edición general
1376 meneos
3899 clics
Propuesta para acabar con el asalto a la Democracia perpetrado por Cospedal

Propuesta para acabar con el asalto a la Democracia perpetrado por Cospedal

Hace poco que el gobierno de Cospedal volvió a modificar la Ley Electoral de Castilla - La Mancha para poder perpetuarse en el gobierno regional. El "pucherazo Cospedal" elimina diputados para garantizar el bipartidismo y deja diputados impares sólo en aquellas circunscripciones donde saben que pueden ganar. Ante esta situación, la "coalición del Punto Único" parece la única posibilidad de regenerar la democracia y devolver la soberanía al pueblo.

| etiquetas: castilla , la mancha , cospedal , punto único , elecciones , ley electoral
  1. No debería ser nada difícil si a esos partidos de la oposición les importara más la democracia y los ciudadanos que sus propios ombligos y sus pequeñas miserias de poder. A partir de aquí sentémonos y contemplemos si todavía hay democracia y vergüenza en este país o sufriremos un nuevo golpe de estado, un pucherazo bananero de nuevo por los mismos del 36, con la connivencia de la oposición al completo.
  2. Me parece genial la propuesta!!
  3. No me creo q el psoe la apoye. Pero en cualquier caso, merece la pena intentarlo. Me parece q ya Mónica Oltra también propuso ese órdago.
  4. Me parece extremadamente difícil que el PSOE (muchísimo más ahora que lo lidera un galán pepero) acepte esto sabiendo que sería bueno para los ciudadanos pero que sería el principio del fin de su ladrona forma de vida. Y más sabiendo que UPyD estará a la que salta para pactar con el PP.

    Por lo demás, me parece bien hasta llegar a
    "Que el punto único se podría acompañar de otros puntos que estén en el centro de las preocupaciones de la gente y que fueran fácilmente consensuables"

    Aún en el extrañísimo caso de que PSOE aceptase, al llegar la hora de las enmiendas siempre hay, en política, un millòn de iluminados que quieren aportar su granito de arena de corrupción más o menos descarada. Y ahí es cuando se jode todo.

    Lo apoyaría si ese fuera el único punto, sin agregados ni enmiendas.
  5. #1 Si está el ala izquierda del PPSOE por medio no puede salir nada bueno. El PPSOE solo busca perpetuarse y enriquecerse.
  6. ¿sería una forma de es.wikipedia.org/wiki/Gerrymandering? pero sin necesidad de modificar la constitución para cambiar el número de circunscripciones electorales sino la cantidad de representantes que valgan?
  7. #1 A mi desde que Cospedal anunció la reforma de la ley electoral que preparaba, la fórmula que propones es la única via que me ha parecido factible para desactivar el PPucherazo.
  8. No es por nada, pero en cosas como devolver la soberanía al pueblo, siempre me suena raro. ¿Sabéis cómo devolver la soberanía al pueblo? Que el pueblo vote en masa a un partido que no sean ellos.
  9. Y si se consigue pueden pasar dos cosas: que se cumpla el programa electoral o que no se cumpla. Si se cumple, todo normal y si no se cumple... ¡vaya! Entramos en un bucle. :-P
  10. ¿ Pero al PP no le ha votado nunca nadie ?
  11. Lo veo una buena iniciativa pero a la hora de la verdad impracticable y utópica. No hay unanimidad y la falta de seriedad de la propuesta echaría para atrás a la mayoría de los potenciales votantes.
    Lo que hay que hacer es decirle a la gente lo que está haciendo el gobierno de Cospedal y decirles que hay alternativas políticas a este abuso descontrolado.
    Por lo que resumiendo, la coalición del punto único lo veo irrealizable.
  12. Ya puestos a hundir la cacicada,yo aprovecharia para ir un paso mas alla.Mi propuesta es que todos los votos que superen el 51por ciento a un partido,se repartan proporcionalmente entre el resto de fuerzas politicas (sin que esto pueda suponer que alguna supere esa mayoria absoluta) y asi obligar a que todos los representantes de un partido en condiciones de ejercer un rodillo tengan que estar presentes en cada una de las votaciones y cualquier ausencia o error de votacion supongan un riesgo para ese partido mayoritario. Al fin y al cabo es lo mismo que propone el PP,pero al reves,y daria mas valor a cada voto de un representante ya que actualmente todos los concejales de mas de un partido con mayoria absoluta por los pelos son tecnicamente irrelevantes
  13. La mejor ley es la que imparte una buena escopeta. Y en CM hay unas cuantas.
  14. La idea es buena pero mientras el PSOE se vea a sí misma como segunda fuerza no creo que vayan a querer. Solo aceptarían si Podemos les superase y la ley electoral les perjudique de verdad y eso aún está por ver, a estos nunca les ha importado la democracia sino el poder.
  15. pero de verdad os creeis que el PSOE va a decir "venga va, me apunto con vosotros, nos cargamos el bipartidismo y luego hacemos otras elecciones"? alguien se cree eso? es que, no a mal, pero ya puestos a decir paridas, yo propongo otra solucion: Convencer al PP de que no sean tan cabrones y que se conviertan en buena gente. y arcoiris y algodon de azucar gratis para todos =D
    no se si votar "erronea" o "irrelevante", para cuando una opcion de "parida"?
  16. Esa propuesta tiene un problema, la reforma que propone el pp tambien interesa al psoe. Pero claro, como siempre tienen que hscer teatro para que no se descubra que no hay pp y psoe, hay ppsoe.
  17. Totalmente de acuerdo con la propuesta. Sólo puntualizar una cosa: el autor del post se ha olvidado de Galicia. Feijóo también va a imponer, con su mayoría absoluta, un pucherazo igual que el de Cospedal.
  18. a mí me parece una idea genial, y lo de las reticencias de la gente para entenderlo no las comparto, ya vivimos una situación muy kafkiana en madrid con el tamayazo y la gente no se mosqueó por tener que votar dos veces, se mosqueó por otras cosas, eso sí, pero no por la doble votación
  19. #23 Las reticencias de la gente no son tanto por tener que votar dos veces como por la incredulidad que produce imaginar que el PSOE se apunte a una coalición que le perjudicaría electoralmente.
  20. El problema de la 'circunscripción única' es que se pasa a gobernar únicamente para las grandes densidades de población. Es decir, a los pueblos con cuatro votos, no les llegaría ni la electricidad, porque no es rentable (ni económicamente ni políticamente).

