edición general
338 meneos
1436 clics
Los productores aseguran que el año que viene el litro de aceite de oliva costará entre 12 y 15 euros

Los productores aseguran que el año que viene el litro de aceite de oliva costará entre 12 y 15 euros

Vídeo: La escasez de producción provocada por la sequía es la causa de esta considerable subida de precio, y dicen que no estarán en condiciones de completar la demanda.

| etiquetas: aceite , oliva , subida , precio
«123
  1. #4 Aceite de nabina, es lo mismo, pero aquí se comercializa con otro nombre por las connotaciones negativas que tiene el término "colza".

    www.consumer.es/alimentacion/aceite-nabina-propiedades-salud.html
  2. Por la falta de producción dicen... y por que exportándolo ganaban también esos precios y seguramente preferían enviarlo fuera a venderlo en España mucho más barato.
  3. #35 me quedan aproximadamente unos ochenta litros de aceite. Soy rica!

    ¿Qué has venido, a pescar marido? :troll:
  4. #3 este año casi no hay aceituna y la flor de la del año que viene está perdida y ya se ve perfectamente. Traducido. Este año ha sido una mierda pero va a ser la hostia comparado con el año que viene. El aceite no caduca, compradlo ya para los dos años
  5. Pues usaré el de girasol. O cambiaré algunos hábitos, qué remedio.
    Prefiero el de oliva, claro. Pero están jugando con fuego con los precios. Si la oferta queda a un precio inaceptable para el comprador, la demanda puede girarse a otras opciones. Recuperar a consumidores que probaremos otros aceites puede costarles caro.
  6. #5 La Española creo que ha duplicado beneficios en el último ejercicio. Nos toman por idiotas.
  7. #12 Al parecer ha sido un 55% más, no el doble.
    www.elindependiente.com/economia/2023/08/22/el-dueno-del-aceite-la-esp

    ¿Y su beneficio cuánto es respecto del precio? Beneficio final de 6,7 millones, facturación de 876 millones, es decir un 0,76%. Claro que esto es de todas las operaciones en todo el mundo, no sólo del aceite de oliva en España.

    Para que La Española saque el doble de beneficio sólo hace falta subirte unos céntimos el precio por litro. Y, al revés, si renunciasen a todo su beneficio tu aceite no sería notablemente más barato de todas formas.
  8. #46 Oye ¿tienes msn? :troll:
  9. #3 La cosecha del año pasado fue muy regulera. Yo tenía (ya he vendido la finca) unos cincuenta olivos y fue el año que menos he cogido y por consiguiente, menos aceite de oliva he conseguido.

    Me salva que de las campañas anteriores (año 2020 muy buena cosecha) me quedan aproximadamente unos ochenta litros de aceite. Soy rica!
  10. Pues compraremos otro más barato. Y tal vez, cuando vuelva a bajar de precio, ya no estemos acostumbrados a usar ese.
  11. #44 "El aceite que hay ahora en el mercado es de la cosecha del último invierno, que no fue especialmente mala"

    No sé de qué zonas estás hablando.... En Andalucia que es el mayor productor no solo estatal, sino mundial... Hubo bajadas de producción notables y este año más.

    Como anécdota mis padres con sus olivos... Llevan 2 años con campañas muy reguleras. Y las de este año... Mejor no hablar. Mi abuelo literalmente, no tiene aceitunas.
  12. #27 la flor de la del año que viene está perdida y ya se ve perfectamente.

    ¿Cómo dices que se ve perfectamente que se va a perder una flor que todavía no existe?
  13. #2 Pues claro, por eso no llegarán a esos precios.

    #27 El aceite que hay ahora en el mercado es de la cosecha del último invierno, que no fue especialmente mala. Los precios actuales están marcados por las espectativas futuras de baja producción, osea que las subidas ya se han producido, y probablemente no subirán mucho más.
  14. Menuda estafa, entonces la de este año ha subido por... codicia?

    #1 Yo siempre le pongo 20€
  15. #36 No suelo tomar por referencia válida un vídeo de YouTube con título en MAYÚSCULAS y un sudamericano hablando. Seguro que si lo veo acabo creyendo en alguna loca teoría de la conspiración.

