edición general
192 meneos
3430 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El problema de España es que todos tenéis opinión

El problema de España es que todos tenéis opinión

Éste va a ser quizá el episodio más polémico y que me va a causar más bloqueos en mucho tiempo. Pero creo que es saludable dialogar sobre cualquier tema y creo que la mejor manera que tengo de ayudar a la democracia es poniéndola en duda, colocándola sobre la mesa y debatiendo sobre ella … El problema de España es que todos tenéis opinión Leer más »

| etiquetas: china , democracia
  1. Mentira, aquí todos dicen lo que les dictan los medios de comunicación.
  2. ¿Tenéis?
  3. #2 Todos tenéis vuestra opinión mientras yo soy el único que tiene la razón :troll:
  4. #1 o los grupos del Facebook, del telegram, el YouTuber, público, libertadigital, Ana Rosa, el sálvame......
  5. No todo van a ser desventajas en las dictaduras políticamente comunistas y económicamente neoliberales. Por eso le gusta tanto China a Roig, el de Mercadona.
  6. Es muy triste que le parezca extraño algo tan básico como la libertad de tener y expresar tu opinión libremente.
  7. Confiar en el líder, que sabe más.

    En China hace años que, para la mayoría, les va bien. Pero a ver si va a aparecer otro Mao que se le gire la cabeza y haga otra Revolución cultural. ¿Como lo paras?
  8. No, el problema es que internet da voz por igual a la persona que sabe de lo que habla y al cuñado cuya opinion no tiene ningun valor.
  9. #8 Yo hablo por mí a mi culado dejaló en paz, que a mi tampoco me cae bien.:-D
  10. #6 No se puede quejar. Literalmente :-/
  11. todos tenemos una opinión en españa en eeuu o en china. yo hablo con gente de otros paises q tienen su opinión de sus paises, de sus equipos deportivos etc

    no somos nada diferentes en españa a cualquier otro pais. la culpa de la basura de nuestra politíca no es pq tengamos una opinión......
  12. #8 E incluso a veces se hace falacia de autoridad y, porque una persona sepa de lo que habla de un tema, se le suponer un conocimiento completo de todas las áreas.

    El problema de los españoles es la puta soberbia. Hablamos con demasiada autoridad y es con relación inversamente proporcional a lo que sabemos.
  13. Es verdad que mucho opinamos porque las opiniones de la mayoría de los políticos, y no digamos las de muchos tertulianos o comentaristas de los medios son tendenciosas o erróneas y en todo caso manifiestamente mejorables. E intercambiando nuestra opinión constructivamente con los demás la podemos corregir y mejorar. Aunque para eso es necesaria saber respetar a las personas, aunque no compartamos para nada su opinión.
  14. #11 Yo creo que no es tan así. En España está mal visto que alguien diga: pues no he pensado sobre ese tema y no sabría decir. No tengo una opinión al respecto.

    Una persona que no opina sobre algo se ve socialmente como alguien débil de entendederas, como que no se entera de lo que pasa en el mundo.
    Hay que hablar de todo aunque no se sepa. Es una fachada, un constructo social, como el regateo en La vida de Brian.
  15. #2 Claro, metes a una china en una cena llena de cuñados y saca este tipo de conclusiones xD xD xD
  16. Definitivamente es mentira porque la opinión en la España borbónica está partida en partidos. E influenciada extraordinariamente por los intereses de EEUU.
  17. #6 Lee el artículo
  18. Opinión sí, que nuestra opinión importa un sobaco y que está más que influenciada por lo que nos dice el canal de tv de preferencia que tenemos que pensar, también.
  19. De toda la vida se sabe por Harry el Sucio que todos tenemos una opinión xD
  20. Me salta alerta del antivirus de Troyano
  21. #2 Desde la barra del bar y con el palillo en la bocxa se me da muy bien tener opinión.
  22. #17 Un auténtico español no sólo opina sobre todo, sino que lo hace sin ni siquiera saber de qué se está hablando.
    :troll:

    Y fuera coñas, muy interesante el artículo. Coincide con lo que he visto en los chinos a los que he tratado.
  23. Libertad para decir lo que quieras la tienes, menos en lo que respecta a la corona o a blasfemar, bueno y ahora con el comodin de incitación al odio a discreción. Ahora, ¿poder? Democracia=Poder del pueblo, ni de coña. Estos es como cuando pocas empresas se reparten el pastel pactando precios, cuantos menos partidos, más fáciles es comprarlos por el poder económico, y que gobiernen a favor de sus intereses.
  24. todos tenéis voz pero no voto... pringados.
  25. #14 yo esa frase en la vida real la uso bastante aunque me gusta más la palabra reflexionar que pensar{troll} en Menéame si que opino más por opinar :shit:
  26. TL:DR
    ¿Es como lo de votar bien?
  27. Adoro mi nick en Menéame, hoy aún más :troll:
  28. "Si los españoles habláramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar"

    Manuel Azaña.
  29. Hay otra reflexion que el articulista obvia (¿quizas por interes?)

