edición general
403 meneos
5429 clics
"¿Prejubilado de oro? He cotizado 40 años y mi empresa gana 7.000 millones"

"¿Prejubilado de oro? He cotizado 40 años y mi empresa gana 7.000 millones"

Los bancos han adelgazado su plantilla en 100.000 personas desde la crisis a base de prejubilaciones con hasta el 80% del salario del trabajador.

| etiquetas: prejubilaciones , banca
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Artículo muy interesante. Hace hincapié tanto en las prejubilaciones del sector privado como del público, que en mi opinión son para tratar diferente.

    También toca varios sectores diferentes, minería, banca... Gracias.
  2. #1 e importante que indica que lo asumirá el banco, no el estado, no como pasó con telefónica que el 40% (si no recuerdo mal) lo asumió el estado
  3. Tal y como están las cosas y con lo difícil que es encontrar trabajo cuando estás en los 50, la verdad es que nada de esto me extraña. Joder y encima se habla de gente que lleva cotizados mucho más de los 35 años que piden ahora.
  4. El truco está en "seguimos cotizando por el convenio especial"
  5. #2 "Mi empresa gana 7.000 millones" ¿Y?, ¿es empleado o accionista?
  6. A mí me prejubilan con el 80% de mi sueldo, y doy botes de alegría. Y más teniendo en cuenta que la pensión es un 70% solamente y del sueldo medio de los últimos 12 ó 15 años.
  7. #2 Si son trabajadores públicos, como las prejubilaciones que se han dado en Renfe, las asumimos todos. Porque el dinero que se les da sale de una empresa pública.

    Pero claro, cuando es de una empresa privada lo asume la empresa.
  8. Las prejubilaciones son, por definición, un fracaso. Gente que están en el momento profesional con más experiencia en vez de utilizarlo para producir más o enseñar a las nuevas generaciones se les manda para casa perdiendo dinero.
    No se puede ser más ineficiente. Esto a medio y largo plazo es un desastre. Ya faltan cotizantes y encima se meten más pensionistas pero luego el sistema de pensiones no es sostenible.

    Pero bah, eso a quien lo cobra y a la empresa le importa 80 cojones. Eso sí, cuanto pete y no cobren le echarán la culpa a los de siempre, a los pobres y a los inmigrantes.
  9. #8 Lo que están diciendo en esta noticia es precisamente que no paga el Estado. Al final es como si siguen siendo trabajadores pero sin ir a trabajar por algo menos de sueldo. De hecho siguen cotizando a la seguridad social también, según indica la noticia.

    Referente a tu primer párrafo estoy de acuerdo, es una pena «perder» gente con tanta experiencia y que no tengan oportunidad de aportar algo a los nuevos.
  10. #8 Gente que están en el momento profesional con más experiencia en vez de utilizarlo para producir más o enseñar a las nuevas generaciones se les manda para casa perdiendo dinero.

    Esto tiene una cantidad de apreciaciones altas: Por ejemplo la experiencia que tiene ya no vale, por que su labor se ha automatizado, ha perdido uso o ahora se usan otras herramientas que hacen que el proceso de elaboración de su trabajo sea completamente distinto. Esto no tiene por que ser siempre así.
  11. #8 Los prejubilados son cotizantes.
  12. #6 Creo que puede ser la jubilación del 100% hasta la pensión máxima,
  13. #2 Los dos últimos ERE's de Telefónica han sido con exactamente el mismo modelo que se indica en el artículo. Desconozco como fue en los anteriores.
  14. #13 De los beneficios que genera la empresa.
  15. Joder, gana 7000 millones y encima quiere pensión! :troll:
  16. #6 de hecho, te pagan la seguridad social para que no afecte a tu futura pensión.
  17. #16 Como te veo interesado por el tema, toma:
    www.santander.com/csgs/Satellite/CFWCSancomQP01/es_ES/pdf/Informe_fina
    www.santander.com/csgs/Satellite/CFWCSancomQP01/es_ES/pdf/Presentacion

    Ahí te pone bien detallado de dónde ha salido cada euro de beneficios.
  18. #6 teniendo en cuenta que la pensión es un 70% solamente y del sueldo medio de los últimos 12 ó 15 años. ¿?¿¿?¿