    Cúrratelo más.
  16. #44 la campaña del año pasado se está agotando y no va a entrar nada bueno, lo que viene es escaso y malo. Oferta y demanda. Como notas, en mi pueblo la gente tiene olivos para auto consumo y se les puede comprar una cantidad limitada (yo vuelvo este viaje con. 15 garrafas de 5 litros) pero este año me lo han vendido haciendome un favor. Nadie vende porque este año apenas hay y el que viene no va a haber, la gente tiene que pasar 3 años con una cosecha normalita.... En el pueblo de al lado se dedican a esto, hay una cooperativa y una almazara. Es el primer año que les he visto autorizar a coger aceituna del suelo para hacer aceite (sale más ácido y de peor calidad) porque no tienen ni para arrancar la almazara.

    Tú haz lo que quieras pero sí se va a poner a ese precio
  17. #124 #32
    En concreto mezclaron aceite de colza industrial (que tenía un tinte) con aceite de colza de consumo humano. El aceite de colza industrial era mas barato (por tener menos impuestos) y similar al de consumo humano (aunque menos cuidado en la manipulación y demas) pero la anilina que llevaba, el tinte, es tóxica y bueno…un Emprendedor decidió que podía vender mas barato mezclando ambos, como si te mezcla gasoil agricola con el normal, pero con la diferencia que ese tinte mataba personas.
  18. #45 No des ideas, que lo mismo de este comentario, me salen docena y media de pretendientes...
  19. #38 Sería un ad hominem si hubiera invalidado tu argumento por el mero hecho haberlo de publicado tú.

    Por otra parte, hay argumentos ad hominem y falacias ad hominem.

    Yo puedo decir que el panoli de tu vídeo tiene una opinión interesada que puede desvirtuar lo que dice, ya que vende libros sobre estilo de vida. Eso es un argumento ad hominem, no una falacia. Y es válido, porque es verdad.

    Falacia ad hominem sería decir que, como es calvo, y todos los calvos mienten mucho, este tipo está mintiendo.

    En otro orden de cosas, el artículo que enlazas está a años luz del estúpido vídeo de pseudociencia que has compartido antes. Y como tal, no hace declaraciones escandalosas ni revela un gran secreto. Y por supuesto, no dice que el consumo de aceite de semillas sea mortal de necesidad.
  20. #40 leyéndote he pensado que ojalá sustituyeran en la enseñanza pública las asignaturas de religión y sus alternativas por retórica.
    Si aprendiéramos cosas como las que nos has enseñado nos sería más fácil detectar cuando nos intentan engañar y cuando no.
  21. Ojala tuviéramos aceite de colza. Tan saludable o más que el de oliva, y muy barato. Por supuesto, no es tan rico... No sabe a nada. Pero es sano.
  22. #48 OK, si, en la última cosecha ha caído a la mitad que la anterior:

    cincodias.elpais.com/extras/2023-03-15/la-sequia-hunde-la-produccion-d
  23. #19 Puedes usar manteca de cerdo. :-D A un euro y poco el kilo.
  24. #27
    A lo mejor es eso lo que pretenden, que compremos en masa ahora con los precios tan altos que hay. Entiendo que dichos precios actuales tan altos han hecho que baje la demanda.
  25. #75 El problema es el sabor, que sabe ráncio.
  26. #46 Pues buena suerte, porque aquí solo están las sobras de las sobras de las rebajas de las app de citas :troll:
  27. Ya verás cómo el marroquí y el turco vienen más baratos.
  28. #11 #10 todos los años compraba en cooperativa en Jaén, mi límite fue este año, 90€ 15 litros. De Abril ahora ha subido y está en 120€ 15 litros. Por mi me paso a girasol y freidora de aire
  29. #27 va por zonas, en mi zona el año pasado se recogió un 90% menos, este año me han dicho unos amigos que esperan recoger lo de hace 2 años (que también fue mala pero no tanto. Ahora todo depende de si llueve en septiembre...

    #74 #99 quizá se refiera a la cosecha de la próxima campaña. En muchas zonas no empiezan a recoger hasta enero, lo que sería el año que viene.