    "Los chinos no opinan, aceptan la meritocracia" (dice algo asi mas o menos)

    ¿Y no puede ser que los chinos no opinen porque "¿y para que voy a opinar si no vale para nada e igual me cuesta lo que tengo?"?
    ¿Aceptaria su novia china esa mentalidad de colmena si le dijesen "mata a tu novio, es lo mejor para China"? ¿o tendria opinion?
  30. Curioso que a la hora de hablar de democracia y criticarla no hable de Taiwán.
  31. #8 Peor: que se sabe de lo que habla duda y piensa cuando toca. El que sólo sable hablar nunca duda y normalmente a ese se le escucha más.
  32. No hay tiempo material para informarnos sobre todo y por tanto, en una democracia representativa delegamos nuestro voto en nuestros representantes para que ellos, que no tienen que pasarse 9 horas en la frutería, se formen en cada tema y nos representen de la mejor manera posible. Con mil fallos pero ese es el sistema que tenemos, vayamos a muerte con él o cambiémoslo.

    Es que ya en principio esta pseudodemocracia que tenemos, ya falla en su base. Lo primero, porque simplemente es mentira que nuestros políticos defiendan nuestros intereses, si no los de distintos lobbies, y eso es aplicable a toda Europa y a toda la Unión Europea. Ejemplo, que es de lo que mas sé, el tema de la propiedad intelectual. Cuando Julia Reda (ex-MEP ahora, pero no de aquellas y Miembro del Partido Pirata de Alemania) empezó a elaborar en la plataforma "Discuto" lo que era el proyecto de Directiva Senficon, Directiva del Mercado Único Digital (ojo, porque esta directiva ya existía, pero estaba desactualizada, y ojo porque ya era una falacia que hubiese ningún mercado único) o coloquialmente Directiva de Copyright, de lo que era el inicio de la directiva, a lo que acabó siendo, media un abismo, y obviamente todo tiene una explicación. Cuando se presentó en la Comisión Europea, esta abrió una "Consulta pública" que como pasa siempre, es puro paripé, porque va a hacer lo que los lobbies manden. Especialmente, y en ese caso las discográficas de España, Francia, Alemania y Reino Unido (para que luego saliese Boris Johnson diciendo no se que de que ellos no cumplirían la Directiva, cuando fueron sus propias discográficas las que pidieron dicha Directiva), como siempre empezaron a manipular con que quienes nos oponíamos a parte del articulado de dicha Directiva (los art 13 y 14, luego 17 y 15, no estaban, evidentemente al principio, esto fue por seguirle los juegos a los lobbies. Recordemos el art 13/17 era el que permite la censura previa, y el 14/15 es el que hablaba del famoso canon para los periódicos. Eso entre otros) empezaron a llamarnos bots, y que le seguíamos el juego a Google, Facebook y todo el tinglado de las big-tech. Evidentemente como muchos políticos son más simples que el mecanismo de un chupete (eso ocurre cuando no tienen formación en las leyes que crean, o quieren enmendar, y no pocas veces no les hacen caso a sus asesores) apoyaron al lobby del copyright. ¿Quiénes forman el lobby del Copyright? Evidentemente el circo mainstream,…   » ver todo el comentario
  33. #14 Pues anda que no digo yo que no lo sé, si no conozco el tema lo suficiente. Y nadie me mira raro.
  34. #15 en esa cena de Navidad les tocó la china
  35. o Putin
  36. #14 Disidente!
  37. Lo que no me gusta de la democracia, son aquellos que defienden que tienen derecho a opinar aquellos que quieren acabar con ella, por que según dicen, todos tienen derecho a opinar, aun que estes últimos, no les gusten que otros opinen en su contra.
  38. En España saber de verdad de algo está muy mal visto porque se teme que ese conocimiento se use para dominar, así que se elogia y se fomenta la ignorancia, que tiene que ser demostrada continuamente para conseguir la integración en el grupo. Esa es la razón de que el español opine sin mesura y haga como que viene de vuelta de todo aunque jamás haya ido a ninguna parte. Esta costumbre idiosincrásica ha salido además de sus núcleos tradicionales (las reuniones familiares, la taberna, el tajo, la oficina) y constituye la forma de entretenimiento mediático más explotado ya que es muy barato montar una tertulia y echar a pelear a españoles
  39. #6 Lo que intenta transmitir no es que tengamos opinión propia, es que consideramos que nuestra opinión es la correcta y la de los demás no, incluso que muchos(o la mayoría) consideramos que podríamos gobernar mejor que los que están en el gobierno (en cualquier gobierno me refiero, no a este en particular), o que sabríamos como dirigir mejor un equipo de fútbol grande y que mal lo hace el actual entrenador, etc...

