edición general
199 meneos
3470 clics

Preguntas frecuentes de trabajadores sobre el sueldo

¿Cuánto cobro? Es lamentable que muchos trabajadores no sepan ni eso, porque saber solo lo que les ingresan en el banco no es saber cuánto cobran. El ingreso son solo las retribuciones netas, pero lo que se cobra es el importe bruto, que está indicado en la nómina. Por eso no importa que te retengan mucho o poco de IRPF, porque al final vas a pagar lo mismo a Hacienda, o bien antes si es con mucha retención, o bien después si es con poca retención. Además, parte del ingreso podría no ser salario sino conceptos (...)

| etiquetas: convenio , salario
Comentarios destacados:                        
#5 #4 Ahora ejercer tus derechos laborales es mal... Las empresas que hacen las cosas bien no deben temer a Laboro ni a empleados formados en derechos laborales ;)
Eres empresario??
  1. Que miren su nómina, ahí viene todo.
  2. Siempre en bruto
  3. Ayer me dijo uno que la empresa le tiene que subir el IPC todos los años por obligación xD xD xD

    Hay que formar a la gente cuando estudia en derechos laborales, convenios y lucha sindical.
  4. #4 Ahora ejercer tus derechos laborales es mal... Las empresas que hacen las cosas bien no deben temer a Laboro ni a empleados formados en derechos laborales ;)
    Eres empresario??
  5. #1 Mucha gente solo mira en la nómina la cantidad final a ingresar. Dicen que cobran eso y se quedan tan anchos. Luego son los que no saben negociar un salario bruto anual. O creen que si un día les suben el sueldo y pasan a otro tramo de retención, cobrarán menos que antes.
  6. #6 Por desgracia yo eso lo he oído lo de "no me subas el sueldo porque entonces me retienen más y cobraré menos".
    Por supuesto la persona que dijo eso no tenía ni idea de cómo funcionaban los tramos IRPF y de la estupidez que estaba diciendo.

    + sueldo = mejor, siempre.
  7. ¿Se han acordado de explicar la parte de lo que paga directamente la empresa en impuestos?
  8. #4 ¿Conocer la ley laboral que te afecta es "tener la capacidad de hundir la empresa"?
    Madre mía...
  9. #4 Si una empresa no cumple la normativa sobre relaciones laborales y se hunde por las consecuencias de la demanda de un empleado no tenía los ingredientes suficientes para permanecer en el mercado. Conoces algún caso?
  10. #4 Es muy pronto para andar dándole al jarro.
    #5 Soy empresario y no estoy de acuerdo con esa persona. Siempre procuramos que todos los trabajadores estén informados de sus contratos y nóminas. Como mínimo cumplimos siempre los convenios del sector. La gente trabaja más agusto y mejor sin mamonadas.
  11. #4 ¿Empatía con un tipo que te chulea?, ¿estas de coña, no?, ahí que joderse con la new age de liberales, en cuanto les dices que cumplan alguna regla se ponen a llorar, ¿de verdad piensas que en tu realidad alternativa los mas desfavorecidos se morirán de asco sin hacer nada por comer?, te comerán por las patas sin pensárselo dos veces, y con razón.
  12. #4 Pelaez, pase usted por la oficina del director a recibir su palmadita en la espalda tras la limpieza de sable realizada!
    Recuerde, el tiempo que se emplee en este reconocimiento por parte de su amo superior deberá recuperarlo de su tiempo de almuerzo.
    Atte. La Empresa.
  13. #3 Cuando yo empecé a trabajar era así. Todos entendíamos que se compensaa automáticamente la inflación. De echo, dejé mi primer trabajo cuando me hicieron la trampa de absorber la subida. Nos fuimos medio equipo en tres meses.

    Por desgracia, muchos no tienen tan claro esos derechos
  14. #4 Las maneras de este blog, no me parecen, digamos, las más "correctas", la verdad.

    Eso crea a veces un poco reticencia a leerlo, ya que acude mucho al "calificativo", analogías imprecisas y hasta a veces a la falacia.

