edición general
299 meneos
985 clics
La primera ministra de Finlandia, tajante: "No sabemos cuándo acabará la guerra, pero Ucrania tiene que ganar"

La primera ministra de Finlandia, tajante: "No sabemos cuándo acabará la guerra, pero Ucrania tiene que ganar"

La ministra de Finlandia, Sanna Marin, se ha mostrado tajante durante su intervención en el Foro de Davos a la hora de hablar sobre la guerra de Ucrania. "Si Rusia ganara, veríamos décadas y décadas de este comportamiento"."No sabemos cuándo acabará la guerra, pero tenemos que asegurarnos de que el final sea la victoria de Ucrania. Creo que no hay otra alternativa", "Creo que otros países están mirando muy de cerca lo que ocurre ahora en Ucrania, y si Rusia ganara, supondría mandar el mensaje de que pueden invadir otros países...

| etiquetas: sanna , finlandia , ucrania , rusia , guerra , invasion
  1. #292 puedes declárate comunista y tener ideología nazi, de todas formas el comunismo hoy en Rusia es el perro faldero de Putin y son un mal chiste
  2. #285 lo que tú digas, tú solo aportas información objetiva y veraz
  3. #301 No, a menos que estés en un sanatorio internado
  4. #297 si Israel hiciera lo de Rusia hace 40 años que no existía ni un palmo al que llamar palestina.

    Lo de Israel es casi peor aún xD
  5. #255 Nunca se reconoció la independencia de esos países hasta el final de la 2GM por parte de la URSS, es más, no llegó a haber embajadas sovieticas en esos países hasta finalizada esta. Con ambos países se había firmado 2 tratados pero en ninguno de ellos se reconocia su independencia, eran de alto el fuego, es más a los finlandeses los soviéticos desde 1920 todo barco que les pillaban se lo confiscaban. De nada
  6. #287 Si lo que conozco no coincide con tu versión de esta historia me vas a mandar a la mierda igual y lo sabes.
  7. #309 ¿Me conoces de algo? ¿A cuántas personas he mandado yo a la mierda y menos aún por no coincidir con mi "versión"?
    ¿Por qué decides que es mejor hablar sobre mi persona y hacer un ad hominem que sobre el tema que estábamos tratando? ¿En qué momento he hecho yo algo similar?

    Por cierto mi "versión" se llama HISTORIA.
  8. #271 Y claro, Ucrania tampoco tuvo nada que ver, todo es rusos y su imperialismo. Lo demás propaganda rusa.
    Con este nivel de debate...
  9. #235 Nada de eso dice que loa acuerdos de Munich estuvieran destinados a que la Alemania nazi atacara a la URSS.

    Los acuerdos de Munich lo firmaron partidos pacifistas que buscaban evitar la guerra a toda costa, aunque fuera a base de sacrificar a los checoslovacos

    Stalin firmó un pacto secreto con Hitler por iniciativa propia para lograr objetivos imperialistas
  10. #214 He tenido que buscar quién era esa persona. Fue un líder de un partido comunista alemán. No veo porque un político pueda refutar nada, salvo que tenga artículos científicos aceptados por los historiadores.
  11. #310 Perdona si te molesté pero mis fuentes no son libros sino experiencia directa y yo cambio de opinión y reconozco mis errores, pero en ciertos temas no te toman por imbécil más.
  12. #213 Vamos, que la URSS exigía territorios a Finlandia por interés propio, y Finlandia se negó a ceder territorios, por eso fue atacada por la URSS.

    Entiendo que Finlandia haya dicho que es inaceptable que Rusia venza en Ucrania, estamos como en 1939, donde Rusia piensa que puede arrebatar territorios a los países más débiles.
  13. #167 Que tengan apellidos de origen ruso no significa que sean rusos. Es como si España exigiera anexionarse México por ser un país con los mismos apellidos, religión, lengua...
  14. #314 Pues deberías conocer un poco la historia de Finlandia. Te entretendrá un rato. Los libros suelen ser una buena fuente de conocimiento, más que el tomar cañas en el bar de Paco.
  15. #305 ah, los sanatorios para internados de por vida,muy usados por el régimen soviético para neutralizar opositores
  16. #303 emoticones , que simpáticos
  17. #311 Es que ninguno de los argumentos rusos están cerca de ser validos para justificar una invasión a otra nación.
    ¿O según tú qué hizo Ucrania como para justificar una invasión con más de 200,000 muertos?
  18. #320 Que Stalin invadiera Ucrania por interese estratégicos no justifica nada.

    Hitler también invadía paises con el mismo objetivo. El lo denominaba emsu 'espacoo vital'.

    Putin hace exactamente lo mismo. Y no creo que sea por miedo a una amenaza militar de la OTAN en Ucrania, sino porque Rusia está perdiendo económica y culturalmente con occidente, y busca revertir esto por la vía militar, pensando que las 'blandas' democracias se arrugarian ante la amenaza de una guerra.

    Cómo Hitler en 1939, que pensaba que las democracias volverían a arrugarse ante la invasión de Polonia, como ya lo hicieron con la ocupación de Renania, Austria o Checoslovaquia.
  19. #195 Correcto, eso pensarán, no veo por dónde vas, la verdad.
  20. #302 Es que hasta ahora el armamento nuclear no había estado en manos de dictaduras bananeras. El primer caso lo tenemos con Corea del Norte pero hace muy pocos meses. Y sinceramente creo que el mundo es mucho más inseguro ahora. Y si, a partir de ahora, tener armas nucleares va a ser lo unico que disuada a los grandes de abusar de los pequeños, los augurios van a mucho peor.
  21. #312 Lo que dice es que la política aliada era sacrificar a la URSS, no la paz. Igual que dejaron hacer con Austria y Checoslovaquia. Stalin no firmó nada para lograr un imperio sino para retrasar la invasión genocida de Alemania. A ver si es que no te enteraste de que UK y Francia preferían la aniquilación del comunismo
  22. #318 Sanatorios para la disonancia cognitiva:  media
  23. #327 toda la camarilla que rodea a Putin son Nazis, podríamos incluir a Putin, pero eso creo que ya está claro hace tiempo, el narcisista autócrata acomplejado solo larga consignas nazis
  24. #328 Claro, ¿la camarilla rusa como el primer ministro ucraniano, Honcharuck, o la ministra Oksana Koliada? ¿O el parlamento que simpatiza con militares y grupos neonazis que celebran a Stepan Bandera?  media
  25. #326 Eso no lo dice en ningún sitio.

    Son imaginaciones frikis que solo se dicen en foros anónimos donde puede escribir cualquiera y no se pide ningún tipo de prueba para afirmaciones locas.
  26. #313 De hecho, el mismo era historiador:
    es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Mandel
  27. #329 puedes confirmas que la camarilla que rodea Putin no son nazis? No salen solo delante de símbolos, dicen cosas como que Ucrania no tiene derecho a existir ( de nuevo el fetichismo por los símbolos supuestamente nazis que tiene a medio meneame palote)
  28. #331 Como Junqueras, que también es historiador pero en sus discursos suelta falsedades históricas evidentes sin ningún rubor.

    Conozco un alcalde de ERC, al que le dije que unas afirmaciones que hacía sobre la historia de Cataluña eran falsas. Me contestó que ya lo sabía, pero que el sentimiento que causa esas afirmaciones en la gente sí era verdadero y que eso era lo más importante.

    Lo que diga un político de cualquier color, importa poco, su misión no es difundir verdades históricas, sino hacer política.
  29. #333 Hablas como un político, así que al ignore de cabeza. Aparte de que la mala ortografía suele ser indicativo de falta de lectura.
  30. #300 Veo mucho riesgo en que Rusia gane más de lo que pierda. Porque eso significará que volverá a repetir la jugada, quizá de nuevo con Ucrania, quizá con Georgia, con Moldavia ... (con Finlandia ya seguro que no).

    Eso no significa que no haya que negociar. Todo lo contrario. Partimos de que ambas partes son reacias a negociar. A Ucrania es fácil forzarla a negociar, basta con advertirles de que se terminará con la ayuda internacional. Por su parte Putin no parece estar dispuesto a ceder nada de lo conquistado, es más su propósito es seguir expandiendose si su ofensiva se lo permite. Por ello las sanciones y la ayuda a Ucrania son esenciales para obligarlo a ceder.

    Respeto, comprendo, y hasta cierto punto compartiría si existiera la justicia y el honor en este mundo, las opiniones de que Rusia debe retirarse de todos los territorios. Pero, y esto es una opinión muy personal, creo que probablemente sea necesario ceder Crimea en una negociación. De hecho creo que el gobierno ucraniano podría aceptar esto. Recuerdo que al inicio de la invasión Zelinsky evitaba pronunciarse sobre Crimea, probablemente pensando que de esta manera Rusia podría abandonar la ofensiva. Luego el discurso cambió. Pero sigo pensando que estaría dispuesto a ceder.

    Los nuevos territorios invadidos creo que en ningún caso deberían cederse directamente a Rusia, porque eso significaría alentarle a repetir la jugada. Se podría negociar algún nivel de independencia regional e incluso respeto a los nuevos colonos rusos. O incluso, si, celebrar unas nuevas elecciones de anexión a Rusia pero donde los nuevos colonos no participen y asegurando la participación de todos los residentes antes de la invasión. Naturalmente todo con escrupulosa supervisión de la ONU. La supuesta exigencia rusa de una Ucrania neutral, no la creo justificada: Ucrania debe poder elegir si unirse a la UE o incluso a la OTAN. Si acaso podrían negociar no desplegar misiles nucleares o de largo alcance.

    Creo justo que Rusia indemnice. Pero eso también tendría que negociarse.

    Resumiendo. Yo creo que si se debe negociar. Pero no rendirse, que es muy diferente. Entiendo que esta negociación debe poder venderla el gobierno ruso (este -o le saría más fácil al siguiente-) sin que parezca una humillación. Pero realmente Rusia no debería ganar nada o la probabilidad de que el conflicto continúe son muy altas.
  31. #332 Puedo confirmarte que en Rusia el partido comunista, enemigo mortal de cualquier nazi, es legal, y el principal partido de la oposición, mientras que en Kiev es ilegal. Y puedo confirmarte que en Rusia no hay un primer ministro neonazi como Honcharuk
  32. #323 Pues tienes un problema. Si te la trae al pairo que invadan Siria, lo mismo te tendría que dar Ucrania. Ambas están fuera del conjunto de la Unión Europea y a bastante distancia de España (3.000Km una y 4.000Km la otra).

    A mí no me da igual ninguna de las dos y me preocupa que en ambas guerras, los dos países son peones de las dos mismas potencias
  33. #330 Eso lo dice aquí:

    Muchos líderes de Gran Bretaña y Francia consideraban que la Unión Soviética, gobernada por Iósif Stalin era un enemigo más formidable y temible que la Alemania Nazi

    Y lo dijo Truman:


    If we see that Germany is winning we ought to help Russia and if Russia is winning we ought to help Germany, and that way let them kill as many as possible, although I don't want to see Hitler victorious under any circumstances.

    Harry S. Truman
  34. #68 Pues también he visto esvásticas en joyas minoicas... según Abril, ya habían nazis hace 4000 años
  35. #338 Ahí ni menciona los acuerdos de Munich.y un párrafo aislado que no se sabe a qué se refiere.

    Vuelvo a lo mismo: inventos tuyos frikis, como las afirmaciones de los antivacunas que también se montaban películas a base de párrafos inconexos.
  36. #341 El primer párrafo es del artículo de la Traición de Munich, el segundo, una cita del presidente de EEUU.

    Vuelves a lo mismo: a pasarte la enciclopedia por el forro, porque no concuerda con tu noción de la historia revisada a lo César Vidal/Pío Moa.
  37. #340 En el siglo XX según tu enlace.
  38. #342 En ninguno de los párrafos menciona que UK y Francia firmarán los acuerdos de Munich pensando en que los nazis atacarán a la URSS.

    Los acuerdos de Munich fueron firmados por unos gobiernos que buscaron evitar una guerra contra Hitler a toda costa.

    Lo repito una y otra vez, es un invento tuyo eso que su objetivo es que la Hitler atacará la URSS. Es un argumento estúpido cuando Alemania y la URSS no tenían fronteras en común. Si hubieran querido eso, no hubieran declarado la guerra a Hitler con la invasión de Polonia.

    Se que para alguien como tú, la geografía es irrelevante, seguirás con tus fantasías basadas en bulos soviéticos de la época de la guerra fría, que seguro que era cuando eras joven.
  39. #342 En ninguno de los párrafos menciona que UK y Francia firmarán los acuerdos de Munich pensando en que los nazis atacarán a la URSS.Los acuerdos de Munich fueron firmados por unos gobiernos que buscaron evitar una guerra contra Hitler a toda costa.Lo repito una y otra vez, es un invento tuyo eso que su objetivo es que la Hitler atacará la URSS. Es un argumento estúpido cuando Alemania y la URSS no tenían fronteras en común. Si hubieran querido eso, no hubieran declarado la guerra a Hitler con la invasión de Polonia.Se que para alguien como tú, la geografía es irrelevante, seguirás con tus fantasías basadas en bulos soviéticos de la época de la guerra fría, que seguro que era cuando eras joven.
  40. #337 El problema lo tendrás tú, uno está en Europa, tiene un estilo de vida occidental y llegó a estar en vías de una posible integración con la UE. El otro está en Asia, tiene estilo de vida moro y no tiene frontera terrestre directa con la UE, de hecho en medio tiene otra potencia militar como es Turquía.

    Me importa más lo que pasé en Ucrania que lo que pase en Siria, pero con mucho, vamos. Ya solo por el estilo de vida empatizo más con los ucranianos que con los sirios.
  41. #346 Empatizar porque un país que está a 3.000km tiene un estilo de vida parecido al tuyo (no) y que te la traiga al pairo que destrocen otro que está a 1.000 más.

    Veo un poco de comentario en tu xenofobia.
  42. #347 ¿Xenofobia? Si no conoces el significado de las palabras abstente de utilizarlas.
  43. #348 Que te la pele lo que pase en Siria porque su "cultura mora" no es como tu amada cultura europea es ser hipermétrope. No te jode.

    Di lo que te salga del nabo, pero cuando haces distinción étnica, territorial y cultural para sentir apego sólo con la que comulgas y que te importe una mierda la otra, es lo que es.

    Me recuerdas a cuando en La Hora Chanante hicieron la imitación de Búnbury y éste dijo que lo que el hacía no era plagio. Plagio era cuando no te gusta la gente que no esde tu país.
  44. #349 Claro que digo lo que me sale del nabo, no tengo necesidad de hacer gala de cinismo llorando por los sirios.

    Te digo más, si tengo que elegir entre salvar a alguien de mi familia o mis amigos o salvar a un desconocido como tú, espero que tengas más opciones.
  45. #350 Se puede sentir la misma pena por cualquier vida sin depender del país de nacimiento. Que te dé más pena que muera un francés que un etíope denota que el que no conoce el significado de xenofobia no soy yo.

    De todos modos ,no te preocupes. Serias el primer xenófobo que lo admite directamente. Estás en la media.
  46. #344
    Para eso debería estar tu capacidad de deducción, y los comentarios de historiadores, pero, por si acaso, te lo repito, una y otra vez, y te recuerdo que deberías leer la cita literal del presidente de EEUU:

    Los acuerdos de Munich fueron calificados de "Traición" por varios países precisamente porque traicionaron la misión principal de acuerdos anteriores firmados entre varios países, entre ellos Francia, UK y los afectados por las invasiones y anexiones de Alemania. El principal motivo por el que la URSS propuso rodear a Alemania de tropas fue precisamente para cumplir los acuerdos anteriores y evitar la guerra con Hitler a toda costa.

    Los acuerdos de Munich lo que facilitaron, al igual que la "Guerra de Broma" fue la expansión de Alemania y el progreso de las tropas alemanas hacia la URSS, que era el verdadero objetivo de los Acuerdos de Munich.

    Eso lo pone en las propias declaraciones de Churchill:

    “el Gobierno británico pudo escoger entre la vergüenza y la guerra. Optó por la vergüenza y tendrá la guerra”.

    En Alemania, lo ocurrido en Múnich se interpretó como una muestra de la fragilidad de las potencias occidentales, lo que incrementó la confianza de Hitler hasta el punto de convencerse de que Francia e Inglaterra, finalmente, no estarían dispuestas a ir a la guerra para contener el expansionismo nazi. Así, en agosto de 1939 —en vísperas de la invasión de Polonia que desencadenaría la guerra mundial—, el dictador alemán llegó a decir a sus generales: «Nuestros enemigos son gente de poca monta. Los vi en Múnich».3


    La Unión Soviética, en esta situación, propuso celebrar una conferencia internacional de Estados interesados, así como una reunión de representantes militares de la URSS, Francia y Checoslovaquia. Sin embargo, los gobiernos de Francia, Inglaterra y Checoslovaquia rechazaron las propuestas soviéticas. La Unión Soviética manifestó su rechazo a los Acuerdos de Múnich, así como a sus consecuencias, principalmente por no haber estado presente durante las negociaciones y por haber percibido en esta exclusión un gesto de Gran Bretaña y Francia donde estos países mostraban más voluntad de colaboración con Alemania que con la Unión Soviética.

    es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Múnich

    If we see that Germany is winning we ought to help Russia and if Russia is winning we ought to help Germany, and that way let them kill as many as possible, although I don't want to see Hitler victorious under any circumstances.

    Harry S. Truman
  47. #345 If we see that Germany is winning we ought to help Russia and if Russia is winning we ought to help Germany, and that way let them kill as many as possible, although I don't want to see Hitler victorious under any circumstances.

    Harry S. Truman


    Puedes repetirlo una y otra vez, pero la historia ya está escrita, otra cosa es que no quieras leer lo que no te interesa.

    El argumento estúpido es pensar que países fuertemente anticomunistas, que ya habían invadido la URSS en 1918 para intentar vencer a los bolcheviques, no iban a aprovecharse de Alemania para, nuevamente, volver a hacer daño a la URSS apenas 20 años después. Si Hitler pudo hacer todo el daño que pudo hacer fue precisamente gracias a que Francia, UK y EEUU aislaron política y militarmente a la URSS hasta que ya fue demasiado tarde.

    Sólo la perspectiva de que Alemania consiguiera acceso al petróleo soviético y Japón pudiera poner en aprietos el Pacífico hizo que los aliados consintieran ayudar a la URSS.

    es.wikipedia.org/wiki/Lebensraum
  48. #353 EEUU NO participo en los acuerdos de Munich.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Múnich

    Es una cita posterior 1941 de un político de un país que no participo en los acuerdos de Munich (1938).

    Y efectivamente, a los demócratas no les gustaba ni la dictadura de Hitler ni la dictadura de Stalin.


    .
  49. #352 Sigues inventandote las cosas, aunque metas trozos de la historia real lo haces sin mirar las fechas.

    Te inventas que la guerra broma fuera para que Hitler atacara la URSS. La guerra de broma fue en 1939, cuando Hitler y Stalin ya eran aliados y tenían el pacto firmado.

    Se le llama 'Guerra de Broma' porque la estrategia de Francia fue no atacar por tierra a los alemanes y esperar su ataque en la línea Maginot. Aunque la aviación y flota de UK y Francia sí atacaban el territorio alemán.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_broma

    Churchill dijo eso porque estaba en contra de la política pacifista de Chambelain, al que trataba de cobarde. Las declaraciones de Churchill contradicen tu teoría de la conspiración contra la URSS.

    Lo de Trumam ya te lo he dicho,ni EEUU tenía influencia en Europa en esos años ni se dijeron antes de la 2GM.
  50. #352 Veo que no eres capaz de separar situaciones históricas y personajes. Para ti, todo ocurre a la vez y participan todo el mundo, donde EEUU siempre es el malo de la película.

    No me extraña que confundas Rusia con la URSS, o que seas incapaz de ver qué dentro de la URSS había diversas ideologías comunistas, donde muchos odiaban a Stalin y sus políticas homicidas.
  51. #352 Aquí tienes quien invento la expresión y porque la usaba:

    La expresión drôle de guerre fue utilizada por primera vez por el periodista francés Roland Dorgelès, en un reportaje sobre el ejército aliado que esperaba la ofensiva tras la línea Maginot
  52. #354 EEUU no participó en los acuerdos de Munich pero, en boca de su vicepresidente, y luego presidente, compartió la política anglofrancesa que, tal como explicita la frase de Truman, esperaba desangrar a los soviéticos todo lo posible. Tampoco participó en la II Guerra Mundial desde el principio, y eso no significa que le interesara que ganara la URSS, o Alemania. Y de hecho, sí participó en la invasión de la URSS de 1918

    A los demócratas, ni a los republicanos, no les gustaba nada que oliera a izquierda, obrerismo o socialismo, de ahí su gusto por reprimir a los obreros con crueldad:

    en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Blair_Mountain
    es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_Haymarket
  53. #355 Si te pongo los enlaces, y las citas literales, poco puedes deducir que me invento nada, vuelve a repasar y luego si acaso me dices qué es inventado.

    La Guerra de Broma fue para darle tiempo a Alemania de invadir Polonia, que se daba por perdida, tal como se estipuló en las conversaciones de París, y para darle tiempo a Francia y UK de prepararse para la guerra contra Alemania. La URSS, pese a buscar con desesperación una alianza militar formal con UK y Francia, fue dejada de lado, e hizo lo mismo: preparse para la invasión y aniquilación alemana. Tal com lo afirman los historiadores, claramente:

    The Polish historian Paweł Wieczorkiewicz wrote, "Polish leaders were not aware of the fact that England and France were not ready for war. They needed time to catch up with the Third Reich, and were determined to gain the time at any price".


    After the German occupation of Prague in March 1939 in violation of the Munich agreement, the Chamberlain government in Britain sought Soviet and French support for a Peace Front. The goal was to deter further German aggression by guaranteeing the independence of Poland and Romania. However, Stalin refused to pledge Soviet support for the guarantees unless Britain and France first concluded a military alliance with the Soviet Union. Although the British cabinet decided to seek such an alliance, the western negotiators in Moscow in August 1939 lacked urgency. The talks were conducted poorly and slowly by diplomats with little authority, such as William Strang, an assistant under-secretary. Stalin also insisted on British and French guarantees to Finland, the Baltic states, Poland and Romania against indirect German aggression. Those countries, however, became fearful that Moscow wanted to control them. Although Hitler was escalating threats against Poland, which refused to allow Soviet troops to cross its borders for fear that they would never leave. Historian Michael Jabara Carley argues that the British were too committed to anticommunism to trust Stalin.


    TO COMMITTED TO ANTICOMMUNISM
  54. #356 EEUU en este caso no es el malo de la película, de hecho, fue el comportamiento de UK el que más perjuicio causó, junto al de Francia, al ignorar la propuesta soviética de cerrarle el paso a Alemania desde el principio, y negarse a defender Checoslovaquia.

    No me extraña que te confundas en general con la historia, porque no acabas de entender demasiado qué pasó antes de la II Guerra Mundial.
  55. #357 Y aquí tienes cómo se percibió la labor de la diplomacia occidental en Europa del Este:

    La Unión Soviética, en esta situación, propuso celebrar una conferencia internacional de Estados interesados, así como una reunión de representantes militares de la URSS, Francia y Checoslovaquia. Sin embargo, los gobiernos de Francia, Inglaterra y Checoslovaquia rechazaron las propuestas soviéticas. La Unión Soviética manifestó su rechazo a los Acuerdos de Múnich, así como a sus consecuencias, principalmente por no haber estado presente durante las negociaciones4 y por haber percibido en esta exclusión un gesto de Gran Bretaña y Francia donde estos países mostraban más voluntad de colaboración con Alemania que con la Unión Soviética. La diplomacia soviética consideró los Acuerdos de Múnich como un complot de los occidentales con el nacionalsocialismo, con el objetivo de aislar a la Unión Soviética y lanzar a la Alemania nazi contra la Unión Soviética.

    Los representantes de Checoslovaquia, a los que no permitieron tomar parte en la conferencia —a la cabeza de los cuales se hallaba el entonces presidente checoslovaco Edvard Beneš— se sintieron traicionados. Por tal motivo, los checos llamaron a los acuerdos «la traición de Múnich».
  56. #358 En 1918 no hubo ninguna invasión de la URSS, la URSS no existió hasta 1922.

    Paso de hablar contigo, vives en un mundo de fantasía, mezclando cosas inconexas
  57. #358 En 1918 no hubo ninguna invasión de la URSS,  la URSS no existió hasta 1922.Paso de hablar contigo, vives en un mundo de fantasía, mezclando cosas inconexas   
  58. #363 La proclamación de la Rusia soviética es de 1918, por tanto, entraron en la República Socialista Soviética de Rusia, no la URSS, efectivamente, aunque estuviero en suelo ruso hasta 1925, por lo que podemos afirmar que, aunque comenzaron en la Rusia soviética, acabaron invadiendo la URSS.

    El diablo está en los detalles.
  59. #362 La proclamación de la Rusia soviética es de 1918, por tanto, entraron en la República Socialista Soviética de Rusia, no la URSS, efectivamente, aunque estuviero en suelo ruso hasta 1925, por lo que podemos afirmar que, aunque comenzaron en la Rusia soviética, acabaron invadiendo la URSS.

    El diablo está en los detalles
  60. #343 Vale, primera notica que el Imperio Romano o toda Europa, no es occidente...

    A veces está bien leerse los enlaces...

    "La esvástica es un motivo bastante común en la cultura greco-romana"

    "Ya en Occidente, en el arte romano, románico y gótico la esvástica como figura aislada se encuentra raramente, pero se halla con más frecuencia como patrón que se repite en la decoración de bordes o superficies. Algunos de los teselados del suelo de la catedral de Amiens presentan motivos de esvásticas entrelazadas o unidas.11 Los bordes adornados con grecas de esvásticas unidas eran comunes en la arquitectura romana12 y pueden verse también en edificios de estilo neoclásico."

    "Símbolos similares en la arquitectura occidental clásica incluyen la cruz, el triskel (tres piernas dobladas unidas por su parte superior) y el lábaro cántabro del norte de España. La esvástica también recibe en este contexto el nombre de gammadion (que proviene de gamma, la tercera letra del alfabeto griego)."

    "En ciertas tradiciones paganas europeas, la esvástica, en sus dos modalidades, dextrógira y levógira, es el símbolo que se utiliza para representar, respectivamente, las puertas del nacimiento y de la muerte.

    En estas tradiciones, la esvástica también está ubicada en la rueda zodiacal, en los signos de Piscis y de Virgo, representando el primero la puerta del nacimiento y el segundo la puerta de la muerte. El eje que trazan ambos signos divide la rueda zodiacal en dos semicírculos. El semicírculo que va desde Piscis hasta Virgo (siguiendo el orden de los signos) representa una vida o encarnación, y el que transcurre desde Virgo hasta Piscis representa el tránsito o tiempo entre dos vidas. La rueda zodiacal entera representa el eterno transitar de una encarnación a la siguiente o metempsicosis.

    De ahí que en ese transitar cíclico existan dos puertas para pasar de un estado a otro: la puerta del nacimiento y la puerta de la muerte, representadas por la esvástica dextrógira y levógira, respectivamente. Son puertas giratorias y el sentido de giro es vital porque determina si se dará paso a una vida o al tránsito.

    Obsérvese que la esvástica dextrógira se convierte en levógira si se mira desde atrás. Lo que viene a significar que tanto el nacimiento como la muerte son relativos y dependen de la perspectiva desde la que se mira. Un nacimiento en la vida es una muerte en el tránsito, y una muerte en la vida es un nacimiento en el tránsito. Cuando un…   » ver todo el comentario
  61. #306 los israelíes son listos y lo hacen poco a poco: matan a un periodista por allí, bombardean un colegio por allá, echan a esta familia de su casa... así nadie dice nada mientras van comiendo terreno. Dentro de unos años no habrá Palestina y a todo el mundo le parecerá normal porque el cambio ha sido tan progresivo que ni lo habremos notado. Digno de las mentes más perversas y maquavélicas, sucesores y aprendices de nuestros amigos los nazis.
comentarios cerrados

menéame