamente intervenidas fue su negocio exterior (negocio al que, evidentemente, una entidad de utilidad pública no se tiene que meter) que permitió compensar el capital tóxico en España, no el hecho de ser privadas. Vamos, que jugaron exactamente al mismo juego. Sin ir más lejos, BBVA tuvo que traspasar un 80% de sus activos inmobiliarios a un banco malo en 2011, así que no me vengas con que ha sido una cuestión de gestión.
    El problema fue el negocio inmobiliario, no si la gestión fue pública o privada.
  38. Está muy bien, pero mientras, regulemos el precio máximo de venta y pongamos un limite, no se, 2 o 3 veces el coste de producción, para evitar una generación de riqueza absurda al jugar a las subastas
  39. #73 Sin saber del tema, yo me imagino que si hay una oferta pública que sea mas barata, la gente querrá ir a eso siempre que pueda, eso obligaría a las otras empresas a ir a precios más competitivos si no se quieren comer un rosco.
    Yo desde luego si tengo posibiilidad de cambiarme de empresa para pagar menos, lo haré.
  40. #105 Las productoras de energía no venden al consumidor final, esto lo hacen las comercializadoras y las comercializadoras no producen energía.

    Así que la electricidad que estoy consumiendo me la suministra una comercializadora a través de un contrato de compra de energía a largo plazo con una productora que cobra la energía que produce al precio resultado del pool.
  41. #33 Yo te ayudo un poco más que #45 (que hable con #73)
    No vale para nada pero hay que buscar sitios en los que colocar a la gente sin tener que hacer la pelota tanto a Iberdrola, GN, etc.
    Si de verdad quieren que baje el precio:
    1- Que metan el KWh de la hidráulica a precio de mantenimiento de las instalaciones, que son nuestras.
    2- Que metan caña con máxima seguridad a las nucleares , el combustible vale 1/3 de lo que costaba hace 10 años.
    3- Que no ponga el precio del ultimo que entre a subasta, que cada uno ponga su precio desde el principio.

    Si estrategicamente hay que mantener otras centrales, que cobren el mantenimiento inspeccionado anualmente por técnicos del estado...
  42. #126 en la noticia pone "a medio plazo".
    De nada.
  43. #140 Todo el mundo quiere pagar menos, pero me preocupa que pague menos en la luz y luego pague más en impuestos. Esa es la parte que no sé si me convence tanto, pero bueno.
  44. #33 Pues ya hay varias publicas: la de barcelona y la de cadiz. Y son mas caras que las privadas.
  45. #117 la gente que no puede pagar la luz tiene acceso a ayudas para ello, y lo mismo a la gente que no tiene para comer. La gente en peligro de pobreza tiene ayudas específicas, no tienen necesariamente que ser ayudados reduciendo la factura de la luz, sobretodo porque la subida de la luz es por causas principalmente externas

    www.bloomberg.com/news/articles/2021-08-05/europe-faces-an-energy-shoc
  46. #45 Y hace 10 años tambien, y era privado. Es más, cuando tu dices, habia cortes de luz cada cierto tiempo y teniamos velas en casa. Quieres volver a eso?
  47. alguien sabe donde se puede leer la PNL y la proyección de gastos y beneficios?
  48. #43 Ojalá alguno de esos impuestos fuera más elevado y el mercado no oliera tanto a manipulación. Parte de esos impuestos corresponden a actuaciones que hay que llevar a cabo, como transportar la energía para que llegue desde el consumidor al usuario, o para poder importar o exportar excedentes. O para que una tormenta no deje medio país a oscuras.
  49. #142 Es que todo esto ya se debería estar haciendo, pero me da que se quiere evitar todo esto y poner la pública para decir que algo hemos hecho. Te cobro menos en la luz, pero te cobro más en impuestos y listo.
    Es la parte que no me convence y que no veo nada clara.
    Poner una pública significa bajar la luz? Puede. Significa subir impuestos? Si la empresa pública no se financia sola sí, sin duda. Y esto no me gusta un pelo.
  50. #102 ¿De dónde sacas los datos para llegar a esas conclusiones?