    Pero eso no quiere decir que no haya pedagogía en sus artículos, ya que destaca partes relevantes de la legislación laboral, pasos a seguir ante conflictos laborales, escenarios comunes en la relación empleador-empleado y otros muchos más consejos basados en el análisis de la legislación, convenios y demás detalles que muchas veces, por uno mismo y si no se recibe asesoramiento especializado, puede ser útil para llegar al meollo de la situación.

    No creo que aplicar la legislación vigente te convierta en magnate ni arruine a ninguna empresa, sobre todo si la empresa está actuando con buen hacer.

    Pero sí considero que hará que muchos no subestimen los derechos de los trabajadores, y hasta en muchos casos, aprendan a respetar tales derechos.

    En definitiva, considero que la difusión del conocimiento de temas en los que se necesitan cierta especialización, hará a que tengamos una sociedad más justa.
  15. #14 Otro me dijo un dia que cuando el gobierno iba a obligar a todas las empresas a subir el IPC.

    La gente no tiene ni idea que su sueldo lo eligen ellos en función de la fuerza y movilización que tengan en el sector.

    Tambien desconocen que la leyes no solo se hacen en el congreso, diputación o ayuntamientos, tambien se hacen en los sectores y empresas por gente normal como nosotros.
  16. #15 Añadiendo a este comentario. Este párrafo me ha llamado la atención.

    "Mejor dicho, sería mejor que cobraras en 12 pagas, porque así evitarías la posibilidad de que de pronto dejaran de pagarte una o varias pagas extras y/o que no te las pagaran en el finiquito cuando finalizara la relación laboral. "

    Se cree que por llamarse "paga extra", eso que es parte de tu salario incluido en el contrato, lo consideran casi un "regalo" que el empleado debería debería agradecer. Y esto por desgracia ocurre. Retrasan el pago de tal paga extra, por el motivo que sea, y tú sólo puedes "dar gracias" por tener trabajo mientras tanto.

    Y luego, eso de que te lo mezclen con el finiquito, complicando la comprensión de qué te están pagando o dejando de pagar, es lo más sencillo del mundo que ocurra, si no tienes un correcto asesoramiento detrás.

    Considero que no hace falta crear ese clima de hostilidad con el empleador, al observarse que no todo está ajustado a la legalidad, ya que teniendo el apoyo legal, será suficiente para que alguno que otro aprenda a comportarse debidamente.

    Y si no aprende, pues al menos que simplemente se joda un poco. Peor para el empleador.
  17. Todo esto se tendría que empezar a enseñar en la escuela, y con esa base que cada uno muestre su interés propio.
  18. #8 Pagarán, ni más ni menos, lo que le corresponda, y si la plusvalía que genera el empleado no es la que consideran adecuada lo despedirán.
  19. #19 Es que me extraña que no expliquen esa parte de la nómina.
  20. Yo tengo una micro-pyme y estoy a tope con laboro-spain {0x1f4aa} {0x1f527}
    Tenemos que eliminar del país a la competencia desleal, que se aprovecha de los trabajadores (y de los clientes) para reducir costes, para hundirnos a los que hacemos las cosas bien

    Empre-saurios #4 sobran, y muchos deberían estar entre rejas por incumplir la legislación, evadir impuestos,...
  21. #17 es que el que escriban esa frae que indicas ("Mejor dicho, sería mejor que cobraras en 12 pagas, porque así evitarías la posibilidad de que de pronto dejaran de pagarte una o varias pagas extras y/o que no te las pagaran en el finiquito cuando finalizara la relación laboral. ") indica mucho del nivel de esa página...

    por esa regla de tres que te den el sueldo de una tacada un día al año, que así se evita la posibilidad de que de pronto dejen de pagarte la mensualidad o que no te finiquiten al terminar la relación.

