edición general
306 meneos
3081 clics
Los precios de la sanidad pública

Los precios de la sanidad pública

Uno de los servicios más costosos para España es sin duda el mantenimiento de la sanidad pública. En nuestro país, este sistema es gratuito y universal. Por ello, saber el valor de algunas prestaciones es un misterio. Ahora, la anestesióloga Elena Casado Pineda ha revelado a través de las redes sociales la 'lista de precios hospitalaria' que tiene el catálogo de la sanidad pública española. Así, poner un pie en el hospital supone un coste de 174 euros, mientras que el precio de una consulta se eleva hasta los 200 euros.

| etiquetas: sanidad pública , coste
Comentarios destacados:                                  
#2 Y van como locos por quitarla. El dia que lo consigan, gracias a la desidia del pueblo, habremos perdido lo mas grande que tiene esta sociedad junto con las pensiones.
«12
  1. Y van como locos por quitarla. El dia que lo consigan, gracias a la desidia del pueblo, habremos perdido lo mas grande que tiene esta sociedad junto con las pensiones.
  2. La sanidad pública ahorra muchísimo dinero. No es un gasto.

    Lo de los 200 euros por consulta, ni de COÑA.

    Un médico de primaria puede atender diariamente a unas 50 personas * 200 = ¿¿¿ 1000 euros diarios ????

    20.000 euros / mes cuesta un médico ?
  3. No sé de donde salen esas cifras. Es cierto que hay unas tarifas con las que se supone que los servicios públicos de salud facturan a las personas que hacen uso de la sanidad pública sin tener derecho a ella, así como a las mutuas y aseguradoras cuando atienden a pacientes que están cubiertos por ellas, como los accidentes laborales, de tráfico, escolares, deportivos... Pero estas tarifas no son iguales en todas las CCAA ni están directamente relacionadas con los costes, como es obvio.
  4. El "servicio" mas costoso es sin duda las pensiones, que es mas caro que sanidad y educacion juntos.
    A ver cuando abren ese melon
  5. #3 Claro, porque para una consulta médica SOLO participa el médico, no hay que pagar administrativos, ni limpieza, ni mantenimiento, ni luz, ni amortizaciones.....

    Un comentario que explica muchos comentarios que hacéis.

    #4 Tienes mucha razón. En cualquier caso, estaría muy bien que alguna vez, las consejerías de sanidad dieran estas cifras (aunque fuera de manera aproximada).
  6. #7 20000 € / día POR MËDICO ??

    En serio ??

    En un centro de salud fácilmente atienden a 400 o 500 personas al día.... multiplica. Son 2 millones de euros al mes
  7. #6 Empieza por abrir el melón de los empresarios que no cotizan a la seguridad social por lo que trabajan y ganan los trabajadores.
  8. #3 Como te indica #7 no es solo el precio del médico, no es que solo comentemos si saber todos los costes asociados al médico.

    Es que comentamos sin leer o con comprension lectora nula:
    lista de precios hospitalaria, mientras que el precio de una consulta se eleva hasta los 200 euros.
    Puede ser el precio de la consulta de un neurocirujano, de un cirujano plastico, de quimioterapia, etc.

    Y los costes asociados a la consulta médica hospitalaria son mucho mas altos a la de la medicina primaria.
  9. #9 migajas
    España registró en 2019 en máximos históricos: 134.629 millones de euros.
  10. Había un refrean sobre el precio de la educación que se podrá aplicar aquí.

    Si os parece cara la salud, probar el precio de la enfermedad.
  11. En nuestro país, este sistema es gratuito financiado mediante impuestos y universal solidario (no se cubre el 100% de tratamientos sanitarios, como por ejemplo implantes dentales).
  12. #5 #4 #3 Los precios de la sanidad publica estan publicados en los respectivos BOEs.
    Los de Andalucia del 2005 www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/file
    Murcia www.ffis.es/investigacion/precios_pruebas.php
    Sistema Nacional de Salud www.mscbs.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla24_1.htm
    Canarias www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocume
    Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta y Melilla www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-8240

    www.elconfidencial.com/espana/2018-01-29/coste-operaciones-medicas-hos
    www.elindependiente.com/vida-sana/2020/02/02/la-lista-de-precios-hospi

    #13 Asi es, no es gratis.
    deberian de pasarnos a todos una factura para saber lo que cuesta.
  13. #2 Poco puede hacer el pueblo, no es quien manda aquí, por mucho que la propaganda repita lo de "democracia" como los loros.