    El precio de las eléctricas no está marcado. Los productores marcan a cuánto venden y el más caro es el que establece el precio de todos (la famosa subasta).
    Los impuestos son el 13,4% del total de una factura. Adjunto gráfico sacado de la última factura que me ha llegado. El resto son cargos, peajes y demás que van...a las eléctricas, no al Estado. Así que por mucho que bajes impuestos, sólo tocas ese 13,4%
    Eso y que no sé de dónde te sacas que las eléctricas van a pérdidas a juzgar por sus resultados en 2020
    www.elcorreo.com/economia/empresas/iberdrola-record-beneficios-2020-20
    www.economiadigital.es/empresas/endesa-multiplica-por-ocho-sus-benefic  media
  51. #144 Claro claro, si no es sostenible que le den
  52. #73 Predicas en el desierto. Aqui si dices que Italia tiene una empresa publica de energia y el MW se paga al mismo precio que aqui, o que el 70% de la factura de la luz esta regulado por el boe, la gente no pasa de facha franco.
  53. #151 Los datos los saco de lo que dice la clase política. Según la clase política el precio está fijado por el mercado, como tú dices. Si el precio está fijado así, como vas a bajarlo? Se supone que no pueden tocarlo porque Europa no les deja no? O eso dicen.
    Todos esos cargos peajes etc. una pública no los tiene?
    Pues solo tocas el 13%, pero sabes que pasa que se ha bajado la luz del 21% al 10% y curiosamente se ha notado bastante, para ser solo un 13% no se debería haber notado tanto.

    Yo no he dicho que las electricas vayan a perdidas, y como tu afirmas que lo he dicho imagino que podrás probarlo, verdad? Si no estarías mintiendo.
  54. #131 por eso generalmente decide contratar con una comercializadora de una empresa grande que suelen dar más confianza
    Tampoco es que haya dónde escoger, ya que sólo hay dos comercializadoras de referencia además de las cinco grandes: CHC y Teramelcor (que creo que sólo opera en Melilla).
  55. #12 Si no paga a la privada, es que está en la pública.
  56. #78 Si tan malo es el PSOE, ¿por qué Podemos le apoya en el gobierno hasta el punto de tener que salir un ministro de UP a decir que pongamos la lavadora por la noche?

    Si Podemos fuera coherente, haría valer su trabajo (si es que lo hay, que ya empiezo a dudar de que lo único que hay es propaganda) y provocaría nuevas elecciones si el PSOE no arregla algo, que afecta a toda la clase trabajadora.
  57. Espero que UP esté esperando a jugar la carta de la votación de los presupuestos generales y por eso no está movilizando a su militancia y a sus simpatizantes en las calles para reivindicar lo firmado en el pacto de coalición con los traidores PSucioslistos. Si no, es que es para correrlos a gorrazos.
  58. #112 Te reto a que me digas una empresa pública que tenga una buen servicio/atención al cliente.
  59. #33 Ley de oferta y demanda: si entra un competidor en el mercado con precios más bajos se lleva más parte del pastel y obliga a sus competidores a bajar precios si quieren seguir en el mercado o ofrecer un mejor producto/servicio para que los clientes quieran pagar más teniendo opciones más baratas.
    Añádele que una empresa pública, al no buscar máxima rentabilidad sino cubrir costes (esa es la teoría muy teoría) puede ofrecer precios más ajustados.
    Es lo que pasa con los servicios de salud privados. Sin sanidad pública seguramente tendríamos precios estilo USA.
  60. #152 Joder, otro al que no le funciona el ratón y no puede entrar en los enlaces...
  61. #143 Sabes que eso no va a ir a ningún lado. Trata de capitalizar un problema actual sin una propuesta concreta que además depende de factores externos varios. No tengo ningún problema con que haya una empresa pública de energía, incluso lo veo deseable, pero no veo cómo eso va a arreglar nada per se, sin cambiar entre otras cosas, como se gestiona y subasta la energía en España.
  62. #77 ya. El problema es que si da pérdidas, que las dará como la mayoría de las empresas estatales, estas se reparten entre todos, independientemente de que estés de acuerdo con su gestión o no.
  63. #67 A sus votantes les vale con ésto.
    No hay mas que leer los comentarios aqui.
  64. #155 El precio lo fijan los productores. Si la empresa pública se hace productora ella fijará los precios. El problema es que necesitaría ser mayoritaria en el mercado y no marginal ya que de lo contrario no conseguiría "manipular" los precios de forrma que fueran rentables y además rebajasen el precio total por lo comentado antes (el más caro establece el precio que se les da a todos los ofertantes en la subsata).
    Lo que parece que sí es cierto es que Europa es la que fija el sistema de subasta pero luego cada pais puede ajustar normas para impedir que ciertas producciones se lleven beneficios de la nada (en nuestro caso la hidroeléctrica pagada a precio de gas con las tasas de emisiones). Francia si mal no he leido tiene esa limitación en las nucleares.
    Respecto a los impuestos, te olvidas que son necesarios, que luego con ello se pagan cosas como hospitales, médicos, profesores, (y sobres...)