    A nivel nacional se podría resolver convirtiendo el senado en una cámara de representación territorial y que por tanto, haya que tener en cuenta los territorios. A nivel autonómico es más difícil porque no suelen tener dos cámaras. Una solución sería hacer una elección mixta, es decir, mitad de la cámara por circunscripción única y la otra mitad por circunscripciones provinciales o incluso más pequeñas.
  21. ¡¡¡DESVERGONZADA!!! ¡¡¡FACHA!!! ¡¡¡ANTIDEMOCRATICA!!!.
  22. Mientras los jueces se toman unas cañas (pagadas por el estado) el PP perpetra la alta traición al estado impunemente.....
    Que no haya un sólo juez que les pare los pies es cuando menos preocupante...
  23. #24 esa misma microlegislatura es necesaria en la generales, pero en este caso debe ir acompañada de un cambio en la constitución que blinde la ley electoral y requiera un referendum para volver a cambiarla (yo añadiría también la separación de poderes, y la obligatoriedad de cumplir el programa electoral o convocar de nuevo elecciones en el pack)
  24. A COSPE MELAFO, bueno... En todo caso sería MESEFO.
  25. Habría que establecer una serie de condiciones:

    - Agrupación de electores con lista establecida por sorteo.

    - Contrato firmado por los candidatos y entrega de la renuncia a su escaño firmada y sin fecha en caso de no cumplir el punto único.

    - Si se gana: cambio de la ley electoral, disolución del parlamento y convocatoria de elecciones.

    - Si se pierde, al no poder cumplir el punto único, renuncia de todos los diputados, quedando una legislatura sin oposición.

    - Ley electoral con circunscripción única. Lo ideal sería con listas abiertas y responsabilidades penales en caso de incumplimiento del programa electoral y asumir responsabilidades por el mal gobierno.

    No lo enrevesaría más, pero ¿crees que se debería poner alguna otra condición?
  26. #29 Eso es muy bonito como eslogan, pero llevarlo a la práctica no es tan sencillo. Por ejemplo, asfaltar una calle en una ciudad es mucho más rentable que asfaltar una calle de un pueblo. ¿Quiere eso decir que los del pueblo no tienen derecho a tener sus calles asfaltadas?

    Es evidente que no van a tener los mismos servicios, pero se trata de unos mínimos y de asegurarse que no serán (más) ignorados de lo que ya lo son. Se trata de un equilibrio y de evitar lo que tu llamas 'áreas geográficas' ya que de no haber ninguna circunscripción, sólo las áreas geográficas de mayor densidad poblacional (ciudades grandes) serían las que recibirían la atención de nuestros queridísimos gobernantes. El resto no sería electoralmente rentable.

    CC #34

    No me gustan las circunscripciones, pero tampoco me gusta el 'mantra' de que la circunscripción única es la panacea. Tiene también sus problemas y el que indico es el más obvio. Las zonas con menos densidad de población serán ignoradas totalmente al no ser electoralmente relevantes, lo cual las condena más todavía a quedarse atrasadas y a perder población.
  27. Entonces se pierde el principio de un castellanomanchego, un voto. Con las circunscripciones y la densidad de población, al final acaba mandando la minoría, porque es lo que interesa a la #mierdadepoliticos. ¿Acaso no es llamativo que Ciudad Real tenga facultad de Medicina por ejemplo?
  28. No digo que ningún partido de los de #0 sea capaz, lo que digo es que algunos de ellos probablemente sucumbirían (el PSOE seguro) a esto (no me parece ningún spoiler): www.youtube.com/watch?v=0ja_mS8MlPo
  29. #1 De hecho creo que sería la mejor opción. Y para aquellos que dicen que no le interesa al PSOE... no estoy tan convencido, el PSOE todavía tiene cierto arrastre en CyM y esto le beneficiaría en su imagen y oponerse le perjudicaría enormemente. De hecho ya se unieron en una manifestación con sindicatos (www.meneame.net/story/nada-celebrar-impresionante-manifestacion-contra).
    Me suena que tiene que pasar un año para volver a convocar elecciones, aunque no estoy seguro puesto que en Madrid con el Tamayazo creo que pasó menos tiempo. En caso de que sí, el convenio podría complicarse porque tendría que haber una gestora durante un año.
  30. la palabra Asalto creo que está mal escogida en el titular ya que "asaltar la democracia" es (o quiere ser) un termino positivo del que hacen uso desde el Partido X hasta Podemos pasando por Guanyem y cia. como toma del poder por los ciudadanos. Yo hubiera preferido un termino mas contundente y con connotación tan negativa como lo es cambiar leyes electorales para ganar: suena mas a dictatorial es un tongo electoral tan antidemocrático que deslegitíma todo el proceso electoral... .aun mas ;)
  31. #36 Como Cospedal nos amenaza y no se espera que haya justicia ... la única salida es aliarnos con PSOE y el resto. ¿Podemos es ésto?
comentarios cerrados

menéame