    Igual que no pudimos evitar la ley mordaza ni la estafa eléctrica, y no podremos evitar las carreteras de pago
  14. #14 No veo el precio de una consulta de atención primaria
  15. #16 B.6.C.1  Consulta exclusiva de enfermería o Trab. Social  60,25
    B.6.C.2  Primera consulta médica  114,30
    B.6.C.3  Consulta sucesiva médica  57,16

    En el boja de Andalucia estan en el anexo I, pero son del 2005
  16. Aqui, en gringolandia, mandaba todos los que quieren privatizar la sanidad. Se iban a enterar lo que vale un seguro. Tuve que pagar 16000$ por una consulta de urgencia en el hospital, por una caida de mi hijo en bici sobre un pequeno rompeolas. 8000$ el TAC creo que fueron. 5 horas en urgencias y para casa. Nada grave al final. Lo reenvols'o el seguro
    Y te cobran 70$ por consulta de primaria si no tienes seguro
  17. #8 ¿Y la enfermera y el local, equipos, administrativos, limpieza. Eso en que partida lo metemos?
  18. #18 ¿Tuviste que pelear con el seguro o se portaron?
  19. #3 ¿Nadie te corrige ese 200*50?
  20. #7 ¿Entonces si ese día yo no voy al médico no trabajan las limpiadoras, ni las administrativas ni nada de eso?
  21. #19 Ni aun sumando todo eso te sale 200 euros por consulta, ni de lejos.
  22. Vaya carrusel de tonterías dice el artículo. Empieza mal con lo de "todos y todas". Sigue peor diciendo lo de "tú no nos pagas el sueldo". Y tanto que sí se lo pagamos. De donde se cree que sale su sueldo, de los árboles? Sale de nuestros impuestos.

    Y ya lo de los 200€ por consulta es de traca. No recuerdo bien, pero un día me dijo un médico que el precio que les paga Sanitas, Adeslas, etc por consulta eran unos 15€ -20€ o así (no era mucho más). Dudo mucho que por lo mismo en la pública tenga un coste de x10.
  23. #7 tal cual... y luego si le sumas los amiguetes politicos que cargen a la partida de sanidad y que se la tocan a dos manos...
  24. #20 no me costó mucho
  25. #15 mis cojones 33.

    Que luego sale mayoria ABSOLUTA en ciertas CCAAs y tienes gente en otros partidos politicos que directamente provienen del sector medico y vienen denunciando las privatizaciones y no obtienen votos

    Disfruten lo votado
  26. ni tu sabes hacer presupuestos...
  27. #2 No te quepa la menor duda.
  28. La sanidad pública cuesta una décima parte de la corrupción política, pero quien se beneficia de ella son los prescindibles ciudadanos
  29. #15 O que el trío de las azores nos metiera en el punto de mira del terrorismo islámico, cuando la democrácia estaba gritando el "no a la guerra". O que tengamos que pagar a una empresa privada derechos de autor al comprar un móvil, un pendrive o una impresora. O que tengamos que pasar por el aro de (las comisiones de) los bancos.
    ¿Dónde está la democracia? Yo lo único que veo es una dictadura donde cada ciertos años nos hacen creer que podemos elegir dictador, y nos dejan quejarnos un poquito (no demasiado, que si no toma ley mordaza, o delito de odio).
  30. No debería haber tanta opacidad en algo que nos cuesta tantísimo dinero y esfuerzo a todos.

    El problema mas grande que veo es que la mayoría de los médicos de cabecera son simples dispensadores de medicamentos y estamos claramente sobre medicados.

    Muchos quieren resolver sus problemas con pastillas y mierdas, las cuales les harán enfermar más a la larga, pero hay un negocio colosal aquí.
  31. #3 50*200=10.000
    Suspenso en mates.

