edición general
343 meneos
1637 clics
Prohibido enseñar: nadie sabe qué hacer con los alumnos que no elijan Religión

Prohibido enseñar: nadie sabe qué hacer con los alumnos que no elijan Religión

Comunidades y directores tratan de encajar la disposición de la nueva ley de Educación que ofrece atención educativa a este alumnado, pero impide avanzar en el temario

| etiquetas: religión , laicismo , escuela
12»
  1. #82 Lo siento, pero no voy a intentar simular respeto por los que creen en magia. Estaría mintiendo.

    Vamos a llamar imbéciles a los imbéciles para poder entendernos.
  2. #1 hace 30 años, cuando daban la clase de religión, 4 niños nos íbamos a la biblioteca a estar allí haciendo cosas mientras el resto hacía cosas cristianas, lo llamaban horas de ética
  3. #95 pues esa situación que comentas de que la alternativa es mucho más complicada que la religión es gravísima. Sobre todo si la nota cuenta para algo.Y de eso no se quejaban los obispos, ni la concapa.
  4. #99 No sé lo que hay, pero es lo que hay. Lo cierto es que de las quejas a la Consejería lo único que nos consta es la entrada en Registro
  5. #27 No, eso es la asignatura de Lengua.
    Tiene que ser algo que suponga un agravio comparativo con los que van a Religión.
    Tampoco vale salir al patio (eso es Es Física)
    Ni hacer los deberes
     
    Hay otras alternativas, por ejemplo, mirar al techo.
    O escribir 100 veces "Quiero ir a Religión"
    O atarse y desatarse los cordones de los zapatos.
     
  6. #67 qué panorama
  7. #13 No dejan.
    Eso está expresamente prohibido.
    Porque entonces los de no religión tienen ventaja
  8. #17 yo hace casi 40 estaba en la biblioteca leyendo durante las clases de religion xD
  9. #1 lo cachondo es que, al menos en el cole de mis hijos, o sea mi referencia solo son 2 clases de un cole público... es que en estas clases como mucho dan religión 3 o 4 niños... y la ratio por clase es de 25 niños
  10. Se debería dar folosofía, pero claro, eso tiene riesgo para la clase política. No vaya a ser que crezcan jóvenes con pensamiento crítico y les dé por votar a los 18 años. La dictadura de los mediocres se sostiene con una población anestesiada.
  11. #33 O utilizarla para una materia introductoria en IRPF, sociedades, responsabilidad civil, fiscalidad, etc... Que formarnos para ser currantes está muy bien, pero no estaría de más formarnos para emprender, ¿No?
  12. #109 pues el concordato actual impone que la oferta de religión es obligatoria. Basta que la pida un niño.
  13. Sacarla de la escuela nunca estuvo sobre la mesa: España se comprometió a ofrecer estas enseñanzas en la escuela como parte del acuerdo educativo que firmó con la Santa Sede en 1979 y ese texto tiene el carácter de un tratado internacional.

    En serio?

    :wall:
  14. Como padre sufridor de los valores, sugiero que deberían de enseñar a debatir, a analizar y ser críticos con las noticias de la prensa y a enseñarles a pensar.

    En mi época de estudiante es lo que me enseñaron y es de las cosas más importante.

    A nivel curricular no aporta, pero a nivel vital si lo es.

    Manifiesto nuevamente que las religiones deberían de desaparecer de la faz de la tierra.
  15. Informática o ética en los noventa xD
  16. Lo más sensato sería que todos diesen ÉTICA y la religión quede para las extraescolares, en las familias que sean cristianas.
  17. #64 Multinacional
  18. #111 Eso es peligroso, si la gente sabe cosas es mas dificil de engañar, si da religion, es mas sencillo.
  19. #51 Igual que nuestos viejos aborrecían nuestros "tronco", "super-", "guay", "morao"... el problema no son los adolescentes, más bien es que nos hacemos mayores y repetimos los mismos esquemas que nuestros anteriores. Un saludo.
  20. #118 Tal cual
  21. #35 No se puede permitir salir a los menores de un centro en los horarios lectivos... si sucede cualquier accidente el responsable directo es el centro.
  22. #52 a mí en alternativa me ponían a hacer dibujos en cuaderno de cuadrícula mientras una maestra aleatoria (no era siempre la misma) se preparaba las clases o corregía exámenes. Decidí cambiarme a Religión porque allí jugaban, hacían teatro, manualidades y el maestro era muy bueno enseñando valores cristianos.