    En cambio en China, según comenta, sigue habiendo un principio de autoridad más marcado, y si alguien que está en puestos superiores(gobierno, empresa, etc...) toma X o Y decisión es porque debe ser la correcta y no gastan 1sg en pensar qué medidas habrían tomado ellos.

    Muy interesante
  40. Una opinion poco formada, de la cual gran parte es fruto de propaganda. Hoy en dia decimos "que horror la segunda guerra mundial como pudieron hacer esas cosas" y nos creemos demasiado inteligentes como para aceptar que al menos parte de la información que recibimos a diario es propaganda.
  41. Igual que en Menéame oiga!
  42. #14 Yo muchas veces veo las caras de algunas personas que callan, y muy sútilmente se les nota que no quieren perder el tiempo, tambien se nota en la cara de algunos el que caya porque no entiende, o porque pasa de política o porque no ve noticias y solo repite lo que oye de cardenas en la radio.
  43. #29 Se basa en un par de grandes mentiras: tu opinión no cambia en una discusión, pero si que cambia (y mucho) con el tiempo y la experiencia. Y además, la meritocracia es un concepto muy bonito pero que no suele funcionar tan bien como en la teoría porque corrupción la hay allá donde haya poder y dinero, y China tampoco se escapa de eso como de muchas otras cosas. Me quedo con la democracia y opinión de todos, gracias.

    PD: Los políticos de aquí llegan arriba por mérito… por mérito de chupar culos más que nadie, así que podemos decir que es meritocracia. :troll:
  44. #5 #6 #7 #26 Leed el artículo, por favor :palm:
  45. Una de cuñaos, que yo a mi vez soy cuñao:

    Nosotros evitamos el confusionismo por ello decimos: "Subir para arriba, descender para abajo"
  46. #6 No es solo eso. Es que hay otras sociedades en las que la gente, antes de opinar de todo, escucha a los expertos del tema, se hace una idea de las distintas posturas si las hubiera, se forma una opinión y entonces, solo entonces, se moja.

    En España, en la época en que las carreras de Humanidades tenían prestigio, también era un poco así.

    :-D
  47. #1 tu de que medio eres portavoz? O son solo los demás?
  48. Opinar es un derecho, no una obligación.
  49. Totalmente de acuerdo. Hace falta dejar hacer a quienes nos representan. Lo malo es que nuestro sistema está muy viciado y tenemos una visión errónea de la democracia. Gracias #0
  50. no solo "todos tenemos opinion" sino que "creemos tenerla" cuando en realidad estamos reproduciendo la opinion de otro que nos cae bien. Desde mi perspectiva sesgada escucho constantemente como se reproduce el argumentario de la cope, punto por punto, frases fusiladas sin masticar, seguro que yo tambien lo hago con cosas de rojos comunistas nazis venezuetanos del norte de cuba defensores de putin y anticapitalistas demoniacos no os pongais nerviosos.

    Y con lo de que nuestros representantes politicos no ascienden por meritos sino por tener como unica habilidad el cainismo y cucarachismo de partido, tambien, totalmente deacuerdo. Es mas, "yo diria mas" como decia el de bigote pintado; en usa enseñan oratoria en el colegio, en francia el que no sabe debatir se va a la puta calle, aqui algunos no son capaces ni de articular una frase coherente con tres palabras juntas. La parte contratante de la primera parte no llega la parte contratante de la primera parte.
  51. #47 Son solo los demás, mi opinión está está perfectamente informada, absolutamente razonada, soy totalmente objetivo y lo explico todo con sencillez y detalle, vamos que soy simplemente perfecto y tú a callar que no tienes ni p idea :troll:
  52. Es curioso como la teoría del artículo se demuestra sola con el contenido de la sección comentarios del mismo.
  53. #1 Cierto, más que opinión, lo que tiene la mayoría de las personas es un posicionamiento. La opinión requiere tener un pensamiento más crítico y una informado más amplia de la que la gente suele gastar.
  54. Pues despues de leer el articulo, creo que estoy perdiendo el tiempo en meneame...
  55. #2 yo si tengo opinión. Bueno, opiniones, y a menudo encontradas entre ellas. De verdad tenéis siempre una opinión clara de cada tema que sale por aquí?
  56. #1 Y en China lo que les dicta el partido. Que estamos aquí discutiendo como si la idiosincrasia China fuese "así" como si no vivieran bajo una dictadura.