    Al mes sería 220.000€
  32. #28 Efectivamente, mejor votar a partidos que defienden lo público, como determinada ministra que tenía la sanidad privada u otra que lleva sus hijos a colegios privados. Esos partidos seguro defienden lo público
  33. #3 #8 Los hospitales y equipamiento médico permanente no se construyen gratis. Entended que hay unos gastos que hay que amortizar y se distribuyen proporcionalmente para calcular costes entre todos los servicios. No es que yo vaya al médico y simplemente le tenga que pagar el coste de su salario por los 10 minutos que me ocupe
  34. #21 jajajajajajaj, pues como le digas que el médico cuesta 10.000 al dia le da un patatús porque 1000 le parecía mucho...
  35. #5 En la privada los costes serán parecidos.
  36. #25 Confundes muchos términos. Los 200€ de un médico no son para el (evidentemente), son para pagar la amortización del centro de salud, su equipamiento, la enfermera, la recepcionista, etc.
  37. #14 #5 #4 #3 #16 Cuando tienes un accidente o una lesión deportiva la aseguradora que te cubre está como loca porque te vayas a un hospital con el que tenga concierto (privado) porque hay un mundo entre estas facturas que pasan los sistemas públicos de salud que las que paga la aseguradora en un privado. Y en estos casos se le factura a la aseguradora, que debe pagar esa asistencia. Por ejemplo una consulta médica con un especialista en un centro privado, te puede costar a ti 75/90€ fácilmente. La aseguradora no pagará al centro más de 15€ por la misma consulta.
  38. Una cosa es el coste real o lo que se paga por la sanidad pública y otra lo que se pierde por el camino. La mala gestión también es un sobrecoste
  39. #35 algunos tendran hasta ifones de esos, putos comukaputalistos.
  40. #35 desde luego TE ASEGURO que determinado partido (que tiene sede en una calle cuyo nombre es una ciudad italiana) estando 20 años en el poder ha finiquitado la Sanidad Publica en cierta comunidad autonoma
  41. #7 Exacto. En una consulta de urgencias tienes que pagar al administrativo que te hace el primer papeleo (más los que haya por detrás que desconozco haciendo otras cosas) El celador que te atiende primero, que te lleva a la sala de espera, los médicos, enfermeros, auxiliares que te hacen el triaje en un box sobre todo el urgencias (no todo son “urgencias urgentes”) el doctor-res que te atienden, añade allí más gente, ahora te llevan a observación (o a otro sitio) donde también tienes médicos, enfermeros, auxiliares, gente limpiando allí, antes y después) y un largo etcétera
    Si has venido en ambulancia medicalizada pues equipada puede salir oor 100 mil pavos más los 4 Turnos (más vacaciones) de un técnico, un enfermero y un médico más otros turnos tipo este en el hospital (no todos iguales) Más los señores de seguridad por la gente que viene a liarla (expertos muchos)
    Además que en un hospital de referencia tienes anestesistas, estomatólogos y un laaargo etcétera de especialistas para que, si te da una hemorragia estomacal a las 4 de la mañana, un experto atienda esa emergencia

    Con esos costes y servicios 24/24 yo también asisto gente en la privada porque sé que siempre por detrás hay un sistema público y no me supone problema externalizar esos servicios que ya los asume el estado

    Nota: y seguro que me he olvidado la mitad por desconcimiento e ignorancia
  42. El problema de la sanidad en España que está sometida a fuertes tensiones desde fuera y desde dentro.
    El pastel es demasiado sabroso.
  43. #14 Sería más trabajo administrativo por tantos costes pero estoy de acuerdo
    No somos conscientes (o ni nos imaginamos “los conscientes” xD ) con exactitud lo que vale
  44. #22 Si y se imputan en el precio de los que si tengan consulta. Lo que no hace toda esa gente es trabajar gratis.
    Ni los informáticos, ni construir el hospital es gratis. Ni las camillas y mobiliario.

    Es como si abres un parque de atracciones y pretendes pagar con tu entrada solo al personal de las atracciones.
  45. #8 Precio de mercado. Una cosa es lo que puede pagar una aseguradora y otra la que le cobrarían a un particular. Además de todo lo que te dice #19 que malamente he intentado reflejar en #44
  46. #16 Está. Y no hay que bajar mucho. Qué cara tienes :ffu:
  47. Se habla de que en España tenemos Sanidad Universal.
    La Sanidad Universal es pública y en España la privada va comiendo terreno a marchas forzadas a la pública.
    Es gracioso oír a políticos decir que quieren establecer el servicio de odontología en el sistema de la Seguridad Social, cuando todo camina hacia ese modelo privado.
  48. A mi me cuadran esos costes. Aquí va mi última experiencia en el centro de salud:

    - Tengo hora a las 11:00. Llego a las 10:55 aproximadamente y me encuentro a personas que tenía hora a las ~10:30

    - La Doctora llega sobre las ~11:15 con su auxiliar. Vienen con chaqueta de calle (imagino que vienen de almorzar)

    - Son las ~11:30 y empiezan a llamar a los de las ~10:30.