    Ahora a los niños que ayudo con apoyo escolar tienen "Valores", donde les hablan de amistad, de relaciones familiares, les enseñan a comunicarse mejor, razonan para prevenir el bullying y saber identificarlo... Y los de otro colegio tienen una clase de "emociones", les enseñan a interpretar las emociones suyas y de otros y hacen ejercicios de meditación y calma.

    No avanzan temario de ninguna otra asignatura, pero tienen un libro/fichas y actividades con contenido para aprovechar el tiempo. Eso realmente sí son alternativas a la clase de Religión y no quedarte en un despacho siendo medio vigilado por un maestro que ni es el tuyo.
  23. #56 de verdad? con el problema que hay para conciliar trabajo-escuela... los padres tampoco quieren tener que recoger a sus hijos una hora antes del colegio y tener que pagarle una extraescolar, una hora de guarde o a una persona que lo cuide. Lo lógico es que esa hora den contenido con valor (que hay muchas posibilidades sin necesidad de avanzar temario de otras asignaturas).
  24. #14 cuando yo estudiaba los que no cogían "religión"hacíamos "historia de la religión" donde nos explicaban que creían cada religión mayoritaria, minoritarias, que enfoque tenían en la vida, su arte, tradiciones, fue interesante.

    Era paradójico que nosotros que estudiábamos mas religiones y los otros sólo una, ellos hiciesen "religión", no disculpa,"religión católica" en todo caso.
  25. #25 De la noticia:

    "la solución que se ha ofrecido para quienes escojan no matricularse en ella (Asignatura de religión): no podrán dedicar ese tiempo a avanzar o repasar aspectos curriculares, pero tampoco puede ser una hora de nada. ...para los cuatro millones de alumnos que no cursan la materia"
    Le existencia de esta asignatura determina lo que pueden o no pueden hacer los cuatro millones de alumnos que no la cursan.

    "España se comprometió a ofrecer estas enseñanzas en la escuela como parte del acuerdo educativo que firmó con la "Santa" Sede en 1979 y ese texto tiene el carácter de un tratado internacional. Esto es, en la jerarquía normativa solo está por debajo de la Constitución y prevalece sobre las leyes nacionales, incluidas las orgánicas, "
    El acuerdo con el Vaticano obliga y está por encima de las leyes democráticas.
  26. ¿¿¿¿¿¿Quitar religión de la escuela???????
  27. #14 Modelo perro del hortelano. Por lo que dices, ¿no?
  28. #125 Le existencia de esta asignatura determina lo que pueden o no pueden hacer los cuatro millones de alumnos que no la cursan.
    No, la existencia de que no haya alternativa a esa asignatura hace que el sistema colapse, no al revés.
  29. #121 Entonces volvernos a la primera solución: dar la religión fuera de horario lectivo. Ya si se pudiera sacar directamente de los centros públicos, mejor que mejor.
  30. #48 Tres seises uno detrás del otro, para ser exactos {0x1f608}
  31. #1 Eso se hace asi desde…siempre. En mis tiempos de primaria (hace casi 30 años), en mi escuela (publica y sin nada que ver con el catolicismo) yo era el unico junto con otro que no iba a religion. Recuerdo que aprovechaba para hacer los deberes y luego mis amigos se enfadaban conmigo porque ellos tenian que hacerlos de tarde y yo me iba a casa con ellos hechos :-D
  32. #18 Lo que pasa es muy sencillo pero muy difícil de resolver. Dar religión en las aulas es una aberración. Pero una aberración a la que se le tiene que dar el mismo tratamiento que a las demás casuísticas educativas porque se produce dentro del ámbito educativo.