    menuda memez de corolario han soltado con lo de las pagas
    :palm:
  22. #20 Lo explico yo en un segundo: El dinero que paga la empresa en impuestos en realidad también lo están pagando los trabajadores.
  23. #22 Pues sí, lo que propones sería lo ideal si se hiciese al principio, y así tendría que ser el empresario el que te mande a juicio para cobrar lo que es suyo en caso de dimisión o despido. ¿Qué función cumple la paga extra aparte de esperar con ilusión el mes de diciembre a que te den algo que ya te has ganado? Que ya somos mayorcitos...
  24. #24 Lo de la paga está bien que exista la opción del prorrateo o de su abono en los meses de vencimiento, porque hay la casuística es tan grande como el número de trabajadores:

    a ti te puede interesar cobrarlas prorrateadas, a otro cobrar una prorrateada y la otra (o las otras) pagas no...a mi me gusta cobrarlas en su mes de pago (julio y diciembre) porque no tengo necesidad de cobrarlas prorrateadas y así esos meses puedo darme "caprichos o gastos extras"

    #23 Pues lo explicas muy mal, También sale de las ventas, de alquileres, de rendimientos de dinero de cuentas bancarias, de compra/venta de accionariado....
  25. #25 Pues bien, me lo confirmas, te gustan las pagas extra porque eres incapaz de reservarte el dinero por tu cuenta y necesitas hacerle voluntariamente un préstamo sin intereses a tu empresa a devolver en 6 meses corriendo con todos los riesgos. laboro-spain.blogspot.com/2015/05/prorrateo-pagas-extraordinarias.html

    Y me mantengo, lo pagan los trabajadores, ya sea de la misma empresa o de otras empresas. Y quien quiera entender que entienda.
  26. #8 Tampoco cuentan nada del precio del pescado esta navidad. Se dejan siempre lo importante...
  27. #26 Menuda memez..... :palm:

    Me gusta la paga extra porque con lo que gano al mes tengo más que de sobra (hasta para ahorrar), pero aún así y todo me gusta recibir x mil euros extras cada seis meses.

    A mí no me vengas con la (mierda) de laboro, que soy director rrhh desde hace 25 añitos como para tragarme sus milongas xD

    Y te mantendrás lo que quieras, pero si quieres tener razón lo demuestras en derecho (salvo mejor prueba en contrario), porque esa posición lo que demuestra es lo limitado (y no lo digo en tono ofensivo, ojo) de tus conocimientos laborales de una empresa.
  28. He conocido a muchísimos empresarios y a muchísimos trabajadores... Ambos igual de despreciables y egoístas.

    Unos por los otros se putean constantemente creyéndose ser más que el otro, al final he visto como "el trabajo mal realizado" termina por contaminar el planeta o vender productos de una calidad ínfima que terminan por contaminar el planeta de nuevo.

    No seré yo el que haga distinción entre semejante caterva de delincuentes, empresarios o trabajadores, los únicos que he visto trabajar de forma honesta han sido autónomos, suelen ser gente que valora más su tiempo que el dinero y buscan hacer tareas nobles en el planeta, Y NO TODOS, POR DESGRACIA.

    Y si, todos ellos presumiendo de forma ignorante de hacer las cosas bien, y protegiendo algún bando sin autocrítica ninguna, habría que verlo.

    Cc #15 #17 #13 #12 #11 #10 #9 #5
  29. #29 Bueno bueno, cuánta generalización. Sucede como en botica, hay grandes empresarios, trabajadores y autónomos y grandes seres despreciables.
  30. #4 Menuda ida de olla xD
  31. #29 Anda coño ¿de qué me suena esa argumentación casposa y franquista? xD  media
  32. #21 Te votaria positivo 10 veces si pudiera
  33. #27 Eso no sale en las nóminas ... La aportación empresarial sí.
  34. #28 Que vivas holgadamente y puedas tomar decisiones poco óptimas no significa que el tema esté abierto a casuística, ni que lo que citas en #22 sea una chorrada. Podrías tener ese dinero haciendo otras cosas en vez de estar quieto en el bolsillo del empresario o, ya como mera estrategia, cuanto menos dinero tuyo tenga el empleador menos margen tendrá para birlarte. Que no necesites el dinero y confíes en tu jefe pues bien, aún así no hay razones para confiarle el salario de un mes más que porque te hace ilusión, porque también podrías prorratearlo y darte el regalo tú mismo.