    - A las ~12 me llaman. Solo una hora más tarde

    - La doctora me atiende y por motivos que no importan, me deben derivar el historial a otro hospital y me da a elegir entre tres. Le pido uno y me dice, bueno en ese no es automático y debo rellenar un formulario. Ahora no puedo que tengo visitas.

    - Recordáis a la auxiliar? Está mirándose las uñas sin hacer nada (literalmente)

    - La visita dura unos 6 minutos. Me dice que me llamará para confirmarme el traslado del historial.

    - Me llama 30 días después.

    Y esto es una experiencia real. Y es que la sanidad pública es un servicio en el que contribuimos todos y ojalá nunca desaparezca. El problema está en la falta de eficiencia de mucho de su personal, y eso si es costoso.

    PD: Obviamente también hay profesionales que lo hacen muy bien.
  49. #36 solo un apunte a lo que dices para que la gente tenga un poco más de perspectiva del coste de la sanidad. Un acelerador lineal nuevo para tratamiento de radioterapia cuesta unos 3 millones de euros, sin contar el acondicionamiento de la sala. Una máquina de las que se utilizan para realizar un TAC por unos 300 mil euros. La máquina de resonancia magnética puede oscilar entre el millón y los 3 millones de euros si son para cuerpo entero. Y a todo esto luego hay que añadirle costes de operación y mantenimiento.
  50. ¿Sabéis cual es el coste de la odontología en España?.:wall:
  51. #39 evidentemente que no son los 200€ para él. Igual que lo que paga una mutua por consulta no es solo para el médico (también tienen que pagar local, equipamiento, recepcionistas, etc). No entiendo bien tu comentario ...
  52. #54 Pues que una consulta de clinica adscrita a sanitas no es que cobre 15 € por cada consulta, cobra más porque les pagan un fijo y luego por cada consulta esa cantidad.
  53. #52 Efectivamente, un hospital son 500 millones, ese gasto se distribuye entre todos los servicios, por eso cuando pasas una noche en hospital no vale los 10€ de la comida, sino que se le repercuten los 500 millones del edificio, la luz (50.000€? al mes?) y el acelerador que comentas.
  54. #43 Vivo en Madrid, y no noto ninguna diferencia en sanidad cuando he viajado a otras comunidades. De hecho, cuando he ido a Valencia lo he flipado por la mierda de sanidad que tienen.
  55. #55 ok gracias, y cuánto es ese fijo aproximadamente? 185€ x el número medio de consultas diarias? Porque con esas cifras estaríamos hablando de 1M€ al año por médico aproximadamente ... que lo dudo.

    Es para ponderarlo y compararlo con los 200€ por visita de la pública.
  56. #12 sanidad y educación son una parte muy pequeña del presupuesto.
  57. Todos sabemos que eso lo pagamos con nuestros impuestos. La autora del tuit tiene un afán desmesurado de protagonismo. En otro comentario hacia alarde de cuántos pacientes atendía.
    Conste que ojalá todos nuestros impuestos fuesen a parar a estas cosas y no a mantener a políticos vagos.
  58. #50 ¿Pública porqué?
  59. #58 ni idea. Pero sigues haciendo mal los calculos. Ese fijo es para la clínica al completo, no para el medico. El cálculo evidentemente es imposible de hacer por nosotros. Lo que sí es evidente es que con 15€ por paciente no mantienes una clinica
  60. #28 . ¿Me puedes explicar qué cojones tiene que disfrutar esa otra gente que no ha votado a esa mayoría ABSOLUTA y ha votado a esos otros partidos políticos y que encima tiene que sufrir las consecuencias de esa votación?? ?