    Y correcto, leí demasiado deprisa, no dijiste que las eléctricas fueran a pérdidas sino que habría que hacer que la Empresa Estatal fuera a pérdidas lo cual no es cierto. Hay un margen acojonante entre precio de producción y lo que se le paga a las empresas, a los hechos me remito.
  65. #50 No sé qué tiene que ver Toni Cantó en la pésima gestión del gobierno de izquierdas, como siempre hacen, y con la luz alcanzando máximos históricos, jodiendo al pueblo a conciencia.

    Pero te contesto: un vergonzoso chiringuito de manual. Eso es lo que me parece lo de Cantó. No lo entiendo, no lo comparto y lo critico.
  66. #13 La distribuidora no se puede cambiar, va fija con la zona en la que estés.

    Yo tengo que pagar a Endesa aunque este en otra compañía, no todo lo soluciona el libre mercado.
  67. #167 pues la próxima vez que vayas a votar tenlo en cuenta, como otros tenemos en cuenta lo que hacen los que hemos votado durante los siguientes cuatro años.
  68. #76 han demostrado que es una gente que no sabe gobernar, solo hacer oposición de la oposición, consignas, y esparcir el odio y la división.
  69. #167 El negativo del de siempre. Se ve que no le gustan las críticas a Toni Cantó. xD
    O que está contento con la gestión del gobierno y los máximos históricos de la luz.
  70. #45 ¿Cuándo fue del Estado?
    Que no te engañen.
  71. #164 Sí, la gestión dependerá de a quién votemos todos y las pérdidas, de haberlas, las pagaremos entre todos. Se llama responsabilidad. Y las sociedades funcionan así, se llega a acuerdos en los que no todo el mundo está de acuerdo pero aún así tienen que atenerse a esas decisiones porque son parte de la sociedad.

    Como nota al margen, en un oligopolio estratégico, como la energía o los bancos ¿alguien se cree que las pérdidas de las compañías privadas no las vamos a pagar entre todos?
  72. #146 La subida de la luz incide sobre las empresas. Aumenta los costes de producción. Y al final los productos son más caros para el pueblo, aumentan los precios.
  73. ¿Y tú eres el que critica la soberbia? ¿Y dos veces en un mismo comentario?
    Consejos vendo que para mí no tengo.

    Edit: era para #_73 pero no me ajunta.
    Con permiso, me cuelgo de #45
  74. #114 Pero a lo mejor lo hace otro patijajajajajajaja lo siento, no pude terminar la frase.
  75. #90 Y cómo producirá la energía más barata?
    Tendrá que construir centrales de producción de energía eléctrica, etc.
    Con saltos de agua no sería suficiente.
  76. #105 En resumen, que el estado subvencionaría la electricidad para que costara menos.
  77. #138 al rescatar a las cajas con miles de millones de dinero público para regalárselas a los bancos gratis en realidad se estaba rescatando a los grandes bancos.
  78. #170 sí, activistas de medio pelo a quienes les tocó la lotería en el 15M
  79. La teoria es: meto a mi electrica publica (totalmente hidraulica seguramente) a pujar por debajo del precio de mercado, con lo que me paguen por la electricidad tengo ingresos ... y podria abaratar la luz y bajar impuestos.

    La realidad es que no va a poder pujar a perdidas por anticompetencia y el gas va a ser el que marque siempre el precio y el precio medio no se va a alterar lo mas minimo. Lo que recauden se lo gastaran en pagar sueldos millonarios a los enchufados de turno y poco mas. Por supuesto, contar con que te bajen los impuestos por los ingresos de la electrica publica es bastante inocente.
  80. #19 No hay mas que ver como se desvanecen una detrás de otra por el servicio nefasto que tiene a toda España de mala hostia cuando llega la factura. Mira, justo en este comentario ha desaparecido otra...

    m.youtube.com/watch?v=fSNKPPdXSTM
  81. #112 Creo que piensas que las eléctricas se están forrando. Que ganen dinero (algo lógico y justo, pues hacen una inversión) no quiere decir que se estén forrando.
    Ganan miles de millones, sí, pero han invertido decenas de miles de millones.
  82. La empresa pública no sirve al pueblo, está al servicio de los partidos como en su día estuvieron las cajas de ahorros y ya sabemos como terminó la historia.

    La empresa privada no sirve al pueblo, está al servicio de los oligarcas como en su día estuvieron los bancos y ya sabemos como terminó la historia.

    ¿Ves qué fácil es jugar a la demagogia?