    #75 el aceite sin filtrar caduca muy pronto, en 6 meses ya se nota que está peor (y depende también de la conservación, si le da luz caduca mucho antes). El aceite bien filtrado puede durar 4 o 5 sin problema. Como ejemplo, la última garrafa que me queda de hace 2 campañas (envasada en enero de 2022) pone que caduca en junio de 2024 (pero como he dicho, puede durar más).
  30. #62 Las patatas se fríen con aceite de girasol.
  31. #27 ¿Cómo que la flor del año que viene está perdida? El olivo da flores ANUALES.
  32. #76 España es el principal productor con diferencia y en otros mercados fuera pagan esos precios.
  33. #75 pues te mintió o directamente el mismo lo desconoce. En el pueblo tengo un campo de olivos, llevo la cosecha a una almazara y cojo todo en aceite para casa, somos tres casas gastando aceite todo el año, aún estamos acabando con la cosecha del 21 y está en perfectas condiciones de sabor y olor.
  34. Pues nada, habrá que comprar otro aceite mas barato.
  35. Yo aseguro que no les voy a comprar aceite de oliva el año que viene.
  36. Me cachis ... yo que acabo de plantar aguacates en el patio, ahora tengo que arrancarlos para plantar olivos.
  37. Entiendo que lo quieren vender fuera de España. Aquí se van a dar una buena hostia como lo intenten.
  38. #41 Canola es una marca. Es una palabra inventada que viene de "Canadian oil, low acid".

    México como siempre no decepciona, colonia de sus vecinos del norte.
  39. No, eso se debe a que vendieron un aceite no apto para consumo humano por su tratamiento, no porque fuese de colza.
    También hay aceites de oliva no aptos para consumo, el llamado lampante que luego se trata y es el que se conoce como refinado. Quizá en el caso del de oliva se notaría por sabor, pero también podrías intoxicarte si te venden lampante.

    Edito: vaya hombre, yo que quería informar con toda la buena voluntad a 32 y me tiene bloqueado. Disculpa, lo cuelgo de tu comentario, #34.
  40. Lleno por favor...
  41. #17 También se puede llamar aceite de canola, no sé si en España se ve ese nombre. Al menos en México es el que usan, no dicen colza. cc #4
  42. #4 Cuando oigo la palabra colza me viene a la mente esto:

    El ministro de Sanidad quitó importancia a la crisis de la colza: habló de una bacteria que "cae al suelo y muere"
  43. #13 he pensado algo parecido. Estos "avisos" entiendo que son de los mismos que a la mínima exportan todo lo que pueden y más, y luego tú te tienes que quedar con las mierdas que venden en supermercado. Puedes comprar en cooperativas y tal, ok, pero un ciudadano medio no lo hará (yo no lo haré tampoco, no tengo el paladar tan fino en ese sentido, de verdad). Pero suena a lloros de hosteleros, qué quieres que te diga...
  44. #28 Pues eso. Yo lo descubrí en Polonia y lo usaba siempre. Para cocinar está muy bien y no deja tanto olor de fritanga como el de girasol.
  45. #53 El PP no es la alternativa, es la PUNTILLA a todas las locuras y desmanes psocialistas.... gracias a estos dos partidos de M {0x1f4a9} , sus políticas de primas a las renovables y sus impuestos al sol, están ahora embargando propiedades del estado español por medio mundo.

    Hay más ejemplos ... muchos más, desgraciadamente para nosotros los españoles contribuyentes mantenedores de esta casta parásita de inútiles corruptos autócratas.
  46. #61 Si, estaba pensando en una campaña pasada aceptable, pero efectivamente al mirar los datos, ha sido mucho peor de lo que yo pensaba.

    Aún así pienso que antes de llegar a esos precios bajará la demanda, y además los comercializadores recurrirán a la importación.
  47. #53 Que no llueva y la especulación en el mercado es socialismo, si es que algunos no sé cómo no os cagáis encima mientras repetís el slogan.
  48. Les van a dar muy por el culo. Hoy he ido y he tenido que comprar una botella de aceite de oliva ramplón por 7€. Girasol y a funcionar como toda la vida se ha hecho.
  49. #6 díselo a los de Deoleo que se lo llevan para venderlo como italiano.
  50. #4 Cada vez está mas comprobado que uno de los mayores problemas de la dieta actual son los aceites de semillas.
  51. #53 No, hombre, si gobierna el PP ya no habría socialismo y, por tanto, el precio del aceite bajaría.