    Hasta los huevos de esta frase de mierda... No sé quién cojones se inventó esa chorrada pero el ver que la gente la repite como borregos SIN PENSAR lo que supone para otra gente.... {0x1f624} {0x1f624} {0x1f624} {0x1f624} {0x1f624} {0x1f624}
  61. #43 pues si llevan 20 años finiquitando se les está dando fatal, porque la sanidad pública en Madrid sigue funcionando bastante bien. Yo sólo puedo comparar con Zaragoza, y teniendo en cuando la diferencia en cantidad de población, me atrevería a decir que funciona mejor aquí.
  62. #15 que curioso... Tanto la ley mordaza como la reforma del mercado eléctrico fueron orquestadas por un mismo partido político...
  63. #65 has ido ultimamente a un ambulatorio? Lees las noticias??
  64. #64 democracia y sobre todo LIBERTAD. Pueden disfrutar de la LIBERTAD

    QUE HA SACADO MAYORIA ABSOLUTA EN TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA CCAA (menos en 3 pueblos)
  65. #63 No hago mal ningún cálculo. Creo que te estás liando tú mismo. Me da igual que sea por clínica o por médico. Si es por clínica estará ponderado al número de médicos de la misma. Lo que está claro es que los 200€ por visita en la pública NO es real, con lo que te he comentado queda más que evidentemente claro a no ser que uno sea un cero en matemáticas.
  66. #68 Como veo que no sabes leer o NO QUIERES O TE INTERESA hacerlo, te repito la pregunta como en parvulario...
    Sí una persona vota EN CONTRA de una medida porque NO ESTÁ DE ACUERDO y sale por mayoría esa medida ¿Me puedes explicar QUÉ TIENE QUE DISFRUTAR ESA PERSONA DE UNA MEDIDA QUE HA VOTADO EN CONTRA?????

    A ver si así lo entiendes. La próxima como en barrio en sésamo y/o con dibujitos
  67. #35 hay un gran camino entre defender algo y tenerque ser usuario de eso mismo.
    Porejemplo, yo defiendo que haya parques en las ciudades, pero apenas voy a ellos.

    Yo prefiero alguien que defiende la sanidad publica aunque use la privada a alguien que directamente la intenta destruir. Sobre la educación: soy un ferreo defensor de la educación publica de calidad, pero ahora mismo no la hay ni el sistema es en el que quiero educar a mis hijos, por lo que seguramente acaben yendo a uno privado. Sin que eso me haga defender un ápice menos la educación pública.
  68. Libertad para que los ricos roben a España y a los españoles.
  69. #2 Solo por esos dos motivos, bueno, y alguno mas pago mis impuestos. Si hay que ahorrar que sea por otro lado. Estoy de acuerdo que tenemos que luchar y esforzarse por mantenerlo. Y menos para satisfacer la avaricia de una ralea de delincuentes.
  70. #3 es que así no se calculan los costes. Tienes en cuenta únicamente al médico del CAP, pero te olvidas de toda la infraestructura que lo sustenta, servicios generales, informática, consumibles, luz, personal auxiliar y un largo etcetera.
  71. #42 es que es de primero de defensa de lo público. Hay que ser usuario para saber que hay que defender.
    Si vives en una burbuja, todo es maravilloso.
  72. #3 #8 ¿Cuanto creéis que cuesta el equipamiento que hay en centros de salud y hospitales?
    Ese gasto hay que repercutirlo
  73. #62 la educación financiera en España es muy justita
  74. #18 vamos,que lo pagó tu seguro. Pues igual que aquí el nuestro, que es la seguridad social
  75. No recuerdo donde lo ví pero había una iniciativa que porponía que al salir de una consulta del médico, urgencias o una hospitalización te daban una "factura" en la que salía lo que había costado tu estancia allí, sin cargo obviamente pero para que los pacientes se hiciesen a la idea de cuanto cuesta mantener la sanidad.
  76. #35 se puede defender la publica y usar la privada, no tiene nada de extraño
  77. La Sanidad española no es gratuita. Nos cuesta mucho dinero mantenerla a unos cuantos.