    Y eso implica, entre otros, seguir el principio de igualdad educativa.

    Es decir, si te meten religión en una escuela, como alternativa no se pueden realizar actividades lectivas que concurran en un agravio comparativo para los alumnos que escogieron religión y viceversa.

    Cualquier opción para paliar este hecho va a resultar un sinsentido porque de por sí, que haya religión en una escuela es una aberración y su contenido lectivo es difícil de definir. Vamos. Que no es troncal como lo son el resto de asignaturas.

    Es lo que hay. La única solución es quitar la religión de las escuelas. Tendría que ser sustituida por educación para la ciudadanía o cualquier otra. O incluso con el aumento de carga lectiva de otras asignaturas como por ejemplo una hora más de música a la semana.

    Todo lo demás que se haga siempre va a suscitar malestar o tensión entre unos y otros. Hablo dentro del ámbito educativo. Está claro que quitar la religión de las aulas produciría rechazo por cierto sector de la sociedad. Pero esto último no vulnera ningún principio educativo. Es más. La religión en las aulas, es una intromisión.

    Como mucho aceptaría religión como asignatura extraescolar.
  33. #52 Yo fui el primer alumno (junto con otro) que no dio religión en mi colegio y la verdad es que si sentí que perdí el tiempo aunque tb piense que es mejor que haber dado religión.
    El primer año se organizaron para que las clases de religion de mi grupo coincidieran con las de gimnasia del otro grupo de la misma edad y así nos mandaban a correr, luego un par de años nos pusieron un aula donde estudiar o hacer los deberes y cuando ya se fue apuntando más gente nos pusieron unas clases de "'etica" que implicaban estudiar bastante (más de la mitad de la clase suspendió y tuvo que ir a recuperación). Al final se notaba que molestabamos y puede que en otros centros los profesores se lo curraran más para hacer algo interesante pero por defecto la cosa no fluía.
    Suponía que después de tantos años (soy del 81) la cosa habría cambiado mucho pero veo que sigue habiendo polemicas con el temita
  34. La solución es fácil, pones religión a última hora del día y el que no tenga religión que se vaya a su casa.
  35. Pues que les pongan una clase sobre cómo masturbarse, que es lo único que les interesa a estos rojos enemigos de los valores de Occidente. Espero que a estas alturas ya te hayas dado cuenta de que es un comentario irónico, pero por si acaso...
  36. #88 Cualquier otra cosa que hagan será más productiva...
  37. #18 Pero es que además, sobre todo en edades tempranas, los de Religión sí avanzan en otras cosas. Porque si en 1º de Primaria, que están empezando a leer y escribir, te ponen a colorear una ficha de angelitos, pues ya estás haciendo psicomotricidad. O si te ponen a leer o te cuentan algo, pues también aprendes y practicas conceptos. No tiene sentido que los otros tengan que estar mirando para la pared para que no avancen en nada.
  38. #123 El problema es que cualquier "contenido de valor" desarrolla competencias, que son en lo que se basa el currículo. El currículo engloba todo, desde "aprender a resolver ecuaciones" hasta "desarrollar el pensamiento crítico". El ajedrez desarrolla competencias, el teatro desarrolla competencias, la lectura desarrolla competencias. Cualquier cosa mínimamente útil desarrollará competencias.
  39. #122 creo que el problema está en definir que es perder el tiempo. Para mi ese concepto es difícil de aplicar nunca lo pierdo, pero no siempre hago cosas productivas. Así que cuando me dejaban leer sin más para mi era maravilloso (leer tontunas, novelillas, cuentos y demás)
  40. #130 Esa es la actitud
  41. #10 Nosotros teníamos básicamente una hora para ir haciendo los deberes (o tocarnos los huevos).
  42. A veces colamos mosquitos y tragamos camellos...
    Religión fuera de la escuela ya.
  43. #40 Te voto positivo porque soy docente y me puede tocar el 'marrón' de entretenerlos, y justo estoy pensando en ponerlos a jugar al ajedrez, con mis limitados conocimientos.
  44. #52 Yo sí fui a religión pero porque la profesora que tenía no daba religión sino historia de la religión o mas bien historia antigua así que explicaba mitología celta, griega egipcia, explicaba la vida de la gente tanto cristianos como no cristianos lo que suponía que se enterasen de que eras cristiano cuando era considerado algo ilegal... Tambien debatiamos y podíamos preguntarle por incongruencias de la biblia si queríamos. La mujer la verdad es que era sumamente paciente con nosotros y nos decía que la religión podíamos aprenderla en catequesis pero la base de por qué las religiones tienen su importancia y su historia sí podía ayudarnos a entender muchas cosas tanto si creíamos como si no. Evidentemente la señora era creyente pero sumamente tolerante y en el mundo real para lo que te puedes encontrar por ahí.