    Entiendo que le tengas tirria a laboro siendo director de rrhh xD

    Y sí, me mantengo, y sé que un tema interminable que no va a llevar a ningún sitio, solo pregúntate quién crea valor en una economía. Pista: no son las empresas.
  35. #34 En las nóminas no sale nada de los impuestos de la empresa, salen las cotizaciones.
  36. #35 Si lo tengo yo en el banco, el banco me cobra comisiones, ergo pierdo capital. Si lo "guarda" la empresa no me cobra intereses, así que no pierdo capital.

    ¿que puede birlármeno? Bueno, relativamente, porque siempre queda el fogasa.

    Y respecto a lo de los impuestos, sí, es una discusión eterna, pero en realidad basta dar un vistazo a la historia, a tiempos en que no existía lo que entendemos (aunque malamente) por burguesía industrial y capitalismo....los trabajadores ya existían, ¿pero generaban riqueza o mera subsistencia? (hablo de riquesa social, no la de unos cuantos)

    Pero si te pones muy fino, bien, los impuestos que paga una empresa salen de los trabajadores, pero ¿de dónde salen los trabajadores? De la empresa, verdad, entonces el corolario subsiguiente es que en realidad salen de la empresa.

    Y ahora entramos en que la empresa no existiría sin los trabajadores, (aunque tampoco los trabajadores sin la empresa), y yo te respondería que ahí están los pequeños empresarios...y así ad infinitum.

    Pero no, no salen de los trabajadores, salen del propio sistema económico en el que el dinero fluye y circula.

    Y por cierto, el dinero siempre se necesita :-) :-)
  37. #36 Se llama "aportación empresarial a la Seguridad Social" y no deja de ser un impuesto ...
  38. #33 Siempre me decís eso: "te votaría 10 veces", "te votaría 20 veces",...

    Gracias!, me alegra que compartamos algunas ideas, hacerlo expreso no es cuestión baladí,...
  39. #38 Puedes llamarlo "un impuesto", pero así no te va a entender nadie, porque en España tributación y cotización son cosas diferentes, y aplican a cosas diferentes, sobre todo si hablamos de nóminas y sueldos. Aunque solo sea porque las cotizaciones están topadas y la tributación no lo está.
  40. #29 los únicos que he visto trabajar de forma honesta han sido autónomos, suelen ser gente que valora más su tiempo que el dinero y buscan hacer tareas nobles en el planeta,
    Pues con pocos trabajadores te has relacionado tú, me parece a mi...
  41. #29 No te creo nada.
  42. #41 Has cortado lo que he dicho... Te has quedado con lo que te interesaba, para descalificarme indirectamente.

    Algo muy propio de la gente de tu calaña y a la que crítico abiertamente.

    MANIPULADOR Y TERGIVERSADOOOOORRRR
  43. #43 Algo muy propio de la gente de tu calaña y a la que crítico abiertamente.
    Pero si no me conoces de nada, pedazo de acémila!
    Seguro que te crees que soy de esos currantes que tu describes (posiblemente tu si seas de esos, que trabajan lo justo y mal).

    MANIPULADOR Y TERGIVERSADOOOOORRRR
    Que he manipulado?
    Si tu has generalizado diciendo que los únicos que trabajan bien son los autónomos!
  44. #40 Ok, es que no recordaba el nombre que tenía.
  45. #44 Has cortado está parte " ... , Y NO TODOS, POR DESGRACIA."

    Y si tu no me conoces ¿Como sabes lo de acemila? Yo transporto cargas...