    Entiendo que haya gente que se crea que esto es gratis pero escribirlo en un artículo como si nada me parece una falta de respeto a todos los que pagamos, y mucho, por seguir teniéndola.
  78. #70 DEMOCRACIA

    pero eso no es óbice para que los que no votaron por ese partido puedan decir "disfrutad lo votado" al resto de votantes
  79. #65 La sanidad debe ser pública. Primero porque no es lo mismo comprar un acelerador para que 50 millones de personas puedan usarlo si lo necesitan, a que estén esperando que lo necesite alguno de los 2000 asegurados privados. Segundo porque una empresa privada busca beneficio antes que el servicio en si.
    Y tercero porque dejar a su suerte a quienes no lo puedan pagar, no solo es inmoral, sino que al final afecta a todos (un contagiado sin acceso a sanidad puede seguir haciendo su vida normal aún sintiéndose muy mal)
  80. #79 En Madrid, en la época de Aguirre, sé que al menos se planteó ponerlo. No sé si llegó más lejos.
  81. #75 Lo mismo lo llevas a la privada porque sabes cómo están dejando lo público. Es de primero de usuario de lo público.
  82. Sigues sin responder a mi pregunta...

    ¿Qué tiene que disfrutar una persona de algo que no quiere, no desea, le perjudica y/o está en contra? ¿Tanto trabajo te cuesta reconocer que es una frase estúpida y arrogante?

    Tu NO sabes lo que ha votado cada uno del resto de votantes por lo que NO puedes decir a alguien que disfrute de lo que ha votado cuando no sabes lo que ha votado...

    Venga más sencillo, supongamos que sale un partido en mayoría que va a sacar una ley que dice que tu y tu familia vais a estar perseguidos por vuestra ideología, vais a tener que pagar el doble de impuestos, etc y tu has votado en contra ¿Me puedes explicar como disfrutas de eso?

    Y no te vayas por los cerros de Úbeda particularizando en el caso de Madrid, ni mierdas de democracia y libertad.

    Por favor, responde a esa pregunta de manera clara y concisa. No estamos hablando de Madrid, estamos hablando de esa frase de mierda
  83. Por fin reconocen que no es gratuita. Ya solo ir a una consulta nos cuesta 200 euros... ¿eso es gratuito? Je.

    Universal... solidaridad mal entendida. Y aún hay quien se lo cree.
  84. Poco a poco nos van metiendo en la idea de que la salud pública no es eficiente, que nos cuesta un dineral. La salud no es un mercadeo es un derecho universal y no se puede mercantilizar la misma como en EE.UU. los seguros privados no es la solución ya que son empresas privadas que buscan maximizar beneficios y generar plusvalías para los accionistas. Vamos poco a poco convergiendo al sistema neoliberal de los EE.UU. y nos vamos lamentar cuando esto ocurra. NO CON LA SALUD PUBLICA no se juega, se puede mejorar como todo en esta vida, pero no se debe de poner en duda ni en compromiso la misma.
  85. #19 Pues no sé, pero si la primera consulta te cobran 114,30 y en la segunda 57,16 igual es que en la segunda no hay local, equipos administrativos, personal de limpieza y enfermeras.
    #_17
  86. Si no empeoran la sanidad pública no ganan tanto en la privada. Es así de simple.
  87. #35 Probablemente mejor que tú, y gracias a eso seguimos teniendo sanidad y educación pública.
  88. #50 No es gracioso, es justo.
  89. #91 La sanidad está transferida a las comunidades autonomas, de nada
  90. #80 jajajajajaj. Cierto, se puede defender la pública para los pobres.
  91. #71 Tu simil no sirve. El simil correcto seria: Defiendo que la gente pague impuestos en españa, pero soy youtuber y me voy a Andorra.
  92. #57 en Valencia estuvo el pp jodiendo la sanidad por décadas con mayorías absolutas.

    Y siempre se necesita más tiempo para construir que para destruir. No esperes que en una legislatura que se arregle. Además el pp tiende a blindar sus pufos.

    En Madrid si algún día gobierna MM o Podemos, no será suficiente con una legislatura para restaurar lo público.
  93. #65 Todo el mundo habla genial de la Fundación Jiménez Díaz, el mejor hospital de Europa dicen, eso sí, se les olvida mencionar que se lleva un 40 por ciento más de financiación que hospitales de su categoría con más fama y de referencia como La Paz o el gran 12 de Octubre.
  94. #69 Por supuesto que es real. Te has enrocado en que el medico cobra 15€ por paciente cuando es falso. Cobra un fijo gordo.
  95. #15 Que poco recordáis muchos todo lo que ha conseguido el pueblo en la calle. Manda huevos.
  96. #96 En valencia llevan 6 años gobernando. Increible que defiendas que despues de 6 años sigue siendo problema de los anteriores...
«12
comentarios cerrados

menéame