    P.D.: La puñetera globalización nos está dejando un planeta bonico.
  52. #60 o el embotellado en Italia pero proveniente de España :-D

    Es el que nos llega en los países nórdicos y está a 6-7€ litro de normal
  53. Esto lo dicen ahora para que la gente se asuste, se lance a comprar, y suba hasta los 12 € ¿verdad?
  54. #32 No. El problema fue que en las botellas de colza vendieron “matarratas” casi. Es como si mañana meten en las botellas de pepsi matarratas y dicen que el problema es la pepsi, y encima le llaman “el caso de la pepsi”z La pepsi se hunde y nunca mas se supo…
    El problema de la colza, igual.
  55. Ellos veran Si prefieren vender fuera a esos precios van a perder la demanda local. Luego que no lloren si por cualquier devenir del mercado, como que entren otros actores en el mercado, y dejen de vender fuera, porque no van a recuperar lo que pierdan.
  56. Y si a esos precios el ciudadano no compra... ¿no entra en marcha la ley de oferta y demanda? :-S
  57. #37 Que Ad hominem mas bonito.
    Puedes usar google si quieres, ya que no te gusta, por ejemplo:
    www.eldiario.es/consumoclaro/tu-mejor-yo/problema-aceites-semillas-ric
  58. #21 4 o 5 cucharadas soperas al día, se recomiendan, no una cucharita de café. Aún así yo tomo más seguro y analíticas perfectas y sin sobrepeso.
  59. #61 No creo que llegue ni a 10€. Entrará aceite turco a espuertas antes que eso pase.
  60. #29 No se de dónde has sacado eso, que es absurdo.
  61. #75 Más o menos dirá 1-2 años en casa, sin jugársela y si se almacena en perfectas condiciones: no temperaturas extremas, humedad o luz. Así, hemos hecho toda la vida de dios en mi casa. Del aceite que podemos retirar de la almazara (les vendemos aceituna) solemos retirar bàtantes botellas de 5L y con eso tiramos el año.

    Puede durar más tiempo fácilmente, pero puede perder calidad y más si el que te venden es remanente de la campaña anterior, vamos si tiran de un depósito viejo y lo dmbotellan. Y si encima lo almacenas en una casa que no es el mejor sitio.

    PD: no soy experto. Pero, vivo en zona olivarera y tenemos olivos más para autoconsumo y un extra que para vivir de ello.
  62. #27 eso de que el aceite no caduca... el aceite se enrancia, caducar no caduca porque no te pondrás mal, pero sabrá mal. En un año si lo guardas bien probablemente no pase, en dos/tres ojo
  63. #88 Claro, pero una cosa es que tarde 2 o más años en caducar y otra que no caduque.
  64. #35 nosotros el año pasado ni las cogimos de lo poco que había. Hace dos fue record histórico.

    Este pinta Intermedio. Si nada las tira hay una producción decente. Pero como todo, hasta que no se recogen... No vale.
  65. #42 Ah, pues no tenía ni idea. Lo he visto también en Sudáfrica, en inglés, así que no es que sea exclusivo de los mexicanos, pero no sabía que era una marca, no recuerdo que viniese con el simbolito de registrado. Será nombre genérico a estas alturas.