    La gente mayor en España también es mucho de callar cuando se habla de política, por que sera.
  57. #44 Claro que me lo he leído

    Pues bien, los chinos saben que tienen un nivel cultural medio-bajo, han creado un sistema meritocrático, con mil fallas, sí, pero donde creen, al menos en un planteamiento teórico es así, que los más capacitados son los que van ascendiendo en el escalafón, es decir, no lo deciden los votos… que también pero esa es otra discusión, no lo decide el partido, que también pero esa es otra discusión, sino que lo decide, idealmente, nominalmente, el mérito.
  58. #17 Leído, y no estoy de acuerdo.

    Poder opinar es de lo poco bueno que nos queda en nuestras no-democracias, al igual que poder cagarnos en la familia de nuestros dirigentes (y eso no siempre, como bien saben en El Jueves)

    Porque esto NO es una democracia, y a los políticos les importa nuestra opinión menos que un mojón.

    Todavía, si es una cuestión poco relevante, se puede esperar cierta respuesta por parte de la clase política, pero sus privilegios, y los de sus amigos y jefes, no se tocan.  media
  59. Sois unos cuñaos que no tenéis ni idea. Menos mal que estoy yo por aquí...
  60. Un par de reflexiones:
    Que la pareja de este buen señor sepa como es todo un país por una comida familiar es de cuñao máximo.
    ¿Cómo se que el que esta arriba ha llegado por merito si no tengo una opinión de como se cuantifica?.
    Por lo demás el video dice cosas interesantes.
  61. #58 Es que precisamente en el paso del plano teórico al práctico es donde radica la cuestión. En el plano teórico Felipe VI es el "preparao", en el práctico...
  62. #39 Sí, interesnatísimo... Viene a defender el Despotismo Ilustrado... Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.

    El problema es que parte de una suposición falsa y es el hecho de suponer que hay decisiones 'buenas' y 'malas' y que hay alguien capaz de tomarlas y acertar, de ahí el alago a la 'meritocracia'. El problema es que ese argumento es falaz porque esas decisiones cuando existen y se tienen que tomar entran dentro de lo que serían 'decisiones técnicas', ante un problema hay una solución, se aplica y listo.

    La problemática surge cuando, primero hay que identificar los problemas (quizá lo sean para unos si y para otros no) y encima no hay una solución garantizada y hay que elegir.

    La democracia no es un fin en sí mismo, es sólo una herramienta. Es mucho mejor llegar a acuerdos argumentando y convenciendo, siendo capaces de llegar a consensos, que tener que llegar a votaciones. Claro que lo primero cuesta mucho y las votaciones se ganan más fácilmente de forma sentimental y visceral que explicando teoría macroeconómica o la dinámica climática planetaria.
  63. #3 Eh, Eh, eh no me quites el puesto, que no tienes razón :clap: :clap: :clap: :troll:
  64. #39 A mí me parece también muy interesante ver la perspectiva de otras culturas. DE la de china hay un sociólogo por aquí, que me gusta, Jabiertzo. (y para que no me den caña no estoy hablando de política)
  65. #17 La primera norma del buen comentador de MM: no leas el artículo. nada.
  66. #0 pues uno más al que apuntarme. Gracias.

    Muy interesante todo lo que cuenta.
  67. Los griegos los llamarian Idiotas, sin insultar, pero aquel que no se interesa por los asuntos de la polis era un idiota, que sólo se preocupaba de sus asuntos particulares, sin ser consciente de cuanto le atañe las decisiones que otros toman y que afectan a su vida. Este era el pensamiento griego.
  68. El problema de las mal llamadas "dos españas" es que una se dedicó a masacrar y enjuiciar a la otra mitad durante cuarenta añitos y nos tuvimos que estar calladitos. Eso se acabó. Ahora les toca aguantarme.
  69. #14 Que yo recuerde, a Nadal más bien se le aplaudió por tener el sentido de común de responder sobre el Covid en plan "mira, yo soy tenista, dejemos el tema a los expertos"
    Otra cosa es telecirco, antena3 y la sexta
  70. Os dejo hoy con una frase de Confucio, ahora que todos aquellos epidemiólogos y vulcanólogos se están doctorando en estrategia militar en la universidad a distancia de Sebastopol: «La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe y en saber que no se sabe lo que no se sabe»

    ¿Ha oído hablar de Sócrates y Platón?
  71. #57 Una dictadura meritocrática. El mismo sistema que se utiliza para gobernar las grandes empresas capitalistas.
  72. #63 por eso siempre se han solucionado muchos más problemas en un bar de cañas con amigos de todas las ideologías que en el Congreso con coca. xD
  73. #71 También me recordó a Sócrates: "Sólo sé que no sé nada"

    Pero resulta que Confucio es anterior Sócrates y Platón.