    :-D :shit: :roll:
  46. #7 no es verdad. Puedes perder entre otras cosas becas de estudios de tus hijos o alguna subvencion. Lo primero que me viene a la cabeza que seguro que hay más.
  47. #47 Hablaba específicamente del IRPF, no te subvenciones u otras cosas sujetas a renta.
  48. Trabajando en estos temas, una de las cosas que más me sorprendió (aparte de que la gente no mira la nómina más allá del líquido) es que no miran el convenio. Os aseguro que más de un trabajador se iba a llevar una sorpresa si dedicaran unos minutos a echarle un vistazo...
  49. #48 Pues entonces esto que pones de: + sueldo = mejor, siempre.


    PD: la gente no sabe ni lo que es el IRPF. Lo que sabe que cuanto más declaran que ganan peor.

    Me viene otra a la cabeza muy en alza ahora: el bono de luz social y su correspondiente bono térmico. Tiene que ganar menos de x para optar a él y dentro de él, el % de descuento es mayor cuanto menos ganas.

    Lo que se paga de guardería es otro ejemplo.
  50. #50 Es que más sueldo siempre es mejor. Otra cosa es que te suban 30 cochinos euros y justo coincida con el umbral en el que pierdes las subvenciones, pero creo que es un caso muy específico para que se de. En cualquier caso si la subida que te dan cubre lo que estabas cobrando aunque lo pierdas,siempre será mejor porque tu base de cotización sera mayor.

    Cualquier subida de sueldo siempre es buena.
  51. #51 Cualquier subida de sueldo siempre es buena.

    Te acabo de poner 4 ejemplos que no. Don R que R.
  52. #40 que diferencia hay entre tributación y cotización?
    A que va cada cosa? Las pensiones son de las cotizaciones?
  53. #7 yo conozco unos cuantos que creen que las paga extra son un regalo de la empresa..
  54. ¿Alguien sabe si un descuelgue salarial puede durar más de dos o tres años sin volverse a firmar? ¿Y más por ejemplo si la empresa ha ampliado centro y servicios en ese tiempo?

    A mi no me mandan nómina. Las tengo que pedir.
  55. #18 todo eso se sabe con cinco minutos de conexión wifi desde el móvil que tenemos en el bolsillo la mayoría, solo hace falta saber leer y querer buscarlo.

    Estaría bien que se introdujera como materia transversal en los planes básicos de educación, pero siempre saldrá un meapilas diciendo que se está adoctrinando a los niños, unos dirán que están adoctrinando a los niños en los valores patronales olvidando a los trabajadores y otros se quejaran de un enfoque sindicalista olvidando a la empresa (podría incluso ocurrir simultáneamente que con el mismo temario se quejaran los unos y los otros). Pero no deja de ser cierto que la información es pública, accesible, y en su mayoría muy sencilla (si profundizas puedes encontrarte muchos recovecos legales que pueden atragantársele hasta a un abogado, pero lo básico es bastante sencillo), y todo aquel que no es capaz de comprender una nómina es simple y llanamente porque no le ha puesto el más mínimo interés.

    Y quien dice nómina, dice convenio, dice bajas, dice paro, etc, etc etc...
  56. #14 es que eso precisamente no es un derecho. Depende de cómo esté definido en tu convenio, pero el incremento de IPC puede ser absorbido sin problemas si estás por encima de.convenio.

    Otra cosa es que te pires ante una situación así, pero un derecho no es.
  57. #53 Las pensiones salen de la cotización, no de la tributación. Son cosas diferentes, y en la figura que representa es importante hacer esa diferenciación. No se hace adrede, claro.

    Si hasta a las tasas las llaman impuestos... pues eso.
  58. #6 pues casi mejor, en muchas ocasiones las empresas tienen X para repartir, si uno no lo quiere la bolsa es más grande.