    Pero vaya, tampoco hay que cebarse con los mexicanos, un poco de respeto, también nosotros tenemos nuestros ejemplos de lo mismo: aspirina, clínex, papel albal, celo, túper...
  66. #54 Te has adelantado en dar la respuesta. Es que me extrañaba porque se redujo en Andalucía el numero de peonadas para recibir el PER, mis conocidos han tenido bajadas de rendimientos y Kg... eso si, en el olivar tradicional. En el olivar superintensivo arbustivo y de regadío supongo que se habrán forrado.
  67. #55 A este paso, vas a tener que ir plantando cactus.
  68. #154 "No evidence of long-term improvement of NSO on weight, glucose or lipids in the adult population was found"

    Tampoco dice que sean un problema para la salud como el que comentaba el otro usuario, ¿no?
  69. #199 Por supuesto, es una fuente fiable.
  70. Igual tengo que plantar olivos en Asturias
  71. #13 naa que va, si tragamos de gratis con cualquier chorrada. Ya ni nos acordamos de qué era una mani
  72. #46 ¿has dicho 80 litros...? eso es casi medio lambo.
  73. #22 mira, lo mismo que pienso yo en #160
  74. Momento de ir comprando garrafas para hacer stock
  75. pues a comprar una de esas freidoras de aire.
  76. #4 para ser sano de verdad mejor no usar aceite más allá de una cucharadita rasa de una cuchara del café. Y la mayoría de gente que conozco le tira más aceite a una ensalada que ketchup a unas patatas. Creen que cuanto más aceite mejor...
  77. #29 Citation required
  78. #57 Vale, qué guay eres, ¿no?
  79. #81 no digo que queden mejor o peor si no que no es comparable.

    Por ejemplo: el "pulpo a la brasa" ¿está más bueno hecho a la brasa, en la sartén, en la paella o en el microondas? Piensa bien la respuesta.
  80. #5 Ya, pero el valor de las cosas no se determina por lo que es justo.
    Es como si un año te quedas en paro 6 meses y cuando encuentras trabajo le pides que te paguen el doble, para compensar, que si no entre alquiler, etc te quedas en números rojos. Que te van a decir? Que muy bien, que es una putada que ese año te haya ido mal, pero tu trabajo no vale el sueldo que pides.

    Que cada cual es libre de pedir el precio que quiera, pero la cuestión es si se lo van a pagar.
  81. Porque ya tenía que haberla echado
  82. #119 Fácil: tu no compres y espera a enero
  83. #203 No, los tengo en mi posesión. En la almazara a la cual llevaba los olivas, te dan el aceite antes de acabar la campaña. Te los dan físicamente, envasados en garrafas de cinco litros (o de dos o de un para los picos), los cargas en el coche y pa casa. De la campaña 2022 me dieron 40 litros y otro tanto que tenía de la campaña anterior.
  84. #8 claro, o esas neveras de fuego y hornos de nieve...
  85. #62 las patatas se hacen en el microondas y queda una tortilla bastante buena,no es lo mismo que con las patatas fritas en aceite, pero está muy buena.
  86. #23 Yo hago patatas con la freidora de aire y no usas casi nada de aceite y hasta me quedan más ricas que fritas.

    Hay que saber cortarlas y hacerlas, también.
  87. #50 Tu ya le has dado la vuelta al jamón. Hace muchos días que no oía lo del "cae al suelo y muere" xD
  88. Pues air frier a tope y a cocinar como los ingleses.. con mantequilla...
  89. #18 #28 no hay nadie (o yo no lo he encontrado) que te venda aceite de colza en botella de litro en España.
  90. #20 Que a su vez no era que España importaba aceite de oliva de Portugal y Túnez?
  91. #23 la freidora de aire lo que tiene es un nombre poco apropiado. Se deberia llamar hornillo de aire. Es muy útil, apenas mancha, se limpia muy fácil y se pueden hacer muchas cosas, hasta pizzas. Tras tres años usando la mia casi a diario, he aprendido qué se puede hacer y qué no. No sustituye a una freidora, pero es un aparato magnífico.
  92. #50 como los hilillos de plastilina. Como los tres o cuatro casos. Ya es tradición mentir a la población, sean del signo que sean.
  93. #5 Pues que se lo metan por el culo.
  94. Pues nada oye limite a la exportacion. Es parte de nuestra gastronomia no de otros lugares.
  95. Debe ser que los 340 millones de olivos que hay en España deben estar dando nísperos en vez de aceitunas.
  96. #21 algún dato que respalde esto o es solo cuñadismo?
  97. #195 Por éso hago búsquedas en pubmed, para ver referencias de estudios que se han realizado y publicado en revistas médicas.
«123
comentarios cerrados

menéame