    Edit: era para #_5. Me cuelgo de #7 con permiso.
  83. #39 Dudo que veamos una empresa pública de electricidad. Es imposible. Al menos una empresa que sea capaz de suministrar a todo el mundo. Dentro de un mes, esta propuesta ya estará olvidada.
  84. #158 eso hace... estás en la noticia que lo prueba...
  85. #95 Hasta Diciembre. Que se te olvida ese detalle...:->
  86. #136 Los saltos de agua no proporcionan energía infinita.
  87. #166 Toda tu primer parrafo reafirma mis dudas respecto a la posibilidad de bajar precios. La parte de que españa puede fijar algo pero que no hace, eso está claro, pero esto lo puede fijar ahora o más tarde, es independiente de la publica.

    Respecto de que los impuestos pagan cosas, eso es el slogan de siempre, pero la realidad es que si te pregunto que cosas han pagado tus impuestos, no me lo sabes decir. Y ahora bien si te digo que hay corrupción y que todos los impuestos que tu pagas van para cubrir esa corrupción, tampoco me lo podrías desmentir, porque no sabes donde van los impuestos que pagas, por lo tanto asumir que cubren hospitales o lo que has dicho es algo que asumes, pero que no sabes.
    Es más si mañana supieras que el 100x100 de lo que tu pagas va a corrupción, ya no estarías tan feliz pagando impuestos, es la ignorancia de no saberlo lo que te hace feliz ahora mismo.

    Es cierto que hay un margen, no lo discuto, pero lo que me sorprende de leer este argumento es que deis por hecho que una empresa publica solo debe cubrir lo justo, como si la corrupción no existiera y no fuera tan elevada como los beneficios de las empresas privadas. Esa es la parte en la que me parece que caeis en la inocencia. Como la empresa publica no necesita beneficios es más barata, aja, esto será así si no hubiera corrupción, ni puestos a dedo, enchufismos, carguitos intermedios que no valen para nada, etc. etc.

    Entiendo lo que planteas, pero personalmente me cuesta realmente ver que una empresa publica solucione este problema, me parece que hay otras medidas más urgentes antes, como tu primer parrafo o el segundo y sin eso, la empresa publica no nos va a servir de mucho. Y prefiero evitar en unos años tener que rescatar con dinero publico la empresa, otra vez pasar por rescates no.
  88. Las privatizaciones han sido una manera de financiar el pais a costa de vender todo....lo que se ha venido llamando "pan para hoy y hambre para mañana". Cuando ya no queda nada que vender no hay con que maquillar las cuentas.
  89. #188 No, aquí proponen una empresa pública, pero no dicen nada de dejar de apoyar al PSOE si no se cumple o no arreglan esto.
  90. #140 Yo me iría aunque fuese pagando más solo por joder a estos cabrones. Ya por mala leche.
  91. #175 De hecho en este caso ha sido al revés, han aumentado los precios de las materias primas y por ello ha aumentado el precio de la luz xD
  92. #6 La electricidad está subiendo en toda Europa.

    Son los costes de la transición energética que eliminó energías baratas pero contaminantes como el carbón.

    Nada es gratis en esta vida.
  93. #174 Para mi la solución no pasa por crear una empresa pública que compita en ese oligopolio, sino intentar que no existan oligopolios eliminando trabas para favorecer la competencia.

    Y en el caso concreto de la banca, las pérdidas repercutieron en los accionistas. No confundamos cajas con bancos. Puedes ver el histórico del precio de las acciones del sector bancario para ver si los accionistas sufrieron pérdida patrimonial o no. Banco Popular ejemplifica a la perfección lo que quiero decir. Si hubiese sido público seguiría dando pérdidas y siendo inviable por siempre jamás.
  94. #96 Creo que alguno tiene la polla de Cantó en la boca/manos.
    Que el gran héroe del español lo hace para que esos mastuerzos no deterioren el idioma al hablar/escribir, no os confundáis. {rollç
  95. #158 porque podemos tiene un 10% de escaños y ésta es la forma de cambiar cosas con tan pocos votos.

    Si Podemos fuera coherente, haría valer su trabajo (si es que lo hay, que ya empiezo a dudar de que lo único que hay es propaganda) y provocaría nuevas elecciones si el PSOE no arregla algo, que afecta a toda la clase trabajadora.
    ¿Exactamente qué ganaría con eso? En el mejor de los casos seguiría necesitando al PSOE para gobernar, en el peor ganaría la derecha. No es que no sea el movimiento más coherente, es que decir eso es una gilipollez como un castillo
comentarios cerrados

menéame