    Llega un punto que si la gente no tiene interés en sus cosas...
  59. #50 Cuando andas por el umbral de la pobreza... "para perro chico todo son pulgas"
    Que una cochina subida de 30 euros como dice #51 o que tengas guarderías concedidas y te jodan habría que ver como de concretos o generales son estos casos porque se escucha mucho y da la sensación que mucha gente se mueve con ayudas y es triste.
  60. #50 Hombre, si pierdes una beca o subvención porque cobras mucho, por algo será. Debería ser una suerte cobrar mucho y no tener que andar mendigando ayudas ¿no crees?. Ojalá nadie necesitara ayudas... y si aún cobrando mucho necesitas ayudas, es que tienes que replantearte ciertas cosas (o como sociedad, si una persona incluso cobrando decentemente y no teniendo gastos o problemas no puede llegar a fin de mes, qué es lo que está fallando y quién se está llevando el dinero o los recursos).
  61. Todavia a dia de hoy hay quienes te discuten que conocer el salario bruto es una gilipollez, que el quiere saber el neto.
    Le explicas que lo que se negocia es el salario bruto, que el neto depende de muchos factores (hijos, edad...) pero te dicen que no, que ellos negocian el sueldo neto y punto.
    Claro, la empresa les da los 1200 que piden, con retencion minima o por debajo y luego al año siguiente "Perro Sanche me pide 1500 euros de IRPF ladrones.
     
  62. #28 Dame tres mil pavos y te los devuelvo en seis meses para que te des un capricho. No hace falta ni que me des las gracias, me gusta hacer feliz a la gente.
  63. #4 me voy a guardar la opinión sobre tu comentario porque me meten un multistrike.
  64. #14 Eso lo hemos hecho muchos, pero para poder hacerlo tiene que haber alternativas (que a veces, sólo se tienen estando dispuesto a emigrar).

    El gran problema para las condiciones laborales es el desempleo, y lo que las hace mejorar es el ratio oferta/demanda. Todo lo demás: contratos, convenios, legislación, sindicatos y demás es papel mojado.
  65. #5 Cumplir la ley son "subterfugios legales". Que los empresarios no la cumplen es algo que hay que entender "con empatia".
  66. Hay una pregunta que no está y me interesaría saber la respuesta. SI entras en una empresa con un sueldo y te pagan comisiones por ventas, ¿pueden quitarte unilateralmente esas comisiones con la excusa de que hay crisis? Esas comisiones podian suponer un 30% del sueldo.
  67. #59 No es bueno para ti que tus compañeros cobren poco. El día que pidas un aumento, te van a decir que ya cobras más que el resto y que si te suben el sueldo a ti se lo deberían subir también a los demás.
  68. #4 se te ve escocido shur, ¿que problema tienes con que tus empleados conozcan sus derechos?
  69. #37 ¿El banco te cobra más comisiones por tener más dinero? Joder, no sé qué banco será ese, pero deberías cambiarlo, porque casi todos los bancos funcionan al revés: te quitan las comisiones si ganas más (o incluso te dan intereses). Es que si me apuras ese dinero, en lugar de darlo al empresario gratis, lo puedes invertir en bonos del estado y ganar algo.
    Las pagas extra son para quien no sabe organizarse, y además desincentivan el ahorro, pues están puestas adrede en los meses de más gasto (antes de las vacaciones y antes de las navidades).
    Cc. #35
  70. #52 Es que me has venido con unas casuisticas que afectan al... ¿3% de la poblacion?
    ¿Cuanta gente renuncia a una subida de sueldo porque perdería una ayuda?

    Que a lo mejor me equivoco pero quiero pensar que es una minoría la que se encuentra justo en el umbral y no puede cobrar ni 1€ más de sueldo porque le quitan las ayudas.
  71. #68 ¿contrato laboral o mercantil?
  72. #73 no se que es eso
  73. #7 "no me subas el sueldo porque entonces me retienen más y cobraré menos".

    + sueldo = mejor, siempre.

    Define: mejor, siempre

    Mi ex pareja, prefirio pasarse a trabajar 20h a la semana que trabajar 36 y pagar mas impuestos y casi lo mismo en neto.
  74. #74 pues mal vamos....

    En caso de que el contrato sea laboral, entiendo que es una modificación sustancial de las condiciones de las condiciones de trabajo, y se puede interponer demanda ahi.