    Y, por otro lado, aunque la frase de Sócrates puede hacer pensar más porque se contradice a sí misma, es una frase ligeramente diferente. En la frase de Sócrates se proclama lo poco que sabe o incluso que lo que podría sospechar es dudoso... Y aunque saber eso es mucho, lo convierte en muy sabio, sin embargo, no pone en valor lo que sí sabe. Es como la mitad de la otra frase: sabe lo que no sabe, y sugiere que es muchísimo, prácticamente todo es lo que le falta por saber... y esa es seguramente la mitad más importante de la frase, pero sin conocer todo lo que sí sabe es algo que le falta según la frase de Confucio.

    También es importante saber todo lo que sí sabes, cosa que Sócrates en cierto modo desprecia o no considera en su frase.
    Es decir, por supuesto que a todos nos falta mucho por saber, de acuerdo, y no hay que ir de sobrado por la vida pensando que lo sabes todo... de acuerdo. Pero hay cosas que sí sabemos, y saber cuáles son esas cosas y hasta qué punto "las sabemos" o tenemos certeza nos permite hacer ciertas cosas apropiadas: curar personas, solucionar problemas... Si te quedas solo en que tienes mucho por aprender y que mejor no hacer nada, entonces no eres tan sabio.
  74. #71
    Como diría Bruce Lee o algunas ideas de pensamiento oriental, muchas veces lo apropiado consiste en un equilibrio o una armonía entre dos extremos o dos factores aparentemente contrapuestos, pero que con sabiduría pueden ser complementarios, el Ying y el Yang.
    En este caso de la sabiduría los elementos contrapuestos son, por un lado creer que lo sabes todo... lo cual es un mal extremo porque te impide aprender cosas nuevas y, además, es erróneo porque nadie sabe todo.
    El otro extremo es quedarse siempre aprendiendo, dudar siempre de todo, pensar que eres incapaz de conocer nada o que siempre es mejor aprender más antes que aplicar alguna pequeña cosa que sepas hasta cierto punto. En este caso será mucho más humilde pero también es erróneo, todo el mundo sabe algo por poco que sea, al menos las personas que están conscientes y tienen cierta edad, cierta memoria, etc.

    Entonces el mejor punto armonioso de equilibrio entre esos extremos es precisamente lo que dijo Confucio:
    por un lado, saber qué cosas sabes y el nivel de seguridad razonable con el que sabes cada una de esas cosas
    y, por otro lado, también saber que hay cosas que no sabes.
    Más que evitar ambas cosas por considerarlas ambas malas, lo bueno es saber combinarlas, cuando debes ser prudente porque sabes que no tienes conocimiento suficiente y cuándo en lugar de quedarte sin hacer nada (porque podrías saber más) debes usar algunas cosas que sí sabes, y que sabes que las conoces con un nivel suficiente como para lograr algo antes de que sea demasiado tarde.
  75. #72 Entonces el mérito será quién es más trepa y más despiadado.
  76. #1 Menos @pignito, que ese sí que tiene una opinión formada basada en información real perfectamente filtrada de la propaganda de nadie grande.
  77. #52 ¿Te has equivocado de clon al contestar?
  78. #58 Supongo que nadie le ha contado al articulista aquello de "el diablo se esconde en los detalles", o que "en teoría no hay diferencia entre teoría y práctica, en la práctica...".
  79. #79 No, no me he equivocado, yo nunca me equivoco :troll: :troll:
  80. #43 De hecho, una de las cosas que nos cuenta @Jabiertzo en alguno de sus videos, es que en China están poco a poco consiguiendo reducir la corrupción, aunque aún no lo han conseguido. Con su mujer, miembro del partido, al lado.
    (EDIT: por cierto alucino como está mejorando el español de LeiLei con el tiempo y el uso).
  81. #69 El problema de muchos opinantes actuales es pensar que España, y con ella "las dos Españas" nacieron en 1936.
  82. #83 ah no, no, yo no he sicho eso en absoluto! De hecho, la "excusa" de Franco era acabar con la división que había en el pais para traer estabilidad.
  83. #3 Enhorabuena, acabas de descubrir la religión. La única verdadera, por supuesto.
  84. #75 Perdón, el Yin y el Yang.
comentarios cerrados

menéame