    Pasos para calcular la pensión de jubilación

    Para poder hacer el cálculo es imprescindible conocer el dato exacto de los días en alta laboral y las bases de cotización diarias o mensuales en cada uno de los períodos que has estado de alta.
    A la hora de calcular la base reguladora debes seleccionar las 180 bases de cotización de los 15 años anteriores a la fecha de jubilación. Con esas bases se hace la media aritmética. Súmalas todas y divide entre 210, que son los 15 años por las 14 pagas anuales.
    Cuando ya tienes la base reguladora tienes que aplicar los coeficientes reductores, los cuales reducen la pensión en función de los años cotizados. Por poner un ejemplo, quien solo ha cotizado 15 años tiene una reducción del 50%, y quien lo ha hecho más de 35% cobra el total.
    Si esa persona sigue trabajando después de cumplir los 65 años, su pensión aumentará en un 2% por cada año adicional cotizado. Quien haya cotizado más de 40 años mejorará su pensión en un 3%.
    Teniendo ya el dato con la reducción, es importante destacar que se aplicará siempre el tope de mínimos y máximos, que se marcan cada año. Por ejemplo, este año el máximo está en 2466€ mensuales, y el mínimo entre 550 y 725€, dependiendo de las cargas familiares.
    Es importante saber que las pensiones concedidas por la Seguridad Social pueden ser acumulables, por lo que puedes estar cobrando la de jubilación y también la de viudedad, siempre teniendo en cuenta que no se pueden superar los máximos con la suma de las dos.


    w6.seg-social.es/autocalculo/

    www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/como-se-calcula-mi-base-reguladora-e

    www.ennaranja.com/inversores/jubilacion/como-calcular-tu-pension-de-ju
  19. Y esto también es rescate ¿no?
  20. #9 No digo en ningun momento que pague el Estado sino que dejan de producir cuando se supone que son más productivos debido a su experiencia. Esa falta de productividad es una losa para la economía ahora que más hace falta.
  21. #10 Pueden pasar 40 cosas como dices pero cuando echas a decenas de miles y sigues contratando con una diferencia de condiciones brutal pinta que no. Habrá casos, seguro, pero no es lo general.
  22. #5 sin ellos, su empresa no ganaría 7000 millones.
  23. #14 los dos que hicieron en el 2000 (o dos mil y algo) eran 60-40, o 70-30 . Luego le pregunto a mi padre para decírtelo bien, porque, como ves, al 100% no lo recuerdo y el salió en uno de estos (que tuvieron un paripé de cojones, por cierto)
  24. #2 El caso de Telefonica lo conozco porque un par de amigos míos se prejubilaron de ahí hace un par de años, me han explicado como fue, y en estas prejubilaciones el Estado no ha puesto nada, lo ha asumido la empresa al 100%.
  25. #22 lo veo como tu. Una persona de 50 años esta en la cuspide de su productividad. Prejubilarlos es una perdida profesional importante. Lo ideal es que pudieram encontra trabajo en otra empresa y seguir produciendo y mejorando profesionalmente.
  26. #27 Yo con que los pusieran a enseñar, aunque fuese a media jornada, me daba con un canto. A ver que curso puede compararse con alguien que lo sabe todo en una empresa.
  27. #24 Y sin la empresa ellos no ganarían nada. Y?
  28. #4 conviene aclarar que el convenio especial lo paga el trabajador, no hay ningún truco.
  29. #5 creo que quiere decir que manda huevos que ganando 7000 K la empresa pueda hacer un ERE
  30. #5 La empresa no gana eso por ciemcia infusa, lo gana por las plusvalías que generan los trabajadores.
  31. #5 Es un empleado fijo al que le echan a pesar de que la compañía en la que trabaja gana una millonada.
  32. #25 Yo digo los dos últimos que ha habido en ~2012 y 2015. Creo que en los del 2000 sí que utilizaron el método del "despido" para complementar con el paro de la SS y tener que pagar menos la empresa.
  33. Referencia para tener una perspectiva más amplia: www.meneame.net/story/prejubilaciones-explicadas-trabajadores
  34. #6 ¿La pensión es un 70%?
    No, eso es falso. Habrá gente que cobre un 70% de pensión con respecto a su último trabajo, y habrá quienes incluso cobrarán más del 100% de ese trabajo.
    La pensión no tiene un cálculo rápido como el desempleo, es más compleja.
  35. #33 En el caso de los bancos, no es cierto.

    Y no defiendo al banco, ni soy ultraliberal ni liberal a secas, solo digo que es un caso especial de empresa y no entra tanto en juego la plusvalia que generan los trabajadores para el cómputo de los beneficios.
  36. #20 Esos datos estás desfasados. Para la base ya se toman más de 15 años, va por 21 creo (en tránsito hasta los 25 que será en unos años). Y otros datos que copias también están desfasados.
  37. #10 Y que llevar 40 años trabajados no siempre es tener 40 años de experiencia. Muchas veces tienen 1 año de experiencia 40 veces.
  38. #39 No, creo que confundes con esto otro:

    www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/asi-cambia-la-jubilacion-en-2019-las

    el primer enlace que pongo es el autocálculo de la propia SS

    el segundo está actualizado a enero 2019

    el tercero sí es del 2018, pero tanto en este como en el anterior, en las tablas, te indica cuál es (va a ser) la evolución del cálculo.

    Pero vamos, a lo que iba es que el primer comentario que yo contestaba decía que se tenían en cuenta 15 años..y que se cobraba el 70%, que es lo le intentaba demostrar que estaba equivocado.
  39. #10 Hombre, y los contactos en organismos, y la manera de huntar politicos?

    Eso tambien se pierde hombre, y los nuevos no tienen ni idea de como plantear correctamente un soborno.
  40. El banco ganaría incluso sin empleados. Es premiar a ciertas personas con el dinero que los bancos nos roban.
  41. #24 Parece que justo sin ellos es como los gana.
  42. #26 Por mucho que lo ponga la empresa, las prejubilaciones de empresas sistémicas y en parte controladas por el Estado como Telefónica son costes reales que luego se ponen en la balanza cuando el Estado controla los precios máximos que debe ofrecer Telefónica a su competencia, costes que hacen que tenga que cobrar un peaje mayor a las empresas de la competencia por uso de sus redes y que al final tenemos que pagar los consumidores de las mismas.
    CC #2
  43. Mi empresa pide dinero prestado al BCE al 0% y compra deuda del país al 3%.

    A remar mindundis, haber escogido bien el barco si queríais prejubilaros.

    Además que ya no hay quien se folle a las viejas de la oficina, hay que renovar plantilla.
  44. #45 ¿En qué influye esto en los costes regulados? Creo que no tienes muy claro los mecanismos que utiliza la CNMC para establecer los precios mayoristas...
  45. #2 Y con Unión Fenosa igual.
  46. #41 No, no hablaba del factor de sostenibilidad.

    En 2018 ya eran más de 15 años, y en 2017 también. Y las reducciones tampoco se calculan así, es información muy antigua.
  47. #30 o si, la demanda que cubre esa empresa no desaparecería si la empresa desapareciese.
  48. #16 Y que tiene que ver bankia ( Antigua caja Madrid y por tanto no banca privada) que por el dislate de los politicos se fue al traste con una entidad bancaria totalmente privada que ha de rendir cuentas a sus accionistas, que suelen ser en muchos casos personas normales que invierten sus ahorros en acciones por la obtencion del divideno.
  49. Gregorio La Paz lleva cuatro años como prejubilado del Banco Santander y percibe el 80% de su salario, "que era de 40.000 euros, que no es un sueldo tan alto si llevas en el banco desde los 15 años"

    Manda güevos, y lo dice tan ancho :wall: . En mi familia también nos hemos partido el lomo desde los 15 años, y ese sueldo "que no es tan alto" no lo vemos ni en pintura; y seguro que muchos también lo quisieran.
  50. un buen puesto en un banco 40 años es mejor que un currela normal 15
  51. #24 Claro que sí, por eso los echan.
  52. #33 Sí, pero parece que no los trabajadores que entran en el ERE, no te parece?
  53. #52 para Madrid no es tanto. Estamos hablando de un profesional cualificado con experiencia.

    40.000 euros son aproximadamente 2500€/mes a 12 pagas. Si el alquiler vale 1300€, te quedan 1200€/mes para lo demás.
  54. #52 la vida no es justa. Si tiene ese sueldo deberíamos alegrarnos por él y aspirar a crear un sistema más justo con salarios adecuados.

    Siempre consiguen enfrentarnos entre nosotros y pidamos como besugos.

    La realidad es que con un un 5℅ o un 10% de lo que tienen los súper ricos de este país todos los salarios podrían mejorar. Pero no; es más fácil envidiar al vecino y desear que pierda lo que tiene. Lo de luchar por una fiscalidad más justa y votar en consecuencia luego si eso.

    No lo digo por tí en particular pero parece la tónica general en este país. Y en muchos otros. El triunfo de los súper ricos: enfrentar a los pobres entre sí.
  55. #55 Qué les robó la empresa???????
  56. #60 Déjalo, es Menéame. Este lugar tiene sus reglas entre otras: Cualquier acción que haga un empresario/empresa sólo puede ser para perjudicar a la sociedad.
  57. #52 Joder. Sí que están mal las cosas si un salario de 40.000€ brutos para una persona con trabajo cualificado que tiene 40 años de experiencia y cuya empresa tiene beneficios mil millonarios nos parece mucho. Debería de ser 60.000€ como poco.
  58. #34 No conozco a nadie que no sienta que le ha tocado la lotería cuando le prejubilan.

    Es como el sueldo para toda la vida de Nescafé pero mejor porque cotizas a la seguridad social.
  59. #32 Te dejaste una K xD
  60. #47 Lo mismo que en los costes de la generación eléctrica. Al final van llorando las empresas porque no generan suficiente beneficio como para bajar tarifas TUR, escondiendo múltiples gastos falsos como estas prejubilaciones en los costes, beneficios exagerados a los empleados y muchos otros.
    Los mecanismos CNMC que cambian cada dos por tres (el ultimo para TEF no tiene ni 2 años) se rigen siempre en último orden a esto, a hacer ganar una cantidad de dinero razonable a las empresas controladas, sin perdidas y sin ganancias excesivas. El método sólo es como formularlo para llegar a ello.
  61. #28 de sus clientes.
  62. #30 Si, de otra empresa diferente. Lo siento pero una empresa sin trabajadores no va a ninguna parte. Un trabajador sin empresa puede ir donde le de la gana a ganar dinero.
  63. #69 Con el mismo planteo, una empresa puede buscar otros trabajadores y listo.
  64. #70 Estamos hablando de no tener nada. Una empresa sin trabajadores no va a ninguna parte, un trabajador sin empresa puede ganarse la vida de otra manera, pero una empresa no puede trabajar sin trabajadores.
  65. #71 Y un trabajador trabajando por su cuenta que es? Te lo digo yo: una empresa unipersonal que compite con el resto.

    Saludos!
  66. #72 O no, puede trabajar en su huerta y en sus vacas, sin ser una empresa.

    Saludiiiis :-D
  67. #73 Claro, en un mercado de trueque alejado de la sociedad, sin consumir los servicios de consumo y demás. Es decir, prácticamente una utopía que no aplica a la realidad actual.
  68. #74 O tiene lo suficiente ahorrado, o se mete a puto y no es una empresa, o a camello y no es una empresa, o a funcionario/policia/GC/militar y no es una empresa (aunque muchos quisiesen que lo fuese), o a jeta profesional de las ayudas sociales y no es una empresa. Una persona puede vivir perfectamente sin depender de una empresa, pero una empresa necesita trabajadores si o si, si no a ver cómo gana dinero si no hay nadie que trabaje, ni siquiera un tio que le de al botón de los atómatas.
  69. #76 No quedamos en que un trabajador puede él solo ser una empresa? Y a caso el gran problema del presente/futuro no es que las empresas dejen de depender de los trabajadores para pasar a mecanizar/robotizar todo?
  70. #8 #24 #32 #33 #34 eso es un porcentaje pequeño de la facturación, y además en todo el mundo, no en España

    Además, en banca es sabido por todo kiski que por internet sobran más de la mitad de las sucursales

    Y les prejubilan por las maravillosas indemnizaciones por despido que hacen que el mercado laboral español sea una basura con 4 millones de parados.

    En países como estados unidos y otros del norte de Europa, estarían en la calle sin un duro.
  71. #77 Puede, si, pero también puede no serlo y a la vez ganar dinero de otra parte que no sea una empresa. Si, pero a ver como haces que se muevan si no tienes a un trabajador que los encienda aunque sea solo la primera vez y luego ya tengan "movimiento perpetuo". Es que aunque solo sea el director general, ya es un trabajador de la empresa.
  72. #24 Que la realidad no te arruine tu comentario
  73. #55 si a los empleados del Santander su empresa les da migajas...¿Que nos dan nuestras empresas a nosotros?
  74. #78 qué gran país Estados Unidos .
  75. #71 Date una vuelta por Malta o Gibraltar e investiga...
  76. #82 un país más rico que España, aunque tiene cinco millones de parados.

    Igual que España :palm:

    Que gran país, España

    Sobre todo si eres jubilado o prejubilado. Si eres joven, lo mejor es que te largues a otro
  77. #84 perdona, un país donde la gente tiene7 días de vacaciones, uno donde los pobres acampan a miles fuera de las grandes ciudades, donde hay una epidemia de medicamentos basados en el opio que la gente toma para sobrellevar su mierda de vida. Qué gran país. Y qué gran presidente.
  78. #85 hay más pobres en España que en estados unidos.

    Pero aquí viven de las jubilaciones de los abuelos, es la diferencia

    No me gusta el sistema sanitario de estados unidos pero por ejemplo allí se cura el cáncer más que aquí
  79. #83 Esas "trabajadores" tienen, lo que no tienen es trabajo.
  80. #33 para un empleado subir o bajar las comisiones a los clientes puede suponer teclear casi las mismas teclas y sudar exactamente lo mismo.
  81. #85
    Estados unidos: 15% de pobres
    España: 21%

    Y sus pobres son menos pobres que los de aquí

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_porcentaje_de_población_deb
  82. #89 pues léete #90 a ver quién tiene más pobres

    El millón de españoles que se ha largado desde 2010 gracias al maravilloso sistema económico que tenemos, son pobres??? Dónde los colocamos??

    www.elmundo.es/espana/2018/03/20/5ab0ff78ca474113548b4632.html
  83. Pues si, prejubilado de oro.
  84. #91 a los pobres de España los mantienen las pensiones españolas, a los de EEUU los opiáceos ¿americanos? Creo que ignorar esto es ignorarlo todo. Sí, y la sanidad estadounidense también es una mierda.
  85. #90 claro, es que en EEUU se mueven directamente y ya no figuran, gran idea esa estadística. En España se mueren también, pero muchos viven de la pensiones u organizaciones sociales que el gran país USA no tiene.
  86. #49 Te refieres al texto que copie y pegué..sí, ese es antiguo, pensaba que te estabas refiriendo a los enlaces, que por eso los puse, para aclarar los datos del corta/pego.

    Aclarado. :-)
  87. #93 #94 claro, claro la gente se muere de hambre en estados unidos

    La de chorradas progres que hay que leer :palm:
  88. #96 no, solo acampan a los pies de sus amos, en tiendas de campaña, y cuando se ponen enfermos la gran sanidad estadounidense se ocupa de ellos con un par de paladas de tierra elpais.com/internacional/2017/12/30/actualidad/1514632186_267085.html
    elpais.com/internacional/2017/12/30/actualidad/1514632186_267085.html
  89. #96 la de chorradas fachas qu hay que escuchar.
  90. #98 somos un ejemplo para el mundo. Viva la "socialdemocracia" española

    10 datos que avergüenzan a España: pobreza, salarios bajísimos y una brutal desigualdad

    www.huffingtonpost.es/2018/01/22/10-datos-que-averguenzan-a-espana-pob
«12
comentarios cerrados

menéame