    En el caso de contrato mercantil, voy a cuñadear un poco porque no lo tengo claro, pero entendería que sería un incumplimiento de contrato de manual, demandable también, pero no sé exactamente como sería, porque al ser mercantil no cabría la demanda en los juzgados de lo social, ¿demanda civil?
  75. #76 contrato normal, pero las comisiones no salen en el contrato, pero se pactaron. El sueldo es muy bajo pero con las comisiones se queda en un sueldo digno.
  76. #75 Eso no me dice nada, porque es un tipo de contrato diferente, pueden tener diferentes dietas y complementos en nómina, puede que el salario por hora sea menor... hay muchas variables.
  77. #54 Es que deberían llamarlo "pagas retenidas" en vez de "extras". Ya se pensaron el nombre bien para confundir ya...
  78. #4 noooo... mejor estar esclavizado escribiendo comentarios en menéame por cuatro habichuelas al mes.
  79. #77 contrato normal son los dos, pero el contrato mercantil es como autónomo y el laboral como trabajador.

    Si puedes demostrar que has cobrado las comisiones desde el principio hasta un determinado momento en el que tu jefe te lo ha quitado porque le ha salido de sus huevos morenos, es un derecho adquirido y es demandable.

    Ya como puedas demostrarlo tendrás que hablarlo con alguien que sepa mas, porque me imagino que no a aparecía en la nómina, o al menos no como comisión de venta.
  80. #70 Exactamente el mismo problema que tengo con que las empresas conozcan sus derechos y sepan que legalmente pueden tributar en Irlanda, debería haber campañas sobre los derechos de todos y que todos hagan exclusivamente y al margen del resto únicamente lo que les beneficia.

    En esencia, el problema está en la falta de entendimiento de trabajadores y empresarios sobre usar un sistema siempre defectuoso para sacar lo máximo para ellos en detrimento de las sociedad y el planeta.

    Cc #80 #65
  81. #71 No, las pagas extras no son para quien no sabe organziarse (repito, menuda memez), si quieres te cuento su origen aunque imagino lo conoces.

    Si invierto en bopnos o cualquier otra figura, al recuperarlos se pagan impuestos, y normalmente van a plazo fijo y todas esas cosas que no voy a entrar ahora a detallar (y que también conoces)

    Tú piensas eso de las pagas, yo pienso que el prorrateo no me interesa, aquel piensa que una sí la quiere prorrateada pero la otra (o las otras) no...ya dije en mi primer comentario que la casuística es muy grande.

    ¿que no te fías de la empresa y prefieres tener ese dinero en el banco? Pues vale, si no lo critico, lo que no comparto es la mentalidad que nos supones a los demás (que no sabemos guardar el dinero y esas cosas que comentas) porque no siempre es cierta. En mi caso no es que no sepa, es que ni siquiera tengo necesidad de guardar más dinero (ojo, que 30 años de trabajo me ha costado, que no me han regalado nada en ese sentido), es que prefiero pillarlas en sus fechas. Pon que es por un sentimentalismo viejuno de cuando empecé a trabajar y las cogía con la ilusión del joven muerto de hambre que empezaba a trabajar :-)
  82. #4 A Menéame se viene llorado de casa.
  83. #72 Es que me has venido con unas casuisticas que afectan al... ¿3% de la poblacion?
    ¿Cuanta gente renuncia a una subida de sueldo porque perdería una ayuda?


    Creo que hay menos porcentaje que renuncie a una subida de sueldo.
  84. #64 No, no es así: tú me tienes que dar 500 € cada mes que trabajo, pero en lugar de dármelos mes a mes, me das 3.000 € cada seis meses.

    Pero si es que lo que comenta el otro usuario es tontuna: yo quiero cobrar semana a semana, porque si no el empleador está jugando y reteniendo mi sueldo, que sería la misma situación sólo que en plazo semanal en lugar de mensual.

    Y si te conceden el salario semanal, pues das el siguiente paso y quieres el jornal, es decir, el salario día a día, que si la empresa te lo da semanalmente está generando plusvalías y que es que no sabes gestionar tu dinero.

