edición general
823 meneos
1376 clics
El presidente de Iberdrola anuncia a los sindicatos que la central nuclear de Garoña se cierra

El presidente de Iberdrola anuncia a los sindicatos que la central nuclear de Garoña se cierra

Sánchez Galán comunicó el jueves a los representantes de los trabajadores que la planta burgalesa, parada desde diciembre de 2012, “no se va a reabrir” El ejecutivo, que la semana pasada dijo que se están cerrando plantas atómicas "porque no son viables", atribuyó la decisión a motivos “puramente económicos”El anuncio se produjo en el tradicional encuentro que el máximo responsable de la compañía

| etiquetas: garoña , energía , nuclear , cierre , iberdrola
Comentarios destacados:                                  
#27 #12 Para subvención el no cobrar a la nuclear la póliza de seguro que cubra todos los gastos que se puedan ocasionar en caso de que ocurra "lo que es imposible que vuelva a ocurrir".

O no cobrar el alquiler del local donde guardar los deshechos durante los ¿pongamos miles? de años que hay que tenerlos controladitos.

A eso le llamo yo subvención y lo demás son tonterías.
«123
  1. No es la ecología, es la economía
  2. ¡Ya era hora!
  3. Gran noticia
  4. No me lo creo, cuando empiecen a desmantelarla entonces y solo entonces empezare a creer.
  5. Ahora subierán el precio del KW. Gastarán mucho carbón, y el Sol no quiere pagar impuestos.
  6. La energía nuclear no puede competir con las energía renovables y menos una central vieja.
  7. Garoña se cierra, Garoña no se cierra... ¿Y después de Garoña qué?
  8. #1 Es triste que sea por eso, pero en cualquier caso es una gran noticia.
  9. #6 Una central vieja precisamente es la que puede. Tiene la inversión amortizada.

    Lo más estúpido que hay es cerrar una planta segura (si no lo es ya es otra cosa) que puede producir 10, 15 o 20 años más.

    Más que nada porque esa energía se sustituye con gas natural o carbón no con eólica o solar que ya entran en el pool sí o sí.

    Esto es lo que está pasando en Alemania donde el carbón da de comer a comarcas enteras, con lo que no tiene demasiados detractores. Pero en España, el carbón nacional es tan poco competitivo que seguiriamos importando la mayoría.

    psmag.com/germany-s-road-to-natural-gas-has-coal-detour-7553e71f5251#.
  10. #1 Gracias a $deity que las energías renovables al final son más rentables, porque si no nos dan por culo.
  11. #1 Es la política.
  12. #7 Nada. Hay parque electrico instalado de ciclo combinado para alimentar a 2 Españas
  13. #12 Veo que te estás enamorando de mi. Estoy encantado con la idea.

    Un poco de música para tí:

    www.youtube.com/watch?v=siUsQTAToN0
  14. #9 Efectivamente. No se puede decir "LAS centrales no son viables" sino tal o cual central.
  15. Y así es como se comprueba que una central nuclear no es economicamente rentable ni la energía producida más barata, simplemente es rentable cuando la construye el Estado y la cede a una eléctrica. Apostemos por las renovables!!
  16. !Chernobil no se cierra¡
  17. #16 Claro, porque las renovables no las paga el estado... ¬¬

    economia.elpais.com/economia/2014/04/07/actualidad/1396888065_742601.h  media
  18. #11 No, es la fractura hidráulica, que ha abaratado los precios del gas.
  19. #18 Pero las renovables tienen un beneficio ambiental, además de que somos líderes mundiales en tecnología eólica y solar
  20. #20 Pero las renovables tienen un beneficio ambiental