    Tambien nos llevaba a museos zonas arqueológicas iglesias fortines... Y curiosamente ahí no sólo estaban los católicos sino que tambien habia ortodoxos y un chico musulmán.
  45. #129 Eso es. Todo lo demás son apaños. El problema es la existencia de una asignatura de seres mágicos y mitologías adoctrinantes.
  46. #2 AJEDREZ (y/o finanzas)
  47. #1 Pero no pierden el tiempo en clase de religión. Están salvando sus almas inmortales. Cualquier mísera ventaja que consigan los otros alumnos en este valle de lágrimas palidece ante un fin tan noble como ser salvado el día del Juicio Final.

    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:

    Me da que pocos creyentes auténticos quedan hoy en día.
  48. #56 ¿Y esa protesta de verdad habría que tenerla en cuenta? Desde luego, si la alternativa fuesen unos latigazos, la Iglesia estaría bien contenta...
  49. #139 leer no es perder el tiempo, dibujar sobre una cuadrícula semana tras semana durante todo un curso escolar y sin ningún tipo de apoyo no recursos (ni una ficha para colorear o un libro para leer), pues es aburrido y una pérdida de tiempo. Ojalá y me hubieran dejado a mí en la biblioteca leyendo.
  50. #14 Igual en mi caso. El artículo habla de un problema que era idéntico hace 25 años.

    En nuestro caso durante la ESO éramos más o menos la mitad, unos años simplemente era como ir a la biblioteca, otro veíamos películas históricas, etc.
  51. #148 Sus protestas suelen venir acompañadas de abogados. Y mucho, mucho dinero e influencia política.
  52. #149 no dije perder el tiempo, puse explícitamente productivo. Y créeme me leí mierda nada productiva y no me arrepiento me entretuve muchísimo.
    Ese comentario viene acompañado (aunque no escrito) de: no me dejaban leer en el recreo, así que esos momentinos para mi eran gloria.
  53. #132 "educación para la ciudadanía" podría estar bien. Pero si es necesaria se deberá hacer independientemente de que se dé religión o no.
  54. #40 yo estuve jugando un año con 3 compañeros al poker, me llevaba el maletín con fichas y todo. No molestabamos al profesor y de vez en cuando lo invitamos a jugar. Solía estar leyendo un libro.
  55. #153 Lo digo porque quitar religión deja un hueco que hay que llenar. Hay muchas cosas necesarias pero el horario lectivo es el que es.
  56. #82 Se ve que lo que deberían enseñar en esa hora es educación y respeto por los demás, para que comentarios como #101 no ocurran.
  57. #67 Aunque yo sería el primero que lo intentaría poner así, si es que no se puede sacar directamente de los centros de enseñanza, lo cierto es que sería imposible poner todas las horas a primera y/o última. Las horas y los profesores son los que son y hay que encajarlos en el horario total.
  58. #136 Incluso, literalmente, mirar la pared. Porque lo mismo aprenden introspección.
12»
comentarios cerrados

menéame