    Eso es lo que está argumentando.
  85. #82 jajajajaja como si las empresas no supieran que pueden tributar en irlanda cumpliendo ciertas condiciones. Anda, vuelve a tu caverna.
  86. #84 si cada vez que te enfrentas a alguien sin argumentos le dices lo que me has dicho a mí vas a crecer muy poco en la vida tu desarrollo probablemente esté siendo nulo lo siento
  87. #88 Tal cual. Agradezco tu empatía. :hug:
  88. #87 No todas no .. por eso existe la figura que puedes contratar del asesor fiscal, y no todas las empresas pueden gastar dinero en contratar un buen asesor fiscal que te trámite pagar impuestos en Irlanda.

    La mayoría de las empresas no son Amazon, Google o El corte Inglés.

    ¿Lo entiendes ahora?

    Un saludo y de nada.
  89. #47 Hablar de cobrar mas o menos. Las subvencioens no son parte del sueldo.
  90. #89 Estamos juntos en esto.
  91. #86 Sin irnos a la reducción al absurdo, lo habitual por aqui es que los salarios se liquiden mensualmente. En cualquier caso, lo más lógico es que ese salario se distribuya equitativamente en el periodo que sea, mensual, quincenal o diario, no que te retengan una parte hasta un determinado momento para darte dos pagas juntas. Y que encima te haga ilusión que te guarden el dinero seis meses para dartelo juntito... no sé, lo veo un tanto absurdo y, sí, sintoma de que no sabes o no quieres administrar tu dinero. Si quieres darte un capricho cada seis meses, puedes hacerlo igualmente teniendo el dinero desde un principio en tu cuenta.

    Yo era de los que tenía tres pagas extras y ya conseguimos prorratear una. El dia que pueda, caen las otras dos, que para que tengan ellos el dinero ya me lo administro yo. En cualquier caso, la oferta sigue en pie. Lo importante no es de donde salga el dinero, sino que sea tuyo y te lo devuelvan a los seis meses para que puedas ilusionarte. {0x1f609}
  92. "¿Cuánto cobro? Es lamentable que muchos trabajadores no sepan ni eso"

    Pues en mi experiencia es todo lo contrario. Sacan las centésimas, las milimétricas y las micras (si es, que existen). Vamos a dejarlo de que muchos trabajadores, serán un uno por ciento, en muchos cientos.
  93. #94 poca gente, en comparación con la que si sabe, sabe que lo que cobra es el total anual bruto, y no la suma de las 12 o 14 pagas que te ingresan en el banco.
  94. #95 Lo que si he visto a forma de yo gano o esta empresa me paga tal. Es meter las 14 pagas en los 12 meses. Pero saberlo. Sí que lo saben. Y claramente te lo ajustan por mes o día.
  95. #69 yo hace siglos que estoy por encima de convenio (desde que empecé a trabajar de verdad).
    Realmente no me preocupa.
  96. #96 a mi me proratean las extras en los 12 meses, puede parecer que gane más, por eso siempre se negocios el sueldo bruto anual
  97. #47 lo que si es verdad es que mismo sueldo siempre es peor, ya que el coste de la vida sube siempre. Más sueldo siempre es mejor, quizás no a nivel familiar si se pierden ayudas como bien apuntas, ya sea a nivel individual o para la sociedad y para el estado, del que luego nos beneficiamos todos.

    Y como bien apunta #6 nunca una subida de sueldo bruta implicará un menor sueldo neto, jamás.
  98. #20 #23 en mi experiencia, los casos que he conocido donde la empresa tenía descuento en la parte de impuestos que pagaba a la seguridad social, no se lo pagaba al trabajador, sino que se lo ahorraba. Por lo tanto, no. No forma parte del sueldo ni lo paga el trabajador, porque la empresa nunca jamás se lo pagará al trabajador si tiene un descuento aplicado.

    Buscadme 5 casos y me callo la boca.
    Cc #19
comentarios cerrados

menéame