edición general
334 meneos
1630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer aviso de la realidad demográfica de Soria: No nace ningún niño el primer día de 2016

El primer día de 2016 finaliza sin que haya ningún nacimiento en el Hospital de Soria. Desde la Delegación Territorial de la Junta informan que no está previsto que se produzca ningún nacimiento.

| etiquetas: soria , demografía , nacimientos , primero , 2016
Comentarios destacados:                  
#2 Eso demuestra que se folló poco allí en Marzo de 2015
  1. Eso demuestra que se folló poco allí en Marzo de 2015
  2. En Soria sólo hay niños en verano cuando van de vacaciones. Allí no hacen falta colegios, sólo residencias.
  3. Habrá que decretar al soriano como especie protegida...
  4. #2 En Soria hay un dicho: "el que en junio sanjuanea en marzo, marcea"
  5. Son 6 líneas y no están ni bien escritas.

    El últimoniño nació el 31 e diciembre a las 23.27 horas.

    Y total les cuadra la noticia por 33 minutos. No sé, un artículo un poco más currado sobre la temática hubiera estado mejor.

    El título además es tirando a microblogging con ese "Primer aviso de la realidad demográfica de Soria" que no sale en el titular original.
  6. #2 Tú naciste porque los papás se querían. Pero hay veces que se quieren poniéndose un condón. O sea.
  7. ¿Quién? Delegación Territorial de la Junta
    ¿Qué? Informan que no está previsto que se produzca ningún nacimiento.
    ¿Dónde? Soria
    ¿Cuándo? primer día del 2016
    ¿Por qué? ... go to #2
  8. ¿En Soria ya son las 12 de la noche?
  9. #11
    Ni que nos hubiéramos vuelto estériles. Por cierto, es el mismo argumento del año 2000 para traer mano de obra barata.
    Ofrece mejor condiciones a la gente de aquí y ya veras como se animan a tener niños.
  10. ¿A que hora terminan los días en Soria?
  11. Apocalíptico. El fin de Soria se acerca.
  12. Primer aviso dice. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Creo que solo con esto voy a estar riéndome lo que queda del año.
  13. En Soria hay 39753 habitantes, el año pasado nacieron 602 niños. Por tanto uno de cada 66 sorianos tuvo un hijo el año pasado. No parece mala cifra. No sé a vosotros, pero a mí me preocupan más los datos de precipitaciones que estamos teniendo.

    Además, considerando cómo marcha la economía y las ayudas a la maternidad (y paternidad), la baja natalidad es casi más un triunfo de la planificación familiar que un problema de "sostenibilidad". A ver si se hace algo pronto, o se nos va a pasar el arroz, a nivel nacional...
  14. #2 Follar | Concebir
  15. Yo me había ido al ministro de industria :roll:
  16. #2 tu argumento implica que las personas no se desplazan más allá de sus provincias. Hace 700 años era así, pero hemos progresado un poco. Quien no ha ido cualquier marzo a follar en Soria.
  17. #2 Los sietemesinos discrepamos.
    De hecho nací un 1 de enero y soy sietemesino.
  18. #2 La estadística tiene siempre varias lecturas diferentes.
  19. A este ritmo, dentro de poco ni se va a poder dar una gira por allí para forrarse hijalagranputa.
  20. #22 Felicidades, majo.
  21. #7 El becario está haciendo lo que puede.
  22. Que obsesion con la demografia siempre creciente.

    Son decrecimientos sanos

    el planeta nos lo agradecera
  23. #27 pero veremos quién te paga la pensión en su momento.
  24. #28 habra que cambiar el modelo productivo y financiero, no podemos adaptar la sociedad al modelo economico sino al reves.
  25. #28 El cuento que viene el lobo. Tenemos la ciencia y la tecnología para NO necesitar que alguien vele (pague) por nosotros en la vejez, que no estamos en la Edad Media ni en sociedades paleolíticas. Hoy podemos vivir de rentas por patentes, industrias bastante automatizadas, robots. Traer hijos al mundo por aquel temor sobre "quien me cuidará en la vejez" es un argumento miserable y rastrero.
  26. #29 Ya me dirás qué modelo productivo va a tener un país con casi la mitad de los habitantes jubilados (o, al menos,con más de 65 años)...
    .  media
  27. #32, por lo tanto noticia extremadamente irrelevante. No entiendo qué hace en portada, no sé si es que no pillo algo...
  28. #34 #33 Totalmente de acuerdo.

    Podían haber hecho un titular más sensacionalista. Por ejemplo:

    "Desde el año pasado no nace nadie en Soria. "

    :troll:

    Titulares ciertos, que crean alarma, crean expectación, pero en el fondo son pura cancamusa, pura apariencia, puro engaño. Lo del "año pasado" crea una sensación de ser más tiempo del que es realmente.

    Supongo que en parte estos titulares y estas noticias se deben precisamente a que hay poca población y es zona fría... y con poca población y frío no ocurren muchas cosas que contar, o peor aún, es posible que sí ocurran cosas y por el frío, la pereza y los encargados de escribir de vacaciones no haya ganas de buscar o contar cosas interesantes que han pasado.
    Otro factor supongo que será que en una región con tan poca población las posibilidades de encontrar buenos profesionales se reduce, y más aún si el dinero que dan estos medios locales es menor, lo cual implica sueldos muy bajos a los que contraten para esos trabajos. Tienen todas las papeletas, vaya.

    Yo tampoco entiendo que esto llegue a portada, si precisamente Meneame es para evitar este tipo de noticias basura de relleno y resaltar lo realmente interesante e importante.
  29. #32 Tu cálculo me parece bien como primera aproximación...
    Pero más que el dato de nacimientos habría que usar el de partos, porque los partos múltiples aumentan la cifra pero ocurren aproximadamente en el mismo instante. Aunque eso no varía mucho el resultado, sale casi un 20% igualmente.

    Por otro lado, ese cálculo está suponiendo que cualquier día hay la misma probabilidad de parto, que como primer acercamiento cuando no tienes más datos es válido pero en este caso concreto se puede razonar que no es así. Un 1 de enero creo que es menos probable que haya nacimientos, porque hoy en día un buen número de los partos son programados, con cesárea, y nadie en buena lógica programa el parto ese día, lo cual aumenta la probabilidad de que no haya partos ese día... Otro factor a considerar supongo que sería en qué épocas tienen más sexo o qué fechas intentan las parejas que nazcan sus hijos y creo que ambas cosas coinciden bastante. Creo que la época de verano es época de más sexo por varios motivos: vacaciones, menos ropa, eventos deportivos, diferentes festividades... todo invita a más sexo. Si hay más sexo en julio a septiembre habrá más partos entre febrero (sietemesinos concebidos en julio) y junio (9 meses a partir de septiembre) y menos partos entre julio y enero.

    Vamos, que entre unas cosas y otras seguramente esto ocurre uno de cada dos años, y nos lo cuelan ahora como cosa excepcional.
  30. Parece ser que casi ninguno de los que escriben aquí arriba sabe ni una palabra de demografía, buenobueno, ni de nada más. El problema de la caída de la natalidad es el más grave al que se enfrenta España.
  31. Menuda chorrada de noticia, que pasa que el primer día del año es el baremo para todo?
  32. #18 Has puesto la población de Soria capital. Seguramente, buena parte de la provincia de Soria vaya allí a parir, con lo que los números no son esos.
  33. #2 Dicen que en Soria fornicar no es pecado. Es milagro.
  34. no tienen muchos inmigrantes, está claro
  35. #31 es la camiseta de la roja!
  36. Reíros pero a esto se le llama invierno demográfico.
    Las casas se hundirán de precio debido a la falta de personas que las ocupen.
    Se irán perdiendo puestos de trabaja debido a la alta mortalidad y no tener calientes que consuman.
    Esto es la ruina del país.
  37. todo es cuestión de que los médicos provoquen los partos antes del día uno... como cuando hay un puente xD
  38. #43 Se podría llegar a solucionar parte del problema de la inflación del precio del suelo y vivienda que ocurrió, a mi parecer, por tener tanta demanda de personas interesadas. Con suerte, se reduciría la densidad en los núcleos grandes de población. Los puestos de trabajo o las prestaciones de servicios sí podrían desaparecer (algunos), pero de todos modos tampoco parece que se creen tantos como personas - quizá podría llegarse a un escenario donde se termine empleando a la mayor parte de las personas ya existentes.

    El único tema es que esto debería ocurrir a lo largo y ancho del planeta, especialmente en zonas donde no se han preocupado por mantener un equilibrio sano (India) o en otros donde hay una población demasiado elevada... No sólo en nuestro país; efectivamente.
  39. #11 en Segovia, el primero en nacer se llama Mohamed y es de padres marroquíes.
  40. Pues nada, a aplicar la ley de los mercados a los votos sorianos, en lugar de la democracia real, 1 persona, 1 voto. Ahora los votos sorianos empezaran a subir su valor porque hay poca oferta.
  41. Perfecto, ya está SOS rscismo y Caritas preparando las primeras pateras de inmigrantes del tercer mundo para traerlos a Soria, y al que diga que lo que hay que hacer es incentivar los nacimientos de las madres autóctonas y no traer mas inmigrantes se le tacha de racista y ya.
  42. #37 ¿Por qué?
  43. #22 y todo bien?
  44. Es lo que tiene que la gente emigre a otras provincias mas ricas. Aunque sobre todo el problema es Madrid, un agujero negro de inversiones publicas donde se fomenta que se instalen las multinacionales. Al resto que montwn bares.
  45. A lo mejor nace el segundo.
  46. #31 Menos mal que esa bola del boom de la natalidad de los 50 y 60 va menguando poco a poco a medida que asciende.
  47. #51 Lo malo de esas provincias "ricas" (Madrid) es que hay gente con hipotecas a 40 años o que heredarán sus hijos. No conozco los precios de Soria capital, pero sí sé que en Soria provincia tienes viviendas muy buenas a 1/5 de su precio en Madrid. A mucha gente casi le compensaría irse a la provincia de Soria y dejar de trabajar, pero quizá no se hayan parado a pensarlo.
  48. ¿Para qué seguimos teniendo esta provincia? Yo la cerraría y realojaría a las personas en otras.
  49. Que nadie presuma de nada que en el resto los nacidos los que no rumanos moros
  50. #55 La solución es ir reformando poco a poco el sistema de pensiones para que sea algo sostenible y que no necesite tantos trabajadores por jubilado. Pretender solucionar eso sobrepoblando el país y de paso el planeta es ridículo, es pan para hoy y hambre para mañana.
  51. Pues mejor, que ahí se juntan cuatro, votan y ya tenemos otro diputado del PP en el congreso.
  52. #43 La gente se muere con más de 80 años, ¿qué alta mortalidad es esa?. Y España tiene cada vez más población.

    Lo que va a pasar es que para compensar el envejecimiento medio de la población subirán la edad de jubilación aún más, probablemente hasta los 70 años.
  53. Daos una vuelta por los datos de natalidad de países de la UE y sorprendéos: la tendencia a la baja de nacimientos no es solo cosa española.
  54. #60 España no tiene cada vez más población.
    Lo de la jubilación a los 70 si que la subirán, en eso coincido.
    Según el INE España ha perdido casi 1 millon de habitantes
    www.datosmacro.com/demografia/poblacion/espana
    es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_España
    "España, en enero de 2015, contaba con una población oficial de 46.439.864 habitantes;3 en 2011 alcanzó el máximo de población con 47.190.493 habitantes"
    Y habría que contar los jóvenes que se han ido e inmigrantes porque no aparecen en el censo.
  55. Es un maltrato infantil, un crimen, el simple acto de opinar que sería deseable que niños sean hechos nacer en un país como este y en un mundo como este.
  56. #50 está aquí comentando, obviamente no
  57. #64 #63 #62 #61 #60 #59 #58 #57 #56 #55 #54 #53 #52 #51 #50 #49 #48 #47 #46 #45 #44 #43 Evolución del gasto en pensiones. Esto se aguanta un par de años más lo sumo, después las pensiones se bajarán mínimo un 25 o 30%.  media
  58. #64 #63 #62 #61 #60 #59 #58 #57 #56 #55 #54 #53 #52 #51 #50 #49 #48 #47 #46 #45 #44 #43
    A la hucha de pensiones no va a aguantar ni la próxima legislatura.  media
  59. #39 algunos seguro que van al hospital de Aranda: Los de de San Esteban y El Burgo.

    La provincia tiene unos 92.000 habitantes.
  60. A ver, los sorianos ya no nacen en Soria, nacen donde viven sus padres, Madrid, Zaragoza...
    Ser soriano es un sentimiento que nos queda a los emigrados, ya no es una realidad.
  61. #66 Pero de vez en cuando aún vemos a alguien relacionar tener hijos con ser de derechas. Otra de las muchas paradojas del español medio.
  62. #31 Algo habrá, robótica, menores pensiones, algo, pero no inundar el planeta con más personas.
  63. #70 Dilo. Sabes que quieres decirlo pero no te atreves... Ves una guerra mundial por los recursos (y las pensiones) que diezmará a la Humanidad a límites aceptables para el planeta...si es que queda algo para salvar después. :shit:

    Pero vamos, la robótica hará la vida más fácil a los que puedan permitirsela (en sociedades envejecidas) pero en el resto del mundo la cosa no pinta tan bien. Demográficamente, no hay una solucion buena porque las principales sociedades están pensadas para funcionar con una pirámide de población con una base amplia.
  64. #71 Se esta trabajando en el revertimiento del envejecimiento, a nosotros nos queda muy lejos, pero a largo plazo la vejez puede que sea solo como la peste negra, un mal recuerdo de nuestros abuelos.

    Que vamos, no sabemos que nos brinda el futuro. No obstante el problema no son solo las pensiones sino la falta de mano de obra por lo general, ante la imparable robotizacion de todo. Y eso si que nos cae mas cerca al menos yo que rondo los 30 años. Habra que diseñar un nuevo sistema financiero u economico, eso lo saben las elites también.
  65. #72 Para rondar la treintena, tienes mucha esperanza en el futuro... Me alegro por tí --en serio-- pero no deja de resultarme contradictorio que esperes que la erradicación de la vejez (y por tanto, el aumento de la esperanza de vida) sea una solución a la superpoblación mundial :-).

    En fin... Esperemos que para entonces ya seamos capaces de terraformar otros planetas y el problema desaparezca por sí sólo. A fin de cuentas, no sería la primera vez que la evolución tecnologíca oroporciona soluciones indirectas a graves crisis sociales.
  66. #65 ¿Quieres decir que el motivo por el que hay que traer a niños inocentes a esta basura de país y de mundo es para que trabajen y para que así puedan sostener el bienestar de los viejos? ¿La felicidad de los niños no es lo importante?
  67. #73 tengo esperanza en el futuro claro que si, pero no un futuro que yo logre ver, las cosas van despacio.
comentarios cerrados

menéame