    Igual que la nuclear.
  21. #9 En Alemania el carbón da de comer a comarcas enteras porque tiene incentivos fiscales. Aquí no es competitivo porque se ha colocado un impuesto al carbón y retirado los incentivos que había. Y porque el petróleo ha caído tanto de precio que ahora mismo compensa pagar el transporte desde países en que se produce con mano de obra cuasi - esclava como Indonesia o Sudáfrica. En todo caso, tenemos centrales de gas para cubrir el cierre de las térmicas de carbón y todas las nucleares mañana mismo. El problema de Garoña es que es muy parecida en diseño a Fukushima, e implantar medidas de seguridad adicionales, que se estipularon para las que son como ella, sería carísimo
  22. #22 Sí, seguro que a Garoña puede llegar un tsunami. Deberíamos construir un espigón y eso es muy caro...
  23. #23 El problema no si llega un tsunami, un terremoto o choca un camión contra ella. La cuestión es que los sistemas de seguridad no tienen la redundancia necesaria para que si falla uno de ellos por lo que sea haya una cobertura suficiente. Un incendio puede ser una catástrofe sin ir más lejos. Fueron ambas diseñadas pensando en que el contenedor y el reactor aguantasen con seguridad las altas temperaturas a las que trabajan durante 30 años. Lleva 40, y eso son ya 10 más de lo que los ingenieros que la construyeron consideraron que los materiales aguantarían con seguridad, que por mucho margen que dejasen los cálculos ya está un 33% por encima. Así que si nos sobra potencia instalada, y los dueños no están por hacer los trabajos necesarios para cambiar eso, ¿qué sentido tiene intentar prorrogarla?
  24. #24 La cuestión es que los sistemas de seguridad no tienen la redundancia necesaria para que si falla uno de ellos por lo que sea haya una cobertura suficiente.

    ¿Alguna prueba de eso o tenemos que fiarnos de tu palabra?

    Fueron ambas diseñadas pensando en que el contenedor y el reactor aguantasen con seguridad las altas temperaturas a las que trabajan durante 30 años.

    Mentira. Lo que afecta a la vida de un reactor es la corrosión del acero de la vasija debida a la radiación, no la temperatura. Cuando se construyeron las primeras centrales no se sabía con total exactitud cuánto duraría, se pensaba que alrededor de 50 años, así que a las centrales españolas se les dió un valor bastante conservador como vida útil, de 40 años. Ahora se sabe que el valor real anda por los 80 años.

    naukas.com/2011/03/21/carta-de-un-ingeniero-nuclear-espanol/comment-pa

    La mayoría de las centrales españolas está aproximadamente en la mitad de su vida. Fueron diseñadas para trabajar durante 40 años, y todas están en torno a los veintitantos. ¿Por qué el límite de 40 años? Otra cosa que casi nadie sabe, menos los que nos dedicamos a esto, y ahora también lo sabréis vosotros. El límite de cuarenta años es porque el acero de la vasija (de unos 10 cm de espesor y de altísima calidad) se creía que no sería capaz de aguantar más de 50 años debido a la constante radiación, sobre todo neutrónica, que es la más destructiva. Como todo se hace con un cierto margen, se redujo de 50 a 40 para llegar a esa cifra con seguridad. Pues bien, las vasijas tienen insertadas lo que llamamos unas probetas que no son más que trozos del mismo material, de la misma fundición, que se estraen cada cierto número de años para analizar los daños que ha sufrido en su estructura y así comprender cómo está soportando la vasija el envejecimiento. Los datos a los que he tenido alcance dicen que la vasija podría alcanzar sin problemas unos 80 años, así que la cifra de 50 era demasiado conservadora.
  25. Han tardado, esa central ya debería estar siendo desmantelada desde hace tiempo.
  26. #12 Para subvención el no cobrar a la nuclear la póliza de seguro que cubra todos los gastos que se puedan ocasionar en caso de que ocurra "lo que es imposible que vuelva a ocurrir".

    O no cobrar el alquiler del local donde guardar los deshechos durante los ¿pongamos miles? de años que hay que tenerlos controladitos.

    A eso le llamo yo subvención y lo demás son tonterías.
  27. #15 ¿cuándo se dice que una central nuclear es viable se tiene en cuenta el coste de almacenar "para la eternidad" los residuos radiactivos?
  28. #21 Cuando un parque eólico provoque lo de Fukushima o Chernóbil hablamos.
  29. #23 Puede perfectamente llegar un fulano sin escrúpulos que recorte a escondidas en lo que no hay que recortar.
  30. #25 La prueba se llama Fukushima.
  31. #16 Y cuando ellos no se hacen cargo de todo el ciclo de vida del combustible nuclear....
  32. #27 Zaaaaaaaas
  33. #21 tengo que estar de acuerdo con, si la gente luchara contra las centrales de combustible fosil como luchan contra las nucleares..... es.wikipedia.org/wiki/Prestige es.wikipedia.org/wiki/Deepwater_Horizon , tambien podeis googlear explosiones de refinerias
  34. #26 ¿y la razón es?
  35. #25 "Los datos a los que he tenido alcance dicen..."
    Que suerte tenemos de tener un ingeniero nuclear como usuario, y con acceso a la vasija de Garoña ni más ni menos. Haz un TeRespondo.
  36. #12 Veo que a tu casa las noticias llegan con años de retraso: "Wind and Solar Are Crushing Fossil Fuels"
    "One reason is that renewable energy is becoming ever cheaper to produce. Recent solar and wind auctions in Mexico and Morocco ended with winning bids from companies that promised to produce electricity at the cheapest rate, from any source, anywhere in the world, said Michael Liebreich, chairman of the advisory board for Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
    "We're in a low-cost-of-oil environment for the foreseeable future," Liebreich said during his keynote address at the BNEF Summit in New York on Tuesday. "Did that stop renewable energy investment? Not at all."

    www.bloomberg.com/news/articles/2016-04-06/wind-and-solar-are-crushing
  37. #23 pues es un riesgo posible (rotura de presas), y de hecho el CSN emitió un informe desfavorable respecto a las medidas tomadas:

    www.csn.es/sisc/detalles_h.do?unidad=5&trimestre=1&anyo=2010#S
  38. #28 no hombre, eso ya lo pagan los tontos a escote, pero mira que casualidad los beneficios que genera son solo para unos pocos.
  39. #36 que es un puto peligro en manos de una mafia sin escrupulos
  40. #13 ¿Cómo está eso?
  41. #36 que su vida útil prevista era de 40 años. Fue inaugurada en 1971 + 40 = 2011.
  42. #41 ¿En que escuela de ingeniería industrial dices que te graduaste?
  43. #43 La vida útil de la planta fue estimada muy a la baja. Lo que define la vida útil de una central nuclear es la vasija. El resto se puede (y de hecho se renueva) cada X número de años. Lo único que no se puede cambiar es la vasija.

    Si los ingenieros del CSN dicen que la vasija es segura (porque se hacen pruebas periódicas) y las medidas de seguridad están al orden del día, no veo porque habría que cerrar una central que está operativa.

    Lo que hay aquí es mucho prejuicio ideológico.
  44. #36 Que se deberían cumplir los plazos estrictamente, la energía nuclear no es un juguete y sus centrales menos, si una central está diseñada para 40 años, a los 40 a desmantelarla. Aparte de que los gobiernos deberían presionar con la legislación a las eléctricas para ir desechando la energía nuclear a favor de todas sus alternativas más seguras, y no dejar puertas para que impresentables como Nuclenor pueda solicitar más prórrogas para seguir utilizando la central más vieja de España a costa de la seguridad de todos los españoles.

    La energía nuclear es un peligro y un atraso. Después de desastres tan graves como los de Chernobyl o Fukushima, el sentido común debería haber desterrado este tipo de energía en todo el mundo. Pero claro, siendo la energía más barata (más beneficios), a quién le importan las consecuencias como la basura altamente radiactiva que generan por cientos de años, o las posibilidades de generar un desastre a los niveles de Chernobyl...
  45. Pues a mi personalmente este tipo de noticias me ACOJONA ... Si vivieramos en otro pais pensaria que la fotovolcanica sigue ganando adeptos pero viviendo en españistan capaz que el titular de unos meses sea que Iberdorla compra definitivamente el sol español y se forra aun mas ..
  46. #46

    Lee #43 como primera parte de mi respuesta.

    El desastre de Fukushima fue el tsunami que mató a decenas de miles de personas. El accidente de la CN palidece en comparación.
  47. Espero que se haya buscado alternativas de empleo a la comarca y que los trabajadores de Garoña no hayan visto mermadas sus condiciones laborales.
  48. #45 bueno, te lo compro... tienes razón que tengo prejuicios. Sin embargo, según Iberdrola, sigue sin ser rentable.
  49. #9 No se si será estúpido cerrarla, pero si el propietario piensa que no es rentable, puedes estar seguro de que no lo es.

    #23 Supongo que lo de que no les resulta rentable no se lo discutiras a los dueños.
  50. #50 Porque Garoña no es rentable. Simple. Una razón super válida para cerrarla.

    Si te pones a pensar la enormidad (sic) de toneladas de carbón (y su CO2 asociado) que nos hemos ahorrado hay que agredecer muy mucho (sic) a Garoña.
  51. #18 Si te refieres a las primas, no, no las paga el estado.
  52. #24 Los puestos de trabajo de ese pueblo. Por esos puestos, el resto tenemos que jodernos y asumir el riesgo.
  53. #45 Aquí nadie a obligado a cerrar nada.
    Para que la central pueda seguir funcionando hay que hacer un mantenimiento, como cualquier instalación industrial.
    El propietario ha calculado los costes de ese mantenimiento, y no les resulta rentable.

    Vamos es de lo que va la noticia.
  54. #49 Los trabajadores de Garoña cuando firman lo hacen con una empresa que tiene desde su inicio fecha de caducidad. Si a quien corresponda tenia que hacer algo para preservar la comarca deberian de haber empezado hace años por que lo sabian.
  55. #9

    - Lo de segura no sé de dónde lo sacas.
    - Lo de rentable ya te dicen sus propietarios que no
    - Lo de carbón www.desdeelexilio.com/2012/07/02/lo-que-todo-el-mundo-deberia-saber-ac
  56. #42 Pues hay 22 GW instalados, que si funcionan al 90% ( 22 GW * 0,9 * 365 * 24) salen unos 173.000 GWh, aproximadamente un 66% de la demanda española en los últimos años.

    Ahora están suministrando un 10% y están hablando de hibernar 3 GW.
  57. #55 Ya, ya lo sé. Es lo que digo en #52
    Lo que niego es que sea insegura por la razón "de su vida útil"
  58. #48 de la wiki (www.eldiario.es/economia/presidente-Iberdrola-anuncia-sindicatos-Garon):

    En 2009, la empresa propietaria Nuclenor presentó la documentación necesaria para solicitar la extensión de su vida útil 10 años más (hasta 2019). El 5 de junio de 2009 el organismo regulador español (el Consejo de Seguridad Nuclear) emitió un informe favorable a la renovación de la autorización de explotación de la central.26 16 En ese mismo informe establecía una serie de límites y condiciones que la empresa operadora debía cumplir, algunas de ellas en 2011 y otras a partir de 2013. En julio de 2009, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, aprobó la prórroga de explotación de la central durante cuatro años más, hasta el 6 de julio de 2013.

    Y siguieron hasta donde les dejaron para poder seguir exprimiendo la central al máximo. En un negocio normal lo vería bien, pero el negocio de las nucleares no es un juego de "a ver hasta que punto me dejan exprimir esta central para ganar más pasta". Y lo peor es que el Estado les aprobaba las prórrogas, algo que veo completamente inaceptable. Y lo siento por los puestos de trabajo, pero la seguridad de las millones de personas que vive en sus alrededores y que se podrían comer de lleno un posible accidente de Garoña debería estar por encima.

    Y menciono Fukushima por comentar un incidente, que con todo lo que digas, solo demuestra que toda previsión es poca. Y no aprenderemos hasta que no haya otro Chernobyl.
  59. #47 A mi lo que me acojona es la fotovolcánica. Mucho más inestable que la nuclear. Los que apoyáis la fotovolcánica siempre os olvidáis de lo que pasó en Pompeya. ¿Pompeya, qué, eh?
  60. #60 Siguieron mientras seguía siendo técnicamente segura y económicamente viable. Dejó de ser económica y por eso la cierran, no porque sea insegura.

    En todas las noticias sobre ingeniería nuclear el cuñadometro de MNM se dispara y todo reminiscencias de la guerra fría.
  61. #57 Lo del carbón lo conocía. Lo de que sea segura o no lo dirá el CSN, pero si tienen que implementar alguna medida adicional, probablemente no merezca mucho para 10 años más y sólo 500 MW cuando en España sobra capacidad.
  62. #63 La segunda, ya tal.
  63. #27 Efectivamente hasta un fontanero tiene un seguro de responsabilidad civil acorde con sus posibles cagadas. Si hay una cagada como fukusima ¿quien la paga?
  64. #12 El carbón y las nucleares también están subvencionadas.
  65. #37 no te quiero llevar la contraria (de hecho, no me pronuncio con respecto a vuestra conversación), pero está bastante claro que está citando la carta de un ingeniero nuclear, lo pone en el enlace.
  66. #9 Siguiendo con la falacia, como esa central ya hace años que está parada, por esta decisión no se va a generar un solo gramo de CO2 adicional. Con esta decisión no hace falta substituir con nada una energía que hoy no se generaba.
  67. #63 La rentabilidad de una nuclear no depende mucho del combustible, sino de la inversión inicial y los costes de cierre y desmantelamiento.


    en.m.wikipedia.org/wiki/Economics_of_nuclear_power_plants
  68. #18 ¿Y el 2014 y 2015?¿Qué paso?
  69. #25 Oye takamura, explícaselo al de Iberdrola. No hace falta que nos des la vara a nosotros. Véndele la moto a Galán, que por otro lado tendrá los números con todo lujo de detalle encima de la mesa.
  70. #62 Dejó de ser económica probablemente por el tiempo que la han tenido paralizada y las reformas que les tocará hacer para seguir funcionando. Esta claro que la seguridad les importa una mierda.

    Llámalo como quieras, personalmente cada vez que leo una noticia en la que una eléctrica colea para seguir tirando de nuclear unas cuantas decenas de años más me hierve la sangre. Tanto buenrollismo ecológico y de que usan renovables, y aún con unas cuantas alternativa a la nuclear, la siguen dando prioridad. Y a mi no me entra en la cabeza.
  71. #44 en la de "ya hemos visto lo que ocurre cuando ocurre lo que decian que era imposible que ocurriera"
  72. #74 vamos, en la universidad del cuñado.
  73. #75 en la del cuñado de chernobyl, fukishima y demas
  74. #18 Pero ahorran dinero al estado.
  75. #19 ¿Cómo afecta ese gas de fractura, si resulta que las importaciones de gas de España vienen mayormente marcadas por un gaseoducto planeado en 2001 (MEDGAZ) desde campos convencionales (Argelia y golfo de Guinea)?

    Planificación que, de hecho, ha resultado estar sobredimensionado, dándose unos pagos (pagos de capacidad) al sistema gasista al estar la demanda de este por debajo de lo previsto. Recordando además que para garantizar la sostenibilidad financiera de este tipo de proyectos suele haber compromisos de compra de gas aunque no se use o el precio baje.

    Es mi opinión, pero dudo que una central nuclear se cierre por caídas puntuales. El oil&gas tiene un cierto componente cíclico, dado que la caída de precios actual se repercute en la inversión en capex y en el negocio upstream, reduciendo la capacidad de producción futura de las compañías. A largo plazo, eso tiende a generar una futura subida del precio, que reactiva el upstream. Dados los plazos de este tipo de proyectos, de la decisión de inversión a cuando se produce el oil/gas ha pasado un tiempo. Una de las claves del sector es financiera, acumular reservas o posiciones complementarias en upstream y downstream para compensar una fase con otra y no generar volatilidad. Una nuclear en funcionamiento debería ser similar, porque el proyecto de una central de este tipo requiere años de trabajo y mucha inversión. Cerrarla para plantear reabrirla (o construir otra) en 5-10 años le puede salir cientos de millones más caro que tenerla funcionando a pérdidas durante ese periodo.

    Yo apostaría a que tras 40 años, que era lo proyectado, la central está amortizada (contable y técnicamente). Con sobrecapacidad en el sistema (hay que recordar que Iberdrola es también dueña de esos ciclos de gas que están funcionando menos de la mitad de lo que se preveía) el dueño no le ve sentido a invertir en prolongar la vida. Probablemente Iberdrola esté descontando que los niveles de consumo van a tardar años en recuperarse y que sus posición financiera está afectada por la viabilidad de su inversión en eólica y gas. Puede salirle mucho más rentables optar por otras alternativas más modulares, escalables y divrsificables y comprometer menos la capacidad financiera de la empresa en un sólo proyecto. El que sea del sector solo tiene que pensar en lo que Olkiluoto-3 es para Areva o en la dimisión del CFO de EDF por Hinkley.
  76. #28 ¿Y en la eólica a energía necesaria para fabricar sus componentes? ¿los daños medioambientales provocados por la contaminación en su fabricación? ¿los daños medioambientales en la fauna?
  77. #24 Las vasijas se miden en cuento a su fatiga y esa es la medición que vale para el CSN y no la estimación de fabricante.

    Por otro lando coincido con #32 en que este diseño tiene vulneravilidad igual que Fukushima pues es el mimso modelo respecto a generadores.
  78. No veo a los entusiastas de Garoña hacer cola para vivir por allí cerca,con lo bonito que es el valle de Tobalina, Sobron,etc...
    Por que todos los pronucleares lo son desde tan lejos?
  79. #53 "las primas, no, no las paga el estado."

    Las primas las paga el Estado con los impuestos recaudados vía recibo de luz. No sé extactamente a qué te refieres, pero cualquier cosa que pague el Estado es recaudación o dedua de sus contribuyentes.
  80. #37 Y la suerte que tenemos de tener todólogos?. Porque #25 es solo ingeniero nuclear , pero el pobre no tiene una visión de conjunto que tiene un todólogo. Es mas, el pobre no tiene rayos X para ver el estado de la vasija de Garoña y la prueba de que esta por debajo del nivel de todódogos es que ademas aporta datos cuando todo el mundo sabe que un todólogo no tiene que probar nada porque sus esloganes son verdades en si mismas...
  81. #30 Y cuando no sopla viento ni sol...el carbon/gas que quemamos... ese no tiene impacto ambiental?
  82. Magnífica noticia, una puta mierda menos. Espero que esto sea contagioso y se terminen cerrando todas, y si a consecuencia de cerrar todas las putas nucleares de fisión tengo que aguantar cortes de luz, bienvenidos sean.
  83. Pero si ya lleva tiempo desmantelándose...¿cómo iban a reanudar su funcionamiento?
  84. #79 claro, porque las centrales nucleares no tienen esos costes medioambientales que tu dices... en fin... lo que hay que leer.
  85. #88 Sí, si los tienen, y clamáis por ellos continuamente, pero del resto no decís nada... en fin... lo que no leemos.
  86. #90 Vale. Sólo para estar seguro, entonces ¿De verdad me estás comparando el coste de fabricación con el coste de almacenamiento de residuos radiactivos por cientos de años?
  87. #68 No. La nuclear entra sí o sí en la subasta. El carbón y los CCGN no.
  88. #83 Las primas se pagan en el recibo. Una parte se ha acumulado en el déficit de tarifa.
    Luego esta el ahorro que suponen las renovables en la rebaja del pool, el problema es que ese ahorro no va a los usuarios.
  89. #1 no, tampoco es la economía, es el capitalismo.
  90. #28 Obviamente no. Ya lo pagarán nuestros nietos, biznietos y tataranietos. ¡Qué se jodan!
  91. #91 Es un troll...
  92. #32 #25 Fukushima y Chernóbil..
  93. #37 Ya sabes, en menéame se hable del tema que se hable siempre hay alguien que trabaja de ello...
«123
comentarios cerrados

menéame