edición general
354 meneos
2832 clics
Primera multa de 500 euros en Vigo por dejar atado un momento a su perro fuera de una farmacia

Primera multa de 500 euros en Vigo por dejar atado un momento a su perro fuera de una farmacia

Una joven viguesa vivió una experiencia agridulce cuando dejó a su perro atado fuera de una farmacia en Ronda de Don Bosco. Al regresar de hacer su compra, se encontró con la Policía Local, que le entregó una multa de 500 euros. La razón detrás de esta sanción fue dejar al perro en el exterior del establecimiento, ya que las mascotas no están permitidas a menos que sean de asistencia, según la ley autonómica de ordenación farmacéutica.

| etiquetas: multa , bienestar animal , farmacia , ley autonómica , ordenación
  1. Sinceramente, si es verdad, está ley es una puta mierda.
  2. #3 En serio? Dejar atado un par de minutos requiere está amonestación?

    Hemos perdido el norte.
  3. #14 No veo conflicto ninguno. No se puede entrar en una farmacia con un perro...ni en un juzgado, ni en locales de la Administracion, ni en...xxxxx

    La nueva ley solo impide que se quede un animal atado fuera del local. Supongo que cuando se redacto se pensaba en los dueños de los perros que van a los bares y los dejan atados fuera...
    ...pero cuando se trata de matar moscas a cañonazos pasa lo que pasa.
  4. #8 el norte lo hemos perdido hace años con la proliferación de mascotas.
  5. #1 Pero la ley no te obliga a llevarte el perro a la farmacia, exactamente igual que cuando vas al médico o al supermercado.

    Tampoco pueden entrar menores en discotecas, ni puedes dejarlos atados en la puerta.

    Un poco de sentido común.
  6. #10 Claro, un problema comparable al de la vivienda o los suicidios por ejemplo, hay gente que tenéis un síndrome del viejuno (me tengo que quejar de todo lo que aporte un mínimo de felicidad a los demás) que no os aguantan ni en casa, vete a mirar una obra o a quejarte de que hay palomas en la plaza de tu pueblo.
  7. #33 He tenido perros casi 20 años y jamas se me paso por la cabeza dejarlos atados mientras hacia cualquier cosa en cualquier lugar (farmacia, super, bar,...).

    Sigo sin verle incompatibilidad...aunque me parezca un desproposito "cascarle" 500 pavos a alguien por entrar 2 minutos en la farmacia.
  8. #37 Si en la farmacia no te dejan entrar con el animal pero tampoco puedes dejarlo fuera ¿Que haces?

    Puedes dejarlo encerrado en casa, pero al final es tontería ya que durante el paseo del perro puedes aprovechar para hacer muchas cosas. O al revés, aprovechar recados para pasearlo.
  9. #32 no sabía que se permitiese dejar al caballo atado fuera del bar, como en el oeste; me parece guay
  10. #20 por mi encantado. Pero mientras cualquier medida que las desincentive, bienvenida sea
  11. Donde está la parte dulce?
  12. #79 pues a mí no me parece bien que dejen entrar a los perros en los supermercados, por higiene y porque hay gente muy alérgica.

    Lo mismo en el metro, está permitido unicamente en el coche de cola, pero muchos se lo saltan así que no puedes evitarlo y encima se enfadan si se lo dices.
  13. #1 Sí, es verdad y no tiene ningún sentido. Suele ocurrir cuando el que hace la ley no tiene ni puta idea. También te digo que la ley lleva puesta tres días y que los policias podían haberle dado un aviso y ya está, pero hay que hacer caja, amigo.
  14. #1 Me parece genial, que no dejen los perros atados en supermercado, bares…
  15. #12 Cada día que amanece el número de tontos crece. Leyes hechas por gente que no tiene ni puta idea de la vida.
  16. #79 dónde dice que si los dejas en casa es multa?
  17. #18 Yo tengo perro, pero no comparto que la gente tenga que ir con el perro a todos sitios. El problema es que queremos humanizar a los animales, cuando son lo que son: animales a los que tenemos que garantizarles el bienestar, porque son dependientes de nosotros. Pero esta ley es una porquería, porque alguien no puede dejar atado al perro para entrar a comprar X en la farmacia, pero otros pueden torturar a un toro hasta la muerte... No lo veo lógico...
  18. #8 Y no de 5 ni de 50 euros, que son 500 euracos, como conducir borrachisimo, ir a 110 en una carretera de 50 o llevar un detector de radares.
  19. #79 Tener perro no es obligatorio. Por si no lo sabes.
  20. Estupendo, que cunda el ejemplo
  21. #1 A ver... es que tiene que reinar el poder discreciional de la policía aquí. No es lo mismo dejar al perro al sol e irse a hacer la compra de una semana que dejar al perro un momento (ya sea sol o sombra) si se va a por el pan. Que ahora esto sea una excusa para los policías hacer abuso de poder o tocarle las narices a alguien que tienen de ojo... eso ya es otra cosa. Quiero decir con esto que igual, no es propiamente de la ley si reina el sentido común
  22. #12 En muchas tiendas permiten acceder con perros e imagino que ahora serán más, lo mismo que en bares y otros negocios. Esta misma mañana he ido a desayunar a mi cafetería habitual y ya había perros dentro (antes quedaban fuera, atados con el gancho habilitado para ello).
  23. #85 déjalo, la ley dice que no puedes dejarlo solo MAS DE 24 HORAS SEGUIDAS (Ni de forma habitual en terrazas o azoteas sin protección) . Pero como solo les importa cargar contra el gobierno lo han convertido en "dejarlo solos" a secas... 
  24. #18 O sea, los políticos no dejan que se metan perros en su administración pero nos los meten por c***** en el transporte público, tiendas y hostelería????
  25. #84 pues dejarlo en casa como si fuera el sofá o cualquier otro mueble no te hace mejor propietario de mascota
  26. #24 Lamento que sufrieras aquel percance con aquel perro durante tu infancia, pero no se puede legislar desde los traumas infantiles.
  27. #92 Deja de decir la misma mentira en todos los comentarios. Ya te han dicho que la ley prohíbe dejarlos solos en casa DURANTE 24 HORAS SEGUIDAS. No se lo que tardas tú en ir a la farmacia...
  28. #8 hay que ir acostumbrandose a salir a comprar sin el perro, no es tan difícil.
  29. La verdad es que las multas son para flipar, 500 pavos en un país con salarios de 1000 pavos. Y todo por dejar el chucho fuera. Espero que disfruten lo votado.
  30. #24 Cualquier cosa menos afrontar las causas de porque los españoles tienen antes a un perro que una casa o un hijo. xD xD
  31. #37 en el suoer o bar nunca, pero prácticamente el 100% de las veces que voy a la farmacia aprovecho (aprovechaba) para pasear al perro, ya que se queda solo entre 1 y 3 minutos pero me ve (la puerta es de cristal.

    Ahora el pobre se quedará en casa solo, mucho mejor teniendo en cuenta que tiene ansiedad por separación (se pone a llorar y ladrar si lo dejo solo).
    A mis vecinos les va a encantar
  32. #5 Segun esa ley (de ordenacion farmaceutica) no se puede acceder a una farmacia con una mascota, motivo por el que lo dejo atado fuera y fue multada por la entrada este viernes pasado de la Ley de Bienestar Animal que prohibe dejar atado a una mascota fuera de un local.
  33. #29 y ahí vienes tú quejándote de fruslerías como la vivienda o los suicidios en lugar de preocuparte por el hambre en el mundo o las guerras. :shit: ...manzanas traigo
  34. #40 O que a lo mejor hay gente que tiene alergias (incluido el propio dueño del bar). O que a lo mejor hay quién les tiene miedo. O que no todos los perros están preparados para estar en un recinto cerrado con otros perros o personas ajenas. Llámame loco o rarito si quieres.
  35. #37 Pues yo sí lo he dejado atado varias veces, pero vamos, para entrar un momento a cualquier sitio.

    Esta ley tiene muchas cosas que no se sostienen.
  36. #28 Ir a 110 por una carretera de 50 o borrachisimo, a parte de los 500 1000 euros de multa, constituyen un delito contra la seguridad vial con retirada de carnet y una pena de cárcel complementaria de hasta 6 meses si es que no sé considera conducción temeraria. De considerarse, hablamos de penas de hasta 5
    años. Por favor, dejemos las demagogias a un lado.
  37. #87 La ley no te prohíbe dejarlo solo en casa, pero tienes un máximo de 24 horas.

    Si no tendrías que llevártelo al trabajo, al restaurante, a la discoteca o a la cita con tu Crush.
  38. #12 y si nos acostumbramos a ir de bares sin la mascota ya lo petamos.
  39. #7 No entiendo la polémica. Si no se puede dejar solo al bicho, no lo dejas. Paseas al bicho, subes al bicho, bajas a la farmacia. Yo he tenido mascota toda mi vida y se que te da miles de satisfacciones y algún momento coñazo, pero no por eso he dejado de pasear al perro a las once de la noche, lloviendo y con frio, porque ese día he llegado tarde a casa.
  40. #73 Entonces no merecen tener perro y lo abandonarían a la menor ocasión
  41. #13 es una farmacia, no se tu, pero el sentido común me dice que estuvo menos de 15 minutos....
    No es hacer la compra del mes, es comprar en una farmacia, piensa cuanto sueles estar tu dentro, que no son el Carrefour precisamente...

    PD: Genial, ahora necesita una persona SOLO para encargarse de los perros que queden fuera. Seguro que los empresarios dan palmas con las orejas ante semejante "oportunidad" de pagar un salario y cotizacion mas.
    Sospecho que tu comentario va a envejecer muy mal, y que no vas a ver ese empleo en tu vida(como no sea en un hotel de 5 estrellas o algo asi..)
  42. #8 ¿Un par de minutos está bien pero tres ya no? ¿dónde está el límite?

    Lo de salir con tu perro y pretender hacer más cosas al mismo tiempo lo veo bastante incompatible la mayor parte de las veces.

    El que deja el perro sólo lo ve como que "son dos minutos" y si paso yo, son 2 minutos que no puedo entrar en el establecimiento porque tengo un perro gigante sin bozal en la puerta mirándome con cara de pocos amigos si se me ocurre entrar con su dueño dentro.

    Hay que mirar todos los puntos de vista.
  43. #18 Bares no, supermercados, la cantidad de veces que he visto al perro de turno loco por ver al dueño durante mas de media hora. Otra vez trabajando en verano yendo por la calle compre una botella de agua para dar de beber a un perraco enorme y mas bueno que el pan que estaba en las mismas condiciones en un edificio publico. Así es que, bien por la ley.
  44. #1 si me dices q puedes entrar con el perro en todas partes… pero como no… es un sinsentido.
    Los perros se van a quedar más tiempo solos en casa, un gran avance.

    Por no hablar que los perros de caza quedan fuera de la ley…

    No se puede hacer una ley más mala.
  45. #2 eso estaba pensando yo, lo de los titulares locos se nos va de las manos...
  46. La ley no prohíbe dejar a los perros solos en casa, no inventes.

    CC #83 que oleoleole me tiene en ignore
  47. #103 #14 dejarlo en casa o dejarlo con quién te acompañe, si no puedes nada de eso, no vayas a la farmacia, esta ley no entra en conflicto con la otra.

    El problema es que, aunque no entre en conflicto, la ley es una absurdez, semejante multa por dejar un momento al perro atado es absurdo.
  48. #14 no hay ningún conflicto. Que a ti te sea más fácil ir a comprar con tu perro, pues bueno. Pero eso no es lo mejor ni lo más razonable para el resto.
    No es obligatorio llevar el perro a todas partes.
  49. #79 Y una mierda, un puto perro no pinta nada ni en un bar, ni en un restaurante, ni en un supermercado. Y me parece de Puta madre que la gente SUS mascotas pero que se responsabilicen de ellas y nos dejen vivir a los demás tranquilos.

    Y no, no quiero compartir espacio con un puto perro de mierda, ni tengo por qué.
  50. #74 No es un problema social?? Cuánto orín puede soportar una ciudad? Puede soportar a 1 millón de perros meando en las farolas? ¿Y cuántos ladridos?

    ¿Cuántos perros pueden entrar en un bar o un centro comercial antes de que sea un problema de higiene y de ruidos?
  51. #37 Que problema hay en entrar a la panadería a coger el pan mientras mi perro me espera en la puerta? Que me estoy quedando loco ahora lo voy a tener que dejar en casa solo en lugar de llevarlo conmigo a los recados
  52. #79 Que prohíban los perros en las ciudades o en pisos y acaban antes.

    Ojalá... No sé dónde vivas tú, pero Valencia está que da puto asco entre meadas y cagadas en cualquier lado (salvo en el centro, que tiene que estar limpio para que los benefactores que llamamos "turistas" no se lleven una mala impresión, pobrecillos).
  53. #17
    El 1º articulo que he abierto en google poniendo "se puede entrar con mascotas en una farmacia"

    Incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
    Por otro lado, las oficinas de farmacia son centros de trabajo que deben respetar las normas de prevención de riesgos laborales, entre las que se encuentran las normas de carácter higiénico-sanitarias con respecto al lugar donde desarrollan su actividad laboral los trabajadores, por lo que la presencia de animales de compañía en estos centros no podrá nunca ser acordes con dichas normas.
    www.farmaciastrebol.com/grupo/2018/05/11/mascotas-en-la-farmacia/

    Com. Valenciana
    Las mascotas, prohibidas en las farmacias de la Comunidad Valenciana
    www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2018/10/11/5bbe18d3e5fdea

    Andalucia
    Establece como prohibición: “ c) Mantenerlos en lugares o instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesarios que exijan sus necesidades fisiológicas y etológicas, según raza o especie”.
    icofma.es/es/ventanilla-unica/usuarios/informacion-al-ciudadano/8436-a

    CAM
    Existe una normativa, al menos en la Comunidad de Madrid, que prohíbe la entrada de perros en la farmacia.
    farmalista.es/perros-en-la-farmacia-seresto-leisguard/
  54. #10 Tú nunca fallas en un envío sobre mascotas :-)
  55. #115 No sé... normalmente en las leyes no se suele especificar "Que el agente o juez determine según la situación y su contexto si la norma debe aplicarse en su totalidad, de forma parcial o si no aplica"
  56. #29 ¿Te piensas que el perro de mi vecino me aporta mucha felicidad ladrando y llorando durante horas, mientras el dueño está en el curro? Puede que no sean todos, pero hay dueños de mascotas que son unos putos irresponsables, además de malos vecinos. ¿No puedo estudiar ni leer tranquilamente para que el idiota del tercero tenga un perro? Es que vamos... No me jodas!
  57. #25 Nadie va a pagar a alguien para que te cuide el perro mientras compras. Lo dejas en casa y listo. (Pero no más de 24h que sino también te multan).
  58. #68 por supuesto. Me encantan los perretes y los gatitos, pero por un lado me parece que es una moda que se ha ido de madre hasta ser un problema social y por otro que hay mucho maltrato animal detrás.
  59. #67 Ojo que esos bichos tienen mala hostia también, en mi caso tuve que sacrificar dos gallos porque al puto madrileño de turno le molestaba que cantasen por las mañanas, para quince días que venía al pueblo, un año le duró el capricho, espero que perdiese un montón de pasta con el pisito.

    Pensé en dejárselos clavados muertos en la puerta de su casa pero afortunadamente no lo hice, a los dos o tres dias vino a darme las gracias, cuando me preguntó que qué había hecho con ellos le dije la verdad, que les había roto el cuello y los había tirado a la basura, la cara que puso fue de poema, todavía me descojono.
  60. #87 la ley te prohíbe dejarlos solos más de 24 horas, no que no puedas ir al súper sin el perro
  61. #56 no te obliga a llevártelo a la farmacia, pero te impide que cuando salgas con tu perro puedas aprovechar para pasarte a comprar unas pastillas.
  62. #61 no te lo vas a creer, pero hay gente que tiene perros, hijos y un BMW o similar
  63. #17 hombre no se qué decirte, pero entrar con un perro en un establecimiento sanitario no me parece muy normal, en otros países tampoco está permitido. Y donde de venden alimentos y se sirven tampoco. Lo que es de locura es la ley.
  64. #92 no los puedes dejar solos más de 24 horas,puedes ir al súper sin problemas y sin remordimiento.
    Y si te vas de viaje como se ha hecho siempre, le pides a un familiar, vecino o amigo que te saque al perro esos días.o directamente lo dejas en su casa, pero bueno esto ya se hacía así antes de la ley, al menos la gente normal
  65. #10 Pues prohibelas.
  66. #8 A ver, te parecerá poco tiempo... pero imagínate a ti mismo "un par de minutos" atado solo en la puerta de una farmacia.

    Que no han matado al amo... solo es una sanción económica, bastante barata. Básicamente para desincentivar que lo vuelva a hacer. Yo no lo haría con mi perro.
  67. #24 Yo te prohibia a ti escribir, para decir estupideces estamos todos xD
  68. #33 Debe ser una maravilla estar comiendo un chuleton y un mastin de los pineros sacudiensode a tu lado.
    Condimento extra .
    Lo siento pero hay sitio donde los perros a mi modo de ver no tienen cabida. Hosteleria, tiendas de ropa, supermercados etc..
  69. #15 en el super no pueden entrar
  70. #10 Padre arrepentido ?

    Lo digo más que nada porque cada vez que veo a alguien tener algo en contra de las mascotas suele derivar en que “es que la gente ya no tiene hijos …” y sigue con “yo hago mi vida igual que la hacía antes …” para terminar escribiendo en menéame desde el baño que es donde tiene un momento libre.
  71. Yo creo que aquí el sentido común es lo que tiene que primar, ¿cuanto tiempo se puede pasar un perro atado en la puerta?, dudo mucho que habiéndolo dejado dos minutos, ha pasado una patrulla de policía y te ha multado en ese momento, ya serán más de 15 min, cómo poco, como cuando no tienes ticket de aparcamiento o al igual que dejando el coche en doble fila/mal estacionado te deben de multar, pero lo normal es que estés al tanto y salgas rápidamente, pues con los perros pasará lo mismo.
    PD: También surge una nueva oportunidad para los negocios, pudiendo tener una zona o alguien encargado de velar por los animales de los clientes en la puerta, para así atraer a esa clientela que no irá a otro lado.
  72. Que con el perro suelto compre en la farmacia online :roll:
  73. #34 con lo cual, el pobre perro pasa mas tiempo solo, pierde el paseo y la socializacion a la hora de la compra.
    En que mejora la calidad de vida de los perros impedir hacer vida con ellos?
    Donde esta el problema en que queden atados fuera(dejarlos al sol en verano, o en malas condiciones YA estaba penado..)?
  74. #1 También queda a criterio de los agente que vengan ver si se aplica poco o mucho en cada caso . Ninguna ley es perfecta al 100%, y muchas veces el problema viene en el reglamento o en la persona que hace uso de ella.
  75. #36 pues tú ya estás incumplimiendo también la ley, solo puedes tener 5 animales como maximo :roll:
  76. #14 ¿Y si dejas al perro en casa? Que parecemos idiotas, yendo acompañados de un perro a todos lados. En serio, vaya degeneración de sociedad en decadencia.

    Ojalá muchas más multas y restricciones.
  77. #36 Pues ahi llevas bastante razon.

    Mucho multar por estas chorradas, pero vas a parques con niños y te toca aguantar dia tras dia a perrazos sin correas. Por ahi nunca pasa la policia, oh, casualidades.
  78. #102 Generalizas con desconocimiento. La mayoría de los perros que conozco prefieren mear en verde.
  79. #33 Creo que lo estás entendiendo mal. No hay una ley autonómica que diga que tenga que estar atado fuera.

    - Hay una ley autonómica que no te permite entrar en la farmacia.
    - Hay una ley estatal que no te permite dejarlo atado.

    No hay conflicto: no puedes ni entrar con el perro ni dejarlo atado. El conflicto estaría si hubiera una ley que dijera que tienes que atarlo y otra que es ilegal atarlo.
  80. #20 Es la idea de la ley, prohibirlas de manera indirecta, ojo! Solo a los pobres, fíjate como las mascotas de los millonarios (ponis o caballos de carreras) no se ven afectados en absoluto. Puedes tener tu caballo de carreras y si al año se rompe una pata lo haces salchichas, además no hay multas específicas ni nada por el estilo.
  81. #29 ¿La esclavitud animal te hace feliz?
    STOP MASCOTISMO
  82. #13 A ver, esta ley tiene cosas buenas como sancionar a los que dejan los animales solos en casa durante días, pero también hay mucho en esta ley de hostigamiento a los que ya cuidan sus mascotas-
    Tu tienes un yorkshire y lo tienes con sus vacunas, su chip, desparasitado y ahora encima te exigen un curso online y un seguro civil por si la fiera ataca a alguien, y estoy convencido de que la policía irá activamente comprobandolo.

    Ahora los sujetos con perros que parecen mastodontes, sin collar, ni bozal, con las orejas cortadas, sin identificación y sin nada llamas a la policía y te preguntan "¿y señor qué quiere usted que hagamos ir por ahí buscando perros? "

    No digo que no haya alguna buena intención o buenas ideas mezcladas ahí, pero mayormente hay un importante deseo recaudador. El problema es que esa recaudación va a venir de los que ya cuidan a sus animales, no de los que pasan de ellos.
  83. #70 No es una moda. Vamos, si quieres llamar moda a algo que se ha hecho toda la vida, pues tú mismo.

    Yo no veo ningún problema social. Más allá de que en lugar de adaptar las ciudades a esta realidad lo único que se "adapta" son las leyes. Porque bien que se podrían poner más parques perrunos en las ciudades. Sitios cojonudos para que los perros se cansen y sobre todo para que los dueños hagan amigos.

    En lugar de eso, vamos a cascar una multa al que se da una vuelta con su perro y aprovecha para entrar en una farmacia.
  84. #81 Yo también estoy de acuerdo, lo que pasa es que ninguna ley contempla todos los casos ni todas las casuísticas (se supone que los reglamentos son los que desarrollan las leyes que están a medio hacer o que no son muy concretas). Y ahí es donde tiene que entrar la visión de quien interpreta la ley y ponderar la fuerza con la que debe hacerla valer. Siempre va a ser subjetivo, pero lo que se intenta es que esta subjetividad cada vez sea menor.
  85. #103 Lo he leido en varios comentarios. Han conseguido que gente que de paso que iba a hacer algun recado sacaba al perro de paseo...ahora lo deje en casa y solo lo saque cuando lo tenga que sacar a hacer sus cosas.

    Brillante!
  86. #8 Pues me imagino que igual que dejar el coche en segunda fila, 'un momentito'...
  87. #3 ¿Qué ejemplo? ¿No vayas a la farmacia si has saido con el perro?
  88. #1 SI
    Tener un perro de más de 40kg en piso de 40 m2 debería estar penado.
  89. #1 Edit: si. La sanción es según la nueva normativa de bienestar animal. La autonómica es la que regula el acceso con animales de asistencia.
  90. #87 Invent.
  91. #292 eso no es a futuro eso ya existe. En donde yo vivo, en la puerta del día se pone una mujer a pedir. El otro DIA llegó un cliente y le dejó el perro para que se lo cuidara. Ya lo debía haber hecho más veces porque lo hizo con mucha confianza. Supongo que cuando salió le daría algo.
  92. #8 si el perro no muerde. ¡Sólo quiere jugar!
  93. #309 ya tuve problemas al inicio, cuando se la encontró mi mujer abandonada y decidimos quedarnos con ella. Salíamos a trabajar y se quedaba sola horas.
    En ese aspecto la pandemia fue una bendición porque pasamos los dos a trabajar en remoto y desde entonces nunca está sola mucho rato, pero hasta ahora la llevaba conmigo si iba a la frutería (tienen la tipica argolla en la entrada para los perros) o cualquier otra compra donde no se quedaba sola más de 5 minutos (y no al sol).
  94. #62 Eso de nunca pasó nada...
    una conocida paseando por la aldea, un buen día se le acercó un perro de esos pequeñitos que ladran mucho y con los dientes le hizo una erosión en el tobillo.

    A los 7 días estaba con los primeros síntomas de un síndrome de Sjögren, que se fue agudizando y dando muchísimos problemas hasta llegar ahora a problemas inmunológicos.

    Ella no le había dado mucha importancia a lo del perro hasta que le preguntó el médico y hasta la fecha es la única explicación convincente para ese brote brusco en una persona que nunca había tenido nada.
    ¿mala suerte? seguramente.
  95. Había leído monumento y pensaba ¿Cómo es posible atar un monumento a un perro?
  96. #23 En muchos bares y restaurantes sí. Dependerá del dueño, que no se un amargado (como algunos de este hilo :roll:) aunque les joda a los amargados. Que se busquen otro sitio donde no dejen entrar a perros de cuatro patas y solo de dos.
  97. #8 Si has dejado el perro atado fuera y no te has enterado de que la policía estaba con el perro es que no han sido dos minutos. Directamente te has despreocupado del animal.

    La ley dice:
    "Mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento."

    Dicho lo cual, 500€ me parece una barbaridad.
comentarios